Comunicado. Ante el asesinato de Pamela Moreno, ocurrido a principios de diciembre pasado en la ciudad de Santiago del Estero, la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans repudia el rumbo que ha tomado la investigación, y alerta sobre presiones de parte de autoridades policiales y judiciales de la provincia que podrían terminar consagrando la impunidad ante tan grave crimen.
Una joven de 19 años fue lapidada y luego estrangulada por su padre y uno de sus hermanos por mantener una relación rechazada por la familia con un vecino de una población cercana.
Es la caída de agua más alta del mundo y aunque muchos se atribuyen su descubrimiento, solo un hombre la hizo mundialmente famosa.El detalle en su nombre »
La Central de Trabajadores CTA repudia la acusación de Capitanich a Pablo Micheli por “apología del delito”.
La CTA repudia y exige la inmediata rectificación de la acusación autoritaria y sin fundamentos del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich al denunciar a Pablo Micheli por “apología del delito”.
Estas declaraciones, horas después de que la CTA, la Multisectorial y Camioneros marcharan a Plaza de Mayo para exigir condiciones de vida dignas para el pueblo argentino, desnudan el carácter coercitivo de este Gobierno en un nuevo intento disciplinador hacia la clase trabajadora que está sufriendo desde hace meses el ajuste y la inflación. La Central espera y sigue reclamando, como lo viene haciendo desde hace meses, un canal de diálogo con el gobierno.
Con gases lacrimógenos, golpes, mujeres arrastradas de la ruta, empujones la policía de Misiones pretendió desalojar el corte de ruta que protagonizan trabajadores de la educación que se manifiestan en el marco del paro convocado por la CTA en todo el país.
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Fallecimiento Asistente Celadora.
Comunicamos con mucho pesar el fallecimiento de María Clara, joven asistente celadora de la Escuela 16 quien fue atropellada por un colectivo a la salida del turno mañana el 19 de noviembre.
Desde el sindicato docente Ademys, acompañamos en este doloroso momento a sus compañeras de trabajo y a su familia.
Estamos buscando a Carla, adolescente desaparecida que fue alumna de la Escuela 4.
Pedido por Jardín Ramos Mejía
El pasado martes un grupo de familias y docentes presentaron en la Legislatura porteña el pedido de urgente tratamiento del proyecto de ley por la apertura de un anexo a una cuadra del edificio actual del Jardín del Hospital Ramos Mejía, en la calle Venezuela 3269 / 71 – edificio ocioso perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad- y de una partida presupuestaria para realizar los arreglos necesarios en el edificio actual y para iniciar las obras en el edificio ocioso el año próximo.
Desde el sindicato docente Ademys, acompañamos el pedido de urgente tratamiento y aprobación del proyecto.
Pedido ampliación de plazos reclamo por vacantes.
Informamos a las escuelas, familias y comunidad educativa, que la Multisectorial por la Escuela Pública ha presentado una nota en el Ministerio de Educación solicitando la modificación del plazo de reclamo luego de la asignación de vacantes y otra en la Defensoría del Pueblo para que tal organismo sugiera la modificación del art.33 del Anexo Final de la Resolución 13937682 que es la que modificó el Sistema de Inscripción on line de este año. En el mismo, se le otorga a las familias, un plazo de 5 días para hacer los reclamos correspondientes luego de la asignación de vacantes del 25/11.
Dichas notas fueron firmadas por Jorge Adaro (Secretario General del sindicato docente Ademys), Esteban Sueyro (Sec. de Organización de UTE), José Machain (Def. Niñas, niños y adolescentes por la Legislatura Porteña) y Marcelo, Laura Bringas y Paula Acosta, en representación de Padres y Madres de la Multisectorial.
Solidaridad con trabajadores de Felfort
El 19 de noviembre, el sindicato docente Ademys entregó, del fondo de lucha conformado por el no cobro del plus de junta de los miembros de primaria y especial, $5000 pesos a las despedidas de Felfort para apoyar su lucha por la reincorporación.
El movimiento telúrico que remeció la provincia de Yunnan dejó por lo menos 150 muertos e hizo que algunos edificios se derrumbaran, incluyendo una escuela.Más »
El fracaso de las negociaciones con los fondos buitre y la consecuente caída en default dejó saldos de «heridos» en el gobierno de Cristina Kirchner. Entre ellos, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, quedaron mal parados y cerca de la…
Comunicado. Ante las palabras de Jorge Capitanich sobre el acuerdo con el Club de París, hoy el diputado Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda) expresó: “Sólo un fabulador serial como él puede decir que pagar 9.700 millones de dólares es ‘ahorrar’. Sea en efectivo o en bonos, el pago comprometido significa una sangría brutal para nuestro país y para las necesidades sociales sin respuesta.”
Bodart calificó a la deuda con el Club de París como “ilegítima de origen”: “Una parte viene de la dictadura militar por compras de armas que nunca llegaron y obras de infraestructura que no se hicieron. La otra parte se pidió cuando se caía la convertibilidad, pero los dólares ingresados fueron fugados antes de la crisis de diciembre de 2001. Por eso no hay nada que pagar”, explicó.
Bodart agregó: “El gobierno K va a pasar a la historia como el que más deuda ilegítima pagó. Por eso festejan este acuerdo las grandes empresas, los banqueros y las corporaciones como Chevron, pero no los trabajadores, los jubilados y los sectores populares, que seguirán pasando necesidades”.
En virtud de la absoluta falta de respuesta y abandono del Gobierno de la Nación a las problemáticas extremas que sufren los más necesitados de la Provincia del Chaco, los Movimientos de Trabajadores Desocupados, Organizaciones Sociales, Comunidades Indígenas Qom y el Movimiento Independiente Justicia y Dignidad convocaron a una conferencia de prensa para el jueves 3 de abril a las 11 en la sede de la CTA (Lima 609 de la Ciudad de Buenos Aires).
«Jorge Capitanich es responsable absoluto de toda la situación de profunda emergencia que vivimos en el Chaco y ante la falta de respuesta del jefe de gabinete, anunciaremos el plan de lucha en defensa de los derechos que nos corresponden.
Invitamos a todos los hermanos de otras comunidades indígenas, movimientos sociales, organizaciones de trabajadores a adherir a la lucha y defender los derechos de todos».
——————————————————-
Firmas:
Movimiento Trabajadores Desocupados. Movimiento Independiente Justicia y Dignidad. Pueblo Qom Chaco. Movimiento Trabajadores Indigenas CGT. Sindicato Unico de Trabajadores Indígenas Precarizados Movimientos Sociales.
Como sabes la Paz es fruto de la Justicia, y el Bien el camino de la Verdad y el respeto al prójimo. Ambos son valores indivisibles que van unidos a la vida de las personas y los pueblos en un caminar que pone en evidencia si somos coherentes entre el decir y el hacer. El Evangelio nos dice que “el árbol se conoce por su fruto”.
Es todo un desafío tratar de comprender los motivos que mueven al gobierno a actuar en forma contradictoria y sin ética política, pero tenemos que saber cuáles son sus frutos para separar la paja del trigo.
En una charla matinal con los medios de prensa, como vocero de la Presidenta, has informado que el presupuesto y los edificios del IEM, Instituto Espacio para la Memoria, pasarán por 30 años a manos de la Nación con acuerdo del gobierno de la ciudad, mediante un convenio firmado el día 22 de enero entre gallos y medianoches por ti y la Vice Jefa de gobierno porteña, María Eugenia Vidal.
No hubo información alguna, no hubo diálogo, desconocieron a las autoridades del IEM, integrado por organismos de derechos humanos, representantes de la Legislatura y personalidades comprometidas en la defensa de los DDHH trabajando «ad honorem». Nunca fuimos notificados, nos enteramos a través de trascendidos informales y lo confirmó tu declaración a los medios.
Tenemos la responsabilidad y defendemos el salario de los trabajadores del IEM y sus espacios de trabajo, reclamamos todos los años a los legisladores mejores condiciones laborales y los presupuestos necesarios para los centros bajo la conducción del IEM. Pero este año el presupuesto fue suspendido por esta apropiación del gobierno nacional de los Espacios de Memoria.
El gobierno nacional y el porteño, en sus negociados bilaterales, ya venían operando la desintegración del IEM, no es un problema nuevo, viene de años, no soportan organismos autárquicos y autónomos, y buscan someterlo a los caprichos del gobierno nacional. Nos quieren neutralizar. Por eso la nueva jefa del bloque kirchnerista en la Legislatura, Gabriela Alegre, presentó un proyecto de Ley para modificar la estructura del IEM y poder ponerlo bajo las directivas de su partido.
Te recuerdo que con este convenio están violando leyes vigentes, leyes que impulsaron y ahora no quieren respetar. La Ley Nº 961 de creación del Instituto, la Ley 2599 que aprueba el convenio entre nación y ciudad y otorga entre los edificios actuales, el cuatro columnas y casino de oficiales estableciendo que «por su carácter histórico será conservado en el estado que se encuentra, sin modificaciones o realización de actividades que desnaturalicen su sentido como Memorial».
El gran apuro y urgencia del gobierno es instalar en lo que fuera el Casino de oficiales en la Ex ESMA, un Museo e inaugurarlo el 24 de marzo del 2014, violando la ley y buscando apropiarse de la política de los derechos humanos que hace una década venimos llevando. Pero nadie es dueño de los Derechos Humanos, ningún gobierno puede adueñarse de las luchas populares, es un camino equivocado.
Lo peor que pueden hacer es disfrazar la situación, aparentar que el IEM continúa y quitarle la autonomía, marginarlo y arrinconarlo sin capacidad de decisión alguna, dejando en manos del gobierno de turno la política de derechos humanos, es lo peor que pueden hacer, mentir al pueblo y actuar en las sombras. Y más aún mandando grupos de choque, como la Junta Interna kirchnerista de ATE-Capital, para desprestigiar el trabajo que hacemos en el IEM y acusarnos de un supuesto vaciamiento de los centros de memoria.
Por último, Jorge Capitanich, quienes integramos el Consejo Directivo del IEM y los trabajadores, con años de militancia en derechos humanos, tenemos claro que su vigencia comienza por el respeto a la vida y la dignidad de las personas y los pueblos, los gobiernos pasan entre luces y sombras, lo que permanece es lo que se construye con dignidad y en libertad.
Se equivocan si creen que bajamos los brazos, continuaremos trabajando por la vida y los derechos del pueblo.
Te reitero el saludo de Paz y Bien.
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Presidente del Servicio Paz y Justicia
Miembro del Consejo Directivo del IEM
El día jueves 13 de febrero el IEM realizará una conferencia de prensa a las 17hs. en Diagonal Norte 547 6º Piso.
Nuevamente la policía de la provincia de Cordoba reprimió a manifestantes que marchaban en repudio a un nuevo intento de aumento del boleto de transporte a 5,30 pesos y por la no imputación a los militantes detenidos durante la represión de la semana pasada en la localidad de Malvinas Argentinas. Fue cuando se desconcentraban frente a la Casa Radical. Hasta el momento están confirmados dos detenidos, de los cuáles se desconoce a qué dependencias fueron trasladados, y varios herisos con balas de goma. Informe y audio: Radio Voces 87.7 / Imágenes: Mucho Palo Noticias.
Mientras la comuna de Malvinas Argentinas permanece en un Estado de Sitio de hecho, los miembros de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, vecinos y vecinas organizaciones se manifestaron en frente de la Casa de Gobierno. Por ECOSCordoba. Leer más…
El pasado jueves 20 de febrero diversas organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil realizaron una conferencia de prensa en la Ciudad de Buenos Aires en repudio a la aprobación de la Soja GM DAS-444Ø6-6, presentada por la empresa Dow AgroSciences Argentina S.A. que confiere tolerancia a los herbicidas 2,4-D, glufosinato de amonio y glifosato. Información: Renace / Audio: Tierra para Vivir. Leer más..
Ayer, martes 25 de febrero, alrededor de cinco mil personas nucleados en el Polo Obrero, AGTCAP, FOB y Barrios de Pie, realizaron un corte y marcha en la Avenida 9 de julio, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires. Sus principales reclamos fueron por paritarias sociales y una suba inmediata en los salarios para el sector de trabajadores/as cooperativistas. No fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ni se les dio solución alguna. En los próximos días darán a conocer nuevas medidas de lucha conjunta. Informe: ANRed. Fotos: En La Vuelta – acción fotográfica. Leer más…
Se constituyó formalmente la Mesa de Pueblos Originarios de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Recibieron el apoyo de organismos defensores de derechos humanos, agrupaciones sociales, de docentes y estudiantes universitarios. Por Liliana Giambelluca. Fotos: Paula Mercedes Alvarado. Leer más…
Empezaron siendo 17 familias las que reclamaban acceso a la tierra. Ahora son 36 y decidieron acampar en la plaza frente a la municipalidad de Florencio Varela para reclamar por condiciones dignas de vivienda. La decisión inicial la tomaron desde el “Espacio de Tierra para todos y todas”, pero la continuidad de la medida depende de lo que decidan en asamblea.(Por Agencia andar). Leer más…
Desde ayer, las principales casas del rubro sólo ofrecen financiar los artículos en hasta 6 cuotas sin interés. La nueva modalidad se aplica también para las ventas telefónicas y vía Internet.
Capitanich y Kicillof se lo hicieron saber a los exportadores. Ayer frenaron compras de importadores. Las reservas bajaron otros US$ 97 millones y están a un paso de perforar los US$ 28 mil millones.
Comunicado. En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) – Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de prensa y a la comunidad en general a fines de comunicar lo siguiente:
El día miércoles 05 de Febrero a las 13horas, en el marco de una jornada de protesta y lucha, concentraremos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, localizado en Esmeralda 1212, para repudiar el despido injusto de varios trabajadores.
La precarización laboral es el factor determinante para que estos despidos puedan llevarse adelante. Todos los despedidos tienen varios años de antigüedad como contratados, realizando tareas de planta permanente, de esta manera se les vulneró el derecho del procedimiento que rige para la planta permanente, sometiéndolos constantemente al maltrato y a la violencia laboral.
Comunicado. Más de 120 familias qom, iniciaron una toma de tierras al costado de las vías de Ferrocarril de Machagay. La falta de ayuda para pequeños productores y campesinos originarios, agrava las condiciones de vida en el campo, produciendo un éxodo rural cada vez más grande, y generando superpoblación en los barrios y asentamientos espontáneos en las periferias, ya no sólo de ciudades como Resistencia, Rosario y Buenos Aires, sino también en pueblos de zonas rurales como Castelli, Charata, (dos de las que más han crecido poblacionalmente en 2013, como reconoció Jorge Capitanich), Saenz Peña, Machagay, etc.
Zulma, una mujer con esperanzas de lograr las tierras, decía: “somos todos hermanos aborígenes, muchos vienen del campo y hay muchos chicos, muchas familias que están todos amontonados, no tienen casita y necesitan”.
María, expresó: “Yo tengo seis hijos en mi casa y son todos grandes, yo tengo mi casa pero tengo mis hijos, que tienen hijos también, porque yo no quiero que se vayan lejos, y comprar un terreno sale caro, el Viernes a la tarde fuimos a la Municipalidad, el intendente interino, Luis Fogar nos dijo que podemos hacer las casas en esta tierra, pero que es provisorio, porque son tierras nacionales y él no puede entregar el terreno, entonces nosotros vinimos a marcar”.
Amenaza de Represión
Delegados del Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha y de la Corriente Clasista Combativa, que se encuentran en la toma de tierras, anunciaron por la mañana de hoy que está llegando refuerzo policial de toda la provincia hacia Machagay y que hay amenaza de desalojo, aunque no han presentado ninguna orden judicial. Si esto ocurriera, sería un nuevo hecho lamentable de represión a comunidades originarias en su histórica lucha por la tierra.
El diputado K fue al comité de emergencia porteño para reclamar por cortes en su barrio. «Me lo tienen que resolver porque la gente me está puteando», exigió.
Una joven de 18 años y sus dos hijos, de 2 y 4, murieron al quemarse un conventillo. La zona no tenía luz y el fuego se habría originado en la caída de una vela encendida.