La Nueva España
El palista cangués Kiko Vega gana las dos primeras etapas de la Regata del Río Negro, la más larga del mundo
Por J. M. CARBAJAL| El palista cangués, Kiko Vega Suárez, tricampeón del Descenso Internacional del Sella, inició con muy buena mano la trigésima segunda edición de la Regata Internacional del Río Negro, considerada como la competición de maratón más larga del mundo, que se dilucida en la Patagonia argentina, al imponerse en las dos primeras etapas, disputadas el sábado y el domingo. En el primer parcial, el sábado, disputado sobre 47 kilómetros, el asturiano empleó un tiempo 2 horas, 29 minutos y 41 segundos, aventajando en 12 segundos a su más inmediato perseguidor, el argentino Germán González (Escuela Municipal de Patagones), segundo piragüista en cruzar la línea de meta; mientras que, en la tarde del domingo, en la segunda etapa, ésta de 60 kilómetros, el fondista de Cangas de Onís venció de nuevo al argentino González, en esta oportunidad por tan sólo dos segundos de diferencia.
En la categoría senior hombres K-1 participa un total de 24 tripulaciones, siendo el único representante español el asturiano Kiko Vega Suárez, quien luce los colores del equipo autonómico del Principado de Asturias. El piragüista de Cangas de Onís, que intenta revalidar el título conquistado en la pasada edición, ya comenzó a marcar diferencias en el primer parcial de la maratón argentina, disputado entre los balnearios de Neuquén y General Roca, pues logró «meterle» 3 minutos y 50 segundos a uno de sus más directos rivales, el canadiense Ian MacKenzie (Ocean River Padding Club), sexto clasificado en el último Mundial de maratón, que acabó tercero.
Una diferencia que se incrementó considerablemente en la segunda etapa, pues el mundialista canadiense acabó en vigésima posición, a 25 minutos del actual líder provisional de la prueba, el cangués Kiko Vega.
Para poder desplazarse a la Argentina, el palista asturiano contó con la ayuda del Gobierno del Principado de Asturias, a través de la marca promocional «Asturias, Paraíso Natural», así como de una subvención del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (Codis) y otra aportación de la Federación de Piragüismo del Principado.
Campeonato Mundial de Piragüismo en Eslalon
Además de Vega, también palea la palista riosellana María Blanco Celdrán, ésta en la categoría K-2 mixtos. Blanco Celdrán y el gallego Carlos Pedreira Carneiro, que visten la elástica de la selección nacional española, debutaron el sábado en la prueba argentina con un tercer puesto, en la categoría K-2 mixto, en la primera etapa, y pese a una serie de problemas gastrointestinales lograron atravesar la línea de meta a 5 minutos y 44 segundos de los vencedores. La nota predominante, como ya viene siendo habitual en esa zona, volvieron a ser las altas temperaturas, en torno a los 37º. En la segunda etapa, María y Carlos volvieron a cosechar otro tercer puesto, aunque a sólo 3 segundos de los ganadores de la prueba.
Al cierre de esta edición -noche del ayer, lunes- tenía lugar el desarrollo del tercer parcial, sobre un recorrido, también, de 60 kilómetros, entre los balnearios municipales de Chimpay y Choele Choel.
Kiko Vega persigue reeditar en aguas argentinas el éxito alcanzado el año pasado en ese mismo escenario sudamericano, al ser el primer kayakista español en inscribir su nombre, en la modalidad de K-1, en esa prestigiosa maratón, que consta de un total de 326 kilómetros de recorrido, entre las localidades de Neuquén y Viedma, a cubrir en seis etapas y con dos jornadas de descanso de por medio.