Categorías
Derechos Humanos POLÍTICA Rel. Internacionales

La FALGBT exige urgente acción de la comunidad internacional ante matanza de gays en el Estado Islámico.

Libre Diversidad.

Comunicado. Ante las informaciones que tomaron estado público sobre matanza de gays por parte del Estado Islámico (ISIS) la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans recuerda que en la actualidad en más de 70 países expresar una orientación sexual o identidad de género diferente a la heterosexual, está penalizado en distinto grado. Incluso en 7 de esos países se pena con la muerte. Desde nuestra organización exigimos una urgente acción de parte de la comunidad internacional para garantizar la libertad e integridad de nuestro colectivo.

Quienes integramos la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresamos nuestro estupor por la noticia sobre la matanza de varones gays por parte del Estado Islámico (ISIS) en zonas bajo su control de Irak y exigimos una respuesta contudente por parte de la comunidad internacional para garantizar la libertad e integridad de nuestro colectivo en todo el mundo.

En los últimos días el mundo asistió estupefacto a la exhibición de imágenes por parte del Estado Islámico (ISIS) en las que aparecen miembros de ese grupo terrorista arrojando al vacío desde lo alto de un edificio a dos hombres por ser gays, en Mosul Irak, mientras abajo la muchedumbre acude a ver el castigo, en una plaza pública.

A esto hay que sumar el creciente clima de violencia hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans que se registra en más de 70 países del mundo (fundamentalmente de Medio Oriente, África, Europa del Este y Asia) que penalizan en diferente grado a la diversidad sexual. Incluso en 7 de ellos la penalización llega a la muerte de las y los acusados.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó “Nos preocupa enormemente el creciente clima de violencia hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans que se vive en numerosos países del mundo, violencia motivada en su mayor parte por el fundamentalismo religioso. Pero más nos preocupa la indiferencia con que tratan este tema algunos gobiernos, referentes  y organismos internacionales.»

Asimismo agregó «Exigimos una urgente acción internacional a favor de la libertad e integridad de nuestro colectivo que garantice la vigencia de los derechos humanos y la libre expresión de la orientación sexual e identidad de género de las personas en todo el mundo. Asimismo esperamos que los líderes polìticos y sociales globales se pronuncien claramente, y sin ambigüedades, contra la violencia y la discriminación que debe ser un compromiso colectivo».

Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA

La FALGBT y ATTTA presentan en el Senado iniciativas para la Ciudadanía Trans y la agenda del mes de la Diversidad Sexual.

Comunicado. La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans y ATTTA presentarán en el Senado las iniciativas para creación de un Programa Nacional de Atención sanitaria integral para el colectivo trans, y la Asignación  para la Ciudadanía Trans, como un piso de protección social a las pesonas trans mayores. También se presentará la Agenda de actividades del Mes de la Diversidad sexual en todo el país y la Muestra «No soy tu Chiste» del artista venezolano Daniel Arzola.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans y la Asociación de Travestis, transexuales, transgéneros de Argentina (ATTTA) invitan a todas y todos a la presentación de las iniciativas legislativas para la creación de la «Asignación para la Ciudadanía Trans» y el «Programa Nacional de Atención Sanitaria integral para el colectivo trans» que tendrá lugar el jueves 15 de mayo a las 18hs. en el Salón Illia del Honorable Senado de la Nación.

Dichas iniciativas se presentan en el marco de las acciones que la FALGBT y ATTTA desarrollarán por el mes de la Diversidad Sexual, que se extiende del 17 de mayo (Día internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género) al 28 de junio (Día del Orgullo LGBT). La ocasión servirá también para dar a conocer al extrensa agenda de actividades que las organizaciones miembro de la FALGBT realizarán en todo el país. Leer más…

Categorías
Defensa y Seguridad Derechos Humanos Federal JUSTICIA POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

A 38 años del Golpe, la FALGBT marcha en todo el país por Memoria Verdad y Justicia.

COMUNICADO. Al cumplirse un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 – que diera inicio a un período de terror, entrega del patrimonio nacional, persecusión y violación sistemática de derechos humanos, la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans reafirma su compromiso por más verdad, memoria y justicia, y por los derechos que aún quedan pendientes. Asimismo recuerda a los más de 600 detenidos desaparecidos LGBT, víctimas del golpe militar. Leer más…

 

Este 24 de Marzo: Tod@s a la Plaza de Mayo con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

Ni impunidad, ni ajuste, ni represión: ¡El 24, tod@s a la marcha!

¿PORQUÉ MARCHAR CON NOSOTR@S ESTE  24 DE MARZO?

• Por los 30.000, por los 400 compañerxs LGBTIQ .

por Julio López,Luciano Arruga, por las víctimas de Once y Cromañón.

¡Darío y Maxi presentes! ¡Mariano Ferreyra Presente!

• Porque en esta dekada se violan los derechos humanos de millones en el país.

Contra los crímenes de odio, la homolesbotransfobia y las leyes arcaicas que los abalan.

• Por que seguimos peleando contra el ajuste y la impunidad. Por trabajo genuino para el Colectivo de la diversidad.

• Porque con MILANI no hay NUNCA MAS * Por la aceleración de los juicios a todos los genocidas.

• Porque si hay saqueo y contaminación no hay derechos humanos.

• Porque con vida se las llevaron y con vidas las queremos.

• Por la educación pública, por un salario digno. ¡Viva la lucha docente! ¡Viva el pueblo trabajador!

¡Fuentealba, presente!

• Porque la protesta no es un crimen. ¡Libertad a los Petroleros de Las Heras!

• ¡El 24 TE SOBRAN MÁS DE 30.000 RAZONES!

Te invitamos a marchar en la columna del MST, para seguir exigiendo el fin de la impunidad y luchando por una Argentina Socialista.

Buscá NUESTRAS BANDERAS.
LIBRE DIVERSIDAD – JUNTAS Y A LA IZQUIERDA – MUJERES SIN MIEDO –
JUVENTUD SOCIALISTA.
MST – MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES – NUEVA IZQUIERDA.
Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar

El Congreso inicia las sesiones ordinarias con importantes deudas pendientes para la diversidad sexual.

Libre Diversidad.

(…) Comunicado. Desde la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresamos la necesidad de avanzar urgentemente con las deudas pendientes que tiene aún el Congreso de la Nación para con el colectivo de la diversidad sexual. Entre esas deudas se destacan las urgentes modificaciones al texto aprobado en el Senado sobre Nuevo Código Civil que constituye «un retroceso inaceptable en materia de derechos.»

Cabe destacar que entre los puntos más polémicos del texto aprobado se destaca la eliminación de la Gestación por Sustitucióno, así como vacíos legales en materia de filiación. De esta manera, se impide a muchas parejas del mismo y diferente sexo, el acceso a la maternidad y paternidad en condiciones de igualdad, ya que en la actualidad estas técnicas están disponibles en el extranjero para quienes dispongan de los recursos económicos. Leer más…

Ante el inicio de sesiones del Congreso, La Coalición Argentina por un Estado Laico llama a recuperar el Estado laico.

Comunicado. La Coalición Argentina por un Estado Laico celebra la apertura de un nuevo período de sesiones del Congreso de la  Nación en democracia y enrespeto de la voluntad popular. Al mismo tiempo, llama a todo el arco legislativo a recuperar la tradición laicista, tras el terreno perdido durante el año 2013. Leer más…

 

La FALGBT se suma a la iniciativa «Cero discriminacion» impulsada por ONUSIDA.

Por primera vez ONUSIDA impulsa el 1 de marzo la institución del Día «Cero Discriminación», una oportunidad histórica para reflexionar y promover el derecho que cada ciudadana y ciudadano del mundo tiene de vivir con plenitud y dignidad, sin importar ninguna circunstancia personal. Desde la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans, sumamos esfuerzos y apoyo para la campaña.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresa su apoyo a la campaña «Cero Discriminación» impulsada por ONUSIDA y que inicia el sábado 1 de marzo. En ese marco la FALGBT organizará diversas actividades a fin de avanzar en el debate por una nueva ley de actos discriminatorios en el país. Leer más…

Categorías
POLÍTICA

La FALGBT avanza junto a las Centrales Sindicales (CGT y CTA) en la inclusión y no discriminación LGBT en ámbitos laborales.

Libre Diversidad.

ea682-isologotipo-2

Comunicado. A través de convenios con las centrales sindicales, la Federación Argentina LGBT impulsa el trabajo para la construcción de espacios laborales inclusivos de la diversidad sexual. El primero de los convenios será firmado con la CGT en el marco de las acciones por la Semana del Orgullo LGBTIQ, anterior a la Marcha del Orgullo organizada por las una comisión integrada por la mayoría de las organizaciones LGBTIQ de la Ciudad de Buenos Aires.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans informa que en el macro de las acciones que viene desarrollando en materia de «Diversidad Sexual y Empleo», el viernes 8 de noviembre firmará un convenio de cooperación con la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, para promover la inclusión y no discriminación hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans en ámbitos laborales. 

La firma del convenio tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 17 hs. en la sede de la CGTRA, sita en México 2070, de la ciudad de Buenos Aires, y contará con la presencia de autoridades de la CGTRA y de la Federación Argentina LGBT.

Este convenio, cuya firma se realiza en el marco de las acciones por la Semana del Orgullo, anterior a la Marcha del Orgullo organizada por las una comisión integrada por la mayoría de las organizaciones LGBTIQ de la Ciudad de Buenos Aires, es el primero de una serie de convenios que incluye a las cuatro centrales obreras del país (CGTRA, CGT y las dos expresiones de la CTA) y que será replicado por las organizaciones miembro de la FALGBT en todo el país (…)

(…) El objetivo de estos convenios es dar marco a diversas actividades conjuntas para la inclusión laboral LGBT sin discriminación. Asimismo entre las prioridades fijadas por la FALGBT se destaca la inclusión laboral trans en todo el país.

Asimismo la FALGBT convoca nuevamente a la XXII Marcha del Orgullo LGBTIQ – organizada por la Comisión Organizadora que reúne a las organizaciones LGBT de la Ciudad de Buenos Aires – que tendrá lugar el sábado 9 de noviembre y, como cada año, comenzará a las 15 hs. con una gran Feria del Orgullo en Plaza de Mayo, para luego marchar hacia Plaza Congreso a las 18 hs.

Categorías
POLÍTICA

Entro. Nac. de la Juventud de la Federación LGBT: Adhesión de la dirección nacional del MST – Nueva Izquierda.

Libre Diversidad

Estimad@s compañer@s:
Sin título
Les hacemos llegar nuestras felicitaciones a l@s organizador@s y un muy cordial saludo a todos l@s jóvenes -y no tan jóvenes- asistentes a este 2º Encuentro Nacional de la Juventud de la Federación Argentina LGBT, de la cual participa nuestra agrupación Libre Diversidad.

Los debates y talleres que Uds. van a encarar, la marcha por un Estado laico y las iniciativas que surjan del Encuentro serán seguramente nuevos pasos adelante en la lucha por más derechos e igualdad para todas y todos.

Reivindicando el método de la unidad en la diversidad, de respetar las diferencias y luchar en común, y quedando también a disposición de Uds. para respaldar proyectos legislativos e iniciativas, reciban un muy fraternal abrazo.

Diputado Alejandro Bodart y Vilma Ripoll, Dirigente Nacional.
Categorías
POLÍTICA

MARCHA NACIONAL POR UN ESTADO LAICO EN MAR DEL PLATA.

 Libre Diversidad

b97e2-iso_cael Comunicado de la CAEL. Mañana sábado 14 de septiembre de 2013, CAEL participará de la Marcha Nacional por un Estado Laico, convocada junto a otras organizaciones de la sociedad civil para pedir que la Argentina avance hacia un proceso de auténtica separación entre la iglesia y el Estado. La cita es a las 19 hs en la Plaza San Martín de la Ciudad bonaerense de Mar del Plata, frente al palacio municipal.

Diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL), la Asociación Internacional de Librepensamiento (AILP), la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), la Asociación Civil Ateos de Mar del Plata, la Asociación Marplatense de Derechos a la Igualdad (AMADI) y la Red Solidaria de Capacitación y Tratamiento en Violencias, Abuso Sexual y Trata de Personas (EnRed), convocamos a machar este sábado 14 de septiembre en la Plaza San Martín de la ciudad de Mar del Plata, para reclamar que el Estado argentino logre ser absolutamente independiente de cualquier confesión o dogma religioso.

Estamos convencidos y convencidas de que un Estado realmente laico es la plataforma básica para generar políticas de promoción de la igualdad, pilar fundamental de una sociedad republicana y democrática.
El laicismo no es hostilidad hacia la religiosidad, sino la garantía de la erradicación de la discriminación basada en la religión, por lo tanto una herramienta para poner en pie de igualdad a todas las personas indistintamente de sus convicciones, creencias o no creencias.
Hoy, gracias a sus relaciones con cada uno de los golpes de Estado que mancharon de sangre el siglo pasado, la Iglesia Católica Apostólica Romana goza de privilegios que significan no sólo miles de millones de pesos del erario público, sino también un estatus que la transforma en una casta que disfruta de prerrogativas más propias de la Edad Media que del Siglo XXI.
El Estado laico es necesario para que ningún ser humano esté sometido a normas y valores morales particulares contrarios a sus propias convicciones y así pueda vivir en absoluta libertad de conciencia disfrutando de la igualdad en la diversidad.

Por eso convocamos a todos los partidos políticos, movimientos estudiantiles, organizaciones de la sociedad civil, colectivos activistas y ciudadanas y ciudadanos en general a ser parte de este evento y adherir a esta convocatoria.

 

Categorías
POLÍTICA

Se realiza en Mar del Plata este fin de semana el segundo Encuentro Nacional de Juventud de la FALGBT.

Libre Diversidad

Comunicado de la FALGBT. La Federación Argentina LGBT informa que del 14 al 16 de septiembre realizará su Segundo Encuentro Nacional de Juventud en el “Complejo Hotelero Unidad Turística Chapadmalal”, en la Localidad de Chapadmalal, Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. El mismo se realiza en el marco de los festejos por el Día Nacional de la Juventud.

Dicho Encuentro, que contará con la participación de 150 jóvenes provenientes de todas las provincias del país, se propone promover debates y talleres que permitan diseñar e impulsar políticas públicas indispensables para el pleno ejercicio y efectivo goce de los derechos conquistados en los últimos años en nuestro país, al tiempo que avanzar también en la protección de las juventudes, de los derechos humanos y de los derechos igualitarios.

Asimismo, el programa del encuentro se propone especialmente mejorar los canales de comunicación, con el fin de compartir ideas y articular los mecanismos para unificar estrategias de acción y promoción de las juventudes de las organizaciones de la FALGBT en todo el país, a fin de garantizar cambios y transformaciones paralelamente y en conjunto…
…Como parte del Encuentro las y los asistentes participarán desde las 19hs. en la Marcha Nacional por un Estado Laico, que partirá desde Plaza San Martín de la Ciudad de Mar del Plata. Dicha marcha cuenta con la organización de la Coalición Argentina por un Estado Laico, Ateos Mar del Plata, Juventud de la FALGBT, AMADI Mar del Plata y más de 20 organizaciones estudiantiles, culturales y de derechos humanos de esa ciudad.
Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó “en la actualidad existen aún muchos obstáculos para que un o una joven pueda reconocerse a sí mismo/a como es, a pesar de tener garantizados determinados derechos. La violencia, la discriminación, la estigmatización y ridiculización son mecanismos constantes que atentan en la vida de los y las jóvenes LGBT. Es por ello que celebramos la realización de este importante encuentro.” 
Asimismo Julieta Calderón, Secretraria de Juventud de la FALGBT agregó “vamos a debatir durante dos jornadas muchos de los temas que nos preocupan. Entre ellos se puede reconocer un preocupante nivel de acoso escolar, aun por parte del personal docente y no docente en las escuelas hacia las y los jóvenes LGBT.” 
Para finalizar Julieta Calderón expresó “es por ello que creemos necesaria la implementación de políticas públicas destinadas a incluir a la juventud LGBT en las esferas sociales, asegurando también sus derechos económicos y culturales, con el fin de no cometer el mismo error con las generaciones pasadas: olvidar, marginar y discriminar. Las nuevas generaciones se caracterizan por su aceptación hacia toda la diversidad cultural y por lo tanto es importante erradicar todo aquello que aleja a la juventud LGBT de la sociedad y de una igualdad de oportunidades y de trato.”

 

Categorías
POLÍTICA

Se realiza en Mar del Plata el «Segundo Encuentro Nacional de Juventud de la FALGBT».

Libre Diversidad

ea682-isologotipo-2

Comunicado de la FALGBT. Durante tres días más de 150 jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y trans compartiran el Segundo Encuentro nacional de la Juventud de la FALGBT en la ciudad de Mar del Plata.

Debates, talleres y una marcha pública por el Estado Laico, se destacan entre las actividades propuestas. El evento cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La Federación Argentina LGBT informa que del 14 al 17 de septiembre realizará su Segundo Encuentro Nacional de Juventud en el «Complejo Hotelero Unidad Turística Chapadmalal», en la Localidad de Chapadmalal, Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Dicho encuentro se realiza en el marco de los festejos por el Día Nacional de la Juventud.

Dicho Encuentro, que contará con la participación de 150 jóvenes provenientes de todas las provincias del país, se propone promover debates y talleres que permitan diseñar e impulsar políticas públicas indispensables para el pleno ejercicio y efectivo goce de los derechos conquistados en los útlimos años en nuestro país, al tiempo que avanzar también en la protección de las juventudes, de los derechos humanos y de los derechos igualitarios.

Asimismo, el programa del encuentro se propone especialmente mejorar los canales de comunicación, con el fin de compartir ideas y articular los mecanismos para unificar estrategias de acción y promoción de las juventudes de las organizaciones de la FALGBT en todo el país, a fin de garantizar cambios y transformaciones paralelamente y en conjunto…

…Como parte del Encuentro las y los asistentes participarán desde las 19hs. en la Marcha Nacional por un Estado Laico, que partirá desde Plaza San Martín de la Ciudad de Mar del Plata. Dicha marcha cuenta con la organización de la Coalición Argentina por un Estado Laico, Ateos Mar del Plata, Juventud de la FALGBT, AMADI Mar del Plata y más de 20 organizaciones estudiantiles, culturales y de derechos humanos de esa ciudad.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó «en la actualidad existen aún muchos obstáculos para que un o una joven pueda reconocerse a sí mismo/a como es, a pesar de tener garantizados determinados derechos. La violencia, la discriminación, la estigmatización y ridiculización son mecanismos constantes que atentan en la vida de los y las jóvenes LGBT. Es por ello que celebramos la realización de este importante encuentro.»

Asimismo Julieta Calderón, Secretraria de Juventud de la FALGBT agregó «vamos a debatir durante dos jornadas muchos de los temas que nos preocupan. Entre ellos se puede reconocer un preocupante nivel de acoso escolar, aun por parte del personal docente y no docente en las escuelas hacia las y los jóvenes LGBT.» 

Para finalizar Julieta Calderón expresó «es por ello que creemos necesaria la implementación de políticas públicas destinadas a incluir a la juventud LGBT en las esferas sociales, asegurando también sus derechos económicos y culturales, con el fin de no cometer el mismo error con las generaciones pasadas: olvidar, marginar y discriminar. Las nuevas generaciones se caracterizan por su aceptación hacia toda la diversidad cultural y por lo tanto es importante erradicar todo aquello que aleja a la juventud LGBT de la sociedad y de una igualdad de oportunidades y de trato.»

Categorías
POLÍTICA Rel. Internacionales

La FALGBT, junto a ONUSIDA, se reunió con el Ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Fe por la inclusión laboral trans.

Libre Diversidad

Comunicado de la FALGBT. En el marco del Encuentro regional sobre «Empleo y Diversidad Sexual» que la FALGBT realizó en la ciudad de Rosario junto a la Organización Internacional del Trabajo, el Presidente de la FALGBT se reunió, junto al Coordinador de ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, con el Ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, Julio Genesini. Se acordó trabajar conjuntamente para abordar la inclusión laboral plena del colectivo trans…

…Durante el mismo se abordó la realidad laboral del colectivo de la diversidad sexual, en especial de las mujeres y hombres trans, quienes sufren en mayor medida la exclusión y discriminación en el mercado de trabajo, comprendiendo la necesidad de implementar políticas públicas activas para revertir dicha situación en toda la Provincia de Santa Fe. 

Desde la FALGBT se presentaron diversas iniciativas en esta materia, contenidas en el «Plan de Ciudadanía LGBT», al tiempo que desde ONUSIDA se comprometió el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Argentina para el diseño e implementación de dichas medidas.
Por su parte, desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe se comprometieron esfuerzos y recursos para avanzar en la implementación de los programas propuestos. 

Posteriormente el Ministro de Trabajo de la Provincia participó en el acto de apertura del Encuentro sobre «Diversidad Sexual y empleo» que la Federación Argentina LGBT desarrolló junto a la Organización Internacional del Trabajo durante el fin de semana.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó «ha sido un avance muy importante el encuentro con el Ministro Genesini, sobre todo por la apertura al diálogo y trabajo conjunto para superar el alto nivel de exclusión que sufren en el mercado de trabajo las mujeres y hombres trans en nuestra provincia y todo el país. Celebramos la disposición a trabajar conjuntamente para superar esta realidad cuanto antes, con la participación de los colectivos afectados y las organizaciones de la sociedad civil».

Asimismo agregó «la grave situación de exclusión y discriminación que sufre en relación al empleo el colectivo trans requiere acciones urgentes y de impacto, para superar esta realidad cuanto antes. En ese sentido celebramos la apertura del Ministerio de Trabajo provincial para diseñar en conjunto acciones y propuestas que permitan cumplir con este objetivo, prioritario para nuestro colectivo, tras la aprobación de la ley de Identidad de Género en 2012.» 

A %d blogueros les gusta esto: