Categorías
Ecología Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales

Un paso adelante para salvar a la vaquita marina en México.

Por Silvia Díaz Pérez, Líder del programa de Océanos de Greenpeace.

unnamed

Hola David. La protección de la vaquita marina está más cerca. Vos y más de 330 mil personas pidieron por la protección del hogar de estas tímidas marsopas en México, que pierden la vida día a día al quedar atrapadas en las redes de pesca. El gobierno mexicano acaba de publicar una propuesta que, de aprobarse, prohibirá por dos años la pesca que amenaza la supervivencia de la vaquita en 5 mil kilómetros cuadrados en el Golfo de California, hogar de esta especie.

Se está a punto de dar un paso crucial por estos pequeños mamíferos, similares a los delfines, de los que quedan sólo 97 ejemplares. Más que nunca debemos continuar nuestra campaña para que su hogar sea definitivamente protegido.

Esta campaña demuestra que presionar funciona. Tus acciones ayudaron a alcanzar los niveles más altos del gobierno para generar un cambio. Gracias a tu firma, junto con el trabajo de Greenpeace, otras organizaciones y la presión de la comunidad científica internacional, hoy conseguimos que el casi centenar de vaquitas no sea olvidado y esté bajo los ojos de las autoridades mexicanas.

Es un gran avance el que se hizo al lograr que el gobierno escuche este pedido. Pero, para proteger definitivamente a la vaquita marina las medidas propuestas deben ser permanentes, se deben reforzar los controles para que no haya más pesca ilegal en su hogar y se deben buscar alternativas de pesca sostenible para las comunidades locales.

David, las vaquitas marinas aún pueden salvarse de la extinción, pero te necesitamos. Ayudanos a seguir trabajando para asegurar que la protección del hábitat de la vaquita no quede sólo en los papeles.  Gracias por tu compromiso con el ambiente.

 

Categorías
Ecología Federal Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA

Provincia de Bs. Aires: ¡Salvamos esta reserva en Mar del Plata!

unnamed

Hola David. ¡Lo logramos juntos! Después de más de dos años de campaña conseguimos proteger la Reserva del Puerto de Mar del Plata, única reserva urbana de la ciudad y una de las más importantes de Argentina: alberga al 16 por ciento de las especies de aves de nuestro país. Ayudanos a seguir defendiendo nuestro ambiente.

Hoy valiosos ecosistemas y más de 200 especies animales y vegetales están a salvo de la amenaza de obras ilegales y proyectos portuarios. Y la ciudad va a contar con aire y agua más puros y un lugar para estudios científicos, turismo y educación ambiental.

Gracias a las donaciones de nuestros socios pudimos documentar, investigar y hacer acciones pacíficas para defender la Reserva.

Durante estos dos años los voluntarios de Greenpeace en la ciudad resistieron el avance del sector industrial portuario, enfrentaron a máquinas que destruyeron la vegetación de la Reserva y rellenaron una laguna con obras ilegales, presenciaron varios incendios y sufrieron varias agresiones hasta lograr que las autoridades los escucharan.

Este logro se festeja en todo el país, nos da esperanzas y nos llena de orgullo. Ahora vamos a seguir de cerca la conducción de la Reserva para asegurarnos que sea la correcta. Ayudanos a seguir defendiendo éste y otros ecosistemas valiosos. Hacé click aquí y asociate a Greenpeace.

Cuento con tu apoyo.

Cecilia Mauna – Coordinadora de la campaña Salvá la Reserva del Puerto

Grupo local Greenpeace Mar del Plata.

Categorías
Ecología Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA

Salta: Urtubey da permisos para destruir bosques y detiene a quienes los defienden.

Greenpeace.

Comunicado. Es la segunda vez en menos de un mes que nos detienen por protestar pacíficamente en Salta contra la destrucción de nuestros bosques nativos. Hoy arrestaron a seis de nuestros activistas al escalar la casa de gobierno de Salta con un mensaje para el gobernador que decía ”Urtubey: Basta de desmontes”. Fuimos una vez más a reclamarle en la cara que deje de permitir que arrasen con tierras protegidas por la Ley de Bosques.

Hoy pueden arrestar a seis activistas, pero no podrán detener a los 275 mil argentinos como vos, que ya actuaron para que el gobernador deje de autorizar desmontes en tierras protegidas por la Ley de Bosques. Es fundamental que todos tus conocidos se enteren de lo que está pasando en Salta. Compartí este post en tu muro. Donde dice “Escribe algo” agregá la frase: Arrestaron a seis activistas de Greenpeace que protestaban contra la destrucción ilegal de bosques en Salta. El gobernador Urtubey entrega tierras protegidas a empresarios y terratenientes, viola la ley y lleva presos a quienes la defienden. Sumate a los más de 275 mil argentinos que queremos nuestros bosques en pie en www.salvalosbosques.org

Compartí el reclamo por mail. Hacé click aquí o copiá y pegá el siguiente texto en un correo electrónico: Arrestaron a seis activistas de Greenpeace que protestaban contra la destrucción ilegal de bosques en Salta. El gobernador Urtubey entrega tierras protegidas a empresarios y terratenientes, viola la ley y lleva presos a quienes la defienden. Sumate a los más de 275 mil argentinos que queremos nuestros bosques en pie en www.salvalosbosques.org

Este gobierno entrega tierras protegidas a empresarios y terratenientes, viola la ley y lleva presos a quienes la defendemos. Ahora necesitamos que te quedes de nuestro lado y difundas esta campaña para sumar más voces a este reclamo.

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Defensa y Seguridad Derechos Humanos Ecología Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales

Salta: el gobernador Juan Manuel Urtubey permite a los empresarios destruir bosques protegidos y reprime a ambientalistas.

Por Martin Tinghitella – Greenpeace Argentina.

¡Salta al revés! La policía salteña desalojó el sábado nuestro campamento en la Finca Cuchy y detuvo a cinco de nuestros activistas. Estuvimos allí un mes impidiendo un desmonte que viola la Ley de Bosques, pero en la provincia del Gobernador Juan Manuel Urtubey permiten a los empresarios destruir bosques protegidos y llevan presos a los que protegen. Vos ya le escribiste al gobernador. Ahora necesitamos ser más los que lo presionemos para que deje de arrasar con nuestros últimos bosques nativos. ¿Qué más podés hacer? Difundí esta alarmante situación:

Compartí este post en Facebook para que más personas se sumen al pedido. Hacé click aquí y donde dice “Escribe algo…”: agregá esta frase: ¡Salta al revés! La policía desalojó y detuvo a cinco activistas de Greenpeace que impedían un desmonte ilegal hacía casi un mes. Bajo el gobierno de Juan Manuel Urtubey la provincia es el mundo del revés: permite desmontar donde la Ley de Bosques lo prohíbe y lleva presos a los que defienden esos bosques. Yo ya le reclamé a Urtubey. Sumate ahora en http://www.salvalosbosques.org

Compartí el reclamo por mail. Hacé click aquí o copiá y pegá el siguiente texto en un correo electrónico: ¡Salta al revés! La policía desalojó y detuvo a cinco activistas de Greenpeace que impedían un desmonte ilegal hacía casi un mes. Bajo el gobierno de Juan Manuel Urtubey la provincia es el mundo del revés: permite desmontar donde la Ley de Bosques lo prohíbe y lleva presos a los que defienden esos bosques. Yo ya le reclamé a Urtubey. Sumate ahora en http://www.salvalosbosques.org

Hace dos semanas la Justicia local dio lugar a nuestra denuncia y acciones permitiéndonos permanecer en la finca Cuchuy donde bloqueamos las cisternas que alimentan las topadoras para evitar que se avance con el delito de la destrucción de bosques protegido. Sin embargo, nuestros compañeros fueron sacados a la fuerza y luego detenidos. Sabemos cuánto nos costó conseguir la Ley de Bosques como para que el gobernador Urtubey, a dedo, decida quién puede violarla y lleve presos a quienes denuncian estos desmontes ilegales.

Durante 30 días resistimos soportando altas temperaturas, agresiones y amenazas porque sabemos que de nuestro lado hay cientos de miles de argentinos como vos diciendo “Basta”; dándonos la fuerza que necesitamos para seguir con nuestra tarea.

Gracias por acompañarnos.

Categorías
Derechos Humanos Ecología Federal Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA

Salta: Activistas ambientales y comunidades de pueblos originarios reclaman al gobernador Juan Manuel Urtubey que frene el desmonte.

Por Martin Tinghitella – Greenpeace Argentina.

Ya llevamos 24 días en el monte salteño, soportando altas temperaturas, “aprietes”, agresiones y amenazas, pero con la certeza de estar haciendo lo correcto: defender nuestros bosques nativos. Vinimos a poner el cuerpo para salvarlos y vamos a quedarnos el tiempo que haga falta. Vos ya enviaste tu reclamo al gobierno de la provincia. Ahora necesitamos que nos ayudes a seguir resistiendo. ¿Qué podés hacer? Difundí la urgente situación de nuestros últimos bosques nativos:

Compartí este post en Facebook para que más personas se sumen al pedido. Hacé click aquí y donde dice “Escribe algo…”: agregá esta frase: En Salta veinte activistas de Greenpeace están acampando hace 24 días para defender nuestros bosques nativos. Frenan topadoras, identifican y denuncian desmontes ilegales. Acompañalos desde donde estés, reclamándole al gobernador Juan Manuel Urtubey que pare de destruir zonas protegidas por la Ley de Bosques. Sumate a las más de 235 mil personas que ya participaron en www.salvalosbosques.org

Compartí el reclamo por mail. Hacé click aquí o copiá y pegá el siguiente texto en un correo electrónico: En Salta veinte activistas de Greenpeace están acampando hace 24 días para defender nuestros bosques nativos. Frenan topadoras, identifican y denuncian desmontes ilegales. Acompañalos desde donde estés, reclamándole al gobernador Juan Manuel Urtubey que pare de destruir zonas protegidas por la Ley de Bosques. Sumate a las más de 235 mil personas que ya participaron en www.salvalosbosques.org

Compartimos los días con las personas que viven del monte y tienen que ver cómo día tras día desaparecen su hogar y su sustento. Para el pueblo indígena wichí los bosques son fuente de comida y remedios naturales. Las 26 comunidades de la zona le escribieron al gobierno de Salta para apoyar nuestro reclamo y pedirle que retire las autorizaciones de desmonte: “El bosque es nuestra vida, sin él no somos nadie”, dice la carta.

La Justicia de esta provincia ya ordenó suspender provisoriamente los desmontes en las fincas Cuchuy y San Francisco, después de que denunciamos que estaban destruyendo tierras protegidas por la Ley de Bosques.

No es fácil la vida aquí: el agua escasea, el termómetro trepa a los 40° y nos rodea el polvo de lo que antes fue bosque. Pero la esperanza de salvar los árboles que quedan nos mantiene en pie.

Seguí acompañándonos. Difundí para que mucha más gente conozca lo que está ocurriendo en Salta.

Categorías
Ecología Federal Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA

Destrucción de bosques salteños: ¿ Ya le escribiste al gobernador Urtubey?

Greenpeace.

Por Martin Tinghitella. Fue estremecedor. Me encontré frente a un bosque nativo destruido y vi arder sus restos. Líneas de cenizas y llamas multiplicándose hasta el horizonte. Comprobé cómo cortaron con motosierras las raíces de árboles y las quemaron. Sentí la fuerza de ese fuego. Me tocó vivirlo de cerca el sábado en Salta, donde esta escena de destrucción se repite en zonas que están protegidas por la Ley Nacional de Bosques. Resistimos hace dos semanas junto a más de 20 activistas. Desde nuestros campamentos monitoreamos, denunciamos y bloqueamos las topadoras y sus tanques de combustible y nos vamos a quedar el tiempo que haga falta.

Vos ya le escribiste al gobernador Urtubey. ¿Qué podés hacer ahora? Difundí el reclamo entre tus contactos:

Compartí este post en Facebook para que más personas se sumen al pedido. Hacé click aquí y donde dice “Escribe algo…”: agregá esta frase: Más de 20 activistas de Greenpeace resisten hace más de dos semanas en Salta frenando desmontes ilegales autorizados por el gobernador Juan Manuel Urtubey. La vida de comunidades originarias y pueblos que habitan zonas de bosques protegidos se hace pedazos cuando en lugar de los quebrachos y algarrobos que los cobijaban del sol y la lluvia, les daban alimento y medicina sólo queda polvo. Sumate a las más de 200 mil personas que ya le exigimos a Urtubey que deje de destruir nuestros bosques. Firmá en www.salvalosbosques.org

Compartí el reclamo por mail. Hacé click aquí o copiá y pegá el siguiente texto en un correo electrónico: Más de 20 activistas de Greenpeace resisten hace más de dos semanas en Salta frenando desmontes ilegales autorizados por el gobernador Juan Manuel Urtubey. La vida de comunidades originarias y pueblos que habitan zonas de bosques protegidos se hace pedazos cuando en lugar de los quebrachos y algarrobos que los cobijaban del sol y la lluvia, les daban alimento y medicina sólo queda polvo. Sumate a las más de 200 mil personas que ya le exigimos a Urtubey que deje de destruir nuestros bosques. Firmá en www.salvalosbosques.org

¡Recibí actividades para hacer cada día! Te enviaremos correos con acciones sencillas que podés hacer para seguir presionando al gobernador Urtubey.

La Justicia local legitimó nuestras acciones en la finca El Cuchuy, donde frenamos las primeras topadoras y la Defensoría del Pueblo de la Nación demandó al gobierno de Salta a revocar los decretos que permiten recategorizar zonas protegidas. Hoy el gobernador está más presionado que nunca. Sabe que los ojos del país están puestos sobre él. Nosotros vamos a seguir fiscalizando y frenando topadoras para que no sigan destruyendo el monte salteño. El trabajo es incansable pero podemos hacerlo gracias a la fuerza que nos dan las personas que, como vos, creen que el cambio es posible.

Gracias por acompañar este reclamo.

Categorías
DESARROLLO SOCIAL Ecología Federal Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA

Salta: Ni el gobernador Urtubey ni nadie está por encima de la Ley de Bosques.

Por Martín Prieto de Greenpeace.

Desde Salta quiero compartir con vos unanoticia histórica. La Justicia de esta provincia acaba de legitimar nuestro derecho a detener las topadoras que destruían bosques protegidos en la finca El Cuchuy. Estamos ante la oportunidad de poner a salvo toda esta vida de una vez y para siempre. El Tribunal dice lo mismo que nosotros: ni el gobernador Urtubey ni nadie está por encima de la Ley de Bosques, una de las leyes nacionales ambientales más importantes de los argentinos.

Vos y casi 200 mil personas ya le escribieron para que pare de destruir nuestros bosques. El gobernador está cada vez más presionado. ¿Qué más podés hacer ahora?

Compartí este post en Facebook para que más personas se sumen al pedido. Hacé click aquí y donde dice “Escribe algo…”: agregá esta frase: 20 activistas y el director ejecutivo de Greenpeace están en la finca Cuchuy en Salta frenando desmontes ilegales autorizados por el gobernador Juan Manuel Urtubey. La Justicia de esa provincia acaba de legitimar el derecho de Greenpeace a reclamar y a frenar la actividad de estas topadoras para denunciar un delito ambiental en el acto. Sumate a las casi 200 mil personas que ya le exigimos a Urtubey que deje de destruir nuestros bosques. Firmá en www.salvalosbosques.org

Compartí el reclamo por mail. Hacé click aquí o copiá y pegá el siguiente texto en un correo electrónico: 20 activistas y el director ejecutivo de Greenpeace están en la finca Cuchuy en Salta frenando desmontes ilegales autorizados por el gobernador Juan Manuel Urtubey. La Justicia de esa provincia acaba de legitimar el derecho de Greenpeace a reclamar y a frenar la actividad de estas topadoras para denunciar un delito ambiental en el acto. Sumate a las casi 200 mil personas que ya le exigimos a Urtubey que deje de destruir nuestros bosques. Firmá en www.salvalosbosques.org

Aún quedan 150 mil hectáreas de bosque nativo en peligro de ser destruidas. Necesitamos que Urtubey derogue los decretos que permiten autorizar desmontes ilegales y suspenda los permisos que ya otorgó.

Vamos a seguir fiscalizando cada uno de los casos de desmonte ilegal hasta que el principal responsable, el gobernador Urtubey, empiece a proteger los bosques en vez de destruirlos.

Gracias por estar de nuestro lado.

Categorías
Ecología Informática e Internet Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA

¡Urtubey, pará de destruir los bosques salteños!

Greenpeace.

Soy Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace. Te escribo desde Salta donde logramos frenar, una vez más, topadoras que estaban destruyendo de manera ilegal bosques nativos protegidos. Desde que llegamos a la provincia este lunes ya salvamos unas 12 mil hectáreas, el equivalente a la mitad del tamaño de la Ciudad de Buenos Aires. No vamos a parar acá.

Impedimos un desmonte el martes en la finca El Cuchuy y lo volvimos a hacer ayer en la finca La luz del Chaco donde también bloqueamos los tanques de combustible que alimentaban a topadoras para que no puedan seguir operando. Vos ya le reclamaste al gobernador Juan Manuel Urtubey que cumpla la ley y pare de destruir estas tierras. Por favor ayudanos a difundir el reclamo:

Compartí este post en Facebook para que más personas se sumen al pedido. Hacé click aquí y donde dice “Escribe algo…”: agregá esta frase: 20 activistas y el director ejecutivo de Greenpeace frenaron dos desmontes ilegales de bosques protegidos en Salta. Las topadoras destruían 120 mil hectáreas por día, arrasando con árboles y animales a su paso. Denunciá con nosotros que el gobernador Urtubey sigue violando la Ley de Bosques al permitir esta destrucción en toda la provincia. Firmá enwww.salvalosbosques.org

Compartí el reclamo por mail: Copiá y pegá el siguiente texto en un correo electrónico: 20 activistas y el director ejecutivo de Greenpeace frenaron dos desmontes ilegales de bosques protegidos en Salta. Las topadoras destruían 120 mil hectáreas por día, arrasando con árboles y animales a su paso. Denunciá con nosotros que el gobernador Urtubey sigue violando la Ley de Bosques al permitir esta destrucción en toda la provincia. Firmá en www.salvalosbosques.org

Hace días estamos acampando en medio del desmonte con muy pocos recursos, prácticamente incomunicados y con temperaturas de hasta 40 grados para resistir el avance de las topadoras sobre el hogar de animales en extinción y árboles centenarios. Nos acompañan las comunidades indígenas afectadas por esta destrucción. No podríamos enfrentar esto sin la fuerza que nos dan ellos y tu apoyo, que nos hace mantener el entusiasmo.

¡Gracias por tu compromiso!

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Derechos Humanos Ecología JUSTICIA Rel. Internacionales

Frenemos el petroleo del Ártico: bloqueo a un buque petrolero en Holanda.

Greenpeace Argentina.

Esta madrugada junto a dos argentinos y más de 80 activistas bloqueamos un buque cisterna de la empresa rusa socia de Shell, Gazprom, para evitar que ingrese a tierra firme con las primeras 70 mil toneladas de petróleo del Ártico. Es la primera vez en la historia que las petroleras logran extraer petróleo del Ártico. Hacé click aquí y reclamá conmigo que detengan YA la destrucción de esta región vital para todo el planeta.

A 44 de nosotros nos detuvieron por algunas horas, y el capitán de nuestro barco, Peter Wilcox, sigue arrestado. Sabíamos que esto podía pasar, pero no podíamos quedarnos de brazos cruzados mientras llegaba este cargamento. Este petróleo viene de la misma plataforma en altamar donde el año pasado detuvieron con cuchillos y armas de fuego a mis compañeros Camila y Hernán junto a 28 activistas y los privaron durante tres meses de su libertad. Todo por querer evitar que empezaran las perforaciones en esta frágil región.

Pero no nos callaron entonces y no nos van a callar ahora. En mis 18 años como parte de Greenpeace muchas veces puse el cuerpo por causas justas como ésta. Pero nunca antes el Ártico fue dañado de esta manera. Junto a mí, más de 5 millones de personas sumaron su nombre para que se lo declare como un Santuario de la Humanidad y se prohíba la actividad petrolera. Necesito que estés con nosotros.

Me indigna saber que Shell y Gazprom estén abriendo el camino para que, en adelante, más empresas destruyan la zona más frágil del planeta por un petróleo de baja calidad que sólo abastecería al mundo por tres años.

Volvimos. Las petroleras tienen que escuchar nuestra voz. Las vamos a seguir a donde sea hasta que detengan sus planes de destrucción. Tenemos que evitar que expongan al Ártico a underrame de petróleo que sería devastador para la región. Nuestra mayor fortaleza está en actuar unidos. Exigile a Shell que rompa relaciones con Gazprom y abandone sus planes de extracción de petróleo en el Ártico. Hacé click aquí.

Tu participación es fundamental.

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Ecología Federal Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales

Salta: los dueños de la marca de ropa Vitamina planean destruir nuestros últimos bosques nativos. ¿Lo permitirías?

Greenpeace Argentina.

Si supieras que una empresa planea destruir nuestros últimos bosques nativos ¿Lo permitirías? 136 mil personas dijeron que no. No esperes a que enciendan las topadoras. Sumate ahora haciendo click aquí.

Estamos haciendo todo lo posible y más para evitar que los dueños de la marca de ropa Vitamina destruyan el equivalente a 6 mil canchas de fútbol de bosques protegidos para desarrollar ganadería intensiva en Salta.

El hogar de especies amenazadas como el yaguareté y el oso hormiguero está en peligro. Para salvarlo expusimos a Vitamina interviniendo sus vidrieras, publicando videos, llamando sus oficinas y reclamando en puertas de shoppings y plazas para que todos los argentinos sepan lo que quieren hacer.

Hasta ahora el grupo Navilli, propietario de Vitamina, Molino Cañuelas y otras empresas, reaccionó con ataques a Greenpeace y argumentos confusos en los que hablan de desmontes “cuidados y responsables” que serían “beneficiosos” para el desarrollo de la región. Es claro que esta destrucción sólo será beneficiosa para ellos.

No dejes que violen impunemente la Ley de Bosques que conseguimos con el apoyo de un millón y medio de argentinos. Actuá ahora.

 

A %d blogueros les gusta esto: