Icono del sitio CELN – ¿Cuál es la noticia…?

Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda): “En el país sobra derecha y la izquierda necesita renovarse”.

Anuncios

El diputado porteño y precandidato a presidente por el Movimiento Socialista de los Trabajadores-Nueva Izquierda conversó con “el Retrato…”, sostuvo que “tenemos en mente cambios profundos porque no queremos que sigan mandando las corporaciones” y se diferenció de Altamira y De Gennaro.

“Queremos una nueva izquierda para la Argentina”. Tajante, directo y convencido, el diputado porteño y precandidato a presidente por el Movimiento Socialista de los Trabajadores-Nueva Izquierda, Alejandro Bodart, dialogó con “el Retrato…” de paso por la ciudad de Mar del Plata.

“En el país sobra derecha”, anunció ni bien se encendió el grabador. “Los candidatos más promocionados no tienen una gran diferencia entre sí, es decir, Macri, Massa y Scioli”, agregó y aclaró casi sin mediar pausa: “Ojo, la izquierda también necesita renovarse. Nosotros intentamos, de hecho abrimos conversaciones con gente de Altamira y De Gennaro, pero no hemos tenido una respuesta positiva. Les propusimos ir a las internas abiertas para dirimir candidaturas y proponer una fuerza mucho más grande y representativa, pero no aceptaron. Nosotros queremos una nueva izquierda para la Argentina”.

Tras subrayar que “nos pone muy contentos el triunfo electoral de los compañeros en Grecia, que de hecho nos une una amistad personal” y adelantar que “en España también ganará la izquierda”, no tuvo dudas en afirmar que “está surgiendo una nueva izquierda en el mundo, no sectaria ni dogmática, que no vive del pasado. Por eso creemos que debemos hacer lo mismo en nuestro país. Nosotros entendemos que Argentina necesita una izquierda fuerte, pero no testimonial. Por eso decidimos apostar y presentarnos en las próximas elecciones”.

Luego de enfatizar que “en momentos que el capitalismo está en crisis y en el mundo hay un nuevo mensaje”, sostuvo que “uno de nuestros objetivos es terminar con los privilegios de la clase política. Nos parece obsceno que los viejos partidos se hayan convertido en verdaderos grupos de negocios donde lo único que interesa es enriquecer a los dirigentes. Nosotros queremos que ganen como un docente, que estén obligados a mandar a las escuelas públicas y que se atiendan en los hospitales públicos. Que los jueces dejen de ser vitalicios y sean electos por el voto popular. Como también los comisarios. También pretendemos que los sindicalistas no tengan más privilegios, que se mueren gordos y viejos mientras los trabajadores no tienen para comer. Es decir, tenemos en mente cambios profundos porque no queremos que sigan mandando las corporaciones, que a su vez es cómplice del Gobierno actual”.

En ese marco, Bodart indicó que “la izquierda está para mucho más que sacar el 2%. Debemos saber que la gente está empezando a mirar hacia la izquierda. Es más, me animo a decir que la izquierda gobernará en algún momento el país. Pero, que quede claro, lo nuevo no puede juntarse con lo viejo. Fracasó la Alianza, también el kirchnerismo. Es decir, las viejas estructuras corrompen todo lo que tocan. Entonces, ahora que se necesita una expresión nueva, la izquierda debe estar preparada y no debe faltar a la cita, como sí pasó en el 2001”.

(NdeR: la entrevista completa será publicada en la siguiente edición de nuestro semanario gráfico).

 

Salir de la versión móvil