Categorías
Astronomía Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología Educación JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País y el Mundo.

PROVINCIA DE BS. AIRES.

Represión policial a vecinos inundados del barrio Las Catonas en Moreno.

Los vecinos del barrio Las Catonas en la localidad de Moreno fueron reprimidos por la policía bonaerense luego de manifestarse por la falta de respuesta del gobierno municipal ante las inundaciones que padecen. Hay manifestantes heridos y tres detenidos, entre ellos Walter Carrera, el vicedirector del jardín de infantes del barrio. Actualización 21hs: fueron liberados los detenidos . Por ANRed

 

TIERRA DEL FUEGO.

PARO PROVINCIAL POR EL AJUSTE A TRABAJADORES.

– El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina – SUTEF informa que el día  6 de noviembre se realizará desobligación en Ushuaia a partir de las 15:30 hs para acompañar a los compañeros a la paritaria salarial en el Ministerio de Trabajo en Deloqui y Fadul. Así mismo, se informa que el día viernes 7 de noviembre  los docentes están habilitados a realizar retención de tareas debido a la retención de haberes por parte del ejecutivo, si el salario no está depositado. –

En el marco del paro estatal provincial de 24 horas del 5 de noviembre, la Central de Trabajadores CTA de Tierra del Fuego denuncia y repudia la complicidad entre el Ejecutivo y los Bloques Políticos de la Legislatura, en el ajuste salarial a los trabajadores estatales.

Los trabajadores estatales de la provincia dieron un ejemplo de lucha y unidad en la jornada de 24 horas de paro planteada en el IV Encuentro de Estatales por delegados, referentes, organizaciones sindicales como SUTEF, SIPROSA, AFEP,  la Agrupación Héctor Quagliario de ATE y la CTA Autónoma Tierra del Fuego.

Luego de manifestarse con cortes de calle en varios puntos de la ciudad, se realizó una movilización a Legislatura donde el Legislador Pipo Rodríguez se estaba retirando, no se quedó a escuchar a los trabajadores y los dirigentes sindicales fueron recibidos por una fuerte custodia policial. Los efectivos dijeron que los Legisladores estaban reunidos y que iban a contestar si recibían a un grupo de trabajadores. Luego de una espera de 20 minutos, ante reiteradas insistencias, los parlamentarios contestaron, a través siempre de los efectivos policiales, que había que esperar 20 minutos más. Los trabajadores definieron seguir movilizando hacia Casa de Gobierno donde se realizó un acto con varios oradores.

Es notable la inmadurez política de los representantes de los Bloques Políticos, que ya estaban al tanto de la necesidad de los trabajadores de tener hoy una reunión con ellos, con la anterioridad suficiente como para recibirnos.

En virtud de esto, debemos decir que queda demostrado ante toda la comunidad, que el responsable del conflicto no es solamente un Poder Ejecutivo sordo e insensible, sino una clase política dirigente, que acuerda con el Gobierno ajustar el salario de los trabajadores estatales a través del congelamiento salarial en el marco de inflación actual. Los hechos que nos llevan a esta apreciación son los siguientes:

-En el caso específico de los docentes, figura en el acta de acuerdo salarial, que la propuesta del ejecutivo es a instancias de la Legislatura. Quedó expreso en la misma que se rediscutiría  salario en el segundo semestre. Los docentes aceptaron en marzo la propuesta clara de los legisladores de tomar ese porcentaje insuficiente y  rediscutir en el segundo semestre, porque confiaron en la garantía de la participación de los parlamentarios. De ninguna otra manera hubiesen aceptado cerrar el conflicto con ese porcentaje. Por ello, entendemos ahora, que fue una maniobra política cómplice y engañosa de los dos poderes para poder cerrar el conflicto, porque hoy,  mientras el ejecutivo no rediscute, el legislativo se lava las manos.

-En el caso del reclamo del resto de los estatales, en un sistema democrático y representativo, en  nuestra provincia históricamente ha quedado demostrado que cuando el Poder Ejecutivo no quiere resolver el conflicto, es deber del Poder Legislativo hacer todos los esfuerzos necesarios para que el mismo no pase a mayores.

-Hace unos meses, los trabajadores le plantearon a los parlamentarios, antes de la sesión ordinaria, que no le den libre disponibilidad de partidas al ejecutivo y que aumenten las partidas para salario. Sin embargo, los Bloques Políticos acordaron entre sí y le otorgaron al Gobierno esta herramienta de libre disponibilidad dejando a los trabajadores estatales librados a su suerte con un Gobierno que va por un ajuste salvaje y mantiene a la mayoría de los salarios estatales por debajo de la canasta familiar. La complicidad en el ajuste es clara.

-Las veces que recibieron a los trabajadores fue solamente para decir que no pueden hacer nada y dilatar el conflicto, incluso asumiendo el compromiso de gestionar una reunión con la Gobernadora o un Ministro de primera línea, cosa que en la práctica nunca sucedió.

-A pesar de los reiterados pedidos de los trabajadores de que conformen la Comisión de Seguimiento Laboral,  se negaron completamente a conformarla, dándole la espalda al sector de trabajadores estatales y no asumiendo una responsabilidad que les toca.

-Todos los juicios políticos a la Gobernadora, aún con faltas más graves que las que generaron la destitución a Colazo, fueron desechados por esta Legislatura, lo que sigue demostrando un cogobierno entre el ejecutivo y los bloques.

Por todo lo anteriormente expuesto, desde la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma de Tierra del Fuego, denunciamos y repudiamos públicamente el acuerdo político entre el Ejecutivo y los Bloques Políticos que tienen aspiraciones a ser Gobierno en el 2015. Dicho acuerdo consiste en  ajustar salvajemente los salarios estatales, garantizando la Gobernabilidad sobre las espaldas del pueblo trabajador fueguino, no solo estatal, sino también en el sector privado ya que también están garantizando a las empresas la precarización laboral en dicho sector.

Por ello, llamamos a seguir trabajando para la unidad de los trabajadores, para poder enfrentar el ajuste sobre nuestros salarios que esta clase política dirigencial fueguina ha pactado para su propio beneficio. El plan de lucha continúa y vamos a un V Encuentro de Estatales en Lucha en el que esperamos que todas las organizaciones estatales concurran para poder defender un  derecho laboral primordial que es el de gozar de un salario digno.

Por último, hacemos responsables a los Legisladores y al Gobierno de los hechos que puedan suceder a raíz de no actuar políticamente de manera tal de descomprimir el conflicto. Alertamos que el mismo va generando medidas de fuerza que  crecen  y se profundizan debido a la indignación y desesperación de los trabajadores que ven día a día cómo se achica su bolsillo y cómo crece el de los funcionarios políticos.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Más escuelas inundadas.

La comunidad educativa de la Escuela Nº 11 DE 3ro, denuncia la grave situación edilicia que atraviesa la institución, desde patios rotos, techos en mal estado, hasta baños inhabilitados entre otras cosas. Se suma a esto la rotura de un caño, que ya lleva más de 2 meses perdiendo agua e inundando patios y aulas; dificultando de esta manera el normal desarrollo de las clases.

Exigimos la inmediata puesta en marcha de las reparaciones y obras de infraestructura necesarias!

 

ACOMPAÑAMOS A LOS TRABAJADORES DE ATE DE PROMOCIÓN SOCIAL.
Desde el sindicato docente Ademys, nos solidarizamos con los compañeros de ATE Promoción Social a quienes se les ha armado una causa judicial por defender los derechos de los trabajadores y los niños de la Ciudad.

Difundimos su convocatoria e invitamos a la docencia y comunidad educativa a acompañarlos el próximo jueves 6 de noviembre.

¡La defensa de lo público y de los derechos de los trabajadores no puede ser un delito!

 

Un invitado inesperado se coló en la foto de Venus

Tránsito de venus (2012) capturado en HD por SDO.

Robert se encontraba con su instrumental listo y dispuesto para capturar el tránsito solar del planeta cuando algo se cruzó en su objetivo.  Espectacular »

Categorías
Alimentación Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Ecología Federal Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar

CELN en el País.

En Mendoza, contra el anteproyecto de ley de hidrocarburos

En la Universidad de Cuyo, donde compartió un panel sobre fracking con trabajadores ypefianos y ambientalistas, el diputado Alejandro Bodart  (MST) hoy afirmó:“Cristina prepara un nuevo capítulo de la entrega del petróleo y el gas que inició Carlos Menem. El anteproyecto de ley sobre hidrocarburos no convencionales recorta aún más los impuestos y regalías para seguir beneficiando … Leer más »

CÓRDOBA

De la Sota posterga tratamiento de la Ley de ambiente. Monsanto presiona anunciando nuevo Estudio de Impacto Ambiental para Julio.

Monsanto anunció que el nuevo Estudio de Impacto Ambiental estaría listo para Julio próximo. El anuncio se realiza en el marco de una segunda postergación, en la Legislatura de Córdoba, de la votación de la nueva Ley de Ambiente. Más allá de estas “complicaciones”, de la Sota sabe que los altísimos costos políticos que viene … Leer más »

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Los dos nuevos proyectos de Macri: Más endeudamiento público y 2.000 millones de pesos más al negociado de la basura

Ante los dos proyectos de ley que Mauricio Macri envió ayer a la Legislatura porteña, el diputado Alejandro Bodart (MST) afirmó: “Quiere endeudar a la Ciudad en 890 millones de dólares más sin necesidad, mientras destina 630 millones de pesos a pagar deuda en una rueda sin fin. Además, de una ampliación presupuestaria de 9.100 millones de pesos plantea … Leer más »

Compartimos la declaración de la Mesa de Trabajo Permanente por la Emergencia Habitacional contra el Plan Maestro de la Comuna 8

La Mesa de Trabajo Permanente por la Emergencia Habitacional en su reunión del martes 27 de mayo se pronuncia en contra del Plan Maestro de la Comuna 8 que se propuso aprobar el 29/05  en la Legislatura, el Distrito del Deporte, la Villa Olímpica y las Villas de Emergencia ahora llamados  Barrios Nuevos, como una … Leer más »

Hoy 19 hs – Plaza Once Familiares de Cromañon y diputados proponen llamar “30 de Diciembre” a la estación Once del subte H

Familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas de Cromañón y legisladores porteños de distintos bloques invitan a los medios de comunicación a la presentación del proyecto de ley para denominar “30 de diciembre” a la estación Once de la Línea H del subte, que se realizará hoy a las 19 horas en dicha boca de … Leer más »

Categorías
JUSTICIA POLÍTICA

Conferencia en la Legislatura Porteña por la libertad de los presos de Quebracho.

Intervención de Alejandro Bodart, diputado porteño del MST – Nueva Izquierda en la Conferencia que varios legisladores porteños organizaron en la Legislatura, con el objetivo de reclamar la libertad inmediata de Fernando Esteche y Raúl Boli Lescano de Quebracho. Para más información ver http://www.mst.org

Categorías
JUSTICIA POLÍTICA

CELN en el País

Marianela Mirra cobraba de tres cajas de la gestión Alperovich

Esta semana el tsunami Marianela Mirra sacudió con fuerza la Legislatura tucumana al tomar estado público que la ganadora de Gran hermano había sido nombrada como personal contratado en el Parlamento desde 2009 hasta 2014.

Categorías
Educación POLÍTICA

Tierra del Fuego: acerca de los procesamientos a los trabajadores docentes y camioneros.

Comunicado del Sutef. La conferencia de prensa llevada en la sede del sindicato docente de Ushuaia, contó con la presencia de periodistas de distintos medios, de delegados, compañeros procesados y dirigentes de la Central de Trabajadores de Argentina , CTA, Tierra del Fuego. En la misma el Secretario Gremial del SUTEF, Horacio Catena, agradeció a los presentes, como así también a las organizaciones gremiales que se solidarizaron y manifestó en primer lugar un repudio al titular de la noticia publicada en el Diario del Fin del Mundo en el día de la fecha: «Revelan cómo fue el saqueo docente a Casa de Gobierno».

Según el dirigente gremial, hacen referencia a denuncias de supuestos delitos de hurto y robo que nunca fueron probados, ya que los procesamientos son solamente por resistencia y atentado a la autoridad y daños leves y graves, como puede observarse en la misma nota del periódico. Además criticó al responsable del diario recordando que fue el ideólogo responsable de la terrible represión a los trabajadores en el Gobierno de Estabillo.
Seguidamente explicó que se apelarán todos los procesamientos a docentes y camioneros. Aclaró también que se han mantenido conversaciones con el Secretario General de Camioneros para evaluar acciones gremiales en conjunto, a la vez que una solicitada para difundir.

En el marco de la decisión del Juez de Gamas Soler de procesar a los trabajadores resaltó el prejuzgamiento evidenciado en el despliegue policial en el juzgado cuando declaraban los docentes y en la utilización de videos editados por la policía para las pruebas. Párrafo aparte, destacó la falta de respuesta a la Legislatura sobre el pedido de informe al Poder Ejecutivo sobre los hechos en Casa de Gobierno. Recordamos que la Legislatura solicitó informes sobre las filmaciones, el origen, motivo y autoría de su solicitud, como así también sobre los distintos seguimientos a las organizaciones gremiales, dada la gravedad de estas prácticas llevadas adelante por las fuerzas policiales.

Para continuar, evaluó los considerandos del Juez donde queda expreso que el letrado asevera robos y hurtos que no puede comprobar, ya que procesa a los trabajadores por otros motivos.

Señaló además que así como el letrado se encargó de estigmatizar a los docentes, el sindicato se va a encargar de recordarle a población quién es el juez De Gamas Soler, investigado por un delito tan importante como la manipulación y desaparición de pruebas en el proceso de investigación del atentado a la AMIA y que luego fue premiado por el menemismo con el cargo que ostenta hoy en la justicia fueguina, gestiones realizadas, según algunos medios periodísticos, por Carlos Corach. En este sentido, el dirigente sindical comentó que De Gamas Soler fue en su momento detenido por presunto falso testimonio en la causa de la AMIA. Además, destacó que aún más recientemente, en diciembre del 2004, tuvo un pedido de juicio político desde el Centro de Estudios Sociales y Legales, presentado por su entonces Director Ejecutivo, Victor Abramovich debido a la actuación del juez y el fiscal en el pedido de allanamientos y persecuciones a Participación Ciudadana, específicamente su titular, Guillermo Worman; señaló que el fiscal es el mismo que hoy está entendiendo en la causa de docentes y camioneros.

Luego, criticó la actitud persecutoria a los trabajadores que querían tener ingresos que superaran la línea de pobreza, señalando que en el ámbito del juzgado son ellos mismos los que se fijan el aumento salarial por acordada, mientras que los docentes deben ir a paritarias donde no son escuchados como sucedió el viernes pasado en el que el Ministerio de Educación no llevó a la mesa de negociación ninguna propuesta salarial, a pesar de contar ya con el presupuesto aprobado por la Legislatura.

Horacio Catena respondió a las afirmaciones del juez cuando dice que no criminaliza la protesta, preguntándose «¿Qué es lo que criminaliza el juez?», Destacó nuevamente que no pudo procesar ni robo , ni hurto, ni destrozos; y que los procesamientos son por acciones directamente vinculadas a la protesta. También recordó que los docentes ingresaron a Casa de Gobierno autorizados por el Ministro Aramburu en un grupo de doce dirigentes, que luego fueron reprimidos en el interior y finalmente pudieron tener la reunión con el funcionario que se retiró y no volvió nunca más; y que ni De Gamas, ni el fiscal se encargaron de averiguar esto.

Concluyó que lo que buscan es amedrentar a los trabajadores y que si el fin no justifica los medios como opinó el juez, entonces el hecho de que la Gobernadora haya sido elegida por el pueblo no justifica que las escuelas estén destruidas como lo están, no justifica que el Ministerio de Educación haga uso abusivo e impropio de las horas cátedras, no justifica que la Gobernadora viole la Ley 676 y que se le pague en cuotas a los jubilados; que el hecho de que Javier De Gamas Soler sea juez, no justifica que gane la cifra sideral que gana y que no se pueda poner tope salarial, no justifica que ellos mismos se autoricen el no tope y no justifica que tampoco en sus jubilaciones no tengan un tope ya que impidieron que en el IPAUSS los trabajadores quieran poner tope en las mismas; los mismos trabajadores que impidieron con su presencia en la Legislatura que se inicie la sesión donde querían aprobar el traspaso de la caja de jubilaciones de la provincia a Nación.

Cerrando la conferencia se refirió a que existe mandato del Congreso Provincial de Delegados de que no haya un cierre normal de clases ni un inicio normal de las mismas en el 2014 si no hay un acuerdo salarial; dada las circunstancias de la falta de respuestas del Gobierno en las paritarias, se realizarán plenarios de delegados a la brevedad para analizar las medidas a tomar.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología POLÍTICA

BS. AS. EN VENTA – CONVOCATORIA 6/11

A los integrantes de los CONSEJOS CONSULTIVOS COMUNALES:

NOS CONCENTRAMOS

EL MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE A LAS 17.30 HS

FRENTE A LA LEGISLATURA PORTEÑA (Perú 160)

EN VÍSPERAS A LAS SESIONES LEGISLATIVAS PARA EXIGIR POR:

LA SUSPENSIÓN DEL TRATAMIENTO

DEL PAQUETE DE 34 LEYES QUE CUESTIONAMOS

Y LA CONSULTA A LAS COMUNAS Y A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD

PARA DECIDIR QUÉ CIUDAD QUEREMOS SEGUIR CONSTRUYENDO.

 

B U E N O S  A I R E S  E N  V E N T A

 

Cuestionamos el paquete de proyectos de ley

que serán tratados de acá a fin de año

en la Legislatura de la Ciudad.

En vísperas de las sesiones peticionamos por:

NO a la venta de Tierras Públicas.

NO al tratamiento de las leyes cuestionadas

en el período legislativo del 2013.

NO a los Shoppings.

SÍ A LA CONSULTA COMUNAL Y POPULAR

M O V I M I E N T O C O M U N E R O

contacto@movimientocomunero.com.ar

 

Organizaciones sociales, vecinales y populares de las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires queremos expresar nuestro repudio ante la posibilidad de una reedición de los pactos entre bloques a cambio de favores, propios del viejo y desprestigiado Concejo Deliberante que, una vez más, apuntalan el proyecto de una Ciudad de Buenos Aires en donde se favorezca el negocio y la especulación inmobiliaria, la concentración de la propiedad y la expulsión de los sectores más vulnerables de la ciudad.

A fines de 2012 los bloques mayoritarios de la Legislatura, con el acuerdo PRO-K aprobaron una cantidad de leyes tendientes a reforzar el negocio inmobiliario en la Ciudad (Centro Cívico, nuevos shoppings, entre otros).

Por este motivo estaremos movilizándonos y exigiendo la suspensión del tratamiento de estos proyectos que de ninguna manera revisten carácter de urgente y consolidan una Ciudad excluyente. En el marco de la transición hacia el recambio de legisladores en la Cámara, advertimos sobre la entrega de favores a cambio de votos para estos proyectos.

Es prioritario, en cambio que la Legislatura apruebe proyectos y cumpla sus funciones con respecto a temas que han sido postergados estos últimos años tales como brindar una solución definitiva al problema de las inundaciones y la reurbanización de las villas, entre otros.

En cumplimiento de la ley 1777

EXIGIMOS:

QUE TODO PROYECTO DE LEY QUE AFECTE TERRITORIOS DE LA CIUDAD Y QUE

DECIDA SOBRE QUÉ CIUDAD QUEREMOS SEGUIR CONSTRUYENDO,

DEBA CONSULTARSE – en forma amplia y previa a su tratamiento legislativo –

A LAS COMUNAS Y A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD.

 

M O V I M I E N T O C O M U N E R O

www.movimientocomunero.com.ar www.movimientocomunero.blogspot.com

contacto@movimientocomunero.com.ar www.facebook.com/movimiento.comunero

prensa@movimientocomunero.com.ar http://twitter.com/#!/MoviComunero

www.youtube.com/movimientocomunero

 

CAMPAÑA BUENOS AIRES EN VENTA

Consideramos que luego de las elecciones del 27 de octubre los legisladores salientes no tendrán la legitimidad social para debatir y decidir sobre proyectos de ley que implican la mayor entrega de tierra pública de la Ciudad. Y ninguno de los legisladores tendrá legitimidad social para aprobar estas leyes porque lo harían a espalda de la consulta vecinal y comunal debilitando los ya menoscabados mecanismos de participación existentes, a cambio de estructura gubernamentales y posiblemente recibiendo sobres.

Vigilaremos atentamente la participación de cada legislador y el contenido de cada voto y denunciaremos la falta de legitimidad que tendrán las personas que sean designadas por la Legislaturapara ocupar cargos públicos en el marco de este intercambio de favores y acuerdos políticos espurios.

 

Firmantes:

Encuentro por el Corredor Verde del Oeste

Encuentro en Defensa del Espacio Público

Asociación Vecino de Plaza Italia

Asociación Vecinal Lago Pacífico

Proto Comuna Caballito

Ciudadanos Grupo Uno

Espacio Cucoco en la huerta de Saavedra

Asamblea del Parque Chacabuco

Asamblea del Parque Lezama

Asamblea del Parque Centenario

Unidos por el Río (Vicente López)

Movimiento Comunero

Queremos Buenos Aires

Vecinos en Acción

Víctimas de Diagonal Sur

Agrupación Bartolina Sisa (Villa 1-11-14)

Espacio Chico Mendes

Frente Popular Darío Santillán (FPDS)

COB La Brecha

La Alameda

Colectivo por la Igualdad en el Partido Social

Pañuelos en Rebeldía

ENECA – Región Capital

Basta de Demoler

Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA)

Camino de los libres

El Hormiguero

Corriente Unidad Sur

Geoide en Revolución

Movimiento Emancipador

Movimiento Territorial Liberación Rebelde (MTL Rebelde)

MP La Dignidad

Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR)

Corriente del Sur

Reconstrucción del Comunismo Revolucionario

Cooperativa El Álamo

Centro Cultural «El Avispero»

Centro Cultural “El Cántaro”

Patrimonio de Belgrano

Isepc

La Tosco

Late

Cus

CCC

Movimiento por hospital de Lugano

Grupo de Caminantes del Cesac 7

Casona De los Trabajadores “José De Luca” (CTA-Com.4)

Multisectorial Sudoeste

La Masa al Sur

Organización villa 20

CTA Territorial Comuna 6

Comisión de Crisis Comuna 5

I.D.V. «Hotel Costa Azul»

Usina Cultural del Sur – Almagro y Pompeya

Tribuna Ambiental

Comedor Verde Comuna 6

 

Adherentes:

Partido Proyecto Sur

Partido GEN

Partido Social de la Ciudad

Partido Sumar Izquierda Democrática

Partido MST – Nueva Izquierda

Partido Socialista Auténtico (PSA)

Partido Comunista Revolucionario (PCR)

Partido Obrero

Partido Socialista

Partido Buenos Aires Para Todos

Marea Popular

Frente de izquierda

Autodeterminación y Libertad

Movimiento Libres del sur

Camino Popular

Emancipación Sur – Corriente Nacional

Luciano Umerez – Juntista Comunal N° 2

Miguel Vayo – Juntista Comunal Nº 4

Patricia Machado – Juntista Comunal N° 5

Martín Iommi – Juntista Comunal Nº 6

Jorge Orovitz Sanmartino – Juntista Comunal N° 7

Alejandra Camiña – Juntista Comunal N° 8

Rubén Tzanoff – Juntista Comunal Nº 9

María Marta Lopes – Juntista Comunal Nº 10

Paula Resels – Juntista Comunal N° 11

Basilio Sioutis – Juntista Comunal N°12

Marcelo Charlon – Juntista Comunal N°14

Carlos Méndez – Juntista Comunal N° 15

Diputado CABA Pablo Bergel (Proyecto Sur)

Diputado CABA Alejandro Bodart (MST)

Diputado CABA Adrián Camps (PSA)

Diputado CABA Jorge Selser (PSA)

Diputado CABA Fabio Basteiro (B.A.P.T.)

Diputada CABA Laura García Tuñon (B.A.P.T.)

Diputado Nac. Claudio Lozano (B.A.P.T.)

Diputado Nac. Jorge Cardelli (Proyecto Sur)

Diputada Nac. Alcira Argumedo (Proyecto Sur)

 

PAQUETE DE PROYECTOS DE LEY CUESTIONADOS EN TRATAMIENTO EN LA LEGISLATURA CABA

 

1) Proyecto de Ley: 3283-J-2012. Zonificación para la construcción del complejo inmobiliario Solares de Santa María por la empresa IRSA.

2) Proyecto de ley: 2513-J-2013. Rezonificación de terrenos en Caballito para autorizar a Irsa la Construcción de un Shopping.

3) Proyecto de Ley: 3257-D-2012. Plan Maestro para la Comuna 8.

4) Proyecto de ley: 1770-D-2012. Autorización para permitir la explotación de parques y plazas a través de permisos para confiterías y Bares.

5) Proyecto de Ley: 3429-D-2012. Proyecto de Polo Audiovisual en la Isla Demarchi.

6) Proyecto de Ley: 467-J-2013. Iniciativa Privada para la construcción del “Centro Metropolitano Audiovisual” en “El Dorrego”.

7) Proyecto de ley: 2511-J-2013. Declaración de innecesarios para la Ciudad de 40 inmuebles y se ordena su venta.

8) Proyecto de Ley: 2568-J-2013. Autorización para la destrucción del Velódromo del Parque 3 de Febrero.

9) Proyecto de Ley: 2188-J-2013. Creación de una ley de promoción de las Actividades de Diseño CABA (Distrito del Diseño).

10) Proyecto de ley: 114-D-2013. Régimen General sobre concesiones permisos de uso y asignación a actividades estatales de los denominados bajo de autopista.

11) Proyecto de ley: 2516-J-2013. Modifica artículos de la Ley N° 2095 de Compras y Contrataciones CABA.

12) Proyecto de ley: 2077-J-2013. Aprueba la propuesta de la empresa Alvear Palace Hotel S.A. para el desarrollo de una playa de estacionamiento subterránea que comprende el Parque Mujeres Argentinas.

13) Proyecto de ley: 2512-J-2013. Declaración de innecesario para la Ciudad y se ordena la venta del inmueble sito en la Calle Carlos Pellegrini N° 313/317/321/323. En este inmueble funcionan algunas dependencias del Ministerio de Salud.

14) Proyectos de Ley: 791-D-2013, 815-D-2013 y 797-D-2013. Proyectos que derogan las leyes N° 4.474, 4.475 y 4.476 y 4477 que entregaron en Diciembre de 2012 las playas ferroviarias a los negocios inmobiliarios y a la cementación de espacios verdes. Apoyamos los proyectos de derogación de éstas leyes y decimos no al tratamiento del despacho en mayoría que firmaron el bloque del Pro y el bloque K pidiendo el archivo de estos proyectos.

15) Proyecto de ley: N° 3566-J-2012. Concesión del Servicio Público de Estacionamiento Regulado.

16) Proyecto de ley: 2515-J-2013. Modifica artículos de la Ley N° 2.809 que regula el régimen de Redeterminación de Precios aplicables a los contratos de obra pública.

17) Proyecto de ley: 2487-J-2013. Inclusión de nuevos términos técnicos del Código de Planeamiento Urbana sobre Estaciones de Transporte Público.

18) Proyecto de ley: 2509-J-2013. Modifica del Art. 12 de la Ley Nº 52/98 sobre herencias vacantes.

19) Proyecto de ley: 2510-J-2013. Modifica varios artículos de la ley Nº 2.264.- Régimen de Promoción Cultural CABA Autónoma de Buenos Aires destinado a estimular e incentivar la participación privada en el financiamiento de proyectos culturales

20) Proyecto de ley: 2517-J-2013. Modifica el Decreto N° 1.510/97 a fin de incorporar el Expediente Electrónico y la notificación electrónica.

21) Proyecto de ley: 2518-J-2013. Incorpora la regulación normativa de los documentos electrónicos y la infraestructura de la firma digital.

22) Proyecto de ley: 2569-J-2013. Declaración de interés público de obras a ser construidas por AUSA.

23) Proyecto de ley: 2377-D-2013. Crea la figura de Higiene urbana y afecta a dicho distrito numerosos predios CABA.

24) Proyecto de ley: 2413-D-2013. Creación de un nuevo Centro de exposiciones y convenciones.

25) Proyecto de ley: 2359-D-2013. Otorga permiso de uso a la Asociación Golf Club José Jurado en el Parque las Victorias.

26) Proyecto de Ley: 2564-J-2013. Modificación a la Ley de Faltas N° 451.

27) Proyecto de ley: 2534-D-2013. Modificación a la ley N° 2.936 que regula la Publicidad Exterior

28) Proyecto de ley: 2567-J-2013. Autorización para instrumentar contratos y obras para el método de separación mecánico biológica por 10 a 20 años.

29) Proyecto de ley: 873-D-2013. Zonificación especial para los Clubes de Barrio.

30) Proyecto de ley: 764-D-2013. Protección de las calles con adoquines de piedra.

31) Proyecto de ley: 2545-D-2013. Ley de Reforma Tributaria.

32) Proyecto de ley: 2555-D-2013. Otorga a ALEARA (Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República Argentina) el uso gratuito del predio sito en la calle Moreno N° 330.

33) Proyecto de ley: 2535-D-2013. Regulación de las vidrieras en los locales comerciales.

34) Proyecto de ley: 2536-D-2013. Modificación de la Ley de Publicidad Exterior

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología POLÍTICA

BUENOS AIRES EN VENTA

NO a la venta de Tierras Públicas

NO al tratamiento en el período legislativo del 2013 de las leyes cuestionadas

NO a los Shoppings

SI A LA CONSULTA COMUNAL Y POPULAR

Convocamos a la puerta de la Legislatura este viernes 25 de octubre a las 17 hs. a concentrarnos para peticionar por estas consignas y, también, a los actuales legisladores/as de la Ciudad y a los candidatos/as de las elecciones de este domingo 27 de octubre a que se apersonen en el mismo horario para manifestar su postura respecto a nuestras peticiones.

Los/as abajo firmantes rechazamos el paquete de proyectos de ley que se encuentran en tratamiento en la Legislatura de la Ciudad y que serían aprobados antes de fin de año en el marco de un pacto entre los bloques del Pro y el bloque kirchnerista (FPV y aliados) en el cual también participarían otros bloques minoritarios. Este pacto es una reedición de lo que ocurrió a fines del año pasado con el Pacto Pro-K mediante el cual se aprobaron 11 leyes en tiempo récord, con audiencias públicas absolutamente irregulares y la entrega de grandes extensiones de tierras públicas a corporaciones como la empresa IRSA.

Este acuerdo es alimentado por el recambio de 30 legisladores el día 10 de diciembre y la designación para ocupar alrededor de 28 cargos públicos en distintos organismos de la Ciudad por parte de la Legislatura (Defensor del Pueblo, Ministerio Público, Ente Único de Regulador de los Servicios Públicos, Consejo del Plan Urbano Ambiental, Consejo de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes de la Ciudad). La asignación de estos cargos vacantes funcionarían como moneda de cambio para votar estos proyectos de ley a espaldas y en contra de las necesidades y prioridades de los habitantes de la Ciudad. Pero sería ingenuo pensar que la aprobación de proyectos de ley que benefician a grandes empresas sólo se paguen con cargos políticos, este tipo de malas prácticas legislativas podrían esconder enormes hechos de corrupción.

Estas prácticas recurrentes en la Legislatura porteña, a fin de cada año, con sesiones maratónicas, con aprobación de decenas de leyes en un día sin debate y sin consulta previa comunal y popular, y la compensación con cargos públicos nos hacen rememorar al viejo y tristemente célebre Concejo Deliberante, recordado como «La Cooperativa» de concejales, que pese a ser de diferentes partidos, se unían para robar los recursos públicos.

Porque estos proyectos de ley están dirigidos a privatizar los bienes comunes, a autorizar la venta de decenas de inmuebles de la Ciudad que implican la pérdida de centenas de hectáreas y bienes públicos, a permitir la concentración del territorio y del comercio en pocas manos, a incrementar el endeudamiento de la Ciudad, a profundizar la especulación inmobiliaria, a disminuir espacios verdes e intensificar las consecuencias de las inundaciones, y a liberar al Poder Ejecutivo de restricciones y controles para permitir mayor discrecionalidad a fin de continuar con el negocio de las obras públicas y las concesiones.

Por estos motivos, exigimos que este paquete de proyectos de ley no sea tratado por la Legislatura en este período legislativo. Ninguna de estas iniciativas demanda urgencia en su tratamiento.

Afirmamos que ninguno de los proyectos de ley de este paquete que cuestionamos es prioritario para las necesidades de los vecinos, comerciantes y trabajadores de los barrios. En consecuencia, la Legislatura no debe dar un tratamiento preferencial y urgente a estos proyectos. Si es prioritario, en cambio que la Legislatura apruebe proyectos y cumpla sus funciones con respecto a temas que han sido postergados estos últimos años tales como impedir la criminalización de la protesta social, brindar una solución definitiva al problema de las inundaciones, la reurbanización de las villas y la regularización dominial de grandes territorios, la protección del patrimonio cultural y en especial de los inmuebles anteriores a 1941, la concreción de la función social de la vivienda y respuestas para la emergencia habitacional, mayor presupuesto para Salud, Educación y Vivienda, etc.

Requerimos que todo proyecto de ley que afecte territorios de la Ciudad, su planeamiento urbano, en definitiva, que decidan sobre qué Ciudad queremos seguir construyendo debe ser consultado en forma amplia y previa a su tratamiento legislativo a las comunas y a los habitantes de la Ciudad en ejercicio del derecho a la democracia participativa, eje arquitectónico de la organización institucional de la Ciudad, tal como lo establece la Constitución de la Ciudad y la ley N° 1.777.

Por otro lado, sostenemos que debe separarse la designación de cargos públicos de la votación y tratamiento de esta gran cantidad de proyectos de ley en cumplimiento de principios republicanos y de transparencia para romper con prácticas que nada tienen que ver con el norte con el cual deben cumplir sus funciones nuestros representantes.

Consideramos que luego de las elecciones del 27 de octubre los legisladores salientes no tendrán la legitimidad social para debatir y decidir sobre proyectos de ley que implican la mayor entrega de tierra pública de la Ciudad, porque lo harían a espalda de la consulta vecinal y comunal debilitando los ya menoscabados mecanismos de participación existentes, a cambio de estructura gubernamentales y posiblemente recibiendo sobres.

Denunciamos la falta de legitimidad que tendrán las personas que sean designadas por la Legislatura para ocupar cargos públicos en el marco de este intercambio de favores y acuerdos políticos espúreos.

Firmantes:

Encuentro por el Corredor Verde del Oeste

Encuentro en Defensa del Espacio Público

Asociación Vecino de Plaza Italia

Asociación Vecinal Lago Pacífico

Proto Comuna Caballito

Asamblea Parque Chacabuco

Movimiento Comunero

Queremos Buenos Aires

Vecinos en Acción

Espacio Chico Mendes

Frente Popular Darío Santillán (FPDS)

COB La Brecha

La Alameda

Colectivo por la Igualdad en el Partido Social

Asamblea Parque Lezama

Pañuelos en Rebeldía

Basta de Demoler

Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA)

Camino de los libres

El Hormiguero

Corriente Unidad Sur

Geoide en Revolución

Movimiento Emancipador

MP La Dignidad

Vecinos de AV. Cordoba y Callao

Corriente del Sur

Reconstrucción del Comunismo Revolucionario

Unidos por el Río (Vicentete López)

Cooperativa El Álamo

Patrimonio de Belgrano

Isepc

La Tosco

Balsud

Late

Cus

CCC

Movimiento por hospital de Lugano

Grupo de Caminantes del Cesac 7

Multisectorial Sudoeste

La Masa al Sur

Mesa Urbanización villa 21/24

Organización villa 20

CTA Territorial Comuna 6

Comisión De crisis Comuna 5

I.D.V. «Hotel Costa Azul»

Partido Proyecto Sur

Partido GEN

Partido Social de la Ciudad

Partido Camino Popular – Marea Popular

Partido Sumar Izquierda Democrática

Partido Libres del sur

Partido MST – Mov. Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda

Partido Socialista Auténtico (PSA)

Partido Comunista Revolucionario (PCR)

Partido Obrero – Frente de Izquierda

Partido Socialista

Autodeterminación y Libertad

Martín Iommi – Integrante de la Junta Comunal Nº 6

Miguel Vayo – Integrante de la Junta Comunal Nº 4

Paula Resels – Integrante de la Junta Comunal N° 11

Alejandra Camiña – Integrante de la Junta Comunal N° 8

Patricia Machado – Integrante de la Junta Comunal N° 5

Diputado de la Ciudad Pablo Bergel

Diputado de la Ciudad Alejandro Bodart (MST – Mov. Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda

Diputado de la Ciudad Adrián Camps

Diputado Nacional Jorge Cardelli

PAQUETE DE PROYECTOS DE LEY CUESTIONADOS EN TRATAMIENTO EN LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD

1) Proyecto de Ley: 3283-J-2012. Zonificación para la construcción del complejo inmobiliario Solares de Santa María por la empresa IRSA.

2) Proyecto de ley: 2513-J-2013. Rezonificación de terrenos en Caballito para autorizar a Irsa la Construcción de un Shopping.

3) Proyecto de Ley: 3257-D-2012. Plan Maestro para la Comuna 8.

4) Proyecto de ley: 1770-D-2012. Autorización para permitir la explotación de parques y plazas a través de permisos para confiterías y Bares.

5) Proyecto de Ley: 3429-D-2012. Proyecto de Polo Audiovisual en la  Isla Demarchi.

6) Proyecto de Ley: 2157-J-2013. Extensión de la Diagonal Sur.

7) Proyecto de Ley: 467-J-2013. Iniciativa Privada para la construcción del “Centro Metropolitano Audiovisual” en “El Dorrego”.

8) Proyecto de ley: 2511-J-2013. Declaración de innecesarios para la Ciudad de 40 inmuebles y se ordena su venta.

9) Proyecto de ley: 2130-J-2013. Autorización para endeudamieno para la adquisición de 105 coches para la Línea A del Subte.

10) Proyecto de Ley: 2568-J-2013. Autorización para la destrucción del Velódromo del Parque 3 de Febrero.

11) Proyecto de Ley: 2188-J-2013. Creación de una ley de promoción de las Actividades de Diseño de la Ciudad (Distrito del Diseño).

12) Proyecto de ley: 114-D-2013. Régimen General sobre concesiones permisos de uso y asignación a actividades estatales de los denominados bajo de autopista.

13) Proyecto de ley: 2516-J-2013. Modifica artículos de la Ley N° 2095 de Compras y Contrataciones de la Ciudad.

14) Proyecto de ley: 2077-J-2013. Aprueba la propuesta de la empresa Alvear Palace Hotel S.A. para el desarrollo de una playa de estacionamiento subterránea que comprende el Parque Mujeres Argentinas.

15) Proyecto de ley: 2512-J-2013. Declaración de innecesario para la Ciudad y se ordena la venta del inmueble sito en la Calle Carlos Pellegrini N° 313/317/321/323. En este inmueble funcionan algunas dependencias del Ministerio de Salud.

16) Proyectos de Ley: 791-D-2013, 815-D-2013 y 797-D-2013. Proyectos que derogan  las leyes N° 4.474, 4.475 y 4.476 y 4477. No al tratamiento del despacho en mayoría que firmaron el bloque del Pro y de los K pidiendo el archivo de estos proyectos.

17) Proyecto de ley: N° 3566-J-2012. Concesión del Servicio Público de Estacionamiento Regulado.

18) Proyecto de ley: 2515-J-2013. Modifica artículos de la Ley N° 2.809 que regula el régimen de Redeterminación de Precios aplicables a los contratos de obra pública.

19) Proyecto de ley: 2487-J-2013. Inclusión de nuevos términos técnicos del Código de Planeamiento Urbana sobre Estaciones de Transporte Público.

20) Proyecto de ley: 2509-J-2013. Modifica del Art. 12 de la Ley Nº 52/98 sobre herencias vacantes.

21) Proyecto de ley: 2510-J-2013.  Modifica varios artículos de la ley Nº 2.264.- Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado a estimular e incentivar la participación privada en el financiamiento de proyectos culturales

22) Proyecto de ley: 2517-J-2013. Modifica el Decreto N° 1.510/97 a fin de incorporar el Expediente Electrónico y la notificación electrónica.

23) Proyecto de ley: 2518-J-2013. Incorpora la regulación normativa de los documentos electrónicos y la infraestructura de la firma digital.

24) Proyecto de ley: 2569-J-2013. Declaración de interés público de obras a ser construidas por AUSA.

25) Proyecto de ley: 2377-D-2013. Crea la figura de Higiene urbana y afecta a dicho distrito numerosos predios de la Ciudad.

26) Proyecto de ley: 2413-D-2013. Creación de un nuevo Centro de exposiciones y convenciones.

27) Proyecto de ley: 2359-D-2013. Otorga permiso de uso a la Asociación Golf Club José Jurado en el  Parque las Victorias.

28) Proyecto de Ley: 2564-E-2013. Modificación a la Ley de Faltas N° 451.

29) Proyecto de ley: 2534-D-2013. Modificación a la ley N° 2.936 que regula la Publicidad Exterior

30) Proyecto de ley: 98-D-2013.  Regula el proceso de urbanización y radicación del “Barrio 31 Carlos Mugica” (Ex Villa 31 y 31 bis). No al tratamiento de las propuestas del Pro y el bloque K que quieren realizar modificaciones que desvirtúan del derecho a la radicación definitiva y a la re-urbanización del barrio.

31) Proyecto de ley: 2567-E-2013. Autorización para instrumentar contratos y obras para el método de separación mecánico biológica por 10 a 20 años.

32) Proyecto de ley: 873-D-2013. Zonificación especial para los Clubes de Barrio.

33) Proyecto de ley: 764-D-2013. Protección de las calles con adoquines de piedra.

34) Proyecto de ley: 2545-D-2013. Ley de Reforma Tributaria.

35) Proyecto de ley: 2555-D-2013.  Otorga a ALEARA (Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República Argentina) el uso gratuito del predio sito en la calle Moreno N° 330.

36) Proyecto de ley: 2535-D-2013.  Regulación de las  vidrieras en los locales comerciales.

37) Proyecto de ley: 2536-D-2013.  Modificación de la Ley de Publicidad Exterior.

Categorías
POLÍTICA

Plataforma 2012: Declaración de repudio por la represión en Rawson, Chubut.

Plataforma 2012.

Desde Plataforma 2012, queremos hacer llegar nuestro repudio por la represión llevada a cabo en la ciudad de Rawson contra vecinos movilizados en favor de la ley 5001, el día 27/11, frente a la legislatura provincial, la cual causó numerosos heridos, varios de ellos hospitalizados. Se trata de una represión tercerizada, de la cual es responsable tanto el gobierno provincial como nacional, que utilizó las patotas del sindicato de la construcción (UOCRA), dirigido por Gerardo Martínez, quien fuera agente de inteligencia  del Batallón 601 y oficial del Destacamento 201 de Campo de Mayo.

Recordemos que la ley 5001 que prohíbe la megaminería en Chubut fue producto directo del plebiscito realizado en Esquel en marzo de 2003, en el cual el 81% de la población votó contra la instalación de una mina, en un verdadero ejemplo de democracia “desde abajo”. En la actualidad, el gobernador Martín Buzzi, busca derogar esta ley, para imponer un nuevo marco regulatorio que rezonificaría la provincia, decretando “área de sacrificio” a la zona de la meseta (donde habitan pueblos originarios), y avanzando en la posibilidad de realizar actividad minera también en la zona de la cordillera.

Desde Plataforma 2012 manifestamos nuestro apoyo a la ley 5001 que prohíbe la megaminería con cianuro en Chubut, exigimos su no derogación e instamos a todos los representantes del Congreso chubutense y a su ejecutivo, a dejar de lado las falsas soluciones cortoplacistas que propone una actividad como la megaminería (síntesis del maldesarrollo) y a debatir soluciones y proyectos de largo plazo, que sean sustentables para el conjunto de la sociedad.

No es decretando “área de sacrificio” a la meseta patagónica que la provincia del Chubut encontrará el camino de la inclusión, la democratización y la justicia social. Tampoco lo es la negación de un referéndum, a pedido de la población, tal como pretende hacer el gobernador, amparándose en el artículo 22 de la Constitución nacional, al afirmar que “el pueblo no gobierna sino a través de sus representantes”. No es con más criminalización y represión que los conflictos relativos a la megaminería pueden resolverse, sino por la doble vía de un genuino debate de la sociedad sobre las consecuencias que acarrea el modelo de megaminería y muy especialmente, a través de la democratización de las decisiones, tal como mostró el plebiscito de Esquel en 2003, así como el referéndum realizado en junio de este año en Loncopué, provincia de Neuquén, el cual sentó un hito importante en la historia de las luchas sociales argentinas.

Asimismo, queremos hacer llegar nuestra solidaridad a todos los pueblos movilizados que en distintos lugares del país y desde hace años, vienen luchando en ostensible situación de asimetría de fuerzas, contra el modelo neocolonial de la megaminería a cielo abierto.

Somos conscientes de que, lejos de haberse abierto un debate “serio y responsable” sobre la megaminería, más allá de la altisonante convocatoria de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en febrero de este año, lo que se ha producido es un rápida clausura de cualquier debate, a través del realineamiento operado entre el poder económico, el poder político y el poder mediático respecto del tema, visible en la creación, a espaldas de la sociedad, de OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros), la visita de la presidenta al emprendimiento de Cerro Vanguardia, en Santa Cruz, la presentación en cadena nacional del emprendimiento Potasio Río Colorado y la masiva publicidad prominera que ha invadido los medios de comunicación del país (lo cual incluye un spot publicitario en nombre de la “minería responsable”, de la Barrick Gold, la empresa responsable de la destrucción de glaciares en Pascua Lama).

Como contracara del realineamiento estratégico entre los diversos poderes, observamos un aumento de la criminalización y represión de las luchas socio-ambientales, la estigmatización del ambientalismo y un mayor cierre de los canales de expresión. Muestra de ello es la política de criminalización y la escalada represiva que, a partir de la pueblada de Famatina, viene desarrollándose en contra de estas movilizaciones, en diferentes provincias. Muy especialmente en Catamarca, en donde en los últimos meses hemos asistido a 7 episodios de represión, que han incluido detenidos y procesamientos en Belén, Santa María y Tinogasta, bloqueos promineros selectivos en Andalgalá,  represión y desalojo en Cerro Negro.

Estos procesos van acompañados por una creciente estigmatización del “ambientalismo”, figura que aparece demonizada no sólo desde el discurso empresarial sino desde los diversos oficialismos (provinciales y nacional). Los ambientalistas aparecen descalificados sin más como “fundamentalistas”, cuando no –como es el caso en Catamarca, La Rioja y San Juan-, imputados como “foráneos”, como si éstos no fueran ciudadanos argentinos con plenos derechos, sea el territorio provincial en el cual se encuentren. Esto se evidenció en el desalojo violento del campamento de Cerro Negro, en julio de este año, que derivó en la expulsión de la provincia de Catamarca de activistas que realizaban un acampe, imputados como “ambientalistas”, “hippies” y “foráneos”.

Así, en nombre de un discurso seudofederalista, asistimos a una mayor consolidación de provincias “feudos”, cuyos gobiernos, aliados estratégicos del gobierno nacional, muestran el gran desfase existente entre la realidad incontestable de los hechos y la sobreactuación de una épica progresista en clave nacional y popular.

Por último y una vez más, desde Plataforma 2012 queremos reafirmar nuestra convicción de que esta lucha por la protección y defensa de nuestras cuencas hídricas, de nuestros territorios y nuestros bienes comunes, es una causa nacional, que nos involucra a todos los argentinos y argentinas. En razón de ello, como ya hemos hecho conocer a través de un pronunciamiento emitido el 10 de febrero del corriente año, Plataforma 2012 propone debatir e impulsar las siguientes propuestas:

1.      Reforma integral del Código de Minería y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (ley 24.196) y sus modificatorias,  que promueven y habilitan la destrucción de los bienes comunes y el despojo colonial de nuestras riquezas.

2.      Aplicación efectiva  de la Ley Nacional de Protección de los Glaciares en todo el país.

3.      Recomposición ambiental  de las zonas afectadas por los megaemprendimientos mineros que actualmente existen en el país.

4.      Cierre de todas las causas abiertas a los ciudadanos criminalizados por manifestarse contra la megaminería.

5.      Urgente derogación de la nueva ley antiterrorista.

6.      Urgente  sanción  de las leyes provinciales derogadas en La Rioja y en Río Negro, que prohibían este tipo de megaemprendimientos mineros.

7.      Urgente sanción de la ley contra la criminalización de la protesta social, que se encuentra en estado parlamentario.

8.      Activación y ampliación de mecanismos participativos y de democracia directa que apunten a la democratización de las decisiones.

9.      Propuesta de Declaración de una moratoria a nuevas concesiones a la exploración y explotación minera metalífera.

10.    Propuesta y debate de una Ley Nacional de Prohibición de la megaminería metalífera con uso de sustancias tóxicas y la uranífera en todo el país.

11.    Propuesta de un gran debate nacional que reflexione y genere políticas públicas que apunten a una salida del extractivismo, en pos de  un equilibrado e igualitario desarrollo de los pueblos, respetando su cultura y sus formas de vida.

Primeras firmas: Osvaldo Acervo, Mirta Antonelli, Jonatan Baldiviezo, Héctor Bidonde, Jorge Brega, Diana Dowek, Lucila Edelman, Mario Galvano, Roberto Gargarella, Adriana Genta, Analía González, Diana Kordon, Gabriel Levinas, Darío Lagos, Alicia Lissidini, Rubén Lo Vuolo, Gabriela Massuh, José Miguel Onaindia, Marcelo Plana, Alberto Pinus, Maristella Svampa, Enrique Viale, Nicolás Tauber Sanz, Osvaldo Tcherkaski, Jaco Tieffenberg, Patricia Zangaro…

 

Categorías
POLÍTICA

CELN en la Ciudad de Buenos Aires

Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

La reforma política de Macri es un fraude.

Por Alejandro Bodart, diputado de la Ciudad del MST en Mov. Proyecto Sur.

Como parte de su adelantada campaña electoral, Macri envió a la Legislatura dos proyectos de ley para una supuesta reforma política. En realidad se trata de un par de iniciativas tendientes a perjudicar a la oposición, principalmente a las fuerzas que enfrentamos en serio a las viejas estructuras partidarias. Es necesario desplegar la más amplia unidad de acción para impedir que estas leyes antidemocráticas se sancionen.
Quieren implementar la boleta única y primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para elegir los cargos locales. En un distrito que aún no tiene Código Electoral, Ley de Partidos Políticos ni Justicia Electoral, la propuesta de Macri no tiene nada que ver con lo que se necesita. Esta reforma está pensada solo para darle ventajas al PRO. Hacen lo mismo que Macri le criticaba el año pasado a Cristina, demostrando que son muy parecidos.

Internas proscriptivas

Es inadmisible que cada gobierno pretenda inmiscuirse en la vida interna de los partidos para sacar ventajas. Los únicos que tienen derecho a decidir la forma de elegir sus candidatos son los militantes de cada partido.
Además es totalmente antide-mocrático exigir requisitos pros-criptivos en las primarias para luego poder competir en las elecciones generales. El macrismo propone la obligatoriedad de superar el 3% de los votos válidos en las primarias, el doble del ya antide-mocrático piso que impuso el kirchnerismo en las elecciones nacionales. De aprobarse, se burlaría de tal forma la voluntad popular que un candidato que tiene los votos suficientes para ser diputado de la Ciudad -poco menos de 3%- no podría competir porque no superó el piso proscriptivo impuesto desde arriba.
También se propone que cada lista de candidatos sea avalada por 1.000 adhesiones acompañadas con fotocopia del DNI de cada firmante, algo muy dificultoso para aquellas agrupaciones emergentes que no cuentan con recursos ni tienen una gran estructura militante.
Queda claro que con este tipo de reformas pretenden obstaculizar el crecimiento de todas aquellas expresiones que surgen cuestionando las viejas estructuras. Quisieran que no haya más diputados de izquierda porque no nos pueden comprar. De paso, este tipo de primarias les permitiría dirimir sus propios líos internos, que no son pocos.

Boleta única… y tramposa

Lo primero a tener en cuenta es que en Capital no se necesita. En este distrito nunca faltan boletas y es relativamente fácil la fiscalización. Por eso no existen denuncias de fraude. Donde sí haría falta es donde no piensan aplicarla: la Provincia de Buenos Aires y algunos feudos del interior.
Aunque puede aparecer simpática en un sector de la población, como está planteada esconde un par de trampas que necesitamos divulgar. Se propone, y no es casua, el modelo que se aplica en Córdoba. Lo que no dicen es que allí las confusiones que se generaron llevaron a que más del 20% de la población votara distinto a como quería hacerlo. No lo decimos nosotros: lo tuvo que reconocer el gobierno ante el descontento que surgió. A esto podemos agregarle que en las elecciones porteñas de medio tiempo, donde por lo general se votan juntos los cargos nacionales y los de la Ciudad, la boleta única solo para cargos locales rompe la unidad partidaria ya que se votará con dos boletas distintas. En una, senadores y diputados nacionales; y en otra, los legisladores porteños. Esto les sumaría dificultades y confusiones a todos los votantes que quieran votar todos los cargos de un mismo partido o alianza electoral.
Como el macrismo sabe que le será difícil obtener los 40 votos que necesita toda reforma política, ya esboza su intención de querer aprobarla con 31 votos. Hay que estar alertas también en ese punto: ni reforma tramposa, ni trampa para hacerla pasar. Por todo esto es imprescindible que todos los que queremos democratizar la democracia nos opongamos a esta reforma trucha y desarrollemos una fuerte campaña para que no se apruebe.

Sigue la pelea por Parrilli a la Auditoría

Sigue la pelea por Parrilli a la Auditoría

Hace pocos días, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires resolvió hacer lugar a las demandas de nulidad por las designaciones en la Auditoría porteña, el principal organismo de control de gobierno. Uno de […]  Más»

¡Fuera McDonald’s del Hospital de Niños!

Una típica de Mauricio Macri. Con la […]  Más»

No al proyecto-shopping ‘Feria del Sur’ en San Telmo

No al proyecto-shopping ‘Feria del Sur’ en San Telmo

El ‘Poli’ no se cierra ni se traslada A fines de 2011, el Gobierno de la Ciudad presentó el Proyecto Feria del Sur en la Legislatura. Se trata de un polo gastronómico y comercial a instalarse bajo la […]  Más»

Comuna 11: La Cámpora, contra los jóvenes

Comuna 11: La Cámpora, contra los jóvenes

El 10 de julio, en la Escuela Nº 11 Japón, se realizó la asamblea del Consejo Consultivo Comunal. Allí se debatieron los requisitos para participar del mismo. Los compañeros del MST en Movimiento Proyecto Sur propusimos que se […]  Más»

Escrache cavernícola

Escrache cavernícola

Alumnos de escuelas secundarias católicas y evangelistas hicieron un escrache reaccionario el 12 de julio, ante la Legislatura, contra los diputados que defienden el derecho al aborto. El blanco central fueron Alejandro Bodart, María Rachid y María José […]  Más»

Categorías
POLÍTICA

Foro temático de la Ciudad «Pensemos Buenos Aires» realizado por el Movimiento Proyecto Sur. – SEGUNDA PARTE –

Foro temático de la Ciudad «Pensemos Buenos Aires» realizado por el Movimiento Proyecto Sur. SEGUNDA PARTE. Entrevistas a Vilma Ripoll, Dirigente del MST en Movimiento Proyecto Sur, Carlos Oroz, Secr. Gral de Ademys, Sergio García, Dir. Com. Análisis y Persectiva Económica Legislatura CABA, Enrique Viale, Presidente de la Asoc. de Abogados Ambientalistas e integrante de Plataforma 2012, Claudio Carreño, Dirigente de la Lista Violeta UF, Mario Cafiero, Dip. Nac. (MC), María Damasseno, Mesa Nacional de la CTA-MST y Mariano Rosa Coordinador de la Campaña «Chau Roca». Para más información ver: http://www.mst.org.ar

 

Foro Temático “Pensemos Buenos Aires” – Movimiento Proyecto Sur- PRIMERA PARTE.

Foro temático de la Ciudad “Pensemos Buenos Aires” realizado por el Movimiento Proyecto Sur el día 30-06-2012. PRIMERA PARTE. Entrevistas a Rubén Tzanoff miembro de la Junta Comunal 9, Roy Cortina Diputado Nacional del PS-FAP, Igal Kejsefman Presidente de la … Sigue leyendo →

A %d blogueros les gusta esto: