Categorías
Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Educación Federal JUSTICIA POLÍTICA

Ante los desalojos y la difusión de un discurso xenófobo y racista. Comunicado de docentes.

banner ademys NUEVO

Comunicado. El pasado sábado 23 de agosto, la policía metropolitana, la federal y la gendarmería desalojaron el barrio “Papa Francisco”, en Villa Lugano.  El asesinato de una joven de apenas 18 años fue utilizado como el argumento de justificación para equiparar a unos pocos con los cientos de familias trabajadoras que habitaban el predio no por gusto sino por falta de un derecho tan elemental como un techo.

Desde Ademys hemos repudiado el brutal operativo a que fueron sometidos los vecinos, entendiendo que ningún crimen justifica dichas formas de intervención, máxime cuando los responsables del asesinato ni siquiera fueron detenidos.

Debajo de las aplanadoras quedaron camas, cocinas, sillas, ropa… las cosas que pueden tener quienes se ven obligados a aceptar esas condiciones,  pero que es toda la vida y la historia de una persona, y que apenas puede conformarse –quienes lograron hacerlo– con lo poco que se les permitió retirar.

Una vez más, la ley se vuelca contra quienes más sufren los problemas de inseguridad, contra quienes padecen los robos, las amenazas directas y los asesinatos de las bandas que al amparo de la policía utilizan estos barrios como territorio de “trabajo”. Una vez más, se articula la acusación contra el pueblo pobre que habita las barriadas castigadas y a las que el Estado debe garantizar sus derechos fundamentales, salud, vivienda, trabajo, educación.

Desde el gobierno nacional y local, con un discurso xenófobo y racista, se pretende estigmatizar a toda una comunidad, culpando a los pobres, a los extranjeros, a los “negros”, como culpables de la delincuencia. Pero es ya imposible de ocultar la connivencia que existe entre el narcotráfico, el crimen y las fuerzas de supuesta “seguridad”,  los punteros, funcionarios y empresarios delincuentes que se enriquecen con sus negocios delictivos, verdaderas causas y responsables de todos estos problemas sociales.

En una ciudad donde el  24,91 por ciento de las viviendas se encuentran vacías y 140 mil casas están en situación deficitaria (según datos del 2010), hay medio millón de personas con problemas de vivienda. Frente a ello, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sub-ejecuta el presupuesto destinado la construcción de viviendas, mientras se otorgan permisos a corporaciones empresarias que hacen grandes negocios con las necesidades ajenas. Y el Gobierno Nacional destina millones al pago de la fraudulenta e ilegítima deuda externa, en vez de destinar esa plata para, entre otras cosas, construir miles de viviendas (lo que además generaría miles de puestos de trabajo). La respuesta del Gobierno porteño y del Gobierno nacional frente a este problema es utilizar la represión contra quienes demandan su legítimo derecho a una vivienda digna.  Además de golpear y desalojar a las familias, fueron detenidos delegados y referentes sociales, y fueron heridos legisladores como Pablo Ferreyra,  José Campagnolli y Horacio Pietragalla.

Mientras un grupo de familias se encuentra en la calle pasando frío e incertidumbre, fuerzas de la policía mantienen militarizadas algunas zonas del barrio, generando pánico en los vecinos, trabajadores y niños, ante la amenaza de una nueva avanzada represiva. Al mismo tiempo, como complemento necesario, hacen circular un discurso que busca generar paranoia y  enfrentar a una parte de la sociedad trabajadora con aquellos que son aún más pobres.

En este contexto, en algunas escuelas los docentes temen por su seguridad y la de sus alumnos, frente a una posible represión policial en el barrio. Las fuerzas de seguridad, lejos de resolver los problemas acuciantes de la población, los agravan, sembrando miedo y siendo parte de las mismas redes de delincuencia que debieran combatir.

Consideramos que como comunidad educativa, como docentes de muchos de estos chicos y chicas que acuden a nuestras escuelas, debemos exigir la inmediata desmilitarización de la zona. Asimismo, exigimos que tanto el Estado nacional como el gobierno porteño arbitren inmediatamente los medios para garantizar una vivienda a estas familias y a todos aquellos que viven en una situación de precariedad.

En paralelo, debemos elaborar entre los maestros y docentes  un protocolo en el que acordemos qué líneas de acción a seguir en caso de que los trabajadores de la educación, los niños y los jóvenes se vean avasallados por una intervención policial represiva.

En una sociedad donde la población no tiene garantizada la vivienda y la salud; en la que a los jóvenes no se les ofrece una educación y trabajo dignos, es al estado a quien tenemos que exigirle estos derechos, y no culpar a quienes padecen mayores necesidades que las nuestras.

 

Categorías
Defensa y Seguridad Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL JUSTICIA POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Derrotemos la ley antipiquetes y el modelo de ajuste.

Intervención de Gustavo Giménez, coordinador nacional del movimiento de trabajadores desocupados MST- Teresa Vive, en el panel Contra la ley anti piquetes organizado por el diputado porteño del MST – Nueva Izquierda, Alejandro Bodart. Legislatura de la CABA 29 de Mayo de 2014. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
Derechos Humanos Educación Federal JUSTICIA POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Dos años de la Ley de Identidad: 6000 trámites y materias pendientes para la inclusión real.

8f176-isologotipo-2

Comunicado. El 9 de mayo de 2012 el Senado de la Nación aprobaba la ley de Identidad de Género. Dos año más tarde cerca de 6000 personas trans accedieron ya al reconocimiento de su identidad por vía administrativa. Sin embargo el Ministerio de Salud de la Nación sigue sin reglamentar los aspectos sanitarios de la ley. La FALGBT y ATTTA presentan ante el Congreso proyectos para la inclusión integral trans, acceso a la salud y Asignación para la Ciudadanía Trans.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans y la Asociación de Travestis, transexuales, transgéneros de Argentina (ATTTA) celebran la Ley de Identidad de Género a dos años de su aprobación, el 9 de mayo de 2012, y destacan los cerca de 6000 reconocimientos de identidad que se han tramitado en todo el país desde su entrada en vigencia.

El texto de la Ley garantiza el derecho a la identidad al colectivo de travestis, transexuales y transgéneros en todo el país, por medio de un sencillo trámite administrativo y sin requisitos especiales. Esta Ley es la primera en el mundo que no requiere diagnósticos médicos o psiquiátricos, ni operaciones de adecuación corporal, para el acceso a este derecho, y fue impulsada desde 2007 por la FALGBT y ATTTA.

En dos años de vigencia cerca de 6000 mujeres y varones trans han accedido a este derecho en todo el país, al tiempo que se han dado pasos positivos, aunque insuficientes, hacia la inclusión plena de las personas trans. Sin embargo sonmuchos los aspectos en los cuales aún falta mucho por hacer.

El más grave sin dudas tiene que ver con la negativa de Ministro de Salud de la Nación Juan Manzur a reglamentar el Artículo 11 de la ley, lo que impide el ejercicio del acceso integral a la atención sanitaria de las personas trans, y profundiza las desigualdades geográficas y sociales que en la mayor parte del país experimentan mujeres y varones trans ante este derecho consagrado por la ley, pero de dificil ejercicio.

Otro tema pendiente es la ausencia de una política de previsión social que contemple especialmente la baja edad en la expectativa de vida del colectivo trans que, según diversos estudios realizados en nuestro país, se sitúa en apenas 45 años promedio.

Es por ello que la FALGBT y ATTTA presentarán ante el Congreso Nacional iniciativas para la creación de un Programa Nacional de Salud integral trans y la creación de la Asignación para la Ciudadanía Trans en todo el país, como políticas de Estado para la real inclusión e igualdad de oportunidades de las mujeres y varones trans.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó «a dos años de la ley de Identidad de género tenemos mucho para celebrar. Cerca de 6000 ciudadanas y ciudadanos argentinos han recuperado la condición de ciudadanía, con una ley que repara en parte las graves vulneraciones de derechos que han sufrido a través de décadas. Sin embargo es muy grave que pasado este plazo sigamos esperando que el Ministro Manzur decida reglamentar el Artículo 11 de la ley, y no comprendemos a qué se debe la negativa a hacerlo.»

Por su parte Marcela Romero, Presidenta ATTTA y Secretaria General de la FALGBT agregó «en estos dos años de aprobación de la ley de Identidad de género nos llena de orgullo que 6000 compañeras y compañeros trans en todas las provincias argentinas hayan recuperado el derecho a la identidad. Valoramos positivamente los avances pero seguimos reclamando por todo lo que falta. En especial reclamando al Ministerio de Salud de la Nación por la reglamentación que garantice el derecho a la salud integral en todo el país, y no como ocurre hoy sólo en algunas provincias y municipios».

Para finalizar Romero agregó «También estamos presentando el Proyecto de ley para la creación de la Asignación para la Ciudadanía Trans, como una política de protección social que permita la igualdad de oportunidades reales a las compañeras y compañeros mayores de 40 años, que aún esperan por una reparación del Estado argentino».

Categorías
Defensa y Seguridad Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

29 de abril: Movilización contra la criminalización de la protesta.

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia se moviliza el martes 29 de abril a las 13 hs para acompañar la presentación de la LEY CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL que será presentada ese día en el Congreso de la Nación. En la presentación de este proyecto estarán presentes dirigentes de distintas fuerzas políticas y organizaciones sociales que forman parte de los más de 4000 luchadores sobre los que pesan causas penales como única respuesta a sus reclamos.

El proyecto de ley contra la Criminalización ha sido propuesto por los organismos de derechos humanos que integramos el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y será  encabezado en el Congreso de la Nación por los diputados Virginia Linares, Nicolás del Caño y Víctor de Gennaro, es apoyado además  por un amplio espectro de diputados de diversas fuerzas políticas.

Nuestro compromiso en la lucha contra la criminalización de la protesta se refuerza hoy, cuando el oficialismo a través de un proyecto de ley presentado por el Frente para la Victoria, propone un proyecto de ley para limitar el derecho a manifestarse. Este proyecto además de exigir una notificación de 48 hs ante la autoridad policial  para realizar una manifestación, establece que será el Ministerio de Seguridad el que decida si la manifestación se considera legítima o ilegítima.

Convocamos a todos los sectores populares a acompañar la presentación de la LEY CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL para que se cierren todas las causas penales iniciadas por participar en protestas, manifestaciones y/o cualquier otra forma de lucha. Esta será la primera manifestación pública de rechazo al proyecto de ley contra las manifestaciones populares que intenta imponer el oficialismo.

Aquí se encuentran para descargar

EL PROYECTO DE LEY CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL (Descargar) y

EL PROYECTO DEL OFICIALISMO QUE PRETENDE, POR EL CONTRARIO, CERCENAR EL DERECHO A MANIFESTARSE(Descargar).

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia  se moviliza el 29 de abril  a las 13.00 horas al Edificio Anexo del Congreso para exigir el cierre de todas las causas, la anulación de todas las condenas, y la libertad de todos los presos políticos.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Libros - Periodismo - Publicaciones POLÍTICA

CELN en el País.

Alejandro Bodart diputado porteño del MST polemiza con el PRO, el kirchnerismo y la Coalición Cívica sobre el decreto de Macri.

Bodart sobre los medios
Diario El Sol de Quilmes
Ante la sesión de mañana y los despachos del PRO y los K sobre el tema medios, el diputadoAlejandro Bodart (MST) señaló: “Esta nueva ley porteña es similar a la ley nacional: en la letra se promete mucho, pero en los hechos no se asegura una real 

Mi postura ante el DNU de Macri | Alejandro Bodart
Ante el DNU de Macri y el debate sobre la libertad de prensa, el diputado Alejandro Bodart (MST) presentó hoy el siguiente proyecto de declaración: 

Mañana debate sobre el tema de medios: propongo una tercera 
Movimiento Socialista de los Trabajadores.
Ante la sesión de mañana y los despachos del PRO y los K sobre el tema medios, el diputado Alejandro Bodart (MST) señaló: “Esta nueva ley porteña es similar a la ley nacional: en la letra se promete mucho, pero en los hechos no 

OBSERVACIÓN AL DESPACHO N° 139 (Ley de  – Alejandro Bodart
Alejandro Bodart. Diputado de la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Buscar …. representativa que garantice el acceso al papel de imprenta a todas las publicaciones y las organizaciones populares. Diputado Alejandro Bodart (MST) 

Se acabó Proyecto Sur – Taringa!
En un acto realizado en el hotel Bauen, miembros disidentes de Proyecto Sur criticaron con dureza al líder del movimiento, Pino Solanas, por llevar a cabo lo 

“Pino traicionó el proyecto político”
Página 12
De los quince comuneros que tenía Proyecto Sur, doce decidieron abandonar el espacio luego del acuerdo de Pino Solanas con Elisa Carrió. De los que se fueron, una buena parte iría a un acuerdo con Claudio Lozano y otros partidos de centroizquierda, 

La juventud de Proyecto Sur rechaza la alianza entre Solanas y Carrió
El referente de la Juventud de Proyecto Sur de la Ciudad, Martín Iomni, consideró que «no es casual que la mayoría de los comuneros de la alianza Proyecto 

Se acabó Proyecto Sur | Ciudad1.com
En un acto realizado en el hotel Bauen, miembros disidentes de Proyecto Sur criticaron con dureza al líder del movimiento, Pino Solanas, por llevar a cabo lo 

Proyecto Sur: el acuerdo con Carrió divide a la juventud » Noticias 
La juventud de Proyecto Sur se dividió luego del acuerdo de Pino con Lilita Carrió. Una parte acusa a Solanas de acercarse a la centroderecha. Del otro lado 

Otro de los espacios que negocia con el FAP se bajaría por la UCR
Letra P
Con intenciones de cerrar un acuerdo con las fuerzas del Frente Amplio Progresista en la provincia de Buenos Aires, el MST manifestó la misma opinión que la Unidad Popular de Víctor de Gennaro, espacio que planteó hace tiempo en la región capital no 

Entrevista a Mariano Rosa del Colectivo Chau Roca (MST + Independientes)

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Libros - Periodismo - Publicaciones POLÍTICA

El diputado Alejandro Bodart (MST- Mov. Socialista de los Trabajadores) denuncia a Macri y a los K por la manipulación de la prensa.

Intervención de Alejandro Bodart, diputado porteño del MST,  en la discusión sobre la ley macrista de prensa impulsada por el Bloque del PRO en la Legislatura y apoyada por algunos diputados de Proyecto Sur y la Coalición Cívica. En su discurso Bodart denuncia la maniobra electoral de Macri y la política contra la libertad de prensa del kirchnerismo y defiende su propio proyecto independiente. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
Libros - Periodismo - Publicaciones POLÍTICA

El diputado Alejandro Bodart del MST- Mov. Socialista de los Trabajadores habla sobre el decreto de Mauricio Macri.

Alejandro Bodart, diputado del MST, polemiza con macristas y kirchneristas sobre el DNU de Macri, la Ley de Medios, la defensa de la libertad de prensa, desde una posición independiente a todo monopolio estatal ó privado en el manejo de las herramientas de información. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar

Cancelar la charla «Restauración Sexual» organizada por la Municipalidad de Oberá, Misiones.

Por Leandro Kibisz.

Firmá la petición de Leandro Kibisz, «Cancelar la charla «Restauración Sexual» organizada por la Municipalidad de Oberá».

La charla «Restauración Sexual» que se va a realizar el 13 y 14 de abril en Oberá, Misiones tiene como principales disertantes a los pastores Silvia y José Luis Cinalli, quienes ofrecen terapias para «curar» la homosexualida. La Municipalidad de Oberá es nada menos quien promueve esta charla. Resulta sumamente grave que sean las autoridades locales quienes promuevan este tipo de práctica  discriminatoria en los términos del artículo 1 de la Ley nacional 23.592.

Nací y crecí en Oberá y realmente me da mucha pena que en mi ciudad se promuevan este tipo de prácticas, anacrónicas, discriminatorias y ofensivas.

En este video se puede ver el contenido de estas charlas. Allí se compara la homosexualidad con enfermedad, se la denomina como un castigo, hablan de «peligro de caer en el mundo de la homosexualidad», de no caer en la tentación y para eso no rodearse de homosexuales, y se exclaman a viva voz todo tipo de mensajes ofensivos y discriminatorios. También se habla casi de una consipiración para hacer crecer el número de homosexuales, y del poder de sanación del evangelio ante «problemas de homosexualidad».

Es increíble que este tipo de «jornadas» sean no sólo permitidas, sino promovidas por las autoridades….

Pido apoyo para que las autoridades cancelen de manera urgente estas jornadas de «Restauración Sexual» por tratarse de discriminatorias.

Gracias.

Firmá la petición de Leandro Kibisz, «Cancelar la charla «Restauración Sexual» organizada por la Municipalidad de Oberá».

Categorías
POLÍTICA

24/3 15:30 HS MARCHA DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO. Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

A 37 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA.

  • CÁRCEL COMÚN Y EFECTIVA A TODOS LOS GENOCIDAS
  • APERTURA DE TODOS LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA
  • RESTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS JÓVENES APROPIADOS

NO A LA INPUNIDAD DE AYER DE HOY.

  • BASTA DE CRIMINALIZACIÓN, ESPIONAJE, PERSECUCIÓN Y ASESINATO DE LUCHADORES POPULARES.
  • NO AL AJUSTEY ENTREGA. NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA.
  • DEROGACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA.

¡¡30.000 COMPAÑEROS DESAPARECIDOS PRESENTE!!!

CONVOCA: ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Libros - Periodismo - Publicaciones POLÍTICA

7D: El diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) habla desde la oposición con respecto a la aplicación de la ley de medios.

Entrevista a Alejandro Bodart, diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur en Todo lo Dicho, programa emitido por canal Metro, sobre el 7D, la aplicación de la Ley de Medios, y la gestión del gobierno de Macri. Para más información ver http://www.mst.org.ar

A %d blogueros les gusta esto: