Categorías
Efemérides Estados

4 de julio

4 de julio.

Día de la Independencia de los Estados Unidos.

Día del Médico Rural, en Argentina.

Día de la Libertad Religiosa, en algunos lugares.

2022 Tiroteo de Highland Park, Estados Unidos.

2020 Eclipse lunar penumbral. Hasta el 5 de julio.

¿Se acuerdan? Qué patética y perversa es Cristina Fernandez de Kirchner🤦🏻‍♂️

2019

2018

#Trabajo / capacitaciones / eventos / fiestas y juntadas

2017

Ciudad de #BuenosAires / #Argentina

2016

2015

2014|Con nuestro amigo #Fabián

2013

2010 *Yendo a afiliar a una amiga al MST-Movimiento Socialista de los Trabajadores. *Afiliate al MST el partido de Vilma Ripoll y Marcelo Parrilli! Defende tu derecho democrático a elegir en 2011! Avisame o visita nuestros locales en todo el país – a través de Facebook

CELN en el Mundo – Bajo fuego, México acude a las urnas. Se elegirán gobernadores en 12 estados, en un clima inédito de violencia, con asesinatos políticos

En Polonia se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales; el liberal de centroderecha Bronisław Komorowski obtiene la victoria con un margen más ajustado de lo esperado.

2008 LO QUE PASA en la Cultura

2008 Bombardeo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, al distrito de Waygal, en la provincia de Nuristan en Afganistán provocó la muerte de 17 civiles.

2007 Muerte del poeta y cantante de tangos argentino Leopoldo Díaz Vélez.

2003 Muerte del cantante estadounidense Barry White.

2002 El periodista y empresario argentino, Daniel Hadad, compró el canal 9.

2001 En Estados Unidos, médicos estadounidenses realizaron el primer transplante con un corazón artificial construido en titanio y plástico, completamente autónomo, fruto de 30 años de investigaciones. El paciente, Robert Tools, de 59 años, murió el 30 de noviembre de ese año.

1997 La nave no tripulada Mars Pathfinder se posó en Marte y ofreció las primeras imágenes de la superficie del Planeta Rojo tras un viaje espacial de 500 millones de kilómetros.

1994 Guerra civil en Ruanda: el Frente Patriótico tutsi tomó la capital Kigali.

1992 Muerte de Astor Piazzolla, compositor de tangos argentino.

1992 Votaciones en Nigeria para volver a recuperar la normalidad democrática.

1991 Se firmó en Rabat, Marruecos el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre España y Marruecos.

1991 La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia promulgó la nueva Constitución.

1988 El tenista sueco Stefan Edberg venció al alemán Boris Becker en la final del torneo de tenis de Wimbledon de Inglaterra.

1988 #Lengua: Sílaba / Matemática: Términos de la multiplicación / #SegundoGrado #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria #Corrientes

Nombres comunes y propios: Rita, Roberto, Ricardo, Eli.

1987 La tenista checa Martina Navratilova ganó su sexto torneo de Wimbledon de Inglaterra venciendo a la alemana Steffi Graf.

1985 Felipe González formó su segundo Gobierno en España.

1984 Se constituyó oficialmente en Chile el partido de derechas Acuerdo Democrático Nacional, ADN, formado por cinco organizaciones políticas.

1982 El tenista estadounidense Jimmy Connors venció al también estadounidense John McEnroe en la final del torneo de Wimbledon de Inglaterra.

1979 El ex presidente de Argelia, Ahmed Ben Bella, fue liberado de la cárcel por decisión del gobierno argelino.

1976 José López Portillo, del Partido Revolucionario Institucional, PRI, triunfó en las elecciones presidenciales de México.

1976 Masacre de los Palotinos. Cinco religiosos palotinos fueron asesinados por las fuerzas armadas argentinas mientras dormían en la parroquia de San Patricio, en Buenos Aires.

1966 Se suspendieron en Perú las libertades constitucionales por la actividad guerrillera.

1959 Las Islas Cayman se separaron de Jamaica.

1959 En Argentina se batieron a duelo el almirante Isaac Rojas y el diputado Roberto Galeano de la Unión Cívica Radical, UCR. Ambos salieron ilesos.

1955 Eclipse lunar. Hasta el 5 de julio.

1954 Alemania Federal venció a Hungría por 3 a 2 y se adjudicó la V Copa del Mundo de fútbol.

1948 El cólera causó diez mil muertos en la India.

1948 Se sublevaron las guarniciones de Juliaca y Puno en Perú.

1946 Independencia de Filipinas de Estados Unidos.

1938 Muerte de Suzanne Lenglen, tenista francesa seis veces campeona del torneo de Wimbledon de Inglaterra.

1936 Eclipse lunar parcial. Hasta el 5 de julio.

1934 Muerte de Marie Curie, investigadora médica de origen polaco.

1932 Comenzó en Brasil la sublevación paulista.

1927 Nac. de Gina Lollobrigida, actriz italiana.

1926 Nac. Alfredo Di Stéfano, futbolista argentino.

1925 Muerte del beato católico Pedro Jorge Frassati, su padre fue senador de la República Italiana y fundador del conocido diario italiano La Stampa. 

1924 Estalló una sublevación militar en el Estado de Sao Paulo, Brasil.

1919 Fue derrocado el presidente peruano José Pardo y Barrera y lo sustituyó provisionalmente Augusto B. Leguía.

1917 Eclipse lunar total. Hasta el 5 de julio.

1900 Nac. de Louis Armstrong, músico estadounidense.

1895 Nac. del doctor Esteban Laureano Maradona, médico argentino.

1884 La Estatua de la Libertad fue entregada a los EE.UU. en París, Francia.

1876 Apertura del Museum of Fine Arts de Boston, EE.UU.

1872 Nac. de Calvin Coolidge, político estadounidense, presidente entre 1923 y 1929. 

1865 Se publicó Alicia en el país de las maravillas del escritor británico Lewis Carroll.

1850 Nac. de Martín Coronado, autor teatral argentino.

1826 Muerte de John Adams, segundo ex presidente de Estados Unidos.

1826 Muerte Thomas Jefferson, redactor de la Declaración de Independencia de EEUU y tercer presidente de ese país.

1776 En Philadelphia, Estados Unidos representantes de las 13 colonias británicas firmaron la Independencia de los Estados Unidos de América.

1541 Muerte de Pedro de Alvarado, conquistador español.

En el cristianismo conmemoran a S. Isabel de Portugal. Al enviudar del rey Dionisio, se recluyó en un santuario. Murió en el año 1336. También a S. Eliana, S. Liliana, S. Lucila, S. Laureano, S. Berta, abadesa y a S. Hageo, profeta | Biblia

Categorías
Efemérides

29 de julio

29 de julio.

Día de la Cultura Nacional Argentina, por la muerte de Ricardo Rojas en 1957, escritor y educador argentino. Rector de la Universidad de Buenos Aires durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen.

#InternationalTigerDay

Día de los Valores Humanos.

Día del Niño/a en Colombia.

Día del Fotógrafo de Naturaleza.

Día del Administrador de Sistemas Informáticos.

2021 Integración Internacional / Relaciones Internacionales

2020

2019

Añá Memby / Julio 2019 / #2019 #Invierno #Solsticio

2018

2017

#2017 #36 y otras #fiestas

2016

2015 La empresa estadounidense Microsoft lanzó el sistema operativo Windows 10.

#Juntadas con amigos correntinos/as pese a la distancia

2014 Chubut 2014: Comodoro Rivadavia, Trelew, Gaiman…. 

#2013 Los 62 de la Tía Marta

2012

2011 Vilma Ripoll: «Ayer Formosa, hoy Jujuy. Detrás del doble discurso K, las balas» / Mar del Plata. Se siguen sumando fuerzas al Mov. Proyecto Sur

2009 LO QUE PASA en el País y el Mundo / Ex jefe de la SIDE testifica contra los Kirchner / Supuesta crónica de Alejandro Borensztein, arquitecto y productor de televisión

2008 La cantidad de personas que morían por sida y que se infectaban con VIH en todo el mundo disminuyó modestamente en los últimos años, en medio de una intensificación de los esfuerzos por combatir la enfermedad, señaló una agencia de Naciones Unidas. Alrededor de 33 millones de personas se infectaron globalmente con el virus de inmundeficiencia humana, VIH en el 2007, la mayoría en el sur del desierto africano del Sahara, cifra por debajo de los 33,2 millones registrados en el 2006, indicó el informe anual de la ONU sobre la epidemia del sida.

La cantidad de muertes por sida descendió por segundo año consecutivo. Cerca de 2 millones de personas fallecieron como consecuencia de la enfermedad en el 2007, según el informe de ONUSIDA. Desde que la condición fue descubierta, en la década de 1980, hasta el 2005 las muertes por sida habían aumentado constantemente. ONUSIDA informó el año pasado que 2,1 millones de personas fallecieron por la enfermedad en el 2006.

La cifra de nuevos infectados con VIH, un virus que destruye el sistema inmune, se redujo a 2,7 millones de personas en el 2007, desde los 3 millones registrados en el 2001, añadió el reporte. África subsahariana sigue siendo la región del mundo más afectada por el sida, con un 67 por ciento de la población infectada con VIH. Según el informe, un 72 por ciento de las muertes por la condición se produce en esa empobrecida zona africana.

El escrito señaló que el número de nuevas infecciones disminuyó en muchos países, pero que las tasas están en aumento en muchos otros, como China, Indonesia, Kenia, Mozambique, Papua Nueva Guinea, Rusia, Ucrania y Vietnam. Las infecciones con VIH también están elevándose en estados como Alemania, Gran Bretaña y Australia, agregó el informe. El incremento de la financiación para los programas de VIH en los países de bajos y medianos ingresos entre el 2001 y 2007 está comenzando a dar sus frutos, dado que es aparente en muchos países la reducción en la cantidad de muertes por sida y la prevención de nuevas infecciones, señaló el escrito. No obstante, el progreso sigue siendo desigual y el futuro de la epidemia aún es incierto, lo que resalta la necesidad de intensificar las acciones para alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo del VIH, indicó el informe. El reporte de ONUSIDA fue difundido de cara a una conferencia internacional sobre sida que se realizaría en México.

2008 Un niño palestino murió en una manifestación en la ciudad cisjordana de Nilin a causa de una bala disparada por la Policía de Fronteras israelí, según demostró la autopsia del cuerpo. El incidente tuvo lugar cuando soldados israelíes dispararon contra cientos de personas que se manifestaban contra el muro de separación con Israel. Las tropas israelíes emplearon balas recubiertas de caucho y gases lacrimógenos para frenar la protesta, según testigos y fuentes médicas, que aseguraron que diez manifestantes y dos miembros de las fuerzas de seguridad israelíes resultaron heridos. El Ejército israelí calificó la protesta de muy violenta por el lanzamiento constante de piedras contra sus hombres. Desde hace unos meses Nilín se ha convertido en escenario de hasta cuatro manifestaciones semanales por parte de residentes en la zona y activistas israelíes e internacionales contra la barrera de cercas y hormigón que Israel comenzó a levantar en Cisjordania en 2002.

A principios de mes, el poblado permaneció dos días bajo toque de queda y como zona militar cerrada en los que nadie pudo acceder al lugar, incluidos periodistas. Según datos del Comité Popular de Nilín de Lucha contra el Muro del Apartheid, la construcción de la barrera supone la pérdida de facto de unos 2.500 dunams, 250 hectáreas, un tercio de las tierras de sus habitantes, y ha sido planeada para facilitar la expansión del vecino asentamiento judío de Hashmonaim.

2008 Un argentino de 38 años, integrante de una familia dueña de una cadena de restaurantes de la ciudad de Miami, en los Estados Unidos, fue asesinado de un balazo en el pecho cuando discutió con un vecino. La víctima fue identificada como Maximiliano De Vita y el confeso asesino como Orlando Alonso, de 80 años. El hecho ocurrió cuando De Vita, fundador de una cadena de restaurantes ítalo argentinos y propietario de un edificio de condominios de Miami Beach, enfrentó a Alonso por acosar a una inquilina suya. El jubilado sacó un revólver calibre 38 y le disparó un tiró en el pecho. El agresor nunca llamó al 911, simplemente cerró la puerta de su departamento y dejó que el ciudadano argentino muriera.

2008 En Argentina, los cadáveres de una mujer y de un hombre fueron encontrados atados de pies y manos, a un costado de la ruta Panamericana, a la altura de la localidad de Los Cardales, en Exaltación de la Cruz. Los cuerpos presentaban signos de haber sido golpeados y la mujer presentaba varias puñaladas. Peritos de la policía bonaerense indicaron que la pareja vivía en el partido bonaerense de José C. Paz y que había desaparecido hacía seis días. La pareja fue identificada como Marcelo Mansilla, de 41 años, y Sandra Rabago, de 37.

2000 Suicidio del doctor René Favaloro, cirujano argentino.

1995 Los estadounidenses Spencer Kimball y Peter Mattis lanzan el editor de imágenes GIMP.

1994 Seminario de sanación interior y crecimiento II – Corrientes (1994) / Isidro Asensio Álvarez / #1989 / #2001 #Cristianismo #ActivismoSocial #Activismo

1983 Muerte del cineasta español Luis Buñuel.

1981 Casamiento de Diana Spencer y el príncipe Carlos de Inglaterra.

1966 La policía reprimió a estudiantes y profesores de la Universidad de Buenos Aires en lo que se conoce como La Noche de los Bastones Largos.

1963 Apareció el diario argentino Crónica fundado por Héctor Ricardo García.

1951 Nac. de Marta Librada Villanueva, modista argentina.

1916 Eclipse solar anular. Hasta el 30 de julio.

1907 El coronel británico Robert Baden Powell fundó los Boys Scouts.

1904 Nac. de Ricardo Balbín, político argentino, militante del Partido Radical.

1890 Muerte de Vincent Van Gogh, pintor holandés.

1883 Nac. de Benito Mussolini, dictador italiano.

1805 Nac. de Alexis de Tocqueville, pensador, jurista, político e historiador francés.

En el cristianismo conmemoran a S. Marta, Lázaro y María, hermanos amigos de Jesús. Marta es Patrona de las Cocineras y Amas de Casa.

Con la figura de Lázaro se sincretiza Babalú Ayé, deidad de la cultura afroamericana.

También los católicos conmemoran a S. Faustino, S. Beatriz y a S. Olaf II, mártir, rey de Noruega.

Categorías
Ecología Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA

¿Sin protección para la vaquita marina en México?

Por Silvia Díaz Pérez, líder del programa de Océanos de Greenpeace.

Hola David. Es inaceptable. Vos y más de 440.000 personas en el mundo esperábamos que el 1 de marzo el presidente de México, Enrique Peña Nieto, cumpliera con su promesa de proteger a las vaquitas marinas de la pesca destructiva. Pero, en lugar de actuar con urgencia, anunció que postergaría un mes las medidas para defender a esta especie en extinción. Ahora más que nunca tenemos que asegurar que el gobierno no siga retrasando esta decisión con excusas débiles.

Sólo quedan 97 ejemplares en el mundo y, si no se toman medidas de manera urgente para defenderlos, se van a extinguir en 3 años. Esta especie no puede darse el lujo de esperar. La buena noticia es que sabemos que, si somos muchos los que reclamamos, podemos lograr un cambio. Peña Nieto ya nos escuchó antes. Nos tiene que escuchar ahora. Difundí esta petición con tantos amigos como puedas para convencerlo de que proteja a las vaquitas lo antes posible.

Compartí este post en Facebook. Hace click aquí y donde dice «Escribe algo» agregá el siguiente texto:

¿Escuchaste hablar de la vaquita marina? Esta pequeña marsopa parecida a un delfín vive en un área pequeña de México. Hoy quedan menos de 100 vaquitas en estado salvaje porque suelen perder la vida ahogadas en las redes que usa la pesca destructiva. Necesitamos que compartas este post en tu muro y firmes la petición para pedir al presidente de México que prohíba YA todo tipo de pesca destructiva en su hábitat».

Cuando empezamos esta campaña no imaginábamos que en tan poco tiempo tantas personas iban a reclamar por la vida de un animal marino que pocos tienen la suerte de conocer. Vos sos parte fundamental de este reclamo por la vaquita y espero que hagas correr la voz. ¡Vamos a lograr salvarlas!

Cuento con vos.

Categorías
Defensa y Seguridad JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el Mundo.

México: «El gobierno sabe dónde están los 43 normalistas».

“No sólo es Guerrero: en todo México hay fosas clandestinas, ejecutados extrajudicialmente y desapariciones forzadas”. Ese fue el mensaje que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace 52 días expresaron ante cientos de miles de personas que los acompañaron el jueves 20 en la cuarta Jornada Global por Ayotzinapa, que concluyó con un mitin en el Zócalo de la ciudad de México. Por Emir Olivares, Fernando Camacho y Alonso Urrutia. Leer más…

Movilización en La Plata por los 43 normalistas desaparecidos en México

El EAAF continúa trabajando en México

Últimos informes de Cártago TV

Compartimos los últimos informes de Cártago TV. En esta edición, entrevista a la antropológa mexicana Rossana Reguillo, quien analizó que la desaparición de 43 estudiantes México «expone como pocas veces las relaciones entre el Estado y el crimen organizado». También hablaron con el psicólogo social Alfredo Moffatt quien contó su experiencia desmanicomializadora en el Borda, en El Bancadero y en Las Ollitas. Y una entrevista el delegado gremial Raúl Baigorria, el cual enfrenta una causa armada. Por Cártago TV. Leer más…

EEUU: Movilizaciones y disturbios en repudio a la impunidad por el caso de gatillo fácil de Michael Brown

Las masivas movilizaciones y los hechos de disturbios se produjeron en la noche de ayer, cuando cientos de manifestantes ocuparon las calles de la ciudad de Ferguson (Saint Louis, Missouri), tras conocerse la sentencia del Jurado de Investigación, que se ocupó de analizar la causa del homicidio de Michael Brown (un joven afrodescendiente de dicha localidad), y que dejó en libertad y sin cargas al oficial de policía Darren Wilson, autor material del asesinato. Por ANRed Leer más…

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad Historia - Antropología - Arqueología POLÍTICA Salud y bienestar

CELN en el País.

“39 senadores cómplices de genocidas”

 

El miércoles 18 de diciembre se concretó el ascenso de César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani. La Cámara de Senadores de la Nación le brindó su acuerdo para promover al grado inmediato superior a los jefes de las tres fuerzas armadas y al titular del Estado Mayor Conjunto. En un acto en la Casa Rosada, el jueves 19, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le entregó el diploma de ascenso. Distintos organismos y referentes de derechos humanos expresaron su repudio.

Tras 70 días de acampe, se consiguió el Espacio para la Memoria Luciano Arruga

Denuncia Qom: Gildo Insfran ambiciona cometer otra elección fraudulenta para perpetuar a sus punteros

 

 

 

Por casualidad y sin ser notificados de la misma, Félix Díaz y los suyos pudieron dar cuenta que para el lunes 23 de diciembre se desarrollarán elecciones representativas de la Comisión Directiva de la Asociación Civil La Primavera. Dicha asociación es la que conduce y manipula los territorios en disputa entre los indígenas y el Estado formoseño. Por Saltimbanqui Radio.

Fraude laboral en Claro

La empresa de telefonía móvil de capitales extranjeros se niega a aplicar el convenio colectivo de trabajo del sector a su personal. Foetra realiza escraches en las oficinas comerciales y exige que se aplique lo firmado en el Ministerio de Trabajo. Por Jorge Duarte. Leer más…

La Plata: Residentes de la Provincia movilizaron al Ministerio de Salud

Trabajadores y trabajadoras residentes de hospitales bonaerenses marcharon ayer a la sede del Ministerio de Salud, en reclamo de aumento salarial, regularización del pago de sueldos, nombramientos, pases a planta y en repudio al Presupuesto 2014, que contempla menos fondos para el sector. ANRed La Plata. Leer más…

Marcha a 12 años de Diciembre de 2001

En el décimo segundo aniversario del 19 y 10 de diciembre del 2001varias agrupaciones políticas y sindicales marcharon el pasado jueves 19 en una convocatoria realizada por la Coordinadora Sindical Clasista, la CTA y la Multisectorial. Crónica y entrevistas: ANRed / Imágenes: Prensa PO.

Pobreza y marginalidad detrás de los saqueos

Doce años después, algunas de las causas de fondo que generaron el estallido social del 19 y 20 de diciembre, siguen siendo las mismas: altos niveles de pobreza, dificultades para conseguir y mantener el empleo, inflación y falta de recursos estatales que lo empujan a volver al endeudamiento externo. Por Fabiana Arencibia – Red Eco Alternativo.

Una estación para Darío y Maxi

Diversas organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y medios comunitarios, alternativos y populares participaron ayer, jueves 19 de diciembre, de la jornada cultural y políticapor medio de la cual se formalizó el cambio de nombre de la ex estación Avellaneda por la de Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, en homenaje a los militantes asesinados por la policía el 26 de junio de 2002. Hubo entrega de reconocimiento a familiares, a personalidades de la lucha por los derechos humanos, periodistas de medios masivos, y a la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) por su rol difusor de la causa desde sus inicios. Imágenes: Los Ojos de Anita / RNMA. Leer más…

Un viaje hacia la coherencia y las convicciones con Norita Cortiñas

Nora Cortiñas en Oral Y Público

«La escucho hablar, pero no lo que le pregunta el periodista. Su respuesta no es distinta a la que le vengo escuchando desde hace minutos, horas, meses, años… Coherencia. Convicción, Principios (…) Dice que ya no quiere disputar discursos con quienes, considera, se han apartado de la lucha por los reclamos de Memoria, Verdad y Justicia. Que no quiere reconciliarse con genocidas». Por Luis Angió, para La Retaguardia. Leer más…

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País.

EXIGIMOS LA ABSOLUCIÓN DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS DE LAS HERAS

En un fallo escandaloso se condenó a cadena perpetua a tres de los trabajadores petroleros procesados y a otros cuatro a cinco años de prisión por la muerte del policía Sayago en el 2006. Como ya se venía denunciando, la causa está repleta de irregularidades, con denuncias de amenazas y torturas y no existe ninguna prueba que avale semejante sentencia.

Luego de escuchar al tribunal uno de los condenados: «Nos dieron cadena perpetua -dijo Cortés, cuya vida transcurrirá en un penal debido a la decisión de la justicia santacruceña-. Somos inocentes. Es una vergüenza. ¿Cómo se llena la boca la presidenta con los derechos humanos cuando se condena en su provincia a trabajadores por una movida política? Quieren que estemos presos para que nadie más se anime a salir a pelear por sus derechos. Le pedimos a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), al Frente de Izquierda, a todas las organizaciones que salgan a pedir un paro nacional. Nos quedan pocos días de libertad y nos van a encerrar sin ninguna prueba de nada».
Desde Ademys ratificamos nuestra solidaridad participando de la delegación que viajó hasta Caleta Olivia junto con organismos de DDHH, la madre de Plaza de Mayo Elia Espen, los diputados del FIT Nicolás del Caño y Néstor Pitrola, sindicatos, Juntas internas, delegados, movimientos sociales y partidos políticos para acompañar a los compañeros y familiares así como también de la jornada de lucha en CABA que comenzó desde muy temprano en Callao y Corrientes y culminó con un acto en la casa de la Provincia de Santa Cruz.
En medio de los festejos de 30 años de democracia el gobierno nacional entrega en petróleo a las multinacionales y castiga a los trabajadores petroleros que salieron a pelear contra el impuesto a las ganancias y la precarización laboral. Mientras los provinciales con el aval del Gobierno Nacional, no tardan en darles aumento salarial y garantizan la impunidad de la policía condena a los trabajadores que salen a luchar.
Es necesario una medida contundente del conjunto de los trabajadores y que las centrales sindicales a tomar la exigencia de absolución para los compañeros.
Las organizaciones que venimos realizando una gran campaña nacional en distintos lugares del país en solidaridad con esta causa, acordamos redoblar nuestros esfuerzos para lograr la absolución de los compañeros.

Desprocesamiento a los trabajadores y luchadores populares.
Absolución de los petroleros ya!!

 

APROBAR EL PLIEGO DE MILANI ES APROBAR EL PLIEGO DE UN GENOCIDA.

Encuentro Memoria Verdad y Justicia. Una comisión representativa de Organismos de derechos humanos y partidos políticos nucleados en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, nos dirigimos ayer al Senado de la Nación donde debía tratarse en la Comisión de Acuerdos, el pliego de ascenso de César Milani, quien fue nombrado por Cristina Fernández como Jefe del Ejército. El objetivo de EMV y J, era repudiar esta designación y exigir a la comisión del Senado que no aprobara el pliego.
En julio de este año, cuando se intentó por primera vez aprobar esta designación, desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia denunciamos las acusaciones y testimonios que pesan contra este represor, si bien en esa ocasión tal como ocurrió ayer la comisión del Senado no quiso recibirnos para escuchar nuestras denuncias, finalmente se decidió posponer la decisión.
El gobierno nacional manifestó que mantiene su posición abrazando el principio de inocencia, al tiempo que desconoce y pone en tela de juicio los dichos de las víctimas de Milani, quien ya en 1984 fue denunciado en la Comisión de Derechos Humanos de La Rioja, en el marco de la CONADEP. Así, vuelve a victimizarse a los sobrevivientes del genocidio y sus familiares. Las impugnaciones realizadas a Milani tienen sus pilares en su participación en la desaparición del conscripto Alberto Ledo, en el secuestro y torturas de Ramón Olivera y su padre, en la intervención activa en el Operativo Independencia y como personal de Inteligencia en el Batallón de Inteligencia 601. El tercer caso denunciado es el del periodista riojano Oscar Plutarco Schaller; allí se indica a César Milani como uno de los responsables de la privación ilegítima de libertad que sufrió. Los sectores del oficialismo además utilizan como excusa para aprobar este pliego que, hasta este año, los ascensos de Milani fueron aprobados sin impugnaciones. Sostenemos, por el contrario, que si hasta este año estos hechos contra Milani no llegaron al Poder Legislativo lo que corresponde es investigar a los responsables del ocultamiento de los antecedentes de César Milani, garantizando su impunidad.
Ayer, finalmente, la comisión del Senado aprobó el pliego de Milani como Comandante en Jefe del Ejercito y se propone aprobar esta designación en la Cámara de Senadores el miércoles 18 de diciembre.
Esta aprobación del pliego de un genocida constituye un agravio para todo el pueblo argentino que quiere que los genocidas y sus cómplices estén donde tienen que estar: en la cárcel común y efectiva.
Por todo esto, repudiamos esta designación y convocamos a unirnos para frenar este peligroso e indiscutible paso hacia la impunidad.
Exigimos:
-Separación de César Milani como Jefe del Ejército.
_Enjuiciamiento de César Milani por la desaparición de Alberto Agapito Ledo y los secuestros y torturas a Ramón Alfredo Olivera y su padre y por el secuestro de Oscar Plutarco Schaller.
_Apertura y publicación de todos los archivos de la dictadura.

 

Categorías
Ecología POLÍTICA Rel. Internacionales

México: Reforma Energética.

Diputado mexicano

El último recurso de un diputado

En México, un diputado se desnudó en la tribuna para protestar contra la reforma energética aprobada por el Congreso.
Categorías
POLÍTICA

Ante los conflictos policiales: Depurar las cúpulas, sindicalizar los agentes.

Ante la extensión de los conflictos policiales a seis provincias, el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) afirmó: “Esta crisis no se revierte enviando la Gendarmería sino tomando tres medidas de fondo: depurar las cúpulas ligadas a la corrupción y todo aquel policía de gatillo fácil, elegir los comisarios por voto popular y permitir la sindicalización … Leer más »

 

Categorías
POLÍTICA

Repudian el proyecto de museo que pretende instalar el Gobierno Nacional en el Casino de Oficiales de la ESMA.

Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

Ante la Historia Oficial. LA MEMORIA ES DEL PUEBLO. En el marco de las actividades hacia el próximo 24 de marzo, en repudio a la dictadura genocida y contra la impunidad de ayer y de hoy, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a:

Repudiar el proyecto de museo que pretende instalar el gobierno nacional en el Casino de Oficiales de la ESMA, que ha suscitado el repudio de numerosos sobrevivientes, familiares y organizaciones de derechos humanos. Este proyecto se propone “resignificar” el lugar donde estuvieron secuestrados los compañeros detenidos desaparecidos y modificar el recorrido histórico de ese espacio. Sería inaugurado el próximo 24 de marzo al cumplirse 10 años de funcionamiento del Espacio para la Memoria. Ante este proyecto de Historia Oficial nos oponemos a cristalizar en una vitrina la lucha de los compañeros!

Repudiar la banalización de los sitios de memoria que tiene su expresión máxima en  el uso indiscriminado del predio de la ESMA, donde se realizan actividades que incluyen el ensayo de murgas, visitas guíadas con  payasos, festejos con “asaditos”, actividades relacionadas con el canal Paka Paka y “celebraciones” por el día de la primavera. Denunciamos la ausencia de la historia de lucha y resistencia de los compañeros detenidos desaparecidos dentro del predio y la reestructuración de los edificios con las actividades mencionadas, que no hace más que borrar esa historia que nos pertenece, despejando el camino a las políticas de  RECONCILIACIÓN.

Luchar por la construcción de una Memoria Popular, que reivindique la lucha de los compañeros y que denuncie la impunidad de ayer y de hoy. Ratificar nuestra exigencia por Juicio y Castigo a todos los Genocidas!!!Exigir la derogación de la Ley Antiterrorista.

Rechazar la designación de  Milani como Jefe del Ejercito y exigir su inmediato juzgamiento por su participación en el genocidio llevado adelante por la última dictadura.

Denunciar las violaciones actuales a los derechos humanos: criminalización de la protesta, presos políticos, gatillo fácil, torturas en comisarías, desaparecidos en democracia, represión, criminalización de la pobreza, etc.

Reivindicar las luchas actuales como continuidad de las luchas de nuestros compañeros detenidos desaparecidos: por tierra y vivienda; por los derechos de los trabajadores, de los pueblos campesinos y originarios y de los estudiantes; por la defensa de nuestros recursos naturales, etc.

RADIO ABIERTA – MURALES – SILUETAS – PANCARTAS – TEATRO- MUSICA Y TAMBORES
  • Porque nuestros 30.000 compañeros detenidos desaparecidos lucharon por un país sin represión y sin explotación!
  • A 30 años de la última Marcha de la Resistencia en dictadura decimos:
  • No Olvidamos, No Perdonamos, No nos reconciliamos!!!
Adhesiones:
treintaanios@yahoo.com.ar
Categorías
Ecología POLÍTICA Salud y bienestar

Siete motivos para NO apoyar la aprobación de la actual redacción del Nuevo Código Civil de la Nación.

Comunicado. Hoy el bloque del Frente para la Victoria en el Senado de la Nación intentará aprobar el texto del Nuevo Código Civil y Comercial que recorta importantes avances y derechos incluidos en el proyecto original. La eliminación de la gestación por sustitución, la polémica definición de los embriones como personas, el sostenimiento de los privilegios de la Iglesia Católica y vacíos legales en materia de filiación, son algunos de los puntos más controvertidos. También sorprendieron la eliminación de la función social de la propiedad y el derecho al agua. Aquí varios motivos para NO apoyar la aprobación del texto en tratamiento.

Sin lugar a dudas en los últimos años la sociedad argentina ha experimentado cambios sustanciales en materia de relaciones sociales y familiares. Una sociedad más abierta, más plural y más respetuosa de la diversidad se ha ido configurando en dos planos esenciales.

Por un lado en el plano social, a partir de la apropiación ciudadana de los derechos humanos, entendidos estos en un sentido amplio, progresivo y no restrictivo.

Derechos humanos que tienen su eje en el reclamo por la memoria, la verdad y la justicia – del Nunca Más a las causas por delitos de lesa humanidad – y que se han ido extendiendo hacia los derechos de las infancias, la prevención y erradicación de la violencia de género, la visibilidad de las necesidades y la necesaria reparación histórica para los pueblos originarios, y la igualdad plena de derechos para el colectivo de la diversidad sexual, entre otros.

En otro plano, el legislativo, también la sociedad argentina ha avanzado significativamente, poniendo letra y contenido a los enunciados en materia de derechos humanos, reconociendo e incorporando en nuestro andamiaje jurídico las demandas y reivindicaciones de diversos movimientos sociales, a partir de leyes como la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final, educación sexual integral, políticas en materia de salud sexual y reproductiva, el matrimonio igualitario, la identidad de género, y la nacionalización de las tierras entre otras.

Es en ese marco de ampliación de derechos que en febrero de 2011 el Estado argentino decidió crear – por medio del Decreto presidencial 191/11 – una “Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación”.

Dicha Comisión, integrada por los Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, quien presidió la Comisión, y Elena Highton de Nolasco, y la Profesora Aída Kemelmajer de Carlucci, elaboró una propuesta que fue enviada al Parlamento por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en mayo de 2012.

Una vez en el Parlamento, la Comisión bicameral creada a efectos de dar tratamiento y dictaminar el texto final del proyecto convocó a diversas organizaciones y organismos a 10 audiencias públicas que se realizaron en diversas provincias y ciudades del país.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans participó activamente en cada una de esas audiencias acompañando una serie de reformas que consideramos en ese momento, indispensables para que el nuevo Código reflejara la diversidad y pluralidad de la sociedad en que vivimos.

Tras un impasse de cerca de un año el debate fue retomado por la Comisión Bicameral y, tras un encuentro público del bloque del Frente para la Victoria con la cúpula de la Conferencia episcopal – a instancias del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez -, se introdujeron modificaciones en el dictamen de la mayoría que recortaron sensiblemente ese espíritu de construcción colectiva que había tenido el proceso de debate del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

Dichas modificaciones, que el Senado de la Nación se apresta a tratar en el día de la fecha, rompieron el amplio consenso social y político que había tenido el texto original en consideración.

Por todo esto, desde la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans queremos expresar nuestro enérgico rechazo al texto del dictamen de la mayoría, producto de las concesiones dadas a la jerarquía de la Iglesia Católica que, una vez más, decide por todos y todas desde una facción, imponiendo su dogma.

Los principales puntos que desde la FALGBT rechazamos son:

1- Gestación por sustitución: con la eliminación del Artículo 563, contenido en el texto original del proyecto, se impide legislar en materia de maternidad y/o paternidad subrogada, método al cual recurren muchas parejas y/o matrimonios que, ante las dificultades para tener hijos sin ayuda de la ciencia, ven en esta alternativa la posibilidad de ejercer el derecho a formar familia de acuerdo a su propio deseo y proyecto de vida. La eliminación de esta posibilidad atenta directamente contra el principio de igualdad ante la ley ya que estas técnicas están disponibles para aquellas parejas y/o matrimonios que cuenten con los recursos económicos o la posibilidad de realizarlo en el extranjero o al margen de la ley.

2- Comienzo de la existencia: Sin dudas una de las más claras muestras de la ingerencia de la Iglesia en el texto del Código lo expresa la redacción final del Artículo 19, el cual originalmente expresaba “ARTÍCULO 19.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza con la concepción en la mujer, o con la implantación del embrión en ella en los casos de técnicas de reproducción humana asistida.” La redacción definitiva, que quedó formulada con el texto “ARTÍCULO 19.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza con la concepción.”

Cabe aclarar que al respecto de este tema es profusa la jurisprudencia a nivel internacional en torno a la idea de “concepción” y el inicio de la existencia humana.

Tal es el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, máximo tribunal en materia de derechos humanos de las Américas que oportunamente se pronunció afirmando que el término “concepción” (al que alude el Pacto de San José de Costa Rica) se refiere al momento en que se produce la implantación. En un mismo sentido una gran cantidad de tribunales constitucionales no reconocen la personalidad jurídica del embrión.

Este texto supone por un lado una barrera al futuro debate de una ley que legisle el aborto seguro, legal y gratuito en nuestro país, y por otro pone en riesgo la efectiva aplicación de la recientemente aprobada ley de Reproducción Humana Asistida.

3- Protección del embrión no implantado: en el mismo sentido que lo expresado en el Artículo 19, la sección segunda del Artículo 9° del Dictamen (disposiciones transitorias) establece que “la protección del embrión no implantado será objeto de una ley especial”, todo ello a pesar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos – como se ha dicho anteriormente – demostró científicamente que un embrión no es una persona humana. El consenso general del mundo científico es que esta ley puede dificultar enormemente la práctica de las técnicas de reproducción humana asistida, recientemente consagradas en una ley del mismo Parlamento nacional.

4- Función social de la propiedad: en el texto inicial del Dictamen de mayoría se había incorporado la definición acerca que “La propiedad tiene una función social y, en consecuencia, está sometida a las obligaciones que establece la ley con fines de bien común”. Dicho texto, que avanzaba en consonancia con lo definido en la Constitución Nacional, estaba estrechamente ligada a la justicia social, que “es la virtud que requiere del propietario la gestión y el uso correcto de sus bienes. (…) Es el fiel que balancea el uso personal de la propiedad con las exigencias del bien común”, tal lo definía el Convencional Constituyente de 1949 Arturo Sampay. Finalmente este concepto fue eliminado del dictamen en tratamiento.

5- Derecho al agua: De acuerdo a datos del Censo 2010, en nuestro país al menos el 16% de la población no tiene aún acceso al agua potable en sus hogares. Sin embargo en el dictamen que tratará el Senado se ha eliminado el artículo 241, que determinaba la responsabilidad del Estado para garantizar a todos los habitantes el acceso al agua potable, como se ha declarado necesario, en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas. Si bien la ONU señala que cada persona necesita un mínimo de 50 litros diarios para todos los usos domésticos (beber, bañarse, cocinar, etc.), aún hoy una de cada seis personas en el mundo no gozan de este derecho humano.

6- Privilegios a la Iglesia Católica: Se sostiene en el art 146 el carácter de persona jurídica pública de la Iglesia católica y en el 147, entre las personas jurídicas privadas se cita a “las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas”. Esta redacción implica seguir sosteniendo un privilegio y una diferenciación discriminatorias hacia otras religiones, así como también con relación a otras creencias que no son consideradas como religiones.

7- Derechos de los pueblos indígenas: en el Proyecto original el Artículo 18 reconocía los derechos de las comunidades indígenas, entendiendo para ello que “Las comunidades indígenas con personería jurídica reconocida tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de sus tierras según se establece en el Libro Cuarto, Título V, de este Código. También tienen derecho a participar en la gestión referida a sus recursos naturales como derechos de incidencia colectiva”.

En el texto del dictamen de la mayoría el Artículo 18 fue recortado quedando redactado del siguiente modo “Las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.”

Se eliminan claramente en esta redacción dos temas fundamentales: la propiedad comunitaria de la tierra y el derecho a participar en la gestión de los recursos naturales, como por ejemplo para el acceso al agua.

A %d blogueros les gusta esto: