Categorías
POLÍTICA

Trece candidatos para todos los gustos

Yahoo.com.ar
 
Ana Gerschenson
Ana Gerschenson

Dos piqueteros, un cineasta, dos abogadas, una enfermera, dos economistas, un artista, un maestro, un sindicalista, un ex carapintada y un imprentero. Son los trece candidatos a presidente que integran la opción de los argentinos en el cuarto oscuro, el próximo 28 de octubre. Presentados los cinco postulantes más populares (las abogadas Cristina Kirchner y Elisa Carrió, los economistas Roberto Lavagna y Ricardo López Murphy y el abogado-pintor Alberto Rodríguez Saá), es momento de activar el zoom en los ocho personajes restantes con ambiciones presidenciales.

Comencemos por los dos piqueteros-candidatos: Raúl Castells, por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados y Néstor Pitrola por el izquierdista Partido Obrero). El más mediático es sin dudas Castells (57), quien junto a su esposa Nina Peloso, aprendieron a generar impacto cada vez que lo consideraron necesario. Después de que pasara de moda cortar rutas y calles, el líder piquetero se dedicó a ocupar un local de hamburguesas, instalar un comedor popular en Puerto Madero y a acompañar a su mujer (también candidata a vicepresidente) al programa de televisión Bailando por un sueño, de Marcelo Tinelli.

El caso de Néstor Pitrola (53) es diferente. Conocido por sus posiciones duras, es candidato por el Partido Obrero. Durante años fue delegado gremial en editorial Atlántida y este año cortó calles en reclamo de gas más barato. Promete un salario mínimo de 2800 pesos y la nacionalización de los bancos.

En el espectro de izquierda también hay una dama candidata: la enfermera Vilma Ripoll (54), del Movimiento Socialista de los Trabajadores. Su compañero de fórmula es el actor Héctor Bidonde. Ambos proponen una "nueva izquierda para un país socialista", sin mayores precisiones. Ripoll estuvo a punto de sellar un acuerdo con Fernando Pino Solanas, que se lanzó por el Partido Socialista Auténtico, pero… no pudo ser. A sus 71 años, Solanas es un cineasta reconocido, con decenas de películas en su haber como Sur o El exilio de Gardel. En 1971, fue convocado por Juan Domingo Perón a filmar en Madrid sus dos testimonios cinematográficos: La Revolución Justicialista y Actualización Doctrinaria para la toma del poder, hoy documentales históricos.

Otro candidato que la representa es el trotskista José Montes, autodefinido "obrero del astillero Río Santiago". Es tucumano, tiene 57 años, y se postula por el Partido de los Trabajadores Sociales, una organización que se presenta "como marxista revolucionaria". Además, critica el modelo de dólar alto y asegura que menos de un 20% de los trabajadores recuperó el salario tras la devaluación del peso.

El último representante de este lado de la política es el humanista Luis Ammann, candidato por el Frente Amplio hacia la Unidad Latinoamericana, una asociación entre el Partido Humanista y el Partido Comunista. Es maestro y licenciado en Letras, y entre otras propuestas electorales plantea "más poder al ciudadano" y no pagar la deuda externa.

Los dos candidatos restantes pertenecen al otro extremo de la política, inclinado más a la derecha. El menos conocido es el ex capitán carapintada, Gustavo Breide Obeid, quien se representa al Partido Popular de la Reconstrucción. Participó de los alzamientos contra la democracia en la Semana Santa de 1987 y su cara embetunada con un fusil al hombro es una de las imágenes que perduraron de aquellos días críticos de la Argentina.

El último es Jorge Sobisch, gobernador de la provincia de Neuquén. Empezó como linotipista de una imprenta para terminar fundando su propia empresa. De allí saltó a la política dentro del Movimiento Popular Neuquino y fue elegido para gobernar la provincia en 1991. Termina su tercer mandato el 10 de diciembre. Y es patagónico, como Néstor Kirchner, con quien se ha enfrentado históricamente por el liderazgo regional. Quiso ser el candidato del peronismo anti-kirchnerista, pero el justicialismo disidente no lo apoyo precisamente, por no ser peronista. Son trece, y hay para todos los gustos. Ya están formalmente presentados. Sólo falta elegir uno.

 

 

La Nación

 

Alberto Rodríguez Saá


Partido: FREJULI
Edad: 58
Provincia de origen: San Luis
Compañero de fórmula: Héctor Maya

Frase destacada:
"Me gustaría que la Argentina fuera como San Luis"

Partidos que lo apoyan: el Frente Justicia, Unión y Libertad (Frejuli), está formado por el Partido Unión y Libertad (PUL) y la Ucedé.
Cargos anteriores: gobernador de San Luis (2003 hasta hoy); ex senador nacional (1983-1994 y 1999-2000), ocupó diversos cargos durante la gestión de su hermano Adolfo Rodríguez Saá al frente de la provincia.
Su última experiencia electoral: ganó la reelección en su provincia el 19 de agosto último.
Su punto fuerte: puede mostrar su experiencia de gestión al frente de la provincia. Recibió el apoyo de los ex presidentes Carlos Menem y Ramón Puerta, que le aseguran presencia territorial en otros distritos.
Su punto débil: es poco conocido fuera de su provincia y de la región de Cuyo.
En la Web: www.albertorodriguezsaa.com.ar


Jorge Sobisch


Partido: MPU
Compañero de fórmula: Jorge Asís
Edad: 64 / Provincia de origen: Neuquén
Frase destacada: "Voy a gobernar para el 100 por ciento de los argentinos"

Partidos que lo apoyan: Partido de la Ciudad, partidos provinciales y el Movimiento Popular Neuquino.
Cargos anteriores: es gobernador de Neuquén (1991-1995 y 1999-hasta hoy).
Su última experiencia electoral: los comicios provinciales de 2003, en los que resultó reelegido como gobernador.
Su punto fuerte: intenta mostrarse como un hábil piloto de tormentas luego del asesinato del docente Carlos Fuentealba, ocurrido en una marcha de maestros en Neuquén, durante la última Semana Santa.
Su punto débil: tienen un bajo índice de conocimiento público y desprestigio por la represión de los docentes neuquinos. Intentó sin suerte ser el candidato a presidente del peronismo antikirchnerista, que impulsa a Rodríguez Saá.
En la Web: www.sobischpresidente.com


Luis Amman


Partido: FRAL
Compañero de fórmula: Rogelio De Leonardi
Edad: 64 / Provincia de origen: Córdoba

Partidos que lo apoyan: Frente Amplio Hacia la Unidad Latinoamericana, integrado por los partidos Comunista y Humanista.
Cargos anteriores: secretario general del partido durante 14 años (1984-1996).
Su última experiencia electoral: participó con el Frente Humanista Verde en las presidenciales de 1989. Cosechó 30 mil votos.


Gustavo Breide Obeid


Partido: PPR
Compañero de fórmula: Raúl Vergara
Edad: 54 / Distrito de origen: Capital Federal

Partidos que lo apoyan: Partido Popular de la Reconstrucción (PPR).
Cargos anteriores: no tuvo ningún cargo electivo. Participó del levantamiento carapintada encabezado por Mohamed Alí Seineldín el 3 de diciembre de 1990.
Su última experiencia electoral: fue candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en 2005.


Raúl Castells


Partido: MIJD
Compañera de fórmula: Nina Pelozo
Edad: 53 / Provincia de origen: Santa Fe

Partidos que lo apoyan: Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD).
Cargos anteriores: presidente del MIJD, ex delegado sindical en diversas ramas.
Su última experiencia electoral: en las elecciones de 2005 fue candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Obtuvo 20.000 votos.


José Montes


Partido: FITS
Compañero de fórmula: Héctor Heberling
Edad: 57 / Provincia de origen: Tucumán

Partidos que lo apoyan: Frente de Izquierda y los Trabajadores por el Socialismo (PTS, MAS e Izquierda Socialista).
Cargos anteriores: es miembro de la dirección nacional del PTS y actualmente trabaja en Astilleros Río Santiago.
Su última experiencia electoral: fue candidato presidencial en 1999 con el PTS. Sacó el 0,23% de los votos.


Juan Carlos Mussa


Partido: CLP
Compañero de fórmula: Bernardo Nespral
Edad: 59 / Distrito de origen: Capital Federal

Partidos que lo apoyan: la Confederación Lealtad Popular (CLP) está conformada por siete partidos.
Cargos anteriores: no ejerció ningún cargo electivo ni tampoco partidario.
Su última experiencia electoral: en las elecciones de este año, fue candidato a jefe del gobierno porteño. Sacó 2000 votos.


Néstor Pitrola


Partido: PO
Compañera de fórmula: Gabriela Arroyo
Edad: 55 / Provincia de origen: Córdoba

Partidos que lo apoyan: el PO no realizó alianzas con ningún partido.
Cargos anteriores: ningún cargo público. Ex secretario adjunto del Sindicato de Gráficos. Es líder del Polo Obrero y miembro del comité nacional del partido.
Su última experiencia electoral: candidato a diputado nacional por Buenos Aires en 2005. Obtuvo 95.500 votos.


Vilma Ripoll


Partido: MST-NUEVA IZQUIERDA
Compañero de fórmula: Héctor Bidonde
Edad: 53 / Provincia de origen: Santa Fe

Partidos que lo apoyan: MST-Nueva Izquierda.
Cargos anteriores: es enfermera del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde fue varias veces delegada general.
Su última experiencia electoral: en 2000 fue elegida diputada de la ciudad de Buenos Aires; fue reelegida en 2003 y cumplió dos años de mandato por el compromiso entre el MST y el PC.


Fernando Solanas


Partido:
PROYECTO SUR
Compañero de fórmula: Angel Cadelli
Edad: 71 / Provincia de origen: Buenos Aires

Partidos que lo apoyan: el Partido Socialista Auténtico, además de otras fuerzas y agrupaciones de la izquierda.
Cargos anteriores: diputado nacional por la provincia de Buenos Aires 1993-1997.
Su última experiencia electoral: en las elecciones de 1993, cuando obtuvo una banca de diputado en el Congreso de la Nación.

 

Cristina Kirchner

Partido: Frente para la Victoria
Edad: 54
Provincia de origen: Buenos Aires
Compañero de fórmula: Julio Cobos

Frase destacada:
"Presidenta, con a; acostúmbrense todos"

Partidos que la apoyan: Alianza Frente para la Victoria (FPV), integrado por sectores del justicialismo y del radicalismo.

Cargos anteriores: fue diputada provincial y nacional por Santa Cruz y senadora nacional por Santa Cruz y Buenos Aires.

Su última experiencia electoral: en 2005 ganó con el 44,24% de los votos una banca como senadora nacional por Buenos Aires.

Su punto fuerte: tiene la estructura del gobierno nacional y la gestión de su marido, el presidente Néstor Kirchner, con alto índice de popularidad, como su principal arma paraganar en las próximas elecciones .

Su punto débil: el haber sido elegida a dedo por su marido para que lo suceda en el Gobierno le ha deparado más de una crítica, al igual que su fuerte personalidad y su tono imperativo.

En la Web: www.cristina.com.ar

 

 

Elisa Carrió

Partido: Coalición Cívica
Edad: 50
Provincia de origen: Chaco
Compañero de fórmula: Rubén Giustiniani

Frase destacada:
"Vamos a demostrar que la dignidad le puede ganar al poder. Vamos por la República"

Partidos que la apoyan: Unión por Todos, ARI, PS, Coalición Cívica, radicalismo disidente, PAIS.

Cargos anteriores: dos períodos como diputada nacional por la provincia de Chaco (1995-2003) y (2005-07). Convencional constituyente (1994).

Su última experiencia electoral: salió segunda en las elecciones legislativas de 2005 (22 por ciento de los votos).

Su punto fuerte: preside una amplia coalición opositora que intenta conciliar a sectores de centroizquierda,como ARI y el socialismo, con otros partidos ubicados en el centro del espectro político.

Su punto débil: sus detractores le señalan su falta de experiencia de gestión directa y una imagen de “denunciadora” de la que intenta despegarse.

En la Web: www.elisacarrio.com.ar

 

Roberto Lavagna

Partido: UNA
Edad: 65
Provincia de origen: Capital Federal
Compañero de fórmula: Gerardo Morales

Frase destacada:
"Tenemos una oportunidad única de ser una nación avanzada"

Partidos que lo apoyan: UCR, MID, Demócrata de Mendoza y Demócrata Progresista.

Cargos anteriores: fue ministro de Economía de los presidentes Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner; embajador extraordinario y plenipotenciario ante los organismos económicos internacionales (Ginebra) 2000-2002. Fue secretario de Industria y Comercio Exterior (1984-1987).

Su última experiencia electoral: ninguna.

Su punto fuerte: su gestión como ministro de Economía (2002-2005) en la peor crisis que afrontó el país en las últimas décadas.

Su punto débil: se le achaca su falta de experiencia como político y un alto componente radical en la estructura partidaria que lo impulsa a la presidencia.

En la Web: www.robertolavagna.com.ar

 

Ricardo López Murphy

 

Partido: RECREAR
Edad: 56
Provincia de origen: Buenos Aires
Compañero de fórmula: Esteban Bullrich

Frase destacada:
"Lo venceremos [al matrimonio Kirchner] en las urnas o lo obligaremos a respetar la República"

Partidos que lo apoyan: Propuesta Republicana (Pro), en la Capital Federal y Recrear en todo el país.

Cargos anteriores: fue ministro de Defensa y de Economía durante el gobierno de la Alianza.

Su última experiencia electoral: candidato a senador nacional por Buenos Aires en 2005. Salió quinto.

Su punto fuerte: su decidida defensa de las instituciones y su convicción de las banderas liberales.

Su punto débil: una compleja y frágil construcción política con Mauricio Macri, quien sólo le dio su apoyo en el distrito Capital.

En la Web: www.recrear.org.ar

 

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

2 respuestas a «Trece candidatos para todos los gustos»

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d