Categorías
Efemérides

11 de mayo

11 de mayo.

Día del Himno Nacional Argentino. En 1813 se aprobó el Himno Nacional Argentino, escrito por Vicente López y Planes, como la única canción de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Música: Blas Parera.

Día del Autor y Compositor Musical.

Día del Alumno.

2022 #CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

#ECONOMÍADEMERCADO / Política bancaria, monetaria y fiscal

2021 Masacre del Gymnasium de Kazán, Rusia.

Dicen que soy #YO

#Otoño2021 #Equinoccio #Otoño #Otoño21

2020

2019

2018

2017

#MemoriaVerdadYJusticia / #DerechosHumanos

2016

2015 Muerte de Martín Arturo Malharro, periodista, escritor y docente argentino.

#2014 #Activismo #Socialismo #Militancia

#2013 #Activismo #Socialismo #Militancia

2012 #Memoria y #Tradición ¡Presentes! / #MemoriaVerdadYJusticia / #DerechosHumanos

2011 En Argentina, el Vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas cayó cerca de las localidades de Los Menucos y Prahuaniyeu en Río Negro. Murieron sus 22 ocupantes.

2010

2010 David Cameron asume el cargo de Primer ministro del Reino Unido.

2008 22 muertos por tres tornados en Estados Unidos. Los tornados y tormentas azotaron el centro y el sur del país.

2008 En Argentina un joven quiosquero del barrio porteño de Balvanera fue asesinado de un balazo en el pecho durante un aparente intento de robo. El crimen ocurrió minutos antes de las 20 en Tucumán 2107, casi esquina Junín, cuando un sujeto de unos 25 a 30 años ingresó en el local y amenazó al quiosquero con un arma de fuego para que le entregara el dinero de la caja.

El comerciante, identificado como Juan Levi, de 31 años, se habría resistido y el delincuente le disparó en el pecho. El ladrón escapó con un cómplice que lo esperaba en una moto. Vecinos del edificio oyeron el tiro y al asomarse a la calle vieron tendido en el piso a Levi, gravemente herido, a pocos metros de su local. El hombre salió del quiosco mal herido y al intentar caminar para pedir ayuda cayó al piso inconsciente. En ese momento los vecinos llamaron al 911 y una ambulancia del SAME trasladó al comerciante al hospital Ramos Mejía, donde murió mientras recibía asistencia médica.

2008 El futuro del cine.

1996 En Estados Unidos, se estrelló el vuelo 592 de ValuJet; murieron sus 110 ocupantes.

1989 #TercerGrado / #Corrientes89 / Lengua: Género y número. Plural y Singular / #CienciasSociales. 11 de Mayo: Día del Himno. La Patria quería tener una canción ¿Cómo nació el Himno Nacional Argentino?| Matemática: Composición y descomposición de números

#Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria / Ciudad de Corrientes

1988 Día del Himno Nacional Argentino #CienciasSociales #SegundoGrado #Escuela #LaRegional #Corrientes #Corrientes1988 #Corrientes88 #VicenteLópezyPlanes #BlasParera / #Revolución #Independencia #Soberanía

1987 Símbolos Nacionales / Himno Nacional Argentino #PrimerGrado #escuela #LaRegional #Corrientes #Corrientes1987

#Corrientes87 / Nuestros primeros libros.
¿Yo Solito? de María Ester Goitia Berasategui / Himno Nacional Argentino. Letra: Vicente López y Planes. Música: Blas Parera.

1981 Muerte del músico jamaiquino Bob Marley.

1975 Eclipse Solar Parcial.

1974 En Argentina fue acribillado a balazos el sacerdote católico Carlos Mujica al salir de una parroquia donde acababa de celebrar una misa. Mujica fue, además, un activista social.

1972 Comenzó a funcionar la Universidad Nacional de Salta, Argentina.

1937 Tránsito de Mercurio.

1927 Muerte en Francia de Juan Gris, pintor cubista español.

1916 Fue presentada la Teoría de la Relatividad elaborada por el científico alemán Albert Einstein.

1904 Nac. de Salvador Dalí, pintor, escultor, diseñador, escritor y cineasta español.

1858 Pedro José Segura fue elegido gobernador de Catamarca, Argentina.

1850 El astrónomo italiano Annibale de Gasparis descubrió el asteroide Partépone.

1826 Nac. de Fray Mamerto Esquiú, orador de la Constitución Argentina de 1853.

1813 Se aprobó el Himno Nacional Argentino, escrito por Vicente López y Planes, como la única canción de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Día del Himno Nacional Argentino.

330 Fundación de Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente.

En el cristianismo conmemoran a S. Francisco Jerónimo, S. Susana, S. Estela, S. Mamerto, S. Máximo, S. Favio, S. Felipe, S. Santiago y S. Mateo Le Van Gam|Vietnam

Categorías
Salud y bienestar

Reclamo de los Trabajadores de la Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Manifestación de los trabajadores de la Salud de la Ciudad de Buenos Aires realizado en Solis y Rivadavia. Entrevistas a Claudio Rapisardi, Secr. Adjunto de AGOCIBA; a Andrea Ramírez, Lic. en Enfermería del Htal. Ramos Mejía y candidata a legisladora en las listas del frente Nueva Izquierda y a Verónica, residente del mismo hospital. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar

Aborto No Punible: Renunció el director del Hospital Ramos Mejía.

Renunció el director del Hospital Ramos Mejía

Perfil.com
En tanto, el legislador porteño Alejandro Bodart aseguró que el profesional presentó su renuncia porque «tuvo responsabilidad directa en obstruir un aborto no punible e incluso en facilitar datos reservados de la mujer». El diputado del MST en Proyecto 

Rumores e incertidumbre en el Ramos Mejía
Urgente 24
El legislador porteño Alejandro Bodart aseguró este lunes (12/11) que renunció el director del Hospital Ramos Mejía como consecuencia de la polémica desatada al aborto no punible que se iba a realizar en ese centro médico. En un comunicado, el 

Aborto no punible: renunció director del Ramos Mejía
Ambito.com
Al conocerse la decisión el diputado porteño Alejandro Bodart, del MST-Proyecto Sur, aseguró que Mercau “tuvo responsabilidad directa en obstruir un aborto no punible e incluso facilitar datos reservados de la mujer” , por lo que su bloque había 

Renunció el director del hospital Ramos Mejía | lapoliticaonline.com
En tanto, el legislador porteño Alejandro Bodart aseguró hoy a esta agencia que el médico presentó su renuncia porque «tuvo responsabilidad directa en 

RENUNCIA EN EL RAMOS MEJÍA – ADNciudad.com
Este lunes, se confirmó la renuncia del director del Hospital Ramos Mejía, Carlos Mercau y el legislador porteño Alejandro Bodart, celebró esta decisión y 

Renunció el director del Hospital Ramos Mejía
Noticias de Quilmes
El cargo vacante debe ser cubierto por concurso y no a dedo», aseguró el diputado porteño Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur). Bodart aseguró que su bloque «había presentado una demanda penal y un proyecto legislativo contra el doctor Mercau por su 

CABA: Tras el aborto no punible, renunció el director del Hospital 
Portal Contacto Político
Lo confirmó el diputado porteño Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur), y señaló que es “otro avance en los derechos de la mujer”. “El doctor Carlos Mercau tuvo responsabilidad directa en obstruir un aborto no punible e incluso en facilitar datos 

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar

Ningún Aborto debe ser Punible: el diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) pide la remoción del director del Htal. Ramos Mejía.

Alejandro Bodart, diputado porteño del MST en Proyecto Sur,  propone dos proyectos de declaración en la sesión de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires del jueves 18 de Octubre de 2012.
La suspensión de cambios curriculares para homologar los títulos de la educación terciaria de la Ciudad y la prorroga de los cambio curriculares para permitir la apertura de los plazos para permitir un debate democrático tal como se hizo con la educación técnica y media.
La remoción del director del Hospital Ramos Mejía, el Dr. Carlos Mercau, por su desempeño no compatible con los derechos y la dignidad humana frente a una paciente que solicitaba legítimamente someterse a una práctica de aborto no punible.
Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar

Vilma Ripoll (MST en el Mov. Proyecto Sur) debate con el abogado de la organización que se interpuso para que una mujer víctima de violación y de trata pueda abortar.

Vilma Ripoll dirigente del MST en el Mov. Proyecto Sur debate con el abogado de la Asociación Pro Familia Pedro Adereggen que interpuso el recurso judicial por el cual se prohibió a una víctima de violación y de trata abortar en el Hospital Ramos Mejía. Programa Sala de Situación transmitido el 15 de Octubre de 2012 por C5N. Para más infomación ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar

Una organización impide abortar a una mujer víctima de violación y de una red de trata.

Informe de TN sobre el fallo judicial que ha impedido abortar a una mujer víctima de violación y de trata en el Hospital Ramos Mejía, dado el recurso judicial interpuesto por una organización de derecha en consonancia con el veto del macrismo a la Ley de aborto no punible sansionada por la Legislatura de la Ciudad. Declaraciones del diputado Alejandro Bodart.

Entrevistas a Vilma Ripoll dirigente del MST en el Mov. Proyecto Sur y a Maru Lópes integrante de la Junta Comunal 10 por el MST en el Mov. Proyecto Sur, frente al Hospital Ramos Mejía, en ocasión de que la Justicia prohibió la realización de un aborto a una víctima de violación y trata. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Alejandro Bodart diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur denuncia la responsabilidad del macrismo en la prohibición arbitraria y criminal para que una víctima de violencia y trata pudiera abortar el Hospital Ramos Mejía. Programa transmitido por América 24 el martes 9 de octubre de 2012.Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar

Ciudad de Buenos Aires: Concentración de enfermeros en el Hospital Duran.

Concentración de enfermeros frente al Hospital Duran en contra el decreto 260/10 que hace eje en el gerenciamiento del sistema de salud de la Ciudad que perjudica los derechos laborales y las condiciones de trabajo de los enfermeros, en detrimento de la calidad de la atención. Entrevista a Ivan Sotomayor Secr. Gral de la Asociación de Licenciados de Enfermería, a Marío Acosta delegado de la Junta Interna de ATE del Hospital Duran, a Andrea Ramírez enfermera del Hospital Ramos Mejía y a Sergio García dirigente de la CTA Capital y del MST. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

Noviembre de 1974: Asesinan a los militantes Robles, Nievas y Boussas del PST, partido antecesor histórico del actual MST en Proyecto Sur.

Por Gustavo Giménez para Alternativa Socialista.

Se cumplieron 37 años del asesinato de los militantes del PST, antecesor histórico de nuestro partido, César Robles, Juan Carlos Nievas y Rúben Darío Boussas a manos de las bandas fascistas de la Triple A de Isabel Perón y José López Rega.

El 3 de noviembre mientras se realizaba un congreso partidario llegó la dura noticia del asesinato de dos militantes que habían sido secuestrados de sus domicilios. Eran dos jóvenes compañeros: Nievas, de 26 años, obrero de Nestlé y Boussas, de 20 años, militante estudiantil del colegio Lasalle, de Ramos Mejía.

César Robles, un importante dirigente partidario que había viajado desde Córdoba para participar en el Congreso, durante la noche es emboscado y acribillado en el barrio de Caballito.

Cesár tenía una larga trayectoria militante: ingresó al partido en La Plata en los años sesenta; participó de la huelga de Phillips de 1963 y de la huelga portuaria de 1966; fue secretario general del partido en 1967; fundador de las regionales Norte y Córdoba, en donde fue clave en incorporar al partido a José Francisco Páez, dirigente obrero del Sitrac-Sitram. César Robles jugó también un rol muy importante en una batalla clave en la formación de nuestra corriente: enfrentar los debates contra la ola de simpatía con las posiciones guerrilleristas, que impactó fuerte en parte de los años sesenta y setenta.

La policía federal le impide al partido despedir a los compañeros en un acto público. En un sencillo y emotivo acto Nahuel Moreno, el fundador de nuestra corriente, señala: “El mejor homenaje que podemos hacerles a estos compañeros es actuar como actuaron ellos. Frente a nosotros tenemos enemigos que piensan muy bien sus planes y tienen una política perfectamente delimitada. Así también, pensada cuidadosamente, debe ser nuestra respuesta a la bestia fascista. Por eso nos inclinamos por una amplia movilización de masas que debe comenzar por un imponente acto público que demuestre que los que no queremos el fascismo somos la mayoría del país. Este debe ser el comienzo de una movilización antifascista y permanente”.

Transcurrieron muchos años del asesinato de los compañeros. Recordarlos, rememorar sus vidas, sus trayectorias militantes, la pelea contra el fascismo del PST, es una tarea imprescindible para seguir transmitiendo de generación en generación, la tradición de la corriente obrera y revolucionaria de la que somos parte y que como lo hicieran Nievás, Boussas y Robles, vamos a seguir construyendo convencidos de que es posible ganar la pelea por una sociedad más justa, sin explotación ni pobreza, una sociedad socialista.

Notas para el recuerdo: Falleció el compañero Heriberto Zardini.

Por Chiquito Moya para Alternativa Socialista.

Heriberto falleció el 13 de octubre pasado en Colonia Centenario provincia del Neuquén. Me pidieron que escribiera algo al respecto. No puede ser una necrológica más. Lo pensé pero no me sale. Demasiadas necrológicas últimamente. Pensé, en cambio, en contar algún capítulo que hubiésemos compartido juntos. Es más fácil y creo que lo puedo pintar mejor.

1966, sindicato del frigorífico Swifft Armour de Berisso. Heriberto, colorado y grandote, se sienta en medio de curtidos trabajadores de la carne. Estamos en el local del sindicato, el mismo que fuera recuperado del peronismo, a manos de una lista única de oposición. Parte de esa oposición es la agrupación El Activista de la Carne, impulsada por el partido Frip Palabra Obrera. Héctor Guana, reciente secretario general del sindicato está a punto de rajarnos de la Comisión Directiva. Heriberto defiende calurosamente no sólo nuestra permanencia sino la necesidad de democratizar el gremio. El jetonaje del gremio podría apelar al argumento número uno: “Vos no podés participar porque no sos trabajador de la carne” Sería inapelable. ¿Por qué no lo usa? Porque Heriberto fue casi el padre de la criatura. Y porque Heriberto es un tipo que impone respeto. Del tipo de respeto que imponen las ideas expresadas en un lenguaje fácil, cálido, fraterno. Difícil discutir contra eso. Igual nos rajan, claro, pero con otros argumentos.

En momentos políticos como el actual, donde todos los héroes fueron peronistas, no viene mal recordar que tipos como Heriberto, -que dicho sea de paso no era ni peronista, ni héroe- formaron el tejido social que permitió que una generación llegara a animarse a “hacer la revolución”. Que Heriberto lo hiciera desde su pelea contra el guerrillerismo fatalista lo califica todavía más. En todo caso faltan los balances de qué faltó o qué sobró por aquellos años. Lo que sí es seguro, ninguneo aparte, que cuadros como Heriberto no faltaron.

En 1968, promediando una dura huelga de los trabajadores del Supe, Heriberto sufre un terrible accidente, que le cuesta algo así como medio cuerpo. Una pierna, un brazo, etc. A pesar de todos los pronósticos médicos y aledaños, Heriberto no se transforma en medio Heriberto. Queda intacto, íntegro. Su incontenible e inconfundible humor no sufre amputación alguna. En un par de años, viéndolo caminar sería difícil adivinar algún tipo de incapacidad. Viéndolo vivir, viéndolo luchar, tampoco.

Heriberto es del tipo pensante, lo que no siempre ajustadamente y en la jerga llamamos “un intelectual”. Heriberto es un intelectual de a puño, como dicen los españoles. Es un estudioso. Le interesa la economía. Y con la pata al hombro, recorre parte Europa en los años posteriores, ayudando a estrechar lazos entre los trabajadores del mundo.

Ubicado ya en Neuquén se instala en esa retaguardia que hace de los partidos revolucionarios una suerte de fortaleza. Esto es cuando el MAS fue una fortaleza. Cuando los primeras líneas están colapsadas, cuando falta “ese” pedacito, cuando “si tuviéramos…” a algún cráneo se le prende la lamparita. Llamamos a Heriberto. Descubrimos que siempre está y para lo que haga falta.

Hay también un Heriberto menos conocido, el de las artes y la literatura. Integra grupos llamados “de vanguardia”, término un tanto bastardeado. Escribe, integra un grupo de cuentacuentos, con la misma obstinación y enjundia que dicta la militancia. En todo caso debió reconocer que su lucha, la de toda su vida, realmente no tiene fronteras. Aquello de “nada de lo humano me es ajeno” fue un graffiti pensado para él.

Los años de la diáspora del trotskismo lo deben haber dejado más maltrecho de lo maltrecho que estaba su cuerpo, aunque su chacra siguió representando aquella trinchera de retaguardia tan necesaria.

Hoy sus cenizas andan por los canales de su Centenario de adopción. Heli, la compañera de toda su vida, hizo cumplir su voluntad.

He vivido, hemos vivido momentos muy aciagos. De esos que te dan ganas de bajar la guardia, encogerte de hombros y decir “qué le vamos a hacer”. Momentos fuertes, peligrosos, tristes. Personalmente me ha ayudado entonces, acordarme de Heriberto. Es casi una fórmula que dice así: “Qué haría Heriberto en esta situación”. No es el único con el que me pasa. Pero en el caso de Heriberto es cuando se trata de la voluntad. De dar la pelea día a día. De no haber sobrevivido al pedo. Que nadie exponga sus excusas. Nuestro movimiento es fuerte por los Heriberto que lo han formado y por los que lo forman. Que las nuevas generaciones de militantes le rindan su homenaje.

Compañero Heriberto: ¡Hasta el socialismo, siempre!

Falleció Antonio Bitto.

Por Gustavo Giménez para Alternativa Socialista.

El pasado 30 de octubre falleció a los 71 años de edad el dirigente piquetero Antonio Bitto, principal referente de la agrupación MTR 12 de abril.

Antonio cuya militancia data de la época de la dictadura de Onganía. Se destacó en la organización de formaciones del movimiento piquetero que pelearon, especialmente después del menemato y la crisis del 2001, por dar respuesta a las necesidades de los trabajadores desocupados que por millones engrosaron las filas de los sin trabajo en los duros momentos que atravesó nuestro país, y como tal fue protagonista de la luctuosas jornadas del 26 de Junio en el Puente Pueyrredón, y de la movilización democrática que se desarrolló en forma posterior.

Pese a las diferencias y debates que sosteníamos debo reconocer que Antonio no se dejó cooptar por el kirchnerismo y siempre sostuvo la necesidad de pelear por una Argentina sin explotación, ni pobreza y por el Socialismo. ¡Compañero Antonio Bitto hasta la victoria siempre!

A %d blogueros les gusta esto: