Categorías
Efemérides

28 de julio

28 de julio

Día de la Gendarmería Nacional Argentina desde 1938.

Día Nacional de Perú.

Día Internacional contra la Hepatitis.

2022 Luna nueva.

2021

#SistemaPolítico / #DEMOCRACIA / #ReformaDelEstado

#CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

2020

#2019 #Invierno #Solsticio

Dicen que soy #YO

2018 Muerte de Guillermo Bredeston, actor argentino.

2017 #Trabajo | capacitaciones | eventos | fiestas y juntadas

2016

2015

Chubut 2014: Comodoro Rivadavia, Trelew, Gaiman…. 

#2014 – #2015 Buenos Aires y nosotrxs … 

Ciudad de #BuenosAires / #Argentina

2013

2012

2011 Las 5 Causas Nacionales del Movimiento Proyecto Sur / Proyecto Sur arrancó la campaña bonaerense: Recuperar el tren para todos, que paguen los que más tienen y futuro para la juventud / Vilma Ripoll, candidata a diputada nacional y Alberto Aramouni, candidato a Vicegobernador por Proyecto Sur (lista Verde 136), visitarán Berisso

Parrilli: «Binner estaría actuando como gestor si le entrega la banca de Proyecto Sur al PRO» / RIPOLL SOBRE SANTA FE: “EL PRO INTENTA ROBAR UNA BANCA A PROYECTO SUR”

Proyecto Sur – Chaco presentó a sus candidatos / Proyecto Sur proclamó a Polo Legal como candidato a gobernador de Chaco / Chaco: Oficializaron las candidaturas de Polo Legal y Rodolfo Schwartz del Mov. Proyecto Sur

2010 No parece un viernes, hoy??. 82 por ciento móvil para nuestrxs viejxs! Plata para jubilaciones y no para los Kirchner. Juicio político a Macri. No a sus patoteadas. Sí a la Ley de Identidad de Género y al derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos. Derecho a la Interrupción voluntaria del embarazo y a la Educación Sexual laica y científica – Facebook

CELN en el País y el Mundo – Horror en el aire. Accidente aéreo de vuelo comercial en Pakistán deja 152 muertos / El mundial le pasó factura. Video. Maradona habló de traición

El Parlamento de Cataluña prohíbe que a partir del 1 de enero de 2012 se celebren corridas de toros

Juicio Político a Mauricio Macri: el peronismo, la UCR y un legislador del partido socialista no quieren enjuiciarlo|Marcelo Parrilli, diputado de la Ciudad por el MST:»Más allá de juicio político o comisión investigadora a Macri no hay que votarle ninguna ley más»

Polemica entre Marcelo Parrilli y Montenegro|Crisis Política en la Ciudad de Bs. Aires: Polémica entre el diputado del MST Marcelo Parrilli y el ministro macrista G. Montenegro

Vilma Ripoll, dirigente nacional del MST : «Aunque el macrismo y su policía intenten callarnos con patoteadas, no lo van a lograr»

2008|Más de #2008 / #Invierno y #Primavera

2008 Cuatro mujeres suicidas atacaron una peregrinación chiita en Bagdad, Irak y una protesta kurda en el norte del país. Dejaron un saldo de 57 muertos y cerca de 300 heridos. Los ataques suicidas perpetrados por mujeres, tradicionalmente al margen de los conflictos armados, se habían vuelto cada vez más frecuentes tanto en Irak como en el resto del mundo islámico, lo que había despertado preocupación en el mando militar norteamericano.

El primero de los dos ataques ocurrió cuando tres atacantes suicidas detonaron sus chalecos cargados de explosivos en medio de una procesión chiita en Bagdad y mataron a por lo menos 32 personas e hirieron a 102. Oí cómo lloraban y gritaban mujeres y niños, y vi a una mujer calcinada mientras yacían cadáveres por todas partes en la calle en medio de charcos de sangre, dijo en el hospital donde era atendido Mustapha Abdullah, un hombre de 32 años herido en el estómago y en las piernas. La mayor parte de las víctimas fueron mujeres y niños.

Los ataques ocurrieron en momentos en que miles de peregrinos avanzaban hacia el mausoleo del imán Musa al Khadim, un santo del siglo VII, para asistir a una de las fiestas chiitas más importantes en la que se esperaba la llegada de un millón de fieles. Horas después del ataque a la peregrinación, 25 personas murieron y 185 resultaron heridas cuando otra suicida hizo estallar un cinturón con explosivos entre manifestantes kurdos en el centro de Kirkuk, en el Norte. La policía dijo que los restos encontrados en el lugar indicaban que el atacante había sido otra mujer. El alto mando estadounidense confirmó que se trató de un atentado suicida.

Por otra parte, una bomba detonada al pie de una ruta mató a cuatro civiles cerca de Balad Ruz, 70 kilómetros al nordeste de Bagdad.

2000 En Lima, Perú finalizó la Marcha de los Cuatro Suyos, con 6 muertes y disturbios.

1999 Eclipse lunar parcial.

1976 240 muertos por un terremoto en Tangshan, noroeste de China.

1945 Un avión se estrelló contra el Empire State en los Estados Unidos y causó 28 muertos.

1938 Nac. de Alberto Fujimori, ex presidente de Perú. 

1930 Nac. de Horacio Gómez Bolaños, actor mexicano que interpretaba al personaje Godines en la serie El Chavo. Fue hermano de Roberto Gómez Bolaños.

1916 Se fundó la Sociedad Ornitológica del Plata en Argentina.

1904 Se fundó el Club Ferrocarril Oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina|#Fútbol / Futbolistas. Sobre

1900 El estadounidense Louis Lassing creó la hamburguesa en Connecticut, Estados Unidos.

1885 Muerte de Evaristo Uriburu, patriota argentino nacido en Salta en 1796. Abandonó los estudios secundarios al ser nombrado capitán del Ejército del Norte. Asistió a las batallas de las Las Piedras, Tucumán, Salta. Estuvo a las órdenes de José de San Martín y de José Rondeau. En abril de 1831 asumió como gobernador de Salta, cargo que volvió a ejercer en 1837.

1865 Se fundó la ciudad de Rawson en Chubut, Argentina en homenaje al médico Guillermo Rawson, quien había nacido el 24 de julio de 1821.

1821 El general argentino José de San Martín proclamó la Independencia del Perú Perú proclamó su Independencia.

1805 Se aplicó por primera vez la vacuna contra la viruela en el Río de la Plata.

1800 Nac. de Carlos Enrique Pellegrini, ingeniero francés, padre del ex presidente Carlos Pellegrini.

1794 Revolución francesa: mataron en la guillotina a Maximilien Robespiere, Louis Antoine, Leon Sain Just y a la plana mayor de los jacobinos.

1750 Muerte de Johann Sebastian Bach, compositor alemán.

1655 Muerte de Savinien Cyrano de Bergerac, novelista francés.

En el cristianismo conmemoran a Ss. Nazario y Celso, mártires. Predicaron en Italia, fueron encarcelados y degollados en el año 68.

También a S. Catalina Labouré, S. Raimundo, S. Víctor I, papa; Ss. Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas, Nicolás; parte de los 7 elegidos para el diaconado entre los que también se encontraban Esteban, el primer martir, y Felipe|Antioquía|Biblia

Además es la Festividad (etíope) del arcángel Uriel / Raziel, su llama es de color oro y rubí, su día es el viernes o el domingo y el chakra vinculado es el plexo solar, 3º chakra. Guardián de los secretos, misterios, jefe de los tronos. Regente del Sol. Es también uno de los príncipes de la Divina Presencia, el ángel de la salvación, de la luz, de luz de las estrellas, del fuego de Dios, de la poesía, las artesciencias, y la  confirmación.

Fue descrito como el destructor de los ejércitos de Senaquerib y se le atribuyó además haber sido el ángel que luchó con Jacob en Peniel (Génesis). En Leyendas de los Judíos se presenta a José afirmando que Uriel fue ese ángel, que dio nuevo nombre a Jacob, según relata el Génesis. También se presenta a Uriel, guiando a Abraham (Génesis), marcando las puertas de las casas de los hebreos en Egipto, para protegerlos (Éxodo 11,12) y anunciando a Noé la llegada del Diluvio; otras versiones mencionan a Asaryalyol o a Sariel cumpliendo esa misión

Uriel es también identificado como el querubín que permanece junto a las puertas del Edén con una espada ardiente para evitar el acceso de los humanos al árbol de la vida (Génesis). Se le identifica como uno de los ángeles que dieron sepultura a Adán y a Abel. Tiene la llave que abrirá el Infierno al Final de los Tiempos|Otras festividades: 29 de septiembre y 8 de noviembre|Biblia

Categorías
Efemérides

23 de julio

23 de julio.

Día del Payador en Argentina.

Día del Director Audiovisual, en Argentina. Se recuerda la fundación de la asociación Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) a cargo de cineastas muy reconocidos como Lucas Demare, Hugo del Carril, Fernando Ayala y Leopoldo Torre Nilson. 

Día del Niño/a en  Indonesia.

Día del Amigo/a en Bolivia.

Día Nacional de Egipto.

Leo, simboliza la fuerza de la #Vida, la intensidad del Sol (planeta) / 23 de julio – 22 de agosto / Fuego (elemento) / Simaha Ravi – Tejas (India) Mono (China) / Caballo (Celta) / Heracles – Hércules y el León de Nemea. Según el horóscopo egipcio, del 16 de julio al 15 de agosto, nacen los hijos de Ra, el Sol.

Isacar / Av / Zafiro / Púrpura / Sol y Luna / Audición|Ezequiel, profeta

Tomás / Espada, cinturón de la Virgen. Su símbolo es un grupo de lanzas, piedras y flechas| 25 de julio: Santiago, apóstol. Hermano de Juan, el Evangelista y primo de Jesús.

2021 Luna llena.

2020 Cometa Neowise.

#LuzBella ¡Buena Luna! #VueltaAlSol

2021

2020

2019 #Tao #Equilibrio #Compasión #Conocimiento|Añá Memby / Julio 2019

2017 Ciudad de Bs. As – Comuna 4 #Argentina

Feliz cumple 2017 david @marcial.valverdi

2016 Cumple 2016 de Valver 

2015

2014 #ReformaLaboral / #PlenoEmpleo

Apoyo y Solidaridad Internacional con Palestina

Palestina masacrada

Basta de Genocidio en Gaza, Palestina. Gaza nos duele

#2014 #Activismo #Socialismo #Militancia

2013

#2013 #Activismo #Socialismo #Militancia / Comunas, Ciudad de Buenos Aires

Integración Internacional / Relaciones Internacionales

2012

2011

2010 Muerte de Acdel Vilas, militar argentino.

2010 CELN en el País y el Mundo – Cristina Kirchner promulgó la ley de Matrimonio Igualitario / Polémica por guía sobre el aborto no punible / Argentina crecerá 6,8 % según la CEPAL / EE.UU. impugna ley d…

Marcelo Parrilli, diputado del Mov. Socialista de los Trabajadores (MST): «La Legislatura debe iniciarlea Macri juicio político por mal desempeño de sus funciones y destituirlo de su cargo – Ante el pedido de Mauricio Macri de ir a juicio político, el diputado Marcelo Parrilli (MST), quien desde el 18 de mayo presentó el respectivo proyecto.

Santa Cruz: trabajadores se oponen a la reforma jubilatoria que impulsa el Gobierno – GOBERNANTES, AMIGOS Y MULTINACIONALES CADA VEZ MAS RICOS. ¿Y LOS TRABAJADORES? El gobierno Provincial ha dado a conocer un borrador que intenta imponer la mod…

NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL. El Encuentro Memoria Verdad y Justicia y sus varias organizaciones se manifestarán en Buenos Aires

En el marco de la campaña que el Encuentro Memoria Verdad y Justicia ha lanzado contra la creciente criminalización de la protesta social … / No a la Criminalización de la Protesta / #MemoriaVerdadYJusticia / #DerechosHumanos 

2009 LO QUE PASA en el País y el Mundo

2008 En Argentina siete ancianos fallecieron en la medianoche como consecuencia de un incendio en un hogar geriátrico de la ciudad bonaerense de Castelar. El siniestro se declaró poco antes de las 24 en la residencia para ancianos de Monteverde al 600, de esa localidad del partido de Morón, en el oeste del conurbano.  El comisario Sergio Gigena, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, informó que hubo siete muertos y que nueve personas debieron ser asistidas, en su mayoría con principios de asfixia, en el Hospital de Morón y en la Clínica Alcorta.

Entre los hospitalizados está una empleada del establecimiento que sufrió quemaduras. A su vez, el jefe policial informó que el geriátrico estaba habilitado para 22 camas, y que en el momento del siniestro alojaba a 18 personas. Intervinieron los Bomberos Voluntarios de Morón. En el edificio, una casona de sólo una planta, se produjo el desmoronamiento de un techo y de mampostería, por lo que se realizaron también trabajos de apuntalamiento.

2008 Encontraron la pista olímpica donde corrió el carro del emperador romano Nerón. Arqueólogos alemanes habían descubierto la antigua pista de carrera de caballos en la que el emperador romano Nerón fue coronado ganador, tras sobornar a las autoridades de los Juegos Olímpicos para que la fecha de disputa se adecuara a sus necesidades. Nerón, un cruel y caprichoso emperador que en las primeras biografías romanas fue retratado tocando la lira mientras la ciudad se incendiaba, rompió con la tradición en el año 67 Antes de Cristo al participar de los Juegos Olímpicos.

Amante de la cultura griega, Nerón sobornó a las autoridades olímpicas para que posterguen los Juegos por dos años, de manera que coincidieran con su gira por Grecia. El emperador, quien ordenó la ejecución de su propia madre, participó en la carrera de cuatro carruajes de caballos con un equipo de 10 corceles y fue coronado ganador, a pesar de que se cayó de su carro.

2008 El huracán Dolly azotó con intensas lluvias y poderosos vientos la zona fronteriza entre Estados Unidos y México, donde dejó un pescador muerto antes de debilitarse de huracán categoría 2 a tormenta tropical sobre tierra firme.

2007 LO QUE PASA Agenda

2007 Muerte de Enrique Kossi, actor argentino.

2007 Muerte de George Tabori, uno de los directores y autores teatrales alemanes más famosos.

2000|#1989 / #2001 #Cristianismo #ActivismoSocial #Activismo

1989 / #1989 / #2001 #Cristianismo #ActivismoSocial #Activismo Abraham es el padre de los creyentes / #Catecismo / Primer Año de #Comunión / #Corrientes89  /  Ciudad de Corrientes #ParroquiaSantaTeresita #Catequesis

1979 Maremoto en Indonesia causó 500 muertos.

1973 40 muertos por incendio en edificio en Bogotá, Colombia.

1959 Nac. de Pedro Aznar, músico argentino.

1935 El senador Enzo Bordabehere fue asesinado en el Senado de la Nación Argentina.

1930 Seguidilla de terremotos en Nápoles, Italia causó miles de muertos.

En el cristianismo conmemoran a S. Brígida, religiosa. Madre de ocho hijos, al enviudar fundó la orden de las Brigidinas. A S. Apolinario, S. Liborio, S. Primitiva y a S. Ezequiel, profeta.

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Defensa y Seguridad Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas Educación Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

Docentes repudian represión a los trabajadores de EMFER Y TATSA.

Comunicado. Desde el sindicato docente Ademys, repudiamos la represión sufrida por los trabajadores de las empresas ferroviarias EMFER y TATSA cuando se manifestaban esta mañana en demanda de salarios adeudados y denunciando el vaciamiento de la empresa. Exigimos la inmediata liberación del detenido y convocamos a acompañarlos y solidarizarnos con su lucha, concentrándonos esta tarde, a las 18hs, en la puerta de la planta.

Reproducimos comunicado de los trabajadores y noticia de la Agencia Anred:

Convocatoria solidaria por los trabajadores de EMFER y TATSA.

Debido a la gran crisis que estamos atravesando los trabajadores de EMFER y TATSA (las plantas industriales de reparación y construcción de vagones y ómnibus), los trabajadores apelamos a la unidad de los/as que luchamos por un trabajo digno.

Ante los grandes niveles de precariedad que estamos sufriendo en nuestras condiciones de trabajo (atrasos en los pagos de nuestros salarios, y cargas sociales patronales sin pagar por sólo nombrar algunas cosas); ante la falta de respuesta del Ministerio de Trabajo y Transporte; ante el vaciamiento sistemático de la fábrica llevado a cabo por el criminar grupo Cirigliano; y ante la abierta persecución sindical basada en el hostigamiento policial y en la judicialización del cuerpo de delegados; los trabajadores de EMFER y TATSA, hemos decidimos defender nuestra fuente laborar y denunciar frente al Estado Nacional los graves problemas que conllevan sostener este tipo de grupo empresarial, responsable directo de la destrucción del sistema ferroviario nacional, vinculados por la tragedia de Once y Castelar y de tantos otros perjuicios que sufren día a día las trabajadoras y los trabajadores que utilizan el sistema de transporte público argentino.

Alertamos de esta grave situación a toda la población y pedimos la mayor solidaridad posible, no sólo para defender nuestras fuentes de trabajo sino también para exigir un verdadero sistema de transporte público.

Es por eso que convocamos a trabajadoras y trabajadores, organizaciones sindicales, politicas, sociales y de Derechos Humanos el dia lunes 7 de julio a las 18 Hs. a encontrarnos en la puerta de la fabrica (colectora Gral. Paz, altura estación Migueletes).

Delegados de EMFER y TATSA.

Hace instantes, reprimen a trabajadores ferroviarios de Emfer y Tatsa, al menos un detenido.


Hoy, lunes 7 de julio, a las 6hs aproximadamente, empleados ferroviarios deEmfer yTatsa (las plantas industriales de reparación y construcción de vagones y ómnibus) se manifestaban en la Avenida General Paz en el límite de la Capital Federal y del partido bonaerense de San Martín, por atrasos salariales y contra el vaciamiento de la empresa. A las 7.15hs de la mañana, la policía Federal disolvió la protesta con una fuerte represión, utilizando carros hidrantes, balas degoma y gaseslacrimógenos. El accionar policial dejo heridos y al menos un detenido,Roger Castaño delegado gremial. PorANRed/ imágenes Rompiendo cadenas.

Categorías
Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Democracia sindical: Los trabajadores inmobiliarios a elecciones.

Agencia ACTA. Este lunes 19 de mayo se realizan elecciones generales en el Sindicato de Empleados Inmobiliarios (SEI-CTA), el primer gremio que nuclea a trabajadores y trabajadoras del sector. ACTA dialogó con Marcelo Ghio, candidato a secretario general. Los comicios tendrán lugar de 9 a 21 en la sede de CTA Capital (Independencia 766 de la Ciudad de Buenos Aires).

-¿Cómo nació el sindicato?

– El sindicato tiene dos años y medio, desde que empezamos el trámite en el Ministerio de Trabajo y nos incorporamos a la CTA. De ahí en más empezó nuestro trabajo y muchas veces tuvimos algunos cruces con la Cámara Inmobiliaria porque ésta nos pedía que para que pudieramos actuar, ellos necesitaban algún comprobante, que la sola formación del sindicato no bastaba, en aquella época los trabajadores que contaban con alguna formalidad estaban en Comercio. Eso hizo que nos abocáramos de lleno a hacer el trámite en el Ministerio de Trabajo que concluye con el resultado de que el 28 de octubre del 2013, bajo la resolución 1066, el ministro de Trabajo Carlos Tomada firmara la inscripción gremial. A partir de ahí el Ministerio exigió algunos requisitos como la publicación de los edictos del estatuto y llamar a elecciones para autoridades definitivas.

Este lunes 19 concretaremos este que es el último paso en el trámite de la inscripción gremial. La elección de los cargos de la comisión directiva y de la junta revisora de cuentas que van a tener un mandato por 4 años ya en forma definitiva.

-¿Quiénes conforman la lista?

– Nosotros la denominamos la lista verde, la lista 1, yo voy como secretario General, Carlos Rico como secretario Adjunto y otros compañeros en los demás cargos.

¿Quiénes están en condiciones de votar?

– Todos los compañeros que estén afiliados y estén en el padrón, el lunes 19 en un horario amplio, desde las 9 de la mañana a las 21, con la sola presentación del DNI, los compañeros podrán votar. Terminado este paso, con el resultado de las elecciones, el Ministerio expenderá un certificado que nos habilitará para presentarnos ante las autoridades de la Cámara Inmobiliaria y comenzar a gestionar el pedido de los compañeros dentro del sector.

Por otro lado, en paralelo, el sector está pasando la peor crisis de la historia por el cepo del dólar y la política monetaria que está llevando adelante este Gobierno. El empresario inmobiliario siempre quiere ganar, nunca quiere perder y la variable de ajuste somos siempre los trabajadores. Cuando le va bien están todos contentos pero cuando le va mal lo primero que hacen es recortar en contra de los trabajadores. Nosotros tenemos datos del Colegio Nacional de Martilleros que la baja en la matrícula fue muy poca, o sea que casi nadie ha cerrado su inmobiliaria pero sí han despedido trabajadores o han cerrado sucursales, pero las casas matrices están funcionando todas.

Esos datos nos demuestran que tenemos una tarea muy ardua por delante, sobre todo por la informalidad que hay en el sector: hay gente que está totalmente informal y otros lo están parcialmente con gran parte del sueldo y las comisiones no formalizadas. Tenemos un trabajo muy arduo, de base, trabajando inmobiliaria por inmobiliaria.

Luego de las elecciones y después del Mundial nuestro primer paso es tratar de hacer elecciones de delegados en los puestos de trabajo, es nuestro más amplio desafío y además hacer una campaña importante de afiliación.

-¿Cuántos compañeros trabajan en el sector?

– No hay ningún padrón disponible pero nosotros tenemos una idea de que son cerca de 6 mil solamente en Capital Federal. De lo que sí tenemos el padrón es de los martilleros: hay 6 mil martilleros matriculados, de ellos hay 4 mil que están funcionando como inmobiliarias y nosotros calculamos un empleado y medio por inmobiliaria y hay inmobiliarias que tienen más de 200 empleados como Toribio Achaval, pero calculamos 6 mil empleados en Capital Federal.

Entre Capital y gran Buenos Aires tiene que haber unos 10 mil empleados sin contar toda la gente que hace guardias los fines de semana que es gente que trabaja medio tiempo y que está completamente informalizada. Además es un sector que nunca fue atravesado por ninguna política sindical, nunca tuvo un sindicato. La mayoría de las inmobiliarias son de menos de 7 empleados por eso esta nueva ley que está por salir, de blanqueo, sería bárbara porque ahí se les acabaría la excusa para ponernos en blanco, porque tendrías las cargas sociales subsidiadas, pero vamos a ver qué dice la letra chica de la ley. En la mayoría de los casos son pocos empleados trabajando muy cerca del empleador.

Categorías
Federal POLÍTICA Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Ciudad de Bs. Aires: Unos 570 trabajadores del Hospital Moyano al borde del despido. Cuando «modernizar» es ajustar.

Página 12.

Por Gustavo Veiga. El Gobierno de la Ciudad pretende sancionar al 63 por ciento del personal del neuropsiquiátrico por presuntas inasistencias. Los trabajadores denuncian que la medida no tiene sustento legal y hoy realizarán una protesta.

La modernización del gobierno porteño viene con descuentos de salarios en un hospital emblema de la salud mental. Unos 570 trabajadores del neuropsiquiátrico Moyano, sobre un total de 900, quedaron al borde del despido, porque fueron notificados de un presunto ausentismo que varía entre un par de días, una semana, una quincena y un mes. El personal sancionado, que alcanza al 63 por ciento, argumenta que la medida “carece de sustento legal” ya que “no se respalda con documentación que acredite que los dichos vertidos en la misma sean fehacientes y el papel no tiene membrete ni logo que identifique a una institución”. En la nota que recibieron los profesionales médicos, psicólogos, licenciados en Trabajo Social y enfermeros se les informa que tienen un plazo de diez días hábiles para “formular el descargo por las inasistencias incurridas, aportando la documentación que se encuentre en su poder”.

Titular de guardia por concurso y con veinte años como empleada de planta, la licenciada en Servicio Social María Cristina Falcón recibió una notificación por dos días de ausencias, los domingos 9 y 30 de marzo. “Tengo fotocopiada la planilla de asistencia con mi firma y el libro de guardia escrito con mi letra. No entiendo cómo pueden ser tan desprolijos. Si quieren cerrar el hospital que lo digan claramente y que nos indemnicen como corresponde”, le dijo a Página/12. También adelantó que podría accionar civil y penalmente.

Los trabajadores del hospital Moyano se movilizarán hoy a las 10 hacia la Legislatura porteña, donde a las 13 sus representantes harán una conferencia de prensa junto a un grupo de diputados que acompañarán sus denuncias. En ese marco, realizarán un paro de actividades contra las decisiones adoptadas por dos ministerios del gobierno de Mauricio Macri: los de Modernización y de Salud.

La medida de fuerza fue convocada por la asamblea de profesionales del hospital y tiene el respaldo de varias asociaciones: psicólogos municipales, bioquímicos, médicos municipales, profesionales del Moyano y terapistas del Gobierno de la Ciudad. Varios de sus afiliados que trabajan en el neuropsiquiátrico sufrieron descompensaciones y picos de presión por la notificación que recibieron, firmada por un empleado administrativo en una hoja en blanco y sin identificación.

La ofensiva por doble vía de los ministerios tuvo su punto de inflexión cuando Modernización, a cuyo frente se encuentra el economista Andrés Ibarra, decidió hacer una auditoría a fondo en el hospital. El ministro es un todoterreno al servicio de Macri desde que se desempeñaba en el Correo Argentino cuando lo regenteaba Sideco Americana, una empresa del clan familiar liderado por Franco, el padre de Mauricio. De la empresa telepostal privatizada y quebrada –y donde unos tres mil empleados perdieron sus puestos– el jefe de Gobierno lo llevó a Boca como gerente general. Durante su gestión, Jorge “El Fino” Palacios fue designado jefe de seguridad del club en 2006. O sea, dependía de él. Ya en la Ciudad, pasó por la Secretaría de Educación durante el período en que Mariano Narodowski era el ministro del área. El mismo que en la causa de las escuchas, a fojas 23 del fallo firmado por la Cámara Federal que lo procesó junto a Macri, lo señala como el responsable de la contratación del espía Ciro James.

Ibarra se mudó de Educación a Hacienda, desde donde controló a los 124 mil empleados del gobierno porteño como secretario de Recursos Humanos. Su jefe lo premió finalmente con un ministerio. El concepto de modernización consiste –según la página oficial de su cartera– en “valorar la cultura del personal y promover el desarrollo profesional atendiendo sus expectativas de brindar un servicio de calidad”. En lo que se refiere al capital humano, un ítem que destaca el ministerio en su web, desarrolla “iniciativas que contribuyen a mejorar el ámbito laboral y promueven la participación de los empleados en programas de responsabilidad social”.

Carlos Paz, psiquiatra del hospital y vocal por la minoría en la Asociación Médica Municipal, redefinió al Ministerio de Modernización como “de represión, flexibilización y cesantías”. Dijo a diario que “además es ineficiente, porque realizó una auditoría mal hecha, sin respetar los procedimientos legales”. Para Paz, “la acción conjunta de los dos ministerios no se podría haber concretado sin el consentimiento de funcionarios del hospital como la subdirectora María Norma Derito y de la filial de la Asociación de Médicos Municipales que funciona adentro, a cargo de la doctora Linda Pavón. La primera nos amenazó con iniciarnos un sumario por abandono de tareas cuando protestábamos en el hall del Moyano”.

La Asociación de Psicólogos porteña presentó una denuncia ante el Ministerio de Trabajo nacional, firmada por su titular, Andrés Añon: “En la actualidad se les imputa a los agentes pertenecientes a la planta del hospital B. Moyano ausencias injustificadas o infundadas en el mes de febrero con un descuento salarial que en algunos casos llega a un ciento por ciento”, señala.

La notificación de estas medidas tiene un antecedente reciente. Basándose en la auditoría que el personal reunido en asamblea califica como “autoritaria y punitiva”, Modernización y Salud bloquearon los sueldos de 69 trabajadores bajo la misma consigna: un presunto ausentismo cuando en rigor estaban de vacaciones o de franco. La realidad se muestra al revés: cumplen más horas de las que indica la ley por tarea riesgosa o insalubre. Y esta vez los afectados son 570.

Los dos ministerios, funcionales a la política de desguace que el macrismo desarrolla en el Moyano, mantienen una interna por su control. En tanto, el ministro Ibarra impulsa medidas laborales del Medioevo, la ministra de Salud, Graciela Reybaud, designó en el hospital como asesor económico a un ex vicecanciller de la Alianza, el radical Horacio Chiguizola. De hecho, este ex director del Banco Ciudad cuando Fernando de la Rúa era jefe de Gobierno, fue acusado de maltratar a profesionales y actúa de manera coordinada con el gerente de relaciones laborales de Modernización, Ernesto Luna.

Uno de sus improvisados auditores comparó al hospital con el club de fútbol que prefiere Macri: “El Moyano es peor que tres Boca”, dijo. Esa frase es citada por los trabajadores en una carta que le enviaron al defensor del Pueblo, Alejandro Amor. Quizá por esa razón, el gobierno porteño se propuso hacer el achique. Una táctica que permite reducir espacios en un partido de fútbol como en un hospital. Aunque en este último caso se trate de achicar personal sin pruebas documentales.

 

EL PAIS

Las razones de Macri.

“Hemos mandado la auditoría de la sindicatura para que controle si la gente del Moyano estaba asistiendo y trabajando. El primer día que llegamos había menos de la mitad del personal. Estamos tratando de ordenar el hospital”, dijo Mauricio Macri anteayer. El jefe de Gobierno porteño aseguró que en el neuropsiquiátrico había “un 40 por ciento de gente que no iba” a cumplir con sus funciones. “Yo voy a hacer lo que hay que hacer, que es lograr que la gente trabaje. El que no quiera trabajar, que se vaya.”

 

 

Categorías
POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Devaluación e Inflación: ¡Pierden los trabajadores! ¡Ganan los patrones!

El nuevo tipo de cambio (en torno a 8 pesos por dólar) convalidado en estos días significa un ajuste depredador sobre los ingresos de los trabajadores y otros sectores populares. El impacto sobre precios mejora la rentabilidad del capital más concentrado y deprime la capacidad de compra de nuestro pueblo.

La depreciación de la moneda nacional vino acelerándose durante el 2013 con efectos regresivos sobre los ingresos populares, perdidas de reservas internacionales y aumento de precios de la canasta de consumo de bienes y servicios de la mayoría de la población. Es una situación agravada sobre fines del año pasado y comienzo del 2014 con el gobierno asumiendo la agenda del poder económico ante la derrota electoral de octubre: a) devaluación; b) facilidades para inversores foráneos; c) riguroso compromiso de cancelación de la deuda para retomar el camino del endeudamiento externo.

Con la devaluación ganan los especuladores y los grandes productores y exportadores. Los perdedores somos los trabajadores, activos o pasivos, regularizados o no, los perceptores de planes sociales, e incluso los productores o empresarios que asocian sus ingresos a la capacidad de compra de los ingresos populares.

Existe incertidumbre sobre la estabilización del orden cambiario, ya que las clases dominantes maniobran para profundizar la devaluación, el ajuste sobre el gasto social y las mejores condiciones para la valorización del capital, todo agravado con denuncias del gobierno sobre la especulación gestada desde la petrolera Shell y bancos extranjeros, el Citi, el Francés, el HSBC.
¿Qué hacer?
La sola sospecha de ese accionar nos anima a sustentar la nacionalización de la banca, con participación de los trabajadores bancarios en la toma de decisiones. Es una medida a adoptar en simultáneo con la nacionalización del comercio exterior, desde que muy pocos exportadores concentran el grueso de las ventas al exterior. Son pocos los productos de exportación: energéticos, agrarios, entre ellos la soja, minería y automotores. Constituyen lo principal del vínculo de Argentina con el exterior y son fuente de fuga de divisa y presión sobre la política económica.
Estas demandas de nacionalización del comercio exterior y de la banca son parte de un conjunto de decisiones necesarias para avanzar en la recuperación de la soberanía energética, afectada por la política privatizadora y de entrega sostenida desde hace 20 años y agravada en el acuerdo YPF-Chevron. Es un camino para transitar la perspectiva de la soberanía alimentaria, que al tiempo que discute el modelo productivo y de desarrollo, tiende a resguardar el poder adquisitivo del salario y los ingresos populares. La soberanía financiera supone investigar la deuda y suspender los pagos, al tiempo que se denuncian los tratados bilaterales de inversión, se abandona la expectativa por suscribir tratados de libre comercio con Europa y se rechaza la pertenencia al CIADI. Se requiere la integración alternativa, con el ALBA, para otra Argentina y otra América Latina posible. La precondición pasa por un salario mínimo que satisfaga las necesidades de la familia de los trabajadores, junto a la sustancial reducción de la jornada laboral sin afectar ingresos.

Sea la devaluación, la crisis energética, el encarecimiento de los precios (alimentos, textiles, vivienda, transporte, servicios públicos, etc.), la entrega de los bienes comunes, la realidad del capitalismo resulta en mayor explotación de la fuerza de trabajo y depredación de los recursos naturales, la tierra y el agua, entre otros. Por eso, más allá de la devaluación y el ajuste, el problema es el capitalismo. El capitalismo y su realidad impusieron la devaluación, el arreglo y pago al CIADI, la compensación a Repsol, el acuerdo con Chevron como modelo para atraer inversiones externas, el intento de arreglar con el Club de París. Este capitalismo real es el que concentra ingreso y riqueza y limita la satisfacción de necesidades de la mayoría del pueblo, especialmente de los trabajadores y su familia. Es el orden que necesita restablecer los vínculos entre fuerzas armadas y de seguridad con la sociedad y por eso se designa a Milani, se amplía el generalato, crece la presencia de los servicios en su seno y se habilitan mecanismos para la represión del creciente conflicto social.

Somos enfáticos al señalar que no hay alternativa para los trabajadores y el pueblo en el capitalismo. Se impone el debate del anticapitalismo, del antiimperialismo y el socialismo. No es una tarea para el futuro, sino una exigencia del presente.

Como trabajadores constructores de la CTA nos comprometemos a fortalecer y potenciar el carácter clasista, antiimperialista y anticapitalista de la Central en un año de creciente conflicto social en defensa del salario, los ingresos populares y los bienes comunes. Es el contenido principal de los desafíos en la coyuntura para la organización y lucha de los trabajadores. Resulta imprescindible construir un gran paro nacional contra el ajuste que supone la devaluación y su impacto en crecimiento de los precios. Tal como destacamos en nuestra reciente declaración, ratificamos que Necesitamos organizar un gran movimiento político social de liberación, lo que supone construir fuerza política que actúe en todos los escenarios de la lucha de clases, económica, política, cultural, social, institucional. Es algo que se debate en todo el mundo y que requiere pensar la articulación de las construcciones sociales y partidarias en las nuevas condiciones del desarrollo capitalista y la experiencia del movimiento popular por la emancipación social contemporánea.

 

Jose Rigane; Carlos Chile; Hugo Blasco; Carla Rodríguez; Guillermo Díaz; Elia Espen; Marcos Wolman; Manuel Gutiérrez; Víctor Mendibil; Julio Gambina; José Luis Ronconi;  Gabriel Martínez; Néstor Jeifetz; Adrían Ruiz; Julio Acosta; Matías Fachal; Beatriz Rajland; Pola Monti; Fernando Pita; Eduardo Smidt; Elsa Picado; José Lualdi; Mariano Randazzo;  Homero Ramírez; Mary Muñoz; Carlos Oroz.; Cristina Camusso, siguen las firmas de la Corriente Sindical CTA.
Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Educación POLÍTICA

Ciudad de Buenos Aires: Docentes ya empiezan a discutir sobre paritarias y las repercusiones del fracaso de la inscripción on line del macrismo.

ELABORACIÓN DE PLIEGO DE PARITARIAS.

plenariopliegoparitariassabado-133003063
En Ademys, el pliego para llevar a las paritarias lo discutimos y elaboramos los trabajadores docentes. 

En febrero los doentes tendremos que discutir con el Ministerio de Educación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nuestro pliego de demandas salariales, laborales y educativas.

Invitamos a todos los docentes, afiliados y no afiliados a participar de plenario abierto para comenzar a debatir y elaborar una propuesta de pliego de reivindicaciones para presentar en la próxima mesa paritaria.  Este sábado 14 a las 16 hs . Escuela 14 DE 12 (Condarco 1129).

EL FRACASO DE LA INSCRIPCIÓN ONLINE.

HOY 17 HS. Ministerio de Educación. Santiago Duarte, miembro de la Comisión Directiva de Ademys, maestro de grado y padre de una de las niñas afectadas, denuncia en el programa televisivo «Duro de domar», la desastrosa inscripción on line del macrismo, como un nuevo ataque a la educación pública

Hoy nos movilizamos, docentes y familias, a las 17 hs al Ministerio de Educación de la Ciudad – Paseo Colón 255- para repudiar este sistema y exigir que se anule lo actuado y se abra una reinscripción escuela por escuela.

ELECCIONES DE ADEMYS – EL CAMINO A SEGUIR.

Algunas consideraciones sobre las elecciones de Ademys y el camino a seguir.

El 29 de Noviembre de pasado se realizaron las elecciones internas de Ademys: la Lista Multicolor obtuvo 45 votos de diferencia con la lista del Frente de Unidad Docente donde participó la Lista Violeta. Votaron  en total 923 afiliados sobre un padrón de 1700 habilitados.
La importante participación de los afiliados en las elecciones y los resultados casi parejos de las dos listas participantes,  dan cuenta que Ademys es un sindicato vivo y en crecimiento, contradiciendo  los argumentos electoralistas esgrimidos por la Lista Multicolor que falsamente y sin fundamento afirmaban que nuestro sindicato estaba “paralizado”.
Un segundo análisis de los resultados electorales es que hoy el sindicato se encuentra dividido en dos enfoques y posicionamientos político sindicales que se expresarán en un consejo directivo compuesto por  8 miembros  para la Lista Multicolor y 7 para el Frente de Unidad Docente.
Consideramos  necesario transformar estas contradicciones en una posibilidad superadora e integradora de la diversidad para poder preservar nuestro sindicato y los intereses de los trabajadores docentes.
¿Cuál es la diferencia de fondo entre ambos bloques expresados en  listas de Ademys?

No  se observan grandes diferencias en cuanto a la caracterización más general de la situación de los trabajadores frente al régimen político nacional y local que impondrá un enfrentamiento con  las políticas de ajuste en curso. Tampoco existen sustanciales diferencias respecto a las políticas educativas que entendemos están orientadas a privatizar el sistema público de enseñanza. LA DIFERENCIA ESTA DADA FUNDAMENTALMENTE EN DOS CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN SINDICAL QUE PARTEN DE DOS CONSIDERACIONES OPUESTAS.
Diferentes políticas de construcción gremial.
La Lista Multicolor privilegia la orientación política partidaria para la construcción del sindicato, por sobre los acuerdos programáticos comunes de los trabajadores docentes. Un ejemplo claro es la coexistencia en dicho espacio de sectores que impugnaron la titularización masiva, con aquellos que militaron en su contra; de sectores opuestos conceptualmente con los bachilleratos populares, con aquellos que legitiman la experiencia y que en forma oportunista proscribieron a los mismos; de sectores que se opusieron y se oponen a la titularización de los docentes contratados, con aquellos que pelean por su titularización.
Es decir, mientras la Lista Multicolor privilegió la unidad partidaria, la Lista Violeta privilegió la unidad y los acuerdos programáticos, pilares esenciales para poder enfrentar las políticas de ajuste. En ese sentido,  el Frente de Unidad Docente ha entendido como  punto de partida de sus acuerdos,  el fortalecimiento democrático de los sindicatos  y a éstos como componente de una salida política general para los trabajadores; la base de este acuerdo  debe ser el debate y el esfuerzo por construir en forma Autónoma el programa común de los trabajadores por encima de los mandatos partidarios.
La Lista Violeta considera que los sindicatos deben tener una entidad política por encima de los intereses partidarios. Los partidos políticos deben colaborar y sostener la construcción sindical colectiva y autónoma y no supeditarla a sus políticas y tácticas.
Democracia sindical.
La Lista Violeta siempre defendió la democracia sindical como baluarte y todas las medidas de fuerza han sido votadas por asamblea o con el consenso total dentro del Consejo Directivo. El Frente de Unidad Docente defenderá las instancias participativas, asamblearias y de decisión que han sido las banderas de nuestro sindicato.
CTA.
Ademys fue una entidad  cofundadora de la CTA, en el año 1991, esta Central conducida en la actualidad por Pablo Michelli, hacia su interior agrupa a diferentes corrientes sindicales de diversos sectores partidarios, como en las diferentes centrales del mundo. Ademys participó y participa en la CTA entendiendo que la misma es un espacio de Unidad y Disputa de carácter nacional que aportó y aporta a  la lucha general de los trabajadores.
La Lista multicolor acusa al Frente de Unidad Docente como Michelista, equiparando a la Central a un partido político y a la diversidad de sus integrantes como tributarios de un dirigente en particular.
Ademys  adhirió y adhiere a la CTA por entender que expresa la propuesta más avanzada respecto al reconocimiento de las nuevas realidades del movimiento obrero, que se expresa en los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, en los trabajadores desocupados, en las problemáticas de género, en la defensa de los bienes comunes de los pueblos originarios.
Esta valorización de la Central, no niega ni dificultades, ni límites, ni contradicciones hacia su interior. Pero la diversidad ideológica existente en su dirección, los avances democráticos logrados en su institucionalidad aunque insuficientes aún, la lucha por mantener su autonomía frente al Estado constituyen un recorrido que hay que profundizar para el logro de mayor unidad por parte de los trabajadores.
La Lista Violeta en el Frente de Unidad Docente, se plantea como tarea estratégica para enfrentar el ajuste, aportar a la Unidad de los Trabajadores en general para la Lucha. Sin Unidad en la Lucha, el camino de los trabajadores termina en el aislamiento y la derrota.
Por esto, la lista Violeta en el Frente de Unidad Docente continuará impulsando la Federación Nacional Docente para unificar los sindicatos y agrupaciones que desarrollan su práctica gremial por fuera de otra Confederación. En este sentido articulando las luchas y acciones diversas con los compañeros de Aten, Adosac, Agmer, y Sutebas para darle un horizonte unitario y nacional a las luchas.
Padrón electoral y bachilleratos populares.
La Lista Multicolor, partiendo de un electoralista acuerdo político partidario, no vaciló en impugnar a 59 docentes de los bachilleratos populares, no solo violando el Estatuto de Ademys, sino también esgrimiendo fundamentos patronales como ser que: «los compañeros no tienen recibo de sueldo, como para ser considerados trabajadores docentes». Se trató de 59 docentes excluídos ilegamente del padrón, a sabiendas de que su voto a favor del Frente de Unidad Docente hubiera cambiado el resultado de las elecciones.
La Lista Violeta en el Frente de Unidad Docente reconoció y reconoce a los compañeros docentes de los bachilleratos populares y continuara luchando por su reconocimiento hacia afuera y hacia adentro del sindicato, exigiendo a la Lista Multicolor una definición pública al respecto, luego de su lamentable e ilegal impugnación de los mismos en las últimas elecciones de nuestro sindicato.
La Lista Violeta en el Frente de Unidad docente continuará luchando por la titularización de los Docentes Contratados, como única garantía de estabilidad laboral.
La Lista Violeta en el Frente de Unidad Docente continuará aportando con el esfuerzo de sus militantes y miembros de junta para la regularización y transparencia de los concursos tal como lo establece el Estatuto del Docente.

Llamamos a las agrupaciones del sindicato a:

RECONOCER   LAS NUEVAS REALIDADES DEL GREMIO DOCENTE PRODUCTO DEL AVANCE DEL PODER SOBRE LOS DERECHOS DE NUESTRO PUEBLO Y DE LAS RESPUESTAS POPULARES DE RESISTENCIA. UN SINDICATO PARA TODOS LOS DOCENTES.

SOSTENER LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES COMO OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LA ETAPA PARA ENFRENTAR LAS POLÍTICAS CONTRA LOS TRABAJADORES. SIN IGNORAR LAS DIFERENCIAS PRIVILEGIAR LOS ACUERDOS PARA LA LUCHA.

VALORIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLÍTICAS.

MANTENER  LA AUTONOMIA SINDICAL FRENTE A LA PATRONAL, EL ESTADO Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Estos cuatro puntos constituyen para la Lista Violeta en el Frente de Unidad Docente, el punto de partida para lograr el consenso en el Consejo Directivo de Ademys, consenso que abra las puertas del sindicato a la participación y decisión soberana de todos los docentes.

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País.

Despidos y precarización, los índices en alza

En el INDEC la discriminación, los despidos, el maltrato y la precarización son realidades cada vez más habituales. En el marco del Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Marcela Almeida explica cuál es la situación dentro del Instituto. Por COMUNA- Mar del Plata. Leer más…

Movilización por la absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras

Hoy, a las 17:00hs, se realizará una concentración en el Obelisco para luego marchar a la Casa de Santa Cruz en reclamo por la absolución de once trabajadores petroleros de Las Heras. La fiscalía ha pedido cadena perpetua a seis de ellos, sin ninguna prueba, por la muerte del policía Jorge Sayago en la recordada pueblada del 2006.

“Si tocan a un trabajador, nos tocan a todos los trabajadores”

Hoy se realizara una marcha a la Casa de Santa Cruz, en Buenos Aires, en apoyo de los 11 trabajadores imputados en los hechos de 2006 cuando reclamaban por la finalización del Impuesto a las ganancias. Un trabajador del Taller Constitución del Subte estuvo en Las Heras y escribió esta crónica en solidaridad con los trabajadores petroleros. Leer más…

Otro revés contra Chevron: La justicia ecuatoriana ratifica millonaria sentencia por la contaminación en la Amazonía

La petrolera ha sido condenada en todas las instancias de la justicia ecuatoriana por contaminar más de 450 mil hectáreas en la Amazonía de ese país. Sin embargo, la compañía insiste en evadir el pago, en una escalada judicial que llegó a Argentina el año pasado y que amenaza con dejar sin remediación a los 30 mil indígenas y campesinos afectados por la acción de la petrolera. Informativo Mapuexpress. Foto: Conferencia de Prensa de los afectados y sus representantes. Leer más…

“Yo aborto. Tu abortas. Todxs callamos”

Este martes se presentó por segunda vez en La Plata el documental “YO ABORTO. TU ABORTAS. TODXS CALLAMOS”de la productora feminista “80 mundos”. Este primer largometraje nacional por el derecho al aborto tiene 100 minutos de duración y muestra a través del testimonio de mujeres de diferentes clases sociales, incluída la directora del documental, reflexiones sobre como vivieron ellas en sus cuerpos el problema del aborto clandestino. “Todas las mujeres que damos nuestro testimonio de algún modo pudimos resignificar ese aborto: de pasar a ser un drama a una cuestión que tiene que ver con decidir sobre nuestros cuerpos. (…) Al poder decirlo podés pasar del yo aborté como estigma al yo aborté como emblema” , analizó Carolina Reynoso en entrevista con ANRed. Leer más…

Informe Especial: cómo se hallaron los archivos de la dictadura

Tras el hallazgo de documentación de la última dictadura cívico militar en un depósito del Edificio Cóndor de la Fuerza Aérea, dialogamos con Stella Segado, directora del área de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa de la Nación, quien nos relató cómo se encontró el material y el alcance de su contenido, que incluye todas las actas de la Junta Militar entre 1976 a 1983. Segado relató la incredulidad y emoción que sintieron en el momento del hallazgo. Por La Retaguardia. Leer más…

El Senado aprobó hoy el cambio de nombre de la estación Avellaneda por “Darío Santillán y Maximiliano Kosteki”

11 años después del 26 de junio de 2002, del despliegue represivo de cuatro fuerzas de seguridad en conjunto ordenado por el gobierno de Eduardo Duhalde conocido como la Masacre de Avellaneda, el Congreso trató en la sesión de hoy el cambio de nombre de la estación ferroviaria Avellaneda, y por 42 votos a 2 ya es estación “Darío Santillán y Maximiliano Kosteki”. Reproducimos comunicado. Leer más…

28 días de vigilia por Luciano Arruga y un llamado para apurar al municipio

El Juzgado Federal N°3 de Morón le pidió a la Intendencia de La Matanza que arbitre todos los medios necesarios para dar inicio a las excavaciones en el ex Destacamento de Lomas del Mirador, ya que el equipo de antropología forense tiene fecha para comenzar las tareas allí. Así lo confirmó Pablo Pimentel, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, en diálogo con el programa Sueños Posibles, que conduce Alfredo Grande. Por La Retaguardia. Leer más…

Festival por los derechos de los pibes y los trabajadores

El pasado viernes 8 de noviembre el Espacio de Trabajadores y organizaciones sociales de Niñez y Juventud realizaron una Jornada de Lucha con Abrazo Simbólico y el primer Festival por los Derechos de los Pibes y los Trabajadores en el barrio Don Orione, partido de Alte Brown. Por Espacio Niñez Juventud Ate Sur-Brown. Leer más…

Trabajadores precarizados del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires exigen pago de sueldos

La Plata, Viernes 15/11: Realizarán escrache a Alejandro Mosquera por acoso sexual y laboral

Agenda Cultural de ANRed

ANRed difunde nuevamente la Agenda Cultural. En diversos puntos del país se llevarán a cabo actividades como recitales, presentaciones de libros, cine-debate, teatro, ferias, festivales a beneficio, fiestas, cursos y talleres. Para elegir y disfrutar, a partir del miércoles 13. Por ANRed CulturasLeer más…

 

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar

Acto de los trabajadores de la Salud por el 82% móvil.

Concentración frente al Congreso Nacional de los trabajadores de la Salud exigiendo el 82% móvil. Intervenciones y entrevistas a Guillermo Pacagnini, Secr. Gral de CICOP; Jorge Yabkowski, presidente de FESPROSA y de referentes provinciales como Cristina Nesrala, de APSADES – Salta;  de Silvia Arroyo ASPROSA – San Juan;  Julio Sanchez,  de ASPROSCA – Catamarca; de María Isabel del Pópolo,  de AMPROS – Mendoza y de Adriana Bueno de SITAS – Tucumán. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
POLÍTICA

El cambio empieza eligiendo alguien distinto. Salió Alternativa Socialista.

ALTERNATIVA SOCIALISTA, publicación del MST – Mov. Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda. Pedilo y consultá por suscripción.

Sin título

Ripoll y Lopes en escrache en Casa de san Juan
Movimiento Socialista de los Trabajadores
Hoy las Mujeres del MST y otras organizaciones feministas realizaron un escrache ante la Casa de San Juan (Sarmiento 1251) en repudio al gobernador José Luis Gioja, que obligó a postergar el Encuentro Nacional de Mujeres del 12 de octubre a fines de 

La campaña de Vilma Ripoll y PODEMOS

PODEMOS

Frente ¿Renovador… o más de lo mismo?

Frente progresista con la UCR Pase de facturas

¿Y si apoyas una nueva izquierda?
Movimiento Socialista de los Trabajadores
A tan solo un mes de las elecciones primarias del 11 de agosto diversos proyectos políticos ya están en la calle. Por un lado el PRO y el FPV responsables de los gobiernos de ciudad y nación, responsables directos de los males que cotidianamente nos 

“No se trata de discutir personas, se trata de discutir proyectos”
Movimiento Socialista de los Trabajadores
Falta poco para las elecciones, aunque todavía el clima está frío. Hay mucha gente que ni siquiera sabe que se va a votar. Nosotros creemos que, de conjunto, a lo largo y ancho del país, va a haber un retroceso importante del gobierno nacional 

La Rebelión de Brasil y sus consecuencias en Latinoamérica
Movimiento Socialista de los Trabajadores
Brasil vivió 20 días de una intensa rebelión juvenil y popular. Surgieron muchas expresiones en las calles, “queremos educación y salud padrón FIFA”, criticando los faraónicos estadios mientras no hay salud y educación. Se escuchó masivamente el 

En Campaña: Cristina y el 9 de julio
Movimiento Socialista de los Trabajadores
La presidenta hizo un largo discurso en el acto del 9 de julio, utilizando el acto como tribuna de campaña. Pasando revista por algunos de los pasajes más importantes se observa que con este gobierno estamos cada vez más lejos de ser un país 

1816 – 9 de Julio – 2013 Hace falta una Segunda Independencia 

Panorama económico: Un modelo agotado

los5

Colaborá con la campaña financiera del MST

bono

Elecciones docentes en CTERA

docentes

Cristina y Macri también espían

598-4

Gran elección de la Granate Blanca Telefónica

telefonicos

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Cuando la bronca puede más: La salud con la guardia baja

guardiaCerrada

En el Granero del Mundo no hay trigo

molinos

EMFER otra vez en la lucha

emfeAS

FATE-SUTNA San Fernando: Despido y lucha salarial

TUCUMÁN

Tucumán: Reprimen a Lebbos

5Tucuman

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Claroscuros sobre el subte

metrovias

Noti-género

maruparlammujeres

Bodart, en defensa de la salud pública

bodartramos

Almagro: nuevo local del MST

7inundados

Maru Lopes: “No se puede transformar la sociedad sin incluir los derechos de las mujeres”

MaruL

Enrique Viale“Queremos desprivatizar la naturaleza y los espacios públicos”

Viale

Jorge Sanmartino “Venimos a defender las comunas”

Sanmartino

SANTA FE

Reincorporación y triunfo en Liliana S.R.L. Rosario

liliana

Nuevos delegados en Acindar Rosario (Planta Navarro)

cheloAcindar

Nuestra campaña en las provincias

actoCordoba

SANTA CRUZ

Celia Rañil, la precandidata de los pueblos originarios
PrensaLibreonline
Su decisión de incursionar en política partidaria, llega de la mano del MST bajo la premisa de promover el cuidado del medio ambiente. Rañil integra la lista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en segundo término, detrás de Emilio Poliak.

CHUBUT

MST | Frente Unidad Sur
De este modo, el FUS queda integrado por seis fuerzas políticas: el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Corriente Unidad Sur (CUS), el Partido 

A %d blogueros les gusta esto: