La Mesa de Enlace no asumirá públicamente la defensa de las AFJP. Pero muchos dirigentes del campo están haciendo suya la convocatoria a la marcha opositora convocada para el miércoles frente al Congreso. Ayer anunciaron su adhesión formal Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y el Grupo Pampa Sur. Y a contramano de lo que pregona la Federación Agraria –que avalaría la estatización de las jubilaciones en otras condiciones–, el dirigente entrerriano Alfredo De Angeli informó que se pondrá al frente de una columna de productores de su provincia. Los integrantes del Grupo Pampa Sur, que dirige Miguel Saredi. Y una columna de productores entrerrianos liderados por De Angeli. En ambos casos, además de manifestarse en contra de la "confiscación" del dinero de las jubilaciones, pedirán a los senadores que no avalen los "superpoderes".
El debate previsional, sin embargo, divide a la coalición de entidades rurales y partidos políticos que supo hacer frente a la Resolución 125. Por caso, una aliada de los chacareros, la dirigente Vilma Ripoll (MST), anticipó que no concurrirán a la movilización. "No compartimos la defensa de las AFJP. Creemos que el sistema jubilatorio debe ser estatal, independiente del gobierno y asegurar el 82% móvil a los jubilados", sostuvo.
La adhesión de CRA fue justificada por su titular, Mario Llambías. "Entendemos la democracia, como un sistema en donde la mayoría gobierna respetando y consensuando con el resto. Una vez más se quiere imponer una Ley a libro cerrado, sin discusión en la legislatura y abusando del derecho de las mayorías", señaló el dirigente, en referencia al intento del kirchnerismo de aprobar esta misma semana el traspaso de las AFJP.