|
||
|
“La idea que teníamos el año pasado era que yo pudiera acompañar y protagonizar junto a Vilma, Marcelo y tantos otros compañeros candidaturas para la elección de octubre. Pero hay cuestiones que a veces a una le suceden en la vida, que son imprevisibles y que requieren tomar decisiones que implican no poder cumplir con las expectativas. Se ha enfermado gravemente mi hija mayor, María Eva, que tiene 33 años, y estoy acompañándola en un momento muy difícil… Pero estoy convencida que Vilma es una excelente candidata a presidenta y está absolutamente preparada para hacer la mejor campaña electoral para una elección importante como son las presidenciales. Los meses que quedan vamos a estar todos acompañando ésta y todas nuestras candidaturas, como hicimos siempre…”
Vilma Ripoll presidente, Héctor Bidonde vicepresidente
El 28 de octubre son las elecciones nacionales. Por eso te hablamos a vos que quizás creíste en Kirchner y que con la desaparición de Julio López, la inflación, los números truchos del INDEC, el fraude escandaloso en Córdoba, la corrupción… te cansaste del doble discurso K.
Vos, que ves a Cristina junto a Scioli y los intendentes corruptos del PJ o la ves pasearse por el mundo buscando “inversiones” de las mismas multinacionales que le vienen robando al país. Y que quiere hacer un pacto social con los empresarios y los sindicalistas vendidos para terminar beneficiando a los cuatro vivos de siempre. Vos, que sospechás que el único “cambio” que se traen es un ajuste. Y que como botón de muestra ya empezaron anulando la doble indemnización para facilitarles a esos empresarios que despidan más barato.
Vos, que al mismo tiempo ves que la oposición de Carrió, Lavagna y compañía no hace propuestas de fondo a favor del pueblo trabajador. No te resignes. No te conformes con lo malo conocido. Esta vez cambiá por la izquierda.
Ya sabés que a medida que se acerque la elección, el bombardeo de los medios va a ser brutal. Y a vos que querés cambiar, como vienen cambiando millones en el país, te van a inundar con todo tipo de publicidad. Quizás pienses que para que no gane el gobierno conviene votar por el mal menor. No te dejes engañar más. Ya no van más las medidas cosméticas.
Carrió habla de un nuevo contrato moral, pero mientras tanto armó una Coalición Cívica con mucho de lo viejo. Por eso viene apoyando a las listas de la vieja UCR, como hizo en Córdoba y ahora de nuevo en Santa Cruz. En la Capital, por ejemplo, lleva como diputada nacional a Patricia Bullrich, ex ministra de De la Rúa. Y en la provincia de Buenos Aires, apoya a la secretaria general de la UCR. No hay nueva moral con viejos dirigentes de los partidos corruptos.
Lavagna, por su parte, promete de todo. Pero su campaña está asentada en los viejos aparatos de Alfonsín y de Duhalde. ¿Para quién creés que va a gobernar? Sí; para los mismos de siempre.
Desde el MST y el espacio por una Nueva Izquierda intentamos hacer un acuerdo más amplio con el sector de Pino Solanas y Claudio Lozano y con el resto de la izquierda. Pero lamentablemente Solanas y Lozano rechazaron unirse con la izquierda para ir a un proyecto similar al del Frente Grande, que ya fracasó. Y el resto de la izquierda insistió en su sectarismo.
Te pedimos el voto porque en estas elecciones está la oportunidad de fortalecer una nueva alternativa de izquierda, sin secta-rismos ni dogmatismos. Una izquierda que tiene una propuesta de país distinto, donde se privilegie la vida y el bienestar del pueblo por encima de la ganancia de unos pocos. Una izquierda que también mostró que es muy útil tener diputados que luchan junto a los trabajadores, los jóvenes y los sectores populares. Que defienden la educación, el salario, el trabajo, la salud y la cultura. Diputados que pelearon y lograron, junto a los que luchan, conquistas democráticas y sociales, como Vilma Ripoll, Patricia Walsh, Héctor Bidonde y Carlos Tinnirello.
Por eso vos, que querés cambiar porque estás desengañado del PJ y la UCR, de Kirchner y la oposición tradicional, esta vez cambiá a fondo. Y recordá que además de presidente se votan diputados.Votá a Ripoll-Bidonde, la fórmula del MST-Nueva Izquierda. Y para meter diputados de izquierda, votá a Vilma Ripoll y Carlos Tinnirello en la Provincia y a Marcelo Parrilli y Agustín Vanella en Capital.
Candidatos con trayectoria y coherencia
Vilma Ripoll. Es enfermera. Trabaja hace más de 20 años en el Hospital Italiano, donde fue delegada general. Durante la dictadura tuvo que exiliarse en Colombia. Integró la conducción combativa y antiburo-crática de Sanidad Capital, hasta que Menem ordenó intervenir el sindicato. Es miembro de la dirección nacional del MST.
En el 2000 fue elegida diputada de la Ciudad de Buenos Aires por Izquierda Unida, siendo reelecta en 2003. Siempre puso su banca al servicio de los reclamos sociales. Logró el nombramiento de 500 enfermeras en los hospitales públicos. Es autora de numerosas leyes en favor de los trabajadores y los sectores populares, algunas aprobadas con la lucha de los sectores involucrados. Entre ellas, la primera fábrica recuperada por sus trabajadores en la Ciudad, el blanqueo salarial docente y la jornada de seis horas del subte.
Como diputada cobró el mismo sueldo que en su trabajo como enfermera. A la mitad del segundo mandato cumplió el compromiso frentista de compartir la banca, la traspasó y volvió a su trabajo en el hospital, dando un ejemplo inédito en la política argentina. Defensora de los derechos de las mujeres, integra también el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Presente en innumerables luchas y marchas de la Capital, la Provincia y el país, desde el Hotel Bauen y los estatales bonaerenses hasta los asam-bleístas de Gualeguaychú y los docentes de Santa Cruz.
Vilma es una mujer de lucha, socialista, que se destaca por su coraje y su coherencia. Además de presidenta, va como primera diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires.
Héctor Bidonde. Reconocido actor de teatro, cine y televisión, es además un luchador por la cultura popular. Fue parte de la fundación de Autodeterminación y Libertad, la organización de Luis Zamora. Electo legislador en el 2003, tras la crisis de ese espacio formó el Bloque del Sur junto a otros legisladores también ex zamoristas. Integra la Comisión de Cultura y Comunicación Social de la Legislatura de Buenos Aires.
Autor de numerosos proyectos, enfrentó la Ley de Mecenazgo y otras leyes de privatización de la cultura. Consecuente defensor de los teatros independientes, los centros culturales barriales, los medios de información alternativos, los artistas y artesanos. Con el aporte crítico de su experiencia con el zamorismo, se integró activamente a la Nueva Izquierda. En junio pasado acompañó a Patricia Walsh como candidato a vicejefe de gobierno porteño. Ahora también va como senador por la Capital.
El país que te proponemos
La campaña electoral está vacía de propuestas. Hablan de inclusión social, salud, educación, cambios políticos… Pero ni el cambio en la continuidad que promete Cristina, ni el contrato moral de Carrió, ni las recetas de Lavagna, apuntan a un modelo de país para los sectores populares, los trabajadores y los humildes.
Nosotros te proponemos un proyecto de país distinto, donde se asegure la vida y el bienestar del pueblo y no la ganancia de unos pocos privilegiados. Un país con verdadera democracia y libertad, justo, igualitario, independiente, integrado a los pueblos de América Latina y que apoyado en la movilización social avance hacia una sociedad socialista.
Calidad de vida, trabajo y salarios dignos para todos
Una sociedad solidaria significa a cada uno según su necesidad y de cada uno según su capacidad. Argentina produce alimentos para 300 millones de personas y, de 40 millones que somos, 10 millones pasan hambre. Hay más desigualdad y exclusión. El 45% del empleo es en negro, la inflación no cesa y los servicios públicos son un desastre. Y Kirchner acumula 40.000 millones de dólares en el Banco Central, pero el famoso derrame nunca llega al pueblo.
Es necesario poner todos los recursos al servicio de un modelo económico-social distinto, debatido y controlado por el pueblo. Para que a nadie le falte empleo, en blanco, ni gane menos que la canasta familiar. Para que toda familia acceda a la vivienda, salud, educación y cultura. Junto con esa prioridad, hay que revertir las privati-zaciones, reestatizar los trenes y todos los servicios bajo control popular, hacer una coparticipación justa y una reforma impositiva de fondo. Con los grandes recursos que tiene nuestro país este plan se puede poner en marcha ya mismo.
Defender los recursos naturales y el medio ambiente
Petróleo, gas, minerales, bosques, tierra, agua… Todos los recursos naturales hoy son saqueados por multinacionales que los agotan, no invierten y dejan tierra arrasada, mientras se llevan afuera sus ganancias. Los fondos buitre extranjeros acaparan la tierra, agotan el suelo, talan los bosques y causan desertificación e inundaciones. La contaminación creciente de los ríos y napas de agua potable enferma y mata. Por supuesto, todo apañado por el poder político.
Los recursos naturales y estratégicos, empezando por el petróleo y el gas, no pueden estar en manos privadas y al servicio del lucro. Proponemos nacionalizarlos y hacer un plan de explotación y utilización sustentable, diseñado y controlado por los trabajadores, los vecinos y las organizaciones ambientalistas.
No a esta “democracia” de fraude. Participación y control popular
Entre bolsas y valijas, la corrupción es estructural. La inseguridad se alimenta de la impunidad que tejen el poder político, los jueces y comisarios. Y el fraude de Córdoba confirmó que este sistema está estructurado para que los viejos aparatos retengan el poder.
Hace falta una reforma política total, para que manden los de abajo y no esos aparatos corruptos. Es el pueblo quien debe debatir y resolver sobre los grandes temas: deuda externa, privatizadas, etc. Con mecanismos de participación y democracia directa, donde los vecinos decidan los presupuestos y haya plebiscitos vinculantes. Con legisladores y funcionarios que ganen el salario promedio y sean revocables. Sin superpoderes, decretazos, senados ni jubilaciones de privilegio. Con una justicia independiente, donde el pueblo vote y pueda remover a los jueces y fiscales, y haya jurados populares para que los corruptos no terminen en otros puestos o embajadas sino presos. Y también, desmantelar el aparato represivo. Para lograr estas y otras medidas, es preciso convocar a una Asamblea Constituyente libre y soberana que reorganice de raíz toda la economía y las instituciones de este sistema injusto.
La vieja política no va más. Por una Nueva Izquierda
Aunque la rebelión del 2001 cerró el ciclo de alternancia de los viejos partidos, no barrió con la vieja política. Kirchner logró confundir diciendo ser la nueva política. Pero sus medidas y los aliados con que se rodeó hicieron que hoy muchos rechacen su doble discurso. Lavagna es más derecha. Y Carrió, que oscila de López Murphy a Giustiniani, tampoco ofrece nada muy distinto.
En la izquierda, algunos no sacaron conclusiones del Argentinazo. Los sectarios creen tener siempre la verdad revelada. Los oportunistas van detrás de Kirchner o de la centroizquierda, repitiendo errores del pasado. Y otros plantean no votar, tributando así a los candidatos del sistema.
Para enfrentar a esa vieja política hace falta una Nueva Izquierda, amplia, no dogmática ni sectaria, abierta a la izquierda social y cultural, a los luchadores y personalidades independientes o que vienen de otras identidades políticas. Una Nueva Izquierda que se vaya fortaleciendo como alternativa política, con vocación de poder y de avance hacia una sociedad socialista.
Por todas estas razones, te invitamos a que el 28 de octubre nos respaldes con tu voto.
Ayudános a fiscalizar
Para comunicarte:
* Capital Federal : Perú 439 – Tel. 4342-7520/5
* Gran Buenos Aires: 011 (15) 4991-5742
* La Plata, Berisso y Ensenada: (0221) 482-4784
* Interior del País: 011 (15) 4099-8437
|
|||||||||||
|