Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA

PRONUNCIAMIENTO DE PLATAFORMA 2012 SOBRE LA LEY DE LIMITACION DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.

1956753_691016270963496_3728272999647587481_o

IRRESPONSABLES.

Los integrantes del colectivo Plataforma 2012 repudiamos la ley de limitación de la responsabilidad del Estado frente a las demandas que pudieran presentar los particulares, que el oficialismo y sus aliados aprobaran de forma definitiva el pasado 2 de julio en el Senado Nacional.

La inconstitucionalidad de esta ley es manifiesta: se ha establecido una nueva clase con privilegios, violando la igualdad ante la ley al restringir irracionalmente la responsabilidad del Estado y sus funcionarios/as por los daños que sus conductas y omisiones pudieran causar a un particular

La ley transfiere las demandas contra el Estado de la justicia civil al ámbito más amigable de los tribunales administrativos; impide que la justicia establezca multas directas contra los funcionarios/as del Estado que no respondan a las obligaciones que se le impongan (multas como las que la justicia ha establecido en la causa de la contaminación del Riachuelo, frente a los funcionarios que incumplen con sus obligaciones de garantizar el saneamiento de la cuenca); considera que la responsabilidad del Estado por actividades legítimas es “de carácter excepcional”, que “en ningún caso procede la reparación del lucro cesante”, y que “el Estado no debe responder, ni aun en forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados por los concesionarios o contratistas de los servicios públicos”. Esto significa, por ejemplo, que si por insolvencia, la empresa concesionaria no invierte en frenos para el transporte público, y por dicha razón se produce un accidente, el Estado –frente a un concesionario que no cuenta con recursos para pagar por los daños causados por su culpa- no asumirá ninguna responsabilidad por lo ocurrido.

Repudiamos el dictado de una ley que va en dirección contraria a la exigida por la responsabilidad histórica del Estado; que viene a garantizar impunidad cuando lo que se requiere es asumir mayor compromiso estatal; que fue sancionada sin discusión técnica a pesar de la complejidad del tema, y de los reclamos recibidos al respecto, aún de parte de los legisladores; y que fue sustraída del debate y la atención pública, por las condiciones en las que se la aprobó.

Para medir la dignidad o estatura moral de un gobierno, es esencial prestar atención al modo en que el mismo responde a los mayores dramas que enfrenta, ya sea un atentado, una catástrofe natural, un intento de ruptura democrática, o una tragedia como la que ocurriera en Once. Ésta es, finalmente, la respuesta más importante que ha dado el gobierno frente a lo ocurrido: limitar aún más su propia responsabilidad y la de los funcionarios oficiales, haciendo más difícil para la ciudadanía reclamar y obtener justicia frente a hechos respecto de los cuales el Estado es principal responsable.

Plataforma 2012 – Grupo Promotor
www.plataforma2012.org.ar
plataforma2012@plataforma2012.org.ar

 

 

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN DESARROLLO SOCIAL Educación Federal Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País y el Mundo.

La resistencia Qom está al derecho, dado vuelta está el Estado.

La lucha de los pueblos originarios, y más específicamente, la de la comunidad Qom se agrava, no solo por la reducción de sus territorios, o por el no reconocimiento de la autodeterminación de la comunidad, sino también por la persecución política y judicial a la que el Estado los está sometiendo. Por ANRed. Leer más…

Jujuy: Paro del Frente de Gremios Estatales

Como había anticipado la semana pasada, el Frente de Gremios Estatales inició, tras la falta de respuesta gubernamental, un paro de 48Hs desde este lunes, intensificando así la lucha de los precarizados que acamparon tres días en plaza Belgrano. Por Colectivo Radio Pueblo. Leer más…

«Cutralcazo»: a dieciocho años de la pueblada piquetera

El pasado 20 de junio se cumplió el décimo octavo aniversario del inicio del “Cutralcazo”, la gesta heroica de los pueblos neuquinos de Cultral có, Plaza Huincul, y alrededores. La pueblada que permitió visualizar a los millones de desocupados que expulsaba el sistema y cuyo método les dio identidad. Nacía un camino de lucha, aparecía en la escena nacional el movimiento piquetero. Por ANRed. Leer más…

«Los gritos del Mundial»

«Los medios nos preguntaban cómo vemos el Mundial… ¡acá está! » dicen desde La Garganta Poderosa. Crónica de una manifestación en caravana, en Río de Janeiro, en protesta contra el Mundial, «cuestionando los ingresos supuestos e interpelando los egresos de presupuestos que estaban destinados a otras cosas, antes de iniciarse estas obras monstruosas». Por La Garganta Poderosa. Leer más…

México: ¿Adónde va la reforma del campo?

«Los acontecimientos tratados deben servir de guía y contexto a las discusiones que han comenzado en México, a raíz de la anunciada “reforma estructural al campo”, si es que se trata de encuentros serios y no de meros simulacros para justificar mediante el voto de legisladores robots cambios ya decididos. Se trata, en fin, de abordar temas esenciales como la supremacía del pequeño productor, la cultura campesina, la soberanía alimentaria, la propiedad social, la justicia agraria y la opción agroecológica.» Por Víctor M. Toledo- La Jornada. Leer más…

La balcanización de Irak

La ofensiva del EIIL en Irak no ha sorprendido a Estados Unidos, por la sencilla razón de que los comandantes históricos de esa fuerza yihadista ya eran oficialmente aliados de la OTAN en Libia. A pesar de todos los aspavientos retóricos de Washington, la ofensiva del Emirato Islámico en Irak y el Levante en territorio iraquí es parte de la estrategia tendiente a desmantelar Irak, aprobada por el Senado estadounidense en 2007 y como resultado de una propuesta de… Joe Biden. Por Manlio Dinucci/fotos:Red Voltaire. Leer más…

 

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA Salud y bienestar

CAEL EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LA DESIGNACIÓN DE UN SACERDOTE CATÓLICO AL FRENTE DE LA SEDRONAR.

Comunicado. Por medios periodísticos trascendió la designación del sacerdote santacruceño Juan Carlos Molina como nuevo director de la Secretaría para la prevención de la Drogadicción y lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). Dicha designación, pone en riesgo la independencia de la actuación del gobierno argentino respecto de la iglesia católica y representa una amenaza tanto para el laicismo de Estado como para la política de drogas de nuestro país. Desde CAEL llamamos al gobierno a reconsiderar la decisión y frenar el acelerado avance de la jerarquía católica sobre el Estado, que hasta ahora no ha hecho más que consentir.

Tras conocer que el gobierno nacional habría designado al sacerdote Molina a cargo de la Sedronar, la Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL), expresa su profunda preocupación por el acelerado avance de la jerarquía católica sobre el Estado en los últimos meses. La designación de Molina, lejos de ser un hecho más, representa tal vez la más visible de las intromisiones (como las recientes modificaciones al proyecto del Código Civil y Comercial o la emisión de una moneda conmemorativa del papa católico) que la iglesia católica ha tenido en la política argentina desde que Jorge Bergoglio llegó al papado.

La presencia de un sacerdote católico, con las prerrogativas que el sistema jurídico argentino le otorga a él y a la institución de la que es parte, y con las consideraciones particulares que la Constitución Nacional hace al respecto (art. 73), incrementa sensiblemente la posibilidad de que la doctrina de una religión sea impuesta a toda la sociedad. Esto resulta mucho más grave por tratarse de una materia sensible, en la que están implicadas la salud, la libertad y la autonomía de las personas, especialmente cuando la iglesia católica ha sentado en reiteradas ocasiones una postura contraria a la tendencia mundial de no criminalización de consumidores/as y de retroceso de las políticas prohibicionistas.

Resulta incluso llamativo que las mismas normas canónicas impiden que sus sacerdotes ocupen cargos públicos, con lo cual esta designación no es compatible ni con las leyes argentinas ni con las del Estado Vaticano, ambos estados de los que Molina sería simultáneamente funcionario.

Todo esto debemos decirlo sin considerar la idoneidad de Molina para el cargo, ya que se trata simplemente de recordar que como sacerdote Molina es funcionario de un Estado extranjero y está sometido a sus normas y a su jefe de Estado. Si sumamos a eso el carácter público que el Código Civil le reconoce a la iglesia, se presenta una situación de gravedad institucional que sólo puede ser salvada si Molina renuncia a sus hábitos para asumir el cargo. En tal caso, correspondería analizar su idoneidad para abordar la cuestión del tráfico y el consumo de sustancias psicoactivas y las consecuencias que esto tendría para la salud, libertad y autonomía de las personas usuarias de las mismas.

Desde CAEL llamamos a la Presidenta de la Nación a reconsiderar ésta y otras decisiones contrarias a los principios de un Estado laico y a todos/as los/as funcionarios/as públicos/as a desistir del clericalismo que en su mayoría han mostrado en los últimos meses. Llamamos a todo el arco de organizaciones sociales a intensificar la lucha por un Estado argentino realmente laico, respetuoso de las creencias y convicciones de todas y todos sus habitantes.

 

Categorías
Educación POLÍTICA

OFENSIVA «ON LINE» CONTRA LA ESCUELA PÚBLICA.

Ademys.

En el día de ayer 4 de noviembre comenzó la inscripción «On Line», por parte del Gobierno de la CABA de alumnos para los primeros años de todos los niveles de la Escuelas Públicas.
Ademys consultado por diferentes medios de comunicación, reafirmó su rechazo a tal medida, alertando a los padres y a la ciudadanía en general sobre las verdaderas intenciones del macrismo al respecto.

Ademys informó respecto al recurso presentado ante la Defensoría del Pueblo, para que suspenda esta metodología de inscripción, que entre otras cuestiones, deriva recursos del Estado para realizar tareas que le son propias al sistema público de enseñanza hacia consultoras privadas .Consultoras que contrataron a 500 jóvenes en forma precaria para desarrollar la tarea.

Por otra parte este sistema de Inscripción, abandona el caracter público que debe existir en la decisión de otorgar una vacante o denegarla. Deja a merced de los parámetros ideológicos e intereses del Gobierno de turno la distribución de la población escolar.

En el caso del macrismo las intencionalidades son claras y cuentan con antecedentes concretos : Despoblar Escuelas y Superpoblar otras para obtener el excedente de futuros grados y cursos a cerrar y docentes a cesantear. Profundizar la Segmentación Social entre Establecimientos con población «conflictiva» y Establecimientos con población «integrada».
Por lo tanto nuestro sindicato señalo que esta medida no tiene intenciones neutras o ajenas tendientes a «modernizar» el Sistema; muy por el contrario es una medida con intenciones en materia educativa de caracter estratégico: Naturalizar la Desigualdad Social y desmantelar el sistema público de enseñanza mediante el cierre de cursos y grados.

A continuación transcribimos recurso presentado ante la Defensoría del Pueblo.

 

Buenos Aires, 28 de Octubre de 2013.-

A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

S_________________/________________D:

Los suscriptos, en su calidad de integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Docente Ademys, constituyendo domicilio en calle SANTIAGO del ESTERO Nº 443, C. A. B. A. nos presentamos y decimos:

I.- OBJETO de esta presentación:

Que, venimos por este acto a solicitar a dicho Organismo de Contralor de la Constitución de la C.A.B.A. que tome intervención en defensa de los derechos de las familias y de los niños a elegir la escolaridad más acorde a sus deseos, intereses, valores, conveniencias y anhelos, los que se ven cercenados por la puesta en marcha del sistema de inscripción “ON LINE” , instituido por la INCONSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 3337 – MEGC – 2013, publicada en el B.O.C.B.A. Nº 4260 del 18/10/2013, por la cual el Sr. Ministro de Educación se arroga funciones legisferantes, que no pueden haberle sido delegadas nunca, ni por la Ley 2751 LCABA ni por la Ley 4013 LCABA, cuyas materias son diversas de la que aborda el Ministerio, y refieren a otras cuestiones que nada tienen que ver con el derecho a elegir el Establecimiento educativo por parte de los ciudadanos y habitantes de la C.A.B.A.

II.- FUNDAMENTOS:

1) Que, en consecuencia, y pese a las declamaciones proferidas por el Sr. Ministro, a lo largo de los considerandos de la írrita Resolución, con cita de las leyes indicadas y de los Decretos 660 /GCABA/2011 y sus modificatorios 226 / GCABA / 2012 y 63 /GCABA/ 2013, la citada resolución está viciada de nulidad absoluta por incompetencia en razón del grado, y se da de bruces directamente contra la arquitectura constitucional y republicana que es el fundamento de nuestra organización estatal local.
2) Que, como hemos señalado en un documento sindical consultable en nuestra página web, el régimen on line que se pretende imponer a las familias no garantiza que la vacante solicitada en la Escuela de preferencia de la familia sea la efectivamente asignada.
Al tratarse de un sistema complicado y con variables rígidas, no podrá contemplar problemáticas escolares o particulares, como sí, en cambio, en el sistema históricamente aplicado en el ámbito de nuestra Ciudad, puede hacerse de parte de las autoridades escolares.
De tal manera, este sistema traduce dificultades en punto a:
a) turno solicitado por los padres (conforme a sus necesidades laborales): los turnos se asignan de modo automático “on line”;
b) articulación entre los distintos niveles institucionales: así, un egresado de preescolar no tiene garantizada la vacante para la escuela primaria con la que comparte el edificio escolar, o, en el caso de las Escuelas Normales, entre el egresado del nivel primario y el nivel secundario;
c) se pierde todo el proceso de orientación escolar a los padres ingresantes, que suele otorgar cada institución al recibirlos: recién una vez que se ha asignado una vacante, se le otorga un turno a los padres para poder conversar con algún integrante de la comunidad escolar.

Con el declamado propósito de “facilitar” la inscripción, en realidad se introducen
complicaciones, a saber:

1º) la despersonalización que trasunta el sistema, burocratizando y mediatizando la relación que debiera ser personalizada e inmediata entre institución escolar y familia;
2º) negativa de realizar consultas y averiguaciones previas a la solicitud de vacante;
3º) priva de funciones propias al equipo de conducción de las Escuelas, trasladándolas a un sistema informático centralizado: esto supone privar a la Escuela de la capacidad de ordenar su matrícula y reasignar vacantes;
4º) La asignación de vacantes queda sujeto a un algoritmo matemático (en el mejor de los casos), sin ningún contacto con la realidad institucional escolar, familiar, social e individual de los niños/as adolescentes;
5º) No hay parámetro alguno que indique cómo se asignan las vacantes en cuestión.
6º) Se introduce una discriminación injustificada, ya que los padres que optan por la educación privada inscriben a sus hijos en la escuela de su elección, lo que parece entonces subordinar ese derecho al pago de cuotas y matrículas. Esto sólo es suficiente para fulminar de inconstitucionalidad el sistema, por discriminación fundada en razón social y económica, vedada por las distintas Convenciones Internacionales y Pactos de Derechos Humanos incorporados en la Constitución Nacional.
7º) No hay constancia alguna de que el sistema informático, fuente de toda bondad y justicia, haya sido probado con carácter previo a su implementación, lo que denota una improvisación.
8º) Por otro lado, si se compara con el sistema de turnos on line para el retiro de partidas (en los CGPC), podrá apreciarse que el turno on line significó agregar un paso más a la tramitación: 1) solicitar el turno, a cuyo fin debe contar con computadora conectada a Internet e impresora para imprimir la constancia del turno; 2) concurrir al CGPC con la constancia del turno y los datos de la partida a fin de que les den ingreso al sistema y de allí les den nuevo turno para retirarla; 3) concurrir nuevamente a fin de retirar.
¿Qué se ganó, desde la perspectiva del ciudadano común? Nada. Antes se realizaba en dos pasos (obviando el primero). Tal vez el GCBA haya ganado en algo….. en cuyo caso, no está explicitado y podría dar pie a una desviación de poder.

III.- PETITORIO:
a) se nos tenga por presentados, parte, con el domicilio real indicado y el legal constituido;
b) por planteada la denuncia y petición de esta Asociación, contra la normativa y sistema on line descriptos.

Sin otro particular, saludamos.

Categorías
POLÍTICA

ELECCIONES LAICAS, SIN SÍMBOLOS RELIGIOSOS.

b97e2-iso_cael

Comunicado. La Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL) recuerda la prohibición de símbolos religiosos en el cuarto oscuro y llama a apoyar candidatos y candidatas laicistas. Además, presenta un modelo de nota para denunciar en el lugar de votación la presencia de símbolos religiosos, contrarios a la ley electoral.

Este domingo tendrán lugar en todo el país las elecciones para el
Congreso de la Nación y varias legislaturas provinciales y municipales. En
tal ocasión, desde CAEL llamamos a votar candidatos/as que promuevan un Estado laico y la separación de la iglesia y el Estado. Asimismo, recordamos la prohibición de presencia de símbolos religiosos en el cuarto oscuro, así como de afiches con posturas religiosas o de cualquier tipo sobre determinadas cuestiones de debate social.

Para facilitar la denuncia ante una eventual presencia de imágenes y símbolos no autorizados CAEL elaboró un modelo de nota que puede ser utilizado por cualquier persona y presentado a la autoridad electoral correspondiente.
El Código Electoral, en el art. 82, inc. 5, prohibe la instalación de
signos y símbolos de cualquier tipo en el cuarto oscuro, incluyendo
los que funcionan en establecimientos religiosos. Por tal motivo, y teniendo en cuenta que algunas mesas pueden ubicarse en el ámbito de instituciones confesionales -que devienen sitios públicos en el momento del comicio-, recordamos que es responsabilidad de las autoridades electorales, incluso de presidentes y presidentas de mesa, garantizar el cumplimiento en todo el país. Ante un incumplimiento se puede recurrir a cualquier autoridad para que se subsane de inmediato la violación a las normas del Código.

Además, CAEL llama a tener en cuenta, a la hora de decidir el
voto, las posturas y antecedentes de las y los candidatos y sus
propuestas en relación a la defensa y promoción de un Estado Laico,
respetuoso de la libertad de conciencia de sus habitantes, y a votar en consecuencia.

El modelo de nota para solicitar retiro de símbolos religiosos en el cuarto oscuro puede bajarse desde este vínculo.

Categorías
POLÍTICA

MARCHA NACIONAL POR UN ESTADO LAICO EN MAR DEL PLATA.

 Libre Diversidad

b97e2-iso_cael Comunicado de la CAEL. Mañana sábado 14 de septiembre de 2013, CAEL participará de la Marcha Nacional por un Estado Laico, convocada junto a otras organizaciones de la sociedad civil para pedir que la Argentina avance hacia un proceso de auténtica separación entre la iglesia y el Estado. La cita es a las 19 hs en la Plaza San Martín de la Ciudad bonaerense de Mar del Plata, frente al palacio municipal.

Diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL), la Asociación Internacional de Librepensamiento (AILP), la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), la Asociación Civil Ateos de Mar del Plata, la Asociación Marplatense de Derechos a la Igualdad (AMADI) y la Red Solidaria de Capacitación y Tratamiento en Violencias, Abuso Sexual y Trata de Personas (EnRed), convocamos a machar este sábado 14 de septiembre en la Plaza San Martín de la ciudad de Mar del Plata, para reclamar que el Estado argentino logre ser absolutamente independiente de cualquier confesión o dogma religioso.

Estamos convencidos y convencidas de que un Estado realmente laico es la plataforma básica para generar políticas de promoción de la igualdad, pilar fundamental de una sociedad republicana y democrática.
El laicismo no es hostilidad hacia la religiosidad, sino la garantía de la erradicación de la discriminación basada en la religión, por lo tanto una herramienta para poner en pie de igualdad a todas las personas indistintamente de sus convicciones, creencias o no creencias.
Hoy, gracias a sus relaciones con cada uno de los golpes de Estado que mancharon de sangre el siglo pasado, la Iglesia Católica Apostólica Romana goza de privilegios que significan no sólo miles de millones de pesos del erario público, sino también un estatus que la transforma en una casta que disfruta de prerrogativas más propias de la Edad Media que del Siglo XXI.
El Estado laico es necesario para que ningún ser humano esté sometido a normas y valores morales particulares contrarios a sus propias convicciones y así pueda vivir en absoluta libertad de conciencia disfrutando de la igualdad en la diversidad.

Por eso convocamos a todos los partidos políticos, movimientos estudiantiles, organizaciones de la sociedad civil, colectivos activistas y ciudadanas y ciudadanos en general a ser parte de este evento y adherir a esta convocatoria.

 

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Mitologías - Religiones POLÍTICA

CAEL PROPONE CAMBIAR UN FERIADO RELIGIOSO POR OTRO LAICO.

Libre Diversidad

Comunicado. La Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL) presentó a ambas cámaras del Congreso de la Nación un proyecto de ley para avanzar en un calendario de feriados más acorde al de un Estado Laico. En particular, el proyecto propone que el feriado del 8 de diciembre, relativo a una festividad específica del culto católico, deje de ser tal, a la vez que un nuevo feriado se agregue al calendario cada 10 de diciembre como el «Día de la Democracia y los Derechos Humanos».

La semana pasada CAEL presentó al Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca dar un paso más en el sentido de un Estado Laico. Se trata de los expedientes P-92 (Cámara de Diputados/as) y P-31 (Senado), que presentan ante ambas cámaras un anteproyecto de ley que propone una modificación al calendario de feriados nacionales desde una perspectiva laicista. Se propone que el 8 de diciembre de cada año, en tanto feriado nacional por ser una festividad del culto católico apostólico romano, deje de serlo. Al mismo tiempo, se propone un nuevo feriado nacional de carácter laicista y argentino: el 10 de diciembre, «Día de la Democracia y los Derechos Humanos». La propuesta, también será presentada a la Presidenta de la Nación para su consideración.
El 8 de diciembre de 1854 el Papa Pío IX estableció por revelación divina que «la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano». Esta afirmación debe ser considerada por las personas católicas un dogma incuestionable, en función de la doctrina de la infalibilidad pontificia que el propio Pío IX definió pocos años después.

Pero dicha supuesta infalibilidad nada tiene que ver con los principios de nuestra Constitución Nacional, que desde 1853 garantiza la libertad religiosa y de conciencia a todas las personas. Por el contrario, sostener un dogma establecido por un gobernante de un Estado extranjero, elegido por un consejo de «notables», que concentra en su figura los tres poderes del Estado y dicta declaraciones incuestionables bajo pretexto de inspiración divina y en el que sólo los varones pueden ser elegidos y participar de la toma de decisiones, colisiona abiertamente con los principios de un estado republicano, con división y control entre poderes, que promueve la igualdad entre varones y mujeres, y donde todas las decisiones de un gobernante son recurribles judicialmente y rigen plenamente libertades fundamentales de conciencia, pensamiento y expresión. Los dogmas religiosos son así incompatibles con el espíritu republicano, democrático e igualitario de nuestra Carta Magna.

Por otro lado, el 10 de diciembre tiene en nuestro país un doble sentido democrático. A nivel internacional, se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dada en la ONU en 1948, y a nivel nacional, celebramos el restablecimiento de la Democracia en 1983. Además, cada dos años autoridades nacionales y de otros niveles de gobierno eligen esa fecha para asumir sus mandatos.

Sin dudas el 10 de diciembre es un día que debería ser reivindicado para recordar la importancia de la vigencia de la Democracia y reflexionar sobre la necesidad de profundizarla y de entenderla como la base fundamental para la plena vigencia de los derechos humanos, incluyendo en estos a la libertad de conciencia y la libertad religiosa. Y el 30º aniversario del retorno a la democracia es sin dudas la ocasión ideal para dar este paso.

Llamamos a todas las fuerzas políticas, en especial a las que tienen representación en el Congreso, a impulsar esta modificación para seguir avanzando hacia un Estado cada vez más laico y democrático, que garantice la plena vigencia de los derechos humanos y la libertad de conciencia y la igualdad para todas las personas.

El proyecto presentado, con sus fundamentos, puede leerse aquí.

 

Categorías
Estados Mis notas - Mis Escritos POLÍTICA

Respuestas a cadenas de mails mentirosas sobre supuestos beneficios ofrecidos por el Gobierno Nacional.

(jueves, 04 de marzo de 2010)

David Encina:

Hola Adriana, perdón por la demora en contestarte.

Vos decís que el mail tiene la » ironía de una realidad», personalmente creo que de una realidad vista desde un punto de vista ó en algunos casos algo tergiversada. Es por eso que, como libremente circula por la web ese punto de vista, yo me permití hacerle algunos aportes míos.

Estoy en contra del gobierno de los Kirchner y de los tradicionales políticos del PJ y la UCR, también creo que hay decirles, basta. Pero no con los argumentos que contenían el mail que me enviaste, por eso lo contesté. No fue mi intención molestarte. Simplemente, como vos enviaste un mail con opiniones que no compartía, lo respondí. Creo que a este gobierno y a la vieja política tenemos que hacerles frente con propuestas claras y objetivas, por eso yo también las difundo.

«Los que viven de vacaciones», son los políticos actuales y no la gente que reclama justamente por trabajo genuino. Mientras aumenta el desempleo y la pobreza en nuestro país los senadores y diputados del PJ,  la UCR y demás hierbas cobran por mes  entre $ 21.700 y $10.500 respectivamente. 

Menem y Kirchner,  a las sumas de dinero que actualmente cobran como legisladores ( $21.700 y $10.500 ) le suman lo de las pensiones como ex presidentes: $ 24.762.  Es de decir, sólo estos 2 tipos nos están costando por mes entre 30.000 y casi 50.000 pesos. Para pensarlo. ¿No?

Recordemos, además,  que hay otros ex presidentes que también sin hacer nada siguen cobrando  esas pensiones de 24.746 pesos:
Eduardo Duhalde
Fernando De la Rúa…
Además, si sacamos las siguientes sumas veremos cuanto se gasta en gente que realmente nunca va a sesionar o lo hace cuando quiere:
$21.700 x  los acutales 71 senadores =    ….
$10.500 x los actuales 257 diputados  =   ..

Todo ésta plata la estamos destinando a tipos que realmente no hacen nada. ¿Para qué los seguimos votando?. Sin embargo,  la gente que se organiza para lograr mejoras en sus condiciones de vida  y/o trabajo no es gente que «vive de vacaciones», están muy lejos de saber lo que son las vacaciones. Recordá que no todos los que protestan en las calles son tipos pagados por el gobierno, al contrario, son críticos de él. Es más, actualmente, es más la gente que sale a la calle en contra del gobierno que a favor de él.  Ultimamente, los reclamos por trabajo denuncian, además,  al clientelismo.

En cuanto a la violencia, concuerdo con vos. La violencia genera violencia. Por eso, las protestas son el fruto de la violencia del Estado.

El actual Estado ejerce violencia hacia  los ciudadanos por la falta de políticas laborales, de salud, educación, vivienda, ambientales, de diversidad sexual, etc. Una represión es una muestra más de la violencia que, cotidiana y sutilmente,  ejerce el Estado hacia los sectores oprimidos.

Son muchas las maneras que los trabajadores tenemos para decirles basta al mal gobierno y a la vieja política. Tenemos que aunar esfuerzos, organizarnos y ver cuáles son los primeros y mejores pasos que tenemos que dar para poder avanzar.

Un saludo, cordial.

 

(6 Dec 2009)

Adriana Ferradas:

Hola…sinceramente no nos conocemos….la idea de mi mail, no era la de recibir una contestaion…ni mucho menos fundamentos a un mail q contenia la ironia de una realidad, sino la de tomar conciencia y decir basta….los fundamentos de ese mail ironico estan a la vista y creo q ni hace falta hablar …entiendo q te guste la politica pero no es la primera vez q te mando un mail y me lo respondes con justificaciones como si uno fuese ignorante o viviera en una burbuja….creo q se le a tenido damasiada paciencia a este gobierno y nos hemos olvidado q el poder es nuestro….es obvio q quizas mi opinion ni te merezca los 5 min para leerla pero por lo menos si abris los mail q te mando entende con q caracter van…y porq los hago circular…otra cosa si la politica tuviera respuesta, no seriamos tantos trabajadores pagandole el sueldo a los q viven de vacaciones y si existieran realmente verdaderos militantes no permitirian ser llevados en micro y terminar atandose con la policia para desviar la importancia de su lucha en un encabezado del noticiero de la tarde, q dijera policia reprimio…entenderian q la violencia genera mas violencia, q un efectivo policial tiene una orden q cumplir y q un verdadero militante debe, tiene y es obligacion de nuestros gobernantes ser escuchado, porq es unos  representando a un todo..pero claro como destacamos lo malo del gobierno tambien..no hay q ser ipocritas; militantes  no hay, solo quedan  las lacras q no trabajan y el gobierno les paga para hacer disturvio….ahora bien,existe gente con pensamientos diferente y de progreso….dispuesto a un paro en forma pacifica, pero la intencion es basta de pagarle la buena vida a equellos q no hacen nada por ganarsela, y no se trata de partidos politicos, solo de no estar dispuesto a pagar nuestro sacrificio la vagancia, delincuencia, y vacaciones de aquellos q se creen q asumir un cargo es vivir de vacaciones..porq a mi si no voy a trabajar me hechan, si falto me descuentan y todavia no he logrado comprar un hotel en el sur del pais…

—————————————

¿Vas a tener relaciones sexuales?

El Gobierno te facilita los preservativos.

¿Ya las tuviste?
El Gobierno te ofrece la píldora del día después.

¿Están seguros de lo que están sosteniendo? Este año el Gobierno de los Kirchner destinó mucho menos plata del Presupuesto para Salud. Les sugiero una visita al Hospital Público más cercano para que vean que no es tan fácil conseguir métodos anticonceptivos gratuitos. Ni siquiera medicamentos hay.

¿Te has quedado embarazada?. ..
El Gobierno garantiza el aborto.

En Argentina el aborto, libre, seguro y gratuíto no es posible. Está penado por la actual legislación. Miles de mujeres mueren por abortos clandestinos, no hay educación sexual laica y científica en las escuelas.

En muchos de los casos, inclusive,  no se permitió abortar a mujeres violadas ó con retraso mental.

No podemos disponer de nuestros propios cuerpos ni tener la libertad de elegir nuestra identidad sexual porque el Estado y algunos sectores religiosos nos imponen sus creencias a todos y a todas

Pero tuviste el niño?
El Gobierno te regala $ 180 X CHICO

 Son 144 pesos en mano porque te hacen descuentos, los sacan del ANSES desde dónde vienen – saqueo de por medio – financiando campañas políticas, manteniendo el aparato corrupto y clientelar del PJ, comprando voluntades de los intendentes de siempre, subsidiando a grandes empresas, etc. Eso sí, del histórico reclamo del 82% para los Jubilados no se habla.

La asignación no es «Universal» como dijo el Gobierno, hay muchas restricciones,  basta con asesorarse un poquito o pegarse una vuelta por ANSES.

Estás desempleado?
El Gobierno te paga por estarlo.

Eres vago y no te gusta trabajar?
El Gobierno te concede el ALGUN PLANCITO de subsistencia a cambio de un voto.

 El Gobierno tuvo que bancarse un acampe por días en la Ciudad de Bs. As porque las verdaderas organizaciones sociales y cooperativistas reclaman trabajo genuino y no una limosna de 150 pesos que no alcanzan ni para una compra en un supermercado. Nadie puede vivir con 150 pesos,  que cobran cuando el Gobierno cede. La mayoría de los que están organizados en organizaciones de desocupados son TRABAJADORES en negro y en una situación de precariedad total. Nadie vive con 150 pesos.

  El plan Argentina Trabaja, un proyecto de trabajo en cooperativas, sin el acampe mal llamado «piquetero» por la prensa, hubiera quedado en la nada y todo ese dinero destinado al proyecto en las manos de los intendentes peronistas,  que sin crear verdaderas fuentes de trabajo lo hubieran destinado a más clientelismo.


AHORA… PROBA con ESTUDIAR, TRABAJAR, PRODUCIR… A VER QUÉ OCURRE!!!
EL GOBIERNO TE SUBE LOS IMPUESTOS PARA PAGAR TODO LO ANTERIOR

Empezando por el IVA, un impuesto regresivo y con el que más recauda el Gobierno, lo pagan y lo padecen más los que menos tienen que los ricos. Por ejemplo, no es lo mismo que vaya al supermercado alguno de los de la familia Macri,  y pague IVA con lo que compre,  que un trabajador en negro.

 No hay retenciones diferenciadas, segmentadas, regionalizadas ni cooparticipables a la gran producción agropecuaria.

 Grandes empresas se llevan nuestros recursos naturales, contaminan nuestros suelos y agua pero no pagan grandes impuestos.

 La especulación financiera directamente no paga impuestos.

No seamos tan pasivos, pasemoslo a todos los que de una forma u otra
  contribuimos con estos hijos de mil puta para que sigan fomentando
el clientelismo y la vagancia

Creo que es importante criticar a este Gobierno pero con argumentos fundamentados, de lo contrario repetimos cosas que dicen los periodistas desinformados y los politiqueros de la «oposición» que les votan todas las leyes a los Kirchner.

PARO NACIONAL!!! Tal cual me lo pasaron en el dia de hoy , porfa seguilo pasando !!!!!!! asi llegamos todos juntos, al 9 de diciembre !!!!!!!!!
!!!!! VAMOS ARGENTINA!!!

David Encina, periodista. Militante del MST-Nueva Izquierda

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: