Otros artículos
El Tribunal Supremo de Justicia ordenó el miércoles suspender la medida que establecía el cese de la transmisión del canal Radio Caracas Televisión (RCTV) por el servicio de cable a la medianoche.
El máximo tribunal anunció en un comunicado que "suspendió" los efectos de los actos administrativos del ente estatal Comisión Nacional Telecomunicaciones (Conatel), que ordenaba a las operadoras de cable exigir a RCTV su inscripción como productor nacional audiovisual, ya que de lo contrario tendrían que dejar de pasar sus transmisiones a la medianoche.
RCTV, que es crítico del gobierno, se negó a registrarse como productor nacional alegando que desde que pasó al servicio de suscripción el pasado 16 de julio es un "canal internacional".
La Sala Constitucional indicó que admitió la "medida cautelar" y la demanda que presentó el miércoles Mario Seijas, presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción, contra el mandato de Conatel, porque determinó que no existía "un marco regulatorio que dé una definición de quiénes son servicios de producción nacional audiovisual".
Conatel indicó la semana pasada a las operadoras de cable locales que debían presentar para el 1 de agosto el registro de productor nacional audiovisual de RCTV, ya que de lo contrario podían ser objeto de sanciones.
Ante esa solicitud, las operadoras de cable anunciaron que de no registrarse RCTV como productor nacional audiovisual lo sacarían del servicio de suscripción.
"Nosotros vamos a acatar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia", expresó Seijas a la televisora Globovisión al asegurar que las operadoras de cable mantendrán la señal de RCTV hasta que la Corte decida sobre el fondo de la demanda.
Por su parte, el director general de RCTV, Marcel Granier, dijo que el fallo del máximo tribunal representa una "solución" para las operadoras de cable porque el mandato de Conatel, de obligar a algunos canales por suscripción de registrarse como productores nacionales, haría "quebrar a 45 empresas".
Al respecto Seijas manifestó que algunos canales por cable no están en condiciones financieras de someterse a las mismas leyes de las televisoras locales debido a que eso implica un "aumento de costos".
Granier fustigó las acciones de Conatel, y sostuvo que respondían a un plan del presidente Chávez para "acabar" con los medios y los periodistas que son adversos al gobierno. "Va acabar con los mensajeros", acotó.
"Aquí lo que se está buscando es que no exista sino la voz del presidente", declaró el directivo a Globovisión, un canal de noticias que es fuerte crítico a la administración de Chávez.
El ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, dijo temprano, en una entrevista con la emisora Unión Radio, que RCTV es "un servicio de producción audiovisual nacional", por lo que tiene que registrarse como tal.
Adujo que si la televisora no lo hace es "más por razones políticas que económicas. Repito, es una falsedad que el Estado lo esté sacando del cable".
"Lo único que tiene que hacer es registrarse para poder estar en el cable", concluyó.
RCTV inició sus emisiones por cable el pasado 16 de julio, luego de pasar mes y medio fuera del aire a raíz de la decisión que tomó el gobierno del presidente Hugo Chávez de no renovarle la licencia de transmisión.
Japón emite alerta de tsunami luego de sismo fuerte