Categorías
Rel. Internacionales

Venezuela y Bolivia


Chávez demandaría a la CNN por

http://www.mst.org.ar/home.htm

Venezuela: conferencia de prensa convocada por MAREA Clasista y Socialista y Revista de America, realizada el 27/11/07

 De pie: Pedro Fuentes del PSOL – Brasil, Marco García Dirigente de MAREA y Empleados Públicos, Alejandro Bodart del MST (Argentina). Sentados: Virginia Marconi de la LCR Francia, Celia Hart de Cuba, Stalin Pérez Borges de MAREA y Coordinador Nacional de UNT, y Gustavo Giménez del MST Teresa Vive (Argentina).
Dirigentes socialistas de distintos países del mundo, llegaron a Venezuela para participar de un Acto organizado por MAREA Clasista y Socialista el miércoles 28 en la Biblioteca Nacional, y del Seminario de Revista de America los días 29 y 30. Ese día por la tarde participaran del acto de cierre del SI en Caracas.

conferencia%20de%20prensa%20marea%20y%20revista%20de%20america

Venezuela ante la Reforma Constitucional…

En la calle defendemos nuestro SI

Estamos a menos de 20 días del referéndum sobre el SI o NO a la reforma presentada por Chávez y ampliada por la Asamblea Nacional. El país vive una inmensa tensión política por las acciones de la oposición pro imperialista, que encabezan sectores universitarios y el Frente de La Resistencia, que agrupa a los partidos opositores y representantes de la gran burguesía.

Estamos a menos de 20 días del referéndum sobre el SI o NO a la reforma presentada por Chávez y ampliada por la Asamblea Nacional. El país vive una inmensa tensión política por las acciones de la oposición pro imperialista, que encabezan sectores universitarios y el Frente de La Resistencia, que agrupa a los partidos opositores y representantes de la gran burguesía.

Por Sergio García De la redacción de Marea Clasista y Socialista
Y de Revista de América

Hace diez días, comenzó la campaña por el SI con una multitudinaria movilización del pueblo bolivariano a Caracas. Al otro día la respuesta de la oposición no fue a través de sus voceros principales, sino de un actor político inesperado. Raúl Baduel, ex General y Ministro de Defensa del gobierno de Chávez, realizó una Rueda de Prensa para sumarse a la campaña contra la reforma. Así salió a la luz una nueva figura política opositora a la revolución, que peligrosamente convoca a los militares a rechazar la reforma.

Organizaciones populares, obreras y campesinas, redoblaron las acciones a favor de la reforma y se pronunciaron contra Baudel, por considerar que con sus declaraciones le da un espaldarazo a todos los planes conspirativos que existen hoy contra la revolución bolivariana. Mientras tanto, el canal privado Globovisión y el Frente de la Resistencia siguen actuando en los hechos con una actitud golpista, generando y reproduciendo mensajes violentos contra el pueblo bolivariano. Y están convocando para el 26 de noviembre a la llamada “Marcha sin retorno”. Con lo cual buscan que se suspenda el referéndum porque saben que de hacerse el SI hoy estaría ganando.

Los clasistas de MAREA se pronuncian

En medio de esta delicada situación política, que es la expresión concreta de lucha entre la revolución y la contrarrevolución en Venezuela, los clasistas que editamos el periódico MAREA Clasista y Socialista (sector de CCURA y del PSUV) nos hemos pronunciado y estamos participando en movilizaciones, foros y otros eventos. Más allá de que tenemos discrepancias con algunos artículos de la reforma, y que hubiéramos preferido se incorporaran otras medidas de nacionalización de sectores financieros y productivos, igualmente estamos convocando a los trabajadores a votar SI en diciembre. Para garantizar las conquistas sociales y medidas positivas de la reforma, y porque estamos convencidos de que la reforma abrirá aún más contradicciones entre la revolución y la gran burguesía venezolana, y las bases intentaremos profundizar aún más la revolución contra el poder capitalista y contra la burocracia.

Ante las declaraciones de Baduel, Stalin Pérez Borges y Vilma Vivas, de la UNT y MAREA dijeron: “Los argumentos de apariencia democrática que presenta Baduel, sólo son para darle una cobertura a todo lo que hay detrás, con segura implicación de factores militares contrarios a la definición socialista del proceso, junto al Caballo de Troya de sectores burocráticos que agazapados al interior del aparato del Estado esperan la oportunidad. Aunque la convocatoria de Baduel es, por ahora, para votar por el no, implica forjar las condiciones políticas para confundir, destruir la gobernabilidad y abrirle camino al plan golpista de la burguesía. Ya los grupos más violentos de la derecha volvieron a la carga tras el discurso de su nuevo líder militar. Convocamos a reunir junto con el PSUV las redes populares de movilización inmediata, que garanticen el control territorial en todos los espacios en caso de guarimbas o de sabotajes como el ocurrido cuando la paralización petrolera del 2002-2003.”.

En el mismo sentido, se pronunció Marco García, Dirigente Nacional de los Empleados Públicos e integrante de MAREA: “Nosotros valoramos muchos de los aspectos positivos, como las 6 horas de trabajo, la inclusión de los informales, la prohibición de los monopolios y el latifundio, la retroactividad de las prestaciones sociales y en caso del movimiento sindical, saludamos que se haya tomando nuestra propuesta de que el CNE sea solo asesor en las elecciones sindicales para garantizar la autonomía de esos procesos electorales. Tenemos dudas sobre otros aspectos y hay trabajadores que discrepan con algunos artículos, pero globalmente, vamos a apoyar la reforma y convocamos a votar SI, contra todos los sectores de patronos y opositores que le adversan porque están conscientes que sus intereses económicos están en juego”. Finalmente, y tras una reunión, dirigentes sindicales de la histórica y combativa UNT Carabobo, se pronunciaron sobre los dichos de Baduel y convocaron a votar SI a la reforma (ver recuadro).

Impulsamos con fuerza el SI, para darle un nuevo golpe a las organizaciones burguesas como Fedecámaras, Consecomercio, Fedenagas, la jerarquía de la Iglesia y la Embajada de EEUU. Lamentablemente algunos pequeños sectores de izquierda piensan votar NO o abstenerse, perdiendo de vista que así fortalecen las posiciones de la derecha en esta lucha, y que además, si ganara el NO, en concreto seguiría vigente la Constitución del 99, que contiene menos conquistas sociales y que es claramente capitalista en sus concepciones. Detrás de un discurso de izquierda, se esconde en estos sectores una posición equivocada que no ayuda al desarrollo de la revolución.

Convocamos a todos los trabajadores y sectores populares, a movilizarnos activamente estas semanas, a votar SI el 2 de diciembre, y a estar alertas ante cualquier plan conspirativo contra la revolución bolivariana, para salir a enfrentarlo. Al cierre de esta edición nuevamente dirigentes de Carabobo como Stalin Pérez Borges, Joaquín Osorio del sector Eléctrico, Ismael Hernández Coordinador regional, Christian Pereira de la Federación Automotriz y muchos otros, realizaron una nueva rueda de Prensa convocando a los trabajadores a ser parte activa de esta contienda.

Ver nota

Extractos del volante de los clasistas de UNT Carabobo: En defensa del proceso y por nuevas conquistas sociales decimos «SÍ» a la Reforma

En defensa del proceso y por nuevas conquistas sociales decimos «SÍ» a la Reforma

En el día de ayer, fuimos sorprendidos por las declaraciones del ex Ministro y General Raúl Isaías Baduel. Salió a denunciar al proyecto de reforma como un intento de golpe de estado, utilizando los mismos argumentos que sectores de la derecha vienen utilizando desde sus medios privados. Las nefastas declara-ciones de Baduel son un espaldarazo a los planes guarimberos y golpistas del imperialismo, la gran burguesía, la jerarquía de la Iglesia y la oposición…

¿Por qué se oponen la gran burguesía y el imperio?

La reforma presentada por Chávez, contiene nuevas conquistas para los trabajadores y los sectores populares. Las 6 horas diarias de trabajo; la inclusión social de los trabajadores informales; la prohibición de los monopolios y del latifundio; la inclusión constitucional de la propiedad colectiva y social, el poder popular; son algunos de esos pasos positivos. Y así como nosotros los apoyamos, los grandes patronos no quieren aceptarlos, porque afectan sus ganancias, aunque su derecho empresarial no es eliminado en la reforma. Pero estarán presionados y cercados por la propiedad estatal y social, y por el poder popular que avanza. Los grandes patronos, no quieren aceptar eso. Quisieran seguir agrandando sus ganancias libremente y súper explotando a los trabajadores, en lugar de verse obligados a organizar 36 horas semanales y tener que contratar más trabajadores….

Los trabajadores debemos ser protago-nistas de esta nueva lucha

(…) Los trabajadores, que hemos sido parte de este proceso desde sus inicios, y que lo hemos defendido en el 2002 y en el paro sabotaje, tenemos hoy la responsabilidad de debatir en cada empresa esta situación y organizarnos para enfrentar cualquier intento de la oposición y el imperialismo. Si ellos frenan la reforma o derrotan al proceso, somos los trabajadores y el pueblo pobre los que sufriremos las consecuencias económicas y represivas que la derecha y el capitalismo siempre quieren imponer…
(…) desde el Ministerio de Trabajo se sabotea contra trabajadores y sindicatos a través del Ministro, funcionarios e Inspectores. Estos son representantes de una burocracia que nada tiene de socialista ni de bolivariana. Es por eso que en medio de esta lucha contra el imperio y la oposición, vamos a seguir denunciando a estos sectores del aparato de Estado que irrespetan a los trabajadores. Para nosotros profundizar la revolución es no sólo derrotar a los capitalistas sino también a la burocracia cómplice, metida como Caballo de Troya dentro del proceso….
Desde hoy y hasta el 2 de diciembre, como dirigentes sindicales de la UNT Carabobo, convocamos a todos los trabajadores a sumarnos con fuerza a la campaña por el SI a la reforma. Porque aún teniendo discrepancias en algunos artículos, valoramos todo lo positivo y comprendemos que será su aprobación el inicio de una nueva etapa donde podremos movilizarnos por avanzar aún más contra todo el poder capitalista y burocrático. Nuestro SI es a las nuevas conquistas sociales, a las medidas que debilitan a los grandes patronos y al imperio, y a la posibilidad de seguir profundizando el proceso. Que gane el SI es consolidar esa posibilidad y derrotar a los medios privados, a los patronos golpistas y a la embajada de EEUU que nos quieren llevar al pasado…

FRENTE A LAS AGRESIONES DEL IMPERIALISMO AMÉRICA LATINA JUNTO A EVO Y CHÁVEZ   http://www.pcce.com.ar/index.htm
 
El imperialismo norteamericano nuevamente ha metido mano en Venezuela para intentar frenar la Reforma Constitucional impulsada por el Comandante Hugo Chávez, quien la ha concebido motivado por la necesidad de romper con los ‘nudos gordianos que a veces amenazan con ahogar a la Revolución Bolivariana’, y es considerada como un elemento fundamental en la transición venezolana al Socialismo.
La aprobación en bloque de la Nueva Constitución en Bolivia, que viene a consolidar las profundas transformaciones iniciadas por el compañero Evo Morales, también ha desatado la furia de la oligarquía boliviana al amparo del Imperio, iniciando una escalada de agresiones que procuran un escenario de guerra civil poniendo en riesgo la continuidad de la Revolución Pacífica y Democrática que encabezan los pueblos originarios del hermano país andino.
Frente al desesperado intento norteamericano por aislar a Venezuela en el plano internacional, y abortar mediante la violencia y el golpismo el proceso de cambios en Bolivia, el frente de gobiernos soberanos del continente oponen a los planes desestabilizadores de los yanquis un obstáculo no previsto años atrás. La existencia de la Revolución Bolivariana así como la profundización de las transformaciones revolucionarias en Bolivia son esenciales para afirmar los cambios en nuestro continente. Por decisión de los pueblos venezolanos y bolivianos movilizados, y de los gobiernos y pueblos antineoliberales de Nuestra América, entre ellos el nuestro, la nueva realidad latinoamericana seguirá profundizándose.
    
                               
                             Bolivia
Max Seitz
Max Seitz
BBC Mundo, enviado especial a La Paz

El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió este miércoles la Constitución y dos polémicas leyes impulsadas por el oficialismo, al hablar ante miles de simpatizantes congregados en la Plaza Murillo de La Paz, frente a la Casa de Gobierno.

Evo Morales, presidente de Bolivia
El paro cívico es contra este proceso de cambio; en el fondo es para seguir con ese modelo neoliberal que ha hecho tanto daño a Bolivia
Evo Morales, presidente de Bolivia

Su discurso se produjo mientras seis de los nueve departamentos del país paralizaban sus actividades principalmente para protestar contra la nueva Carta Magna.

«El paro cívico es contra este proceso de cambio; en el fondo es para seguir con ese modelo neoliberal que ha hecho tanto daño a Bolivia», dijo el mandatario en su encendida defensa de la Constitución que promueve.

Asimismo agradeció a sus seguidores el respaldo dado el martes por la noche frente al Congreso -dominado por el oficialismo- para la aprobación de dos polémicas leyes que también han provocado el rechazo de sus detractores. «Renta Dignidad»

El parlamento, cercado por grupos de apoyo a Morales que impedían el paso a legisladores opositores -según denunciaron algunos congresistas-, dio luz verde a la creación de la llamada «Renta Dignidad».

Se trata de un subsidio para ancianos que será financiado con un porcentaje del impuesto petrolero, lo que restará fondos a los presupuestos de las prefecturas, algo que no quieren las regiones.

Esta renta tendrá rango constitucional, según adelantó el presidente boliviano.

«Si no hubieran sido ustedes, los marchistas, con seguridad esta ley nunca se hubiera aprobado», aseguró Morales.

Mediante otra norma, el Congreso autorizó que la Asamblea Constituyente sesione en cualquier lugar del país y no sólo en Sucre, la capital legal de Bolivia, donde las discusiones estuvieron paralizadas durante varios meses por una pelea entre esa ciudad y La Paz por la capitalidad del país.

Bloqueos y cierres

Durante la protesta, que se desarrollaba con relativa tranquilidad, se produjeron bloqueos de avenidas con piedras y troncos, y cierres de comercios.

Detractor del gobierno de Evo Morales protesta en Santa Cruz de la Sierra

En Santa Cruz hubo bloqueos de avenidas y cierres de comercios.

En Santa Cruz, la región más rica del país y uno de los bastiones de la oposición, el acatamiento a la medida de fuerza era casi total y las calles estaban desiertas.

Según se informó, algunos comerciantes de la periferia de la ciudad fueron atacados para obligarlos a cerrar sus negocios.

Entretanto, en Cochabamba, donde la protesta era acatada a medias, se reportaron algunos roces entre partidarios y opositores a Morales, que fueron dispersados por la policía.

El gobierno, que le restó importancia al paro cívico, advirtió sobre eventuales hechos de violencia y adelantó que las fuerzas de seguridad fueron instruidas para «cumplir con su rol».

Próximos pasos

Hasta ahora la Asamblea Constituyente ha votado el índice de la Carta Magna por mayoría simple. Quedan dos pasos más: la aprobación de cada artículo y la revisión del texto.

La Constitución debe estar lista para el 14 de diciembre, cuando vence el mandato de la Asamblea, y luego será sometida a un referendo cuya fecha aún no ha sido definida.

Graffiti en Bolivia

La Constitución otorga a la mayoría indígena más poder político.

Morales espera que la Carta Magna sea aprobada aunque los representantes opositores no asistan a las sesiones. Pero sus detractores afirman que ello le quitará legitimidad al documento.

Algunos analistas bolivianos creen que no se llegará a cumplir el plazo previsto para tener lista la Constitución, porque -según ellos- las divisiones se han profundizado y el clima político no parece propicio.

La nueva Cart

a Magna otorga a la mayoría indígena más poder político y contempla asuntos como la reforma de la tierra y la nacionalización de los recursos naturales.

Asimismo consagra la unidad nacional contra los proyectos autonómicos de departamentos como Santa Cruz y permite la reelección indefinida del presidente.

Morales ha insistido en que la Constitución intenta «refundar el país», mientras que la oposición lo ha acusado de querer concentrar más poder.

El mandatario adelantó este miércoles que la Constitución también incorporará la prohibición de que cualquier país pueda mantener o crear ningún tipo de bases militares en Bolivia.

Mandatario boliviano invita a organismos internacionales a …
Pueblo en linea – hace 4 horas
El mandatario boliviano, Evo Morales, invitó este miércoles a los organismos internacionales a verificar quién o quiénes han originado la violencia en la

Izquierda Unitaria Europea da apoyo a Morales tras aprobación
Univisión – USA
Constituyente en medio de la crisis generada por la aprobación de la nueva Carta Magna en ese país andino. El presidente de Izquierda Unitaria Europea,

Bolivia: dos proyectos en juego
La Jornada (México) – hace 48 minutos
Bolivia está atravesando por uno de los momentos más críticos de su historia. La razón fundamental es que lo que está en juego son dos proyectos de Estado
Marcha social en Bolivia saludará cierre de Constituyente
Prensa Latina – hace 2 horas
La Paz, 29 nov (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, solicitó organizar desde hoy una marcha social en la que participen representantes de las 36
Promueven estrafalaria moción en el Congreso
Correo (Perú) – hace 6 horas
Un grupo de congresistas peruanos, de las filas de la bancada nacionalista, promueve la aprobación de una moción de respaldo a la nueva Constitución
Más tensión en Bolivia por un masivo paro
Los seis departamentos más ricos del país se paralizaron en protesta por la nueva Carta Magna, que aprobó el oficialismo  La Nación.
Chávez insiste en que el ‘imperio quiere derrocar’ al presidente …
Terra España – 27 Nov 2007
El presidente venezolano, Hugo Chávez, insistió hoy en que el ‘imperio quiere derrocar’ a su homólogo de Bolivia, Evo Morales, y que para ello ha activado
Congreso boliviano aprueba traslado de asamblea constituyente
Reuters América Latina – hace 21 horas
LA PAZ (Reuters) – El Congreso boliviano autorizó el miércoles el traslado de la asamblea constituyente fuera de la convulsionada ciudad de Sucre,
Bolivia, en una ola de tensión
El Diario de Yucatán – 27 Nov 2007
En un clima de creciente tensión, las instalaciones en La Paz, Bolivia, de varios canales de televisión fueron hostigadas y apedreadas por grupos de
Persiste la tensión en Sucre tras el caos de dos días de protesta
AFP – 27 Nov 2007
SUCRE, Bolivia (AFP) — La tensión persistía este lunes en la ciudad boliviana de Sucre tras el caos producido por dos días de violentas protestas,
Solo se sabe índice de Constitución de Evo
El Universo – 26 Nov 2007
El proyecto de Carta Magna con que el presidente Evo Morales pretende “refundar” Bolivia no es conocido aún, pues sus artículos no fueron leídos cuando la
Apedrean canales de televisión
Opinión Bolivia – 26 Nov 2007
Las instalaciones en La Paz de varios canales de televisión fueron hostigadas y apedreadas, ayer, por grupos de personas que gritaban consignas en favor del
Morales recurre a una marcha de campesinos para apoyar su nueva
La Nueva España – 26 Nov 2007
El presidente boliviano, Evo Morales, encabezó ayer una marcha de campesinos sobre La Paz para dar un nuevo apoyo a su polémica nueva Constitución, que,
La nueva Carta Magna ahonda la polarización en Bolivia
El Comercio (Ecuador) – 26 Nov 2007
Las protestas en Sucre contra la aprobación global del texto constitucional causaron cuatro muertos. La Policía y el Gobernador abandonaron esa localidad.
Evo encabeza movilización oficialista
ABC Color – 26 Nov 2007
LA PAZ (AFP). El presidente de Bolivia, Evo Morales, que encabezó ayer una marcha del movimiento social como en sus tiempos de sindicalista,
Se agrava la situación en Bolivia
La Gaceta Tucumán – 26 Nov 2007
Cuarta víctima. Otro estudiante falleció esta madrugada a raíz de las heridas que recibió el sábado, durante los enfrentamientos en Sucre.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d