Gñanayoga (búsqueda intelectual de lo Absoluto, mediante el estudio de lógica y la meditación)
El gñana (conocimiento) se aplica tanto en contextos sagrados como laicos. Vinculado con el término «yoga», se puede referir al aprendizaje o conocimiento conceptual, y a la más elevada sabiduría, visión intuitiva o gnosis; es decir, a una especie de conocimiento liberador o intuición. Ocasionalmente, el gñana se equipara incluso con la Realidad última, el término griego gnōsis, el latino cognōscere y el sánscrito gñana son cognados de derivados de la misma raíz indeouropea *gnō(s).
El karma yoga, yoga de la acción o, más bien, yoga del servicio, es la dedicación completa de las actividades, las palabras y la mente al #equilibrio (dios). El karma yoga no es la actividad dedicada al bien. Según el hinduismo, las buenas obras (el buen karma) no llevan a Dios, sino a una siguiente reencarnación en mejores condiciones de vida; mientras que las actividades pecaminosas (el mal karma) llevan a una reencarnación en peores condiciones de vida. El karma yoga no produce reacciones materiales, sino que libera al alma y le permite, en el momento de la muerte, volver al #equilibrio (dios) / Krisna
↑↓
El texto sánscrito Yogasūtra de Patañjali prescribe la adhesión a ocho preceptos que constituyen lo que se denomina →Ashta-anga yoga.
3. Asana postura: la columna vertebral debe mantenerse erecta y el cuerpo estable en una postura cómoda para la meditación. El hatha yoga se enfoca en este miembro.
4. Pranaiama Control de la energía respiratoria, de la respiración. Prana: energía mística presente en el aire respirado. Yama: control.
5. Pratiajara comer poco, control de los sentidos; prati: poco; ahara: comer; implica el retraimiento de los sentidos de los objetos externos.
6. Dharana sostenimiento; dhara: sostener; implica la concentración de la mente en un pensamiento.
El hatha yoga es el yoga más difundido en todo el mundo, y es conocido por sus asanas (o posiciones corporales). Se trata de un sistema de posturas físicas cuyo propósito es lograr que el cuerpo esté apto para la meditación. Las asanas generan serenidad física y mental; de tal forma que un yogui devoto pueda sentarse durante varias horas en una postura de meditación sin sufrir fatiga o inquietud. Una de sus asanas principales es padmāsana (o ‘posición de loto’) y el «saludo al sol» (Suria namaskar) /Haṭha-yoga-pradīpikā
Según las doctrinas hinduistas en las que se asienta el yoga, el ser humano es un alma (yivatman) encerrada en un cuerpo (rupa). El cuerpo tiene varias partes: el cuerpo físico (deja o sharira), la mente(mana), la inteligencia(gña) y el ego falso (ajankara).
Para llevar una vida plena, es preciso satisfacer tres necesidades: la necesidad física (salud y actividad), la necesidad psicológica (conocimiento y poder) y la necesidad espiritual (felicidad y paz). Cuando las tres se hallan presentes, hay armonía / #equilibrio
El yoga es una sabiduría práctica que abarca cada aspecto del ser de una persona. Enseña al individuo a evolucionar mediante el desarrollo de → la autodisciplina. El yoga también se define como la restricción de las emociones, que son vistas como meras fluctuacionesde la mente (vṛitti). Los seguidores del hinduismo distinguen entre el alma (impasible, sin emociones) y la mente (siempre fluctuante y llena de ansiedades ←fluctuaciones de la consciencia)
El yoga es → el arte y la ciencia de la disciplina mental a través de la que se cultiva y madura la mente.
Busca llegar a la integración del alma (yiva-atman) individual con el #equilibrio (el Brahman) o con su dios/ deidad (avatar). Esa re-unión se llama samādhi, a través de la cual se accede a la liberación (mokṣa).
El tantra no se considera un tipo de yoga (a pesar de que algunos lo llaman tantra yoga), sino que es otra doctrina hinduista.
El Padre Gabriel Amorth ha realizado más de 70.000 exorcismos en calidad de jefe exorcista del Vaticano. A los 85 años de edad, puede presumir de 25 años en el cargo tras ser nombrado por el …
Es en el marco de este proceso de «individuación» donde la diversidad estalla. «Ya no hablamos sólo de diferencias entre las personas sino de identidades religiosas múltiples en un mismo individuo. Una persona se define católica, pero escucha al pastor en la televisión, o le prende una vela al Gauchito Gil, o hace Yoga para profundizar su conocimiento personal. Ese sincretismo de prácticas y expresiones es el signo más novedoso de la nueva religiosidad», apunta Mallimacci.
Dana fue una pionera en el uso de técnicas alternativas provenientes de la filosofía oriental. A fines de los ’60 conoció a Gustavo Santaolalla, Ara Toklatián y Guillermo Bordarempé, tres músicos de unos 16, 17 años. Dana tenía 30 años y trabajaba como modelo de alta costura de Jean Cartier. De chica había viajado junto a su padre, diplomático y cantante de ópera aficionado, por la India y el Tibet. En ese viaje adquirió los primeros conocimientos de yoga, vegetarianismo y técnicas curativas. Se radicó con su familia en Villa Ballester y siguió desarrollando una filosofía espiritual que poco tiempo después atraparía a los tres muchachos.
Cuando se formó Arco Iris, Dana era un elemento clave en la dinámica interna del grupo. Vivían todos juntos y provocaban un buen escándalo en la sociedad de entonces. Prácticamente contemporáneos a los entreveros de George Harrison y Los Beatles con gurúes y otras yerbas, se establecieron en una casa en Boulogne donde llevaban a cabo con disciplina férrea una serie de reglas que incluían meditación, lectura, naturismo, cero drogas, yoga y una vida ascética en general.
Para la musicóloga Carmen Julia Gutiérrez, profesora en la Universidad Complutense, y reconocida medievalista, el gregoriano se ha visto popularmente “como una especie de música de complemento de las sesiones anti estrés, yoga o todo el mundillo próximo al chill out y el cajón inmenso de lo que se denominan ‘otras músicas’.
Pingback: #Amor | CELN - ¿Cuál es la noticia...?
Pingback: Compasión | CELN - ¿Cuál es la noticia...?
Pingback: #Música #Musicoterapia / #Sonido | CELN - ¿Cuál es la noticia...?
Pingback: #Meditación #Mindfulness | CELN - ¿Cuál es la noticia...?
Pingback: 21 de junio | CELN - ¿Cuál es la noticia...?
Pingback: #Aromaterapia #Aroma #Olfato | CELN - ¿Cuál es la noticia...?