Categorías
POLÍTICA

Trafipán. ¿La pista de esquí más grande de Sudamérica? ¿Tinelli? ¿Das Neves?

 
 
 "Pero la culpa no es de Tinelli… Él tiene plata. La culpa es del Estado. El Estado está con Benetton, un tipo que compró kilómetros de campo. El Estado no pone límites a la cantidad de tierra que uno puede tener. El tipo compró una parte tan grande de tierra que quedaron dentro un montón de estancias chicas y una estación del tren Trochita Angosta. Él se quedó con la estación y en el casco de una estancia armó un museo indigenista.
 
 ¿Pero qué hace al mismo tiempo? Desaloja a los indios. Los quiere únicamente en el museo. Sin embargo, había un matrimonio mapuche que todavía vivía ahí y comenzó a ser defendido por un abogado que yo conozco. La orden de desalojarlos estaba firme y el matrimonio es sacado de su lugar. Benetton, como "es bueno", los deja vivir en lo que era la estación. De paso, los turistas los pueden ver, porque la estación queda frente al museo. También pide que se saque la casa, una chocita de adobe. Y el Estado, así como le prestó en un momento a Gendarmería, le cedió Vialidad Nacional y la voltearon. Quedó una especie de lomita larga. Nadie puede imaginar que alguien vivió allí muchos años. Los gobiernos de Chubut y de Río Negro declararon a Benetton ciudadano ilustre".
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Tinelli desmintió que intente desalojar a mapuches

Mediante su abogado, el empresario y conductor televisivo afirmó que no integra ninguna sociedad que haya adquirido tierras en el sur del país. Una comunidad mapuche lo había acusado de querer desalojar a 30 familias, para instalar un complejo de esquí.

La comunidad Pillan Mahuiza había acusado a una sociedad anónima, presuntamente integrada por Marcelo Tinelli, de planear el desalojo de más de 30 familias mapuches de la zona de Río Fértil en la provincia de Chubut. Allí, una empresa adquirió 5000 hectáreas para la construcción de un "mega proyecto turístico".

Según dijo la dirigente mapuche Moira Millán, Tinelli habría adquirido esas tierras, y había acordado con el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, la instalación "la pista de esquí más grande de Sudamérica y un proyecto turístico" para personas de alto poder adquisitivo.

 
 
 
 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «Trafipán. ¿La pista de esquí más grande de Sudamérica? ¿Tinelli? ¿Das Neves?»

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d