Categorías
POLÍTICA

Una vez más el humo….

 

Buenos Aires quedó bajo el humo por quema de pastizales en sus alrededores

http://noticias.ar.msn.com/articulo.aspx?cp-documentid=6806453

Fotografía de los alrededores del Barrio Palermo en Buenos Aires en la madrugada del 17 de abril de 2008. Una densa cortina de humo se ha posado en Buenos Aires debido a la quema de pastizales en las islas del Delta del Paraná, generando una importante convulsión en la capital argentina. (Foto: AP Photo/Natacha Pisarenko) 

Buenos Aires quedó una vez más el jueves bajo una densa capa de humo por la quema de pastizales que afecta a 70.000 hectáreas en zonas agropecuarias cercanas, lo que derivó en el cierre de rutas y paralizó operaciones aéreas y portuarias por la escasa visibilidad.

"Hay 70.000 hectáreas de campo bajo fuego en la zona del Delta del (río) Paraná", al norte de la capital argentina, afirmó a la prensa el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien responsabilizó de los incendios a productores agropecuarios que pretenden renovar sus tierras a bajo costo.

La quema de pastizales tuvo lugar en el norte de la provincia de Buenos Aires (centro-este), lindante con la capital argentina, y en el sur de la provincia de Entre Ríos (centro-este), donde existe una importante producción ganadera, precisó Randazzo.

El ministro afirmó que son casi 300 los focos ígneos detectados e indicó que el fuego está siendo combatido por dotaciones de bomberos y aviones hidrantes.

"La quema se realiza para renovar pastizales para la gandería a bajo costo y los responsables son productores agropecuarios que no miden las consecuencias con tal de maximizar su rentabilidad", dijo Randazzo.

Sin embargo, informes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atribuyeron los incendios a la preparación de las tierras para el cultivo de soja, principal producto de exportación de Argentina.

El INTA acusó a los productores de provocarlos sin el necesario asesoramiento técnico.

El ministro aseguró que fueron abiertas dos causas judiciales para individualizar a los causantes de los incendios, quienes podrán ser imputados por los delitos de daño ambiental y estrago doloso.

El humo que cubre Buenos Aires y sus alrededores obligó al cierre de la ruta 14, llamada del Mercosur, que une Argentina con sus vecinos Brasil, Paraguay y Uruguay, por donde circulan a diario miles de camiones con mercaderías entre los países socios.

Otra de las carreteras que permaneció bloqueada varias horas fue la autopista 9, que comunica Buenos Aires con la ciudad de Rosario (310 km al noroeste), la tercera de Argentina, y la vincula con Córdoba (700 Km al noroeste), en el mayor conglomerado urbano del país sudamericano.

El tránsito volvió a circular por esa ruta cerca del mediodía del jueves luego de que el humo comenzó a disiparse.

Fue en esa ruta donde dos choques en cadena ocurridos en los últimos días debido a la neblina provocada por los incendios, dejaron un saldo de siete muertos y cincuenta heridos.

El aeropuerto metropolitano de Buenos Aires suspendió sus operaciones de aterrizaje para vuelos de cabotaje debido a la escasa visibilidad, mientras que en la terminal internacional de Ezeiza, 30 km al sur de la capital, no se registraban problemas.

La Prefectura Naval (policía guardacostas) cerró en forma preventiva los puertos de Buenos Aires y otras tres terminales portuarias en la periferia sur y norte de la capital argentina.

Además, fueron cancelados viajes de ómnibus de larga distancia hacia el interior del país por la mala visibilidad en las rutas.

El fenómeno de humo y olor a quemado provocó irritaciones en los ojos y garganta a los porteños, decenas de los cuales se acercaron preocupados a hospitales, aunque especialistas descartaron que el fenómeno tenga consecuencias para la salud.

 

El humo no cede y viajó Uruguay

Exportación de humo

El fenómeno llegó hasta Uruguay y cubrió parte del paisaje.» Detalles

 

Breves

  • Sigue tensa la negociación del gobierno con el campo
  • Albistur se defiende de las acusaciones y la oposición pide su renuncia
  • Moyano busca la reelección al frente de la CGT
  • La oposición denunció ataques a la prensa
  • Confirman la nulidad del indulto a Martínez de Hoz Opiná
  • La Justicia ordenó la liberación de Patti
  • El caso López
    Juez y parte
    El Espacio Justicia Ya recusó a los jueces Alicia María Di Donato y Alberto Durán de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de La Plata, quienes debían resolver una presentación realizada por los querellantes del caso López mediante la cual exigen que la causa sea recaratulada como desaparición forzada de persona. El pedido de recusación se funda en la estrecha relación que existe entre los magistrados y la Policía Bonaerense, sospechosa de la desaparición del testigo clave en el juicio que condenó a cadena perpetua al represor Miguel Etchecolatz.

    Colombia
    Autoprotección indígena contra la guerra
    La Cordillera Central es uno de los principales escenarios de la guerra entre el ejército colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). La población rural, campesina e indígena, el sector más castigado por los enfrentamientos armados, se defiende a través de la Guardia Indígena. Por Raúl Zibechi.

    Escrache a un prostíbulo
    La soledad de la puta
    Después de que miembros de la cooperativa La Alameda realizaran un escrache a un prostíbulo, Sonia Sánchez -autora del libro Ninguna Mujer Nace para Puta- fue a debatir con los impulsores de la acción cómo abordar la lucha contra el proxenetismo. "¿Qué pasa con la puta después del escrache? Ustedes se van a sus casas y ella, ¿adónde va?", los interpeló. El rol de las ONGs, de los prostituyentes y del Estado en medio de una conversación picante.

 

Prevén una mayor inflación para los hogares más pobres
Llegará al 25% este año, contra un 15% para la población más rica, según cálculos privados

Designaciones en trenes
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005047


Las garrafas subieron hasta un 52% y en Buenos Aires cuestan 34 pesos
El alza promedio llega al 38 por ciento, según un informe del defensor del pueblo

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005048


Brasil quiere sustituir el trigo argentino
Pondrá en marcha un plan de incentivos para producir más cereal y aumentaría las compras fuera del Mercosur

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005064


El Congreso aprobó la renegociación del acuerdo de Litoral Gas
Eleva las tarifas de grandes usuarios

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005065


Peirano asumió en el BICE y buscará US$ 700 millones
El nuevo jefe del Banco de Inversión y Comercio Exterior apunta al BID y a la CAF

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005066


Se desaceleró la economía en febrero
La Presidenta anticipó que creció 8,7%

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005067


Primer paso para nacionalizar Sidor
Se formaron dos comisiones: una para la operación y otra para definir el precio

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005090


Nuevo directorio en Papel Prensa
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005091


Llega un fabricante de equipos de limpieza para empresas
La danesa Nilfisk abrió una filial y creará un centro de capacitación para la región

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005068


Tendencia que se consolida
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005069


Espera cortes de energía el 80% de los latinoamericanos
El 47% quiere una solución regional

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005070


Iveco invierte $ 20 millones para duplicar la producción
La fábrica de camiones incorporará 400 empleados

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005017


Preocupación en las automotrices
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005063


Día de fiesta en las Bolsas
Generalizadas mejoras por datos económicos positivos en EE.UU.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005003


Tendencia negativa en los precios
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005042


Repuntó el trigo en la Bolsa de Chicago
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005043


Lanzan un polo tecnológico en San Luis
La inversión inicial fue de $ 7 millones y tiene capacidad para albergar 12 firmas

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005007

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: