Icono del sitio CELN – ¿Cuál es la noticia…?

EL CONFLICTO CON URUGUAY: SE EXTIENDEN LOS RECLAMOS

Anuncios
Clarín

 

Papeleras: la protesta sumaría hoy "cortes intermitentes" en Concordia

Es el único paso por tierra aún abierto. Siguen los bloqueos en Gualeguaychú y Colón.


Verónica Toller. GUALEGUAYCHU. ESPECIAL

gualeguaychu@clarin.com

Hoy, a partir de las 18 y al menos por momentos, podría quedar totalmente cerrada la frontera terrestre con Uruguay, si se cumplen las intenciones de algunos asambleístas de Concordia y Gualeguaychú que anunciaron "cortes intermitentes" en el único de los tres pasos que queda aún abierto hacia el vecino país: el que lleva a Salto.

Si bien los concordienses no están convencidos de la oportunidad de tal medida como las otras dos asambleas y muestran en ese sentido una postura mucho más cercana a la del gobernador Jorge Busti, se espera que esta tarde se produzcan volanteadas y breves cortes, lo que demoraría un tránsito ya triplicado por efecto del bloqueo de rutas en Colón y Gualeguaychú, los otros dos pasos.

En cuanto a estos protestas, ayer las asambleas decidieron continuar con los cortes en las rutas 135 y 136 "hasta que los dos presidentes (Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez) se sienten a hablar o hasta que se paralice la construcción de las pasteras".

El bloqueo de las rutas es el más extenso desde que se inició la protesta en contra de la instalación de dos plantas papeleras en la localidad uruguaya de Fray Bentos. El corte en Gualeguaychú cumplirá hoy dieciséis días y el de Colón, cuatro.

La protesta se mantiene además en medio de una escalada del conflicto, con señales cruzadas del gobierno argentino y del presidente uruguayo. Esta semana, en Buenos Aires, el Congreso tratará los proyectos de aval a una eventual demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya.

La posición oficial fue fundamentada por Jorge Taiana. El canciller estuvo el martes en Diputados, donde con duros términos responsabilizó a Uruguay por el conflicto, y el jueves fue al Senado, donde reveló que se estudia la alternativa de solicitar al tribunal de La Haya una medida cautelar para que sea suspendida la construcción de las papeleras.

En paralelo, el tema también llegó a la Corte Suprema de Justicia, que recibió el viernes la causa abierta por una denuncia del gobierno entrerriano contra directivos de las dos empresas que se están instalando en Fray Bentos, luego de que un juez federal se declarara incompetente.

Como primer paso, la Corte Suprema enviaría mañana el expediente al procurador general de la Nación, Esteban Righi, para que elabore su dictamen.

Todos estos movimientos son seguidos aquí con atención, mientras continúa la protesta. Durante el día, se mantiene un grupo de vecinos bajo el sol candente del verano, con sus carpas junto a la ruta. A partir de las 7 de la tarde, el corte se convierte en una aldea con más de mil habitantes que se reúnen, deliberan, discuten, encienden el fuego y reiteran que no se van a retirar hasta que se les dé una respuesta a sus reclamos.

Esta postura cosechó nuevas adhesiones: a los tres recitales antipapeleras que brindaron esta semana Tarragó Ros, Víctor Heredia y Soledad Pastorutti ante miles de personas, se sumaron una marcha de antorchas organizada por jóvenes secundarios el viernes, en Concepción del Uruguay, y una manifestación y volanteada del Centro de Residentes Entrerrianos de Almirante Brown, frente a Buquebús, en Buenos Aires.

También se pronunció un grupo de centros comerciales de unas diez ciudades entrerrianas. "No hay desarrollo posible sin el debido respeto a la naturaleza", afirmaron, al declarar su respaldo a la protesta de los ambientalistas de Gualeguaychú.

 
 
 
 
 
 
 
 
Salir de la versión móvil