Categorías
Efemérides

1 de Febrero

1 de febrero.

Día del Vitivinícola.

2023 Máxima aproximación del cometa C/2022 E3 (ZTF).

2022 Luna nueva.

Integración Internacional / Relaciones Internacionales

#CorrupciónOJusticia | #HaganseCargo | #LaCorrupciónMata

2021 Golpe de Estado en Birmania.

2020

#CIENCIA #TECNOLOGÍA #INDUSTRIA / Promoción Científico – Técnica / #Tao #Equilibrio #Compasión #Conocimiento

2019 #Verano2019 #Verano / #Solsticio

2018

2018 Suicidio de Fidel Castro Díaz Balart, físico nuclear cubano e hijo de Fidel Castro.

2017

2015 #HaganseCargo #LaCorrupciónMata

2014 #Memoria y #Tradición ¡Presentes! / #MemoriaVerdadYJusticia / #DerechosHumanos

2013

Comunas, Ciudad de Buenos Aires

Muerte de Ed Koch, político y abogado estadounidense.

2012 Iguazú / Misiones, Argentina.

Todas y todos con Vilma Ripoll. La Cámara de Apelaciones de San Martín convocó a audiencia oral

2010 Muerte de Steingrímur Hermannsson, político y primer ministro islandés entre 1983 y 1987 y entre 1988 y 1991.

#Periodista / Comunicador

#2010 Varias de entre casa

#2009

2009 Un insurgente talibán en un coche bomba atacó a una caravana de fuerzas extranjeras en las afueras de la capital afgana, hiriendo a dos civiles y a un soldado francés. El ataque ocurrió en el extremo occidental de Kabul, cerca de un puente donde una caravana de soldados italianos y otra de diplomáticos turcos habían sido atacadas por insurgentes talibanes en los últimos 18 meses. Dos civiles afganos resultaron heridos, dijo el Ministerio del Interior, mientras que un portavoz de las fuerzas lideradas por la OTAN informó que un soldado francés sufrió lesiones menores por la explosión.

Los talibanes se adjudicaron la responsabilidad por el ataque. El movimiento islámico radical, derrocado en el 2001 por las fuerzas lideradas por Estados Unidos, lanzó más de 100 asaltos suicidas el año 2008. El ataque ocurrió en el principal camino hacia el sur del país desde Kabul, que se extiende a través de Maidan Wardak, una provincia que ha visto un brusco aumento en la violencia en el último año, mientras milicianos talibanes se trasladan al área. Unos 3.000 soldados estadounidenses, los primeros de los hasta 30.000 militares adicionales que serán enviados a Afganistán en 2009, fueron desplegados en enero de ese año en Maidan Wardak y la vecina provincia de Logar.

2009 LO QUE PASA en el Mundo | Israel lanzó una serie de ataques aéreos sobre la Franja de Gaza con el objetivo de destruir un complejo de seguridad de Hamas y túneles usados para el tráfico de armas, tras amenazar con una respuesta desproporcionada a los cohetes lanzados sobre su territorio. Los aviones llevaron a cabo unas seis incursiones en Gaza, luego de que tres israelíes fueran heridos por fuego de morteros, incluyendo a dos soldados y un civil, el primer lesionado desde la tregua iniciada el 18 de enero que puso fin a una ofensiva de Israel de 22 días en el enclave costero.

No se reportaron víctimas por los ataques aéreos. Cinco de los ataques tenían como objetivo túneles a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, usados para trasladar armas hacia el enclave costero, en una zona conocida como corredor Philadelphi. Otro de los ataques fue sobre un complejo de seguridad del movimiento islamista Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, en una localidad del centro de Gaza, que los residentes habían desalojado por las advertencias israelíes de dejar los edificios que albergasen cualquier tipo de armas.

Un comunicado militar israelí dijo que en respuesta al fuego de mortero y de cohetes palestinos, la fuerza aérea ha atacado una serie de objetivos en la Franja de Gaza , incluyendo seis túneles y una posición de Hamas. Hamas admitió que cinco túneles fueron bombardeados. Más de una decena de cohetes y bombas de mortero fueron lanzadas desde Gaza a Israel, aunque la mayoría no ocasionó víctimas, había informado más temprano el Ejército hebreo. Un brazo de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, grupo que pertenece al partido Al Fatah del presidente palestino, Mahmoud Abbas, admitió haber disparado algunos de los cohetes pero no se adjudicaron la autoría de todos.

La posición del Gobierno fue desde el principio que, si había lanzamiento de proyectiles sobre los habitantes del sur, habría una dura respuesta israelí que será desproporcionada, manifestó Olmert en la reunión semanal de su gabinete. Israel ha sido criticado por la muerte de más de 1.300 palestinos durante la reciente ofensiva, al menos 700 de los cuales eran civiles, según los datos del Ministerio de Salud de Gaza. Diez soldados y tres civiles israelíes murieron durante la campaña de Gaza. Desde la tregua, además de los que resultaron heridos en el día de la fecha, murió un soldado israelí y otros tres resultaron heridos por la explosión de una bomba cerca de su patrulla.

Los ataques aéreos de Israel desde el 18 de enero de 2009 han provocado la muerte de tres palestinos y herido a otros diez. En tanto, Egipto ha estado tratando de imponer un cese al fuego de largo plazo, que termine con el contrabando de armas de Hamas dentro de Gaza y que además lleve a una reapertura de las fronteras de Gaza, una de las principales demandas de Hamas.

Israel responderá, aseguró Tzipi Livni, canciller israelí y candidata a primera ministra en las elecciones generales del 10 de febrero de 2009, quien reemplazó a Olmert como líder del partido centrista Kadima en el poder. Esta es mi posición. Estuvo clara antes, durante y después de la operación y así es como actuaré como primera ministra, agregó. Los sondeos para una campaña electoral dominada por los temas de seguridad y las promesas de los candidatos de mantener a Hamas bajo control, son liderados por el ex primer ministro Benjamin Netanyahu del partido derechista Likud. Netanyahu dijo que Israel debería dar una firme y decisiva respuesta a los últimos ataques. No importa cuán fuertes sean los golpes que Hamas reciba de Israel, no es suficiente, afirmó.

2008 En Irak dos mujeres con discapacidad mental fueron utilizadas como atacantes suicidas luego de ser enviadas a dos concurridos mercados de Bagdad con cinturones explosivos que fueron detonados a control remoto. Los dos ataques, casi simultáneos, fueron los más cruentos desde abril pasado, y dejaron 99 muertos y más de 200 heridos. El primer estallido se produjo en el mercado de mascotas de Al Ghazl, a las 10.30, hora local, y dejó 69 muertos y 140 heridos. El segundo se produjo casi media hora después en un mercado de aves del sur de la ciudad, localizado en el barrio denominado Nuevo Bagdad, donde 29 personas murieron y 67 resultaron heridas.

2008 En México marcharon por la capital los campesinos perjudicados por el Tratado de Libre Comercio.

2004 251 muertos en la peregrinación a La Meca, Arabia Saudita.

2004 La película argentina Historias mínimas ganó el Goya a mejor film extranjero en España.

2003 Luna nueva.

2002 Se declaró inconstitucional al corralito económico en Argentina por la Corte Suprema de ese país.

1987 Desborde del río Entas en Pasco, Perú causó 120 muertos.

1984 Luna nueva.

1974 200 muertos en incendio de rascacielo de San Pablo, Brasil.

1965 Luna nueva.

1953 Inundaciones en Holanda provocó 1835 muertos.

1931 Nac. de Borís Yeltsin, político ruso.

1930 Nac. María Elena Walsh, cantante y escritora argentina.

1923 Luna llena.

1904 Luna llena.

1894 Nac. de John Ford, actor, director y productor de cine estadounidense, ganador de cuatro Óscar.

1820 Batalla de Cepeda, primera disgregación política de Argentina.

1881 Publicación de La Vanguardia, diario español.

1814 Tiene lugar una erupción del volcán Mayón causando la muerte de 1200 personas.

1691 Muerte de Alejandro VIIIpapa de la Iglesia católica desde 1689.

En el cristianismo conmemoran a S. Cecilio, S. Brigida, S. Héctor, S. Severo, S. Ignacio de Antioquía, S. Pionio, presbítero y mártir. También al Beato Luis Variara|Colombia

Categorías
POLÍTICA

MARCHA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN, EL ESPIONAJE Y LA PERSECUCIÓN.

Hoy se realizó la marcha del Encuentro Memoria Verdad y Justicia contra la criminalización de la protesta y la pobreza.

Compartimos el documento leído en Plaza de Mayo.
Desde el Encuentro Memoria Verdad y  Justicia denunciamos  la escalada  represiva del gobierno  hacia  las organizaciones  obreras y populares que luchan por  sus legítimos derechos. Escalada que en el último período  adquiere características  más  y más  alarmantes.

La  política de entrega y ajuste  provoca  la  reacción  de  los más  diversos sectores de nuestro pueblo, a la que  el  gobierno nacional y los gobiernos provinciales, de distinto signo político,  responden con asesinatos, tortura, criminalización  de  la  protesta, espionaje  e  infiltración.

Las  luchas  por  tierra y vivienda, por trabajo,  por  salarios dignos, contra la  tercerización, por  los  derechos de los  pueblos  originarios,  contra la  devastación  de  nuestros   recursos naturales, contra  la  megaminería, en  defensa de los  derechos  a la salud y la  educación, contra  esta política a favor  de los arriba, encuentra cada  vez más,  una respuesta  represiva.

A 2  meses del  24 de  marzo,  se han sumado numerosas situaciones  represivas que hoy  denunciamos:

En Formosa,  una patota que responde al gobierno  de  Insfrán y sus socios, golpeó  salvajemente   a los jóvenes  Carlos Sosa y  Abelardo  Díaz, hijo  de Félix  Díaz, cacique  de  la  comunidad Qom de La  Primavera. Los ataques  continuos  y sistemáticos  a  los  pueblos  originarios, especialmente de Formosa  y  Chaco,  pretenden  frenar su justo reclamo por la tierra y el  agua,  con el   objetivo de  ampliar  la  frontera sojera.

En la  misma  semana en que se  produjo este feroz ataque, fue encontrado  muerto  en un basural ilegal denunciado repetidas veces por los habitantes del lugar, un niño de  6  años, Carlos Galván, miembro de la comunidad QOM de Castelli. Denunciamos esta muerte como producto de la voracidad empresarial amparada por el gobierno de Capitanich. Hace poco días falleció, por no recibir atención médica, Delina Diaz que por años estuvo postrada en una cama, sin recibir atención médica, pues el hospital de la zona no se encargaba ni de sus estudios médicos, ni de proveerle la medicación necesaria.

Vemos  día  a  día,  cómo se  multiplican los ataques  a los  pueblos originarios,  muchos de ellos disfrazados de accidentes, que  hasta hoy  han dejado un saldo  impactante  de  muertos  y heridos. Exigimos  la  inmediata investigación  de  todos  los  crímenes   y el  castigo  de  los responsables políticos y  materiales y revindicamos  el  derecho de  nuestros hermanos  originarios  a  sus  tierras ancestrales.

En la ciudad de Buenos Aires, la policía metropolitana de Macri reprimió  brutalmente a pacientes, médicos, enfermeras, periodistas, legisladores,  gremialistas y militantes populares para ocupar parte de los terrenos del Borda. La  represión  en un  hospital psiquiátrico, que  no   reconoce  antecedentes, provocó  el  inmediato repudio  popular.

La  brutalidad de Macri no puede  hacernos  olvidar  el origen   del conflicto:  el pacto entre  el macrismo y el  kirchnerismo por  el negocio inmobiliario en la  ciudad  de  Buenos Aires.

En el barrio porteño de Pompeya, los trabajadores de Lanci Impresores SRL, que tomaron la empresa en defensa de su fuente laboral, fueron desalojados con gases lacrimógenos por la policía metropolitana, siguiendo órdenes de una jueza contravencional. Este hecho se suma a la acción, por demás simbólica, de reprimir con balas de goma y gases lacrimógenos, la noche del 24 de marzo, la Sala Alberdi.

En Famatina,  fue reprimida  violentamente  una  manifestación popular   contra los  proyectos de  megaminería  del  gobernador Beder Herrera, dejando un  saldo  de  16 heridos  y 5  detenidos, que  posteriormente  fueron liberados

En La  Plata  el gobierno  de Scioli  detuvo por su actividad  gremial  a 5 delegados de la Junta  Interna de  ATE Educación. El procedimiento de  detención fue  una emboscada. Los detuvieron  cuando concurrían  a una  reunión  citada  precisamente  por  las  autoridades. Los compañeros fueron liberados gracias a una importante movilización popular y un paro provincial, pero continúan procesados por la figura de coacción agravada.

En el  caso  de  uno  de  ellos, Marcelo  Ardetti, hijo  de  un desaparecido, personal  de  civil  lo  detuvo  en su trabajo, lo golpeó violentamente y lo  condujo  en un  auto sin identificación  a la  Dirección  de Investigaciones.

En Pacheco, en el conurbano bonaerense, la gendarmería nacional impidió por la fuerza una protesta de los trabajadores de la empresa multinacional autopartista LEAR que protestaban en Panamericana y Ruta 197 por despidos y reclamaban mejoras en las condiciones laborales.

En Santa  Cruz  fueron reprimidos  los  trabajadores estatales  movilizados   para  exigir  paritarias, con un saldo de 25 heridos. En la  misma  provincia   van a  juicio oral   6 trabajadores petroleros  de Las Heras, que ya estuvieron presos  durante 3  años, con posterioridad a una  pueblada en la que  murió un policía.  Frente  a la amenaza de graves condenas, exigimos  su  inmediata  absolución.

En   Chaco,  la  lucha de  docentes  y padres ha sido  fuertemente  reprimida. Primero  en un corte  de  ruta y luego , en la Cámara  de  Diputados , cuando se  hacía  una  interpelación  al  ministro  de educación  de  la  provincia. A raíz de  estos hechos  se abrieron  denuncias  penales  contra  dirigentes  sindicales  y  de movimientos  sociales. En Castelli  fueron reprimidos  padres y docentes que luchan  en  defensa  de  la  educación  y fueron detenidos   2  dirigentes  del  Sindicato  de  trabajadores de la  Educación  del  Chaco y dos padres, que  gracias  a la movilización popular  fueron liberados  5  días   después.

En Jujuy,  cientos de jóvenes son perseguidos por la policía provincial de Eduardo Felner.  Ha  habido  casos de jóvenes baleados, torturados y hasta asesinados. La situación es muy grave tanto por el grado de impunidad con el que actúan las fuerzas de seguridad como por la persecución que sufren los familiares y compañeros que denuncian esta situación. Las denuncias hechas ante el gobierno nacional son absolutamente ignoradas.

En  Córdoba, los movimientos  que han ocupado tierras fiscales en Cuesta Blanca y otros lugares de la provincia sufren diariamente la persecución y la represión del gobierno de De la Sota. En las últimas semanas fueron detenidos en distintas situaciones, sin orden judicial,  31 compañeros que recuperaron su libertad a los tres días. Tanto los ocupantes de las tierras como sus abogados son constantemente hostigados por las fuerzas de seguridad. El gobierno provincial intenta acusar a los ocupantes de las tierras y a sus abogados de asociación ilícita. Las organizaciones del Encuentro hemos firmado un Amicus Curiae para presentar ante el tribunal de Córdoba en apoyo a los compañeros. Otra vez, en este caso, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación descartó cualquier posibilidad de intervención, escudándose en  el argumento de la autonomía provincial.

También denunciamos  y  volvemos a  exigir   la  libertad de  los  presos  de  Corral  de Bustos, detenidos  hace  ya  2  años  con posterioridad a  una  pueblada.

En  la  provincia de  Neuquén ,  el asesino de Carlos Fuentealba,  Poblete, se pasea libremente por las calles,  mientras en las comisarias se  tortura a los detenidos y se ha reprimido violentamente a los presos de la Unidad 11 con un saldo de 13 heridos.

En Empalme  Granero, en  Rosario, el  gobierno  de  Bonfati,  reprimió  a familias  Qom que  se  habían instalado en un predio abandonado. Se utilizaron balas  de  plomo y hubo, al menos, dos  heridos  de  consideración.

En los  primeros días de mayo, denunciamos que durante diez años el gobierno mantuvo un espía de la Policía Federal infiltrado en un medio alternativo, la Agencia Rodolfo Walsh. Se trata de Américo Balbuena, jefe de la sección Reunión-División Análisis de la Federal, que cumplía funciones en la Policía desde la dictadura militar y que en la Agencia Walsh fue responsable de la agenda de actividades políticas, lo que le permitió tener el mapa de los movimientos sociales y políticos, teniendo acceso a decenas de organizaciones populares durante toda la década kirchnerista.

Realizamos  esta  denuncia  al mismo  tiempo que el gobierno nacional, entre  bombos  y platillos,  culminaba  y propagandizaba  un Encuentro Contra la Violencia Institucional

Este descubrimiento de los compañeros de la Walsh y la denuncia hecha en 2011 sobre el Proyecto X de infiltración de Gendarmería son una clara muestra de que todas las fuerzas represivas y organismos de “seguridad” federales, provinciales y municipales tienen aceitados sistemas de espionaje ilegal, utilizados para perseguir y criminalizar a las organizaciones gremiales, políticas y sociales.

¡Exigimos  el  desmantelamiento de aparato  de espionaje  interno y la      apertura de las  listas  de  personal  de  fuerzas de seguridad infiltrado!

La   criminalización  de  la  pobreza se ha  transformado en moneda  corriente. A los  casos  de  gatillo  fácil , más de 2.200 en toda la década kirchnerista,  se  suman  las  torturas y muertes  en las cárceles. La famosa frase pronunciada, tanto por los grupos opositores de derecha como por funcionarios del gobierno nacional, que dice que “los   presos  entran  por  una  puerta  y salen por  otra”  queda completamente desmentida por la realidad: 22.000 presos poblaban las cárceles en el año 2002 y hoy son aproximadamente 65.000. Las cárceles y sitios de encierro en la Argentina son, salvo escasas excepciones, verdaderos depósitos de pobres donde la violencia resulta ser el  principal organizador de la vida intramuros. Los  presos  y presas deben soportar, cada día,  tratos y   requisas  humillantes, alimentación  deficitaria y falta de   medicamentos. Tras los muros y las rejas quienes se declaran empeñados en la defensa de los Derechos Humanos, se especializan en violarlos sistemáticamente, de lunes a lunes sin descanso.

Desde el Encuentro Memoria Verdad y justicia hemos señalado, en todos estos años , que el poder judicial es un brazo al servicio de la política de criminalización de la protesta y la impunidad de los represores.

Hoy denunciamos también, que la llamada reforma judicial, aprobada por el mismo oficialismo que aprobó la Ley antiterrorista, constituye un ataque a los trabajadores y los derechos del pueblo.

Defendamos de manera incondicional las más amplias libertades democráticas de expresión, de prensa, de imprenta, de acceso a la información y de ejercicio de la actividad periodística en todo el territorio nacional. Denunciamos la concentración de medios, el acallamiento de voces críticas y la vulneración de los derechos de los trabajadores de prensa por parte del gobierno nacional. Asimismo, el DNU de Macri restringe la libertad de expresión y avasalla el derecho constitucional a huelga.

Todos  los  hechos de represión que hemos denunciado no se  pueden concebir aisladamente, ni como  voluntad  exclusiva de  los  gobernadores.  Son producto  de  una  política  que tiene  en el  gobierno  central  su más  importante  responsable. No  sólo  es  promotor y cómplice, sino que  despliega  una  propaganda   que  combina  el  ocultamiento  con la hipocresía. Utiliza la  historia  de  la  resistencia antidictatorial  para  minimizar los  crímenes  y violaciones  de  los derechos  humanos  del  presente.

Esto no exime de la más mínima responsabilidad a la mano dura y la represión con la que los gobernadores provinciales responden a la lucha de nuestro pueblo.

Exigimos:

¡Basta  de asesinatos, represión y  persecución  a  los  luchadores populares!

¡Basta de criminalización  de   la  protesta  y la  pobreza!

 ¡Basta  de espionaje  e  infiltración   al   movimiento  popular!

 

 

A %d blogueros les gusta esto: