Categorías
Derechos Humanos Federal JUSTICIA POLÍTICA

Peligra la organización de las Marchas del Orgullo LGTBIQ.

Libre Diversidad.

Comunicado de la Comisión Organizadora de la XXIII Marcha del Orgullo LGTBIQ. Ante la proximidad de la Marcha del Orgullo LGTBIQ y ante las incertezas jurídicas sobre el derecho a la libertad de expresión creadas recientemente por un fallo de la Justicia, la Comisión Organizadora de la XXIII Marcha del Orgullo LGTBIQ, conformada por más de 30 organizaciones de la Diversidad Sexual, denunciamos que de manera abiertamente  inconstitucional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene delegando por resolución, el  deber de seguridad sobre la ciudadanía en general, en las organizaciones sociales y políticas al momento de otorgar permisos para actos de interés general o actos políticos en el espacio público, igualándolos a eventos con fines particulares o de lucro en espacios concesionados o privados.

La Comisión Organizadora señala la gravedad de esta política, y advierte asimismo a todas las organizaciones sociales y políticas, sobre el peligroso condicionamiento a la libertad de expresión y el peligro de quiebra patrimonial de las organizaciones, que implica esta decisión del Gobierno de la Ciudad, decisión que ha sido legitimada recientemente por la Cámara en lo  C. A. Federal en su fallo en la causa “Arregui Diego Maximiliano c/ Estado Nacional -PFA y otros s/ daños y perjuicios”, que ha pasado recientemente por recurso de queja, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y se encuentra a la espera de que esta resuelva su tratamiento o su rechazo.

El amedrentador fallo de la Cámara C.A. Federal ha convalidado esta delegación indebida del deber de seguridad, sentenciando a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) a cubrir daños por $ 470.000 a un transeúnte, por un delito común ocurrido en la vereda de la plaza donde desarrollaba un acto, diciendo que la organización “omitió su deber de seguridad al no ejercer el poder de policía que le delegó el Gobierno CABA” a fin de prevenir lo ocurrido.

Denunciamos el peligro potencial de quiebra económica de las organizaciones  sin fines de lucro que representa este fallo y el debilitamiento de nuestro derecho a la libertad de expresión en la vía pública, en tanto que sólo quienes puedan soportar tales pérdidas económicas y quienes puedan pagar seguros que valen miles de pesos, se atreverán a hacer uso de este derecho. Peligra sin dudas la continuidad de la organización de las marchas del orgullo LGTBIQ, uno de los actos democráticos más grandes del país.

La Comisión Organizadora de la XXIII Marcha del Orgullo LGTBIQ es un espacio conformado por las siguientes organizaciones sin fines de lucro de la sociedad civil: Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA), Casa Brandon, 100% Diversidad y Derechos, Club de Osos de Buenos Aires, Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Cóncavos y Convexos, Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), La Fulana, Mesa Nacional por la Igualdad, Nexo A.C, Puerta Abierta, Putos Peronistas, R.I.T.TA, , Varela Diversa, La Cámpora Diversia, Afros LGBTD, Libre Diversidad MST, GAPEF, UCR Diversidad, Olimpia Diversa, Cooperativa Arte Trans, Consensuar BDSM y Diversidad, MISER, DBA, Partido Humanista, Juventus Radical, Los Dogos, Murgerxs por la Diversidad, Asociación del Personal Legislativo, RAJAP, ICM, Nuevo Encuentro y grupos LGBTIQ de diferentes ámbitos y partidos políticos, dedicados a la lucha contra la discriminación a causa de la orientación sexual e identidad de género de las personas.

 

Categorías
Derechos Humanos Federal JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales

La FALGBT celebra 4 años de Matrimonio Igualitario con el casamiento de una pareja de ciudadanas rusas que buscan asilo en Argentina.

Libre Diversidad.

Comunicado de la FALGBT. Un 15 de julio de 2010 el Senado de la Nación transformaba a Argentina en el décimo país en garantizar igualdad legal a las familias de la diversidad sexual. A cuatro años de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario más de 7600 parejas contrajeron matrimonio en todo el país. La FALGBT lo celebra acompañando el casamiento de una pareja de ciudadanas rusas que buscan asilo en nuestro país. Las materias pendientes.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans celebra cuatro años de la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, festejando las más de 7600 bodas realizadas en todo el país. Y como la mejor manera de defender los derechos logrados es ejerciéndolos, acompañará el enlace de Marina Mironova y Oxana Tomofeeva, dos ciudadanas rusas que buscan asilo en nuestro país, con el patrocinio de la FALGBT.

La cita es hoy martes 15 de julio  a las 10:45hs. en el Registro Civil central de la Ciudad de Buenos Aires, Uruguay 753. Acompañarán a Marina y Oxana la Vicepresidenta de la FALGBT, Claudia Castrosín – quien además oficiará de testiga – y referentes de las organizaciones miembro de la Federación.

Cabe recordar que el 15 de julio de 2010 el Senado de la Nación aprobó la ley de Matrimonio Igualitario, impulsada desde 2005 por la FALGBT, por medio de la cual se consagró la igualdad de las parejas conformadas por personas del mismo sexo a contraer matrimonio, en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales.

Con la aprobación de esta ley Argentina se convirtió en el primer país en América Latina, y décimo en el mundo, en consagrar la igualdad a todas las familias y brindar protección y derechos plenos. Hoy cerca de 20 países y varias regiones de Mexico y Estados Unidos, garantizan la igualdad de derechos a todas las familias, sin discriminación.

En relación a Rusia cabe destacar que durante junio de 2013 la Duma (Parlamento federal) aprobó la denominada «ley contra la propaganda de las relaciones no tradicionales» —uno de cuyos principales impulsores fue el propio Putin— que en la práctica ilegalizó al movimiento ruso de la diversidad sexual y acentuó la violencia contra lesbianas, gays, bisexuales y trans en ese país y en otros de la región. Todo ello ha motivado gran cantidad de consultas de ciudadanas y ciudadanos rusos que buscan asilo en países como la Argentina, donde se garantizan derechos civiles y sociales a lesbianas, gays, bisexuales y trans.

Al respecto Claudia Castrosín, Vicepresidenta de la FALGBT expresó «con enorme alegría y orgullo estaremos acompañando a Marina y Oxana en su Matrimonio. Ellas han escapado de las leyes que penalizan la diversidad sexual en Rusia y que nuestro país pueda garantizarles la igualdad legal y el derecho a ser, nos llena de satisfacción. Sin dudas no hay mejor manera de celebrar los derechos conquistados, ejerciéndolos, y en este caso para exportar derechos a donde no los hay.»

Por su parte Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT finalizó «así como el sábado pasado repudiabamos la presencia del Presidente Putin en nuestro país, denunciando las leyes que criminalizan la diversidad sexual, hoy tendemos la mano a ciudadanas rusas que desean formar una familia, vivir libremente y poder expresar lo que sienten la una por la otra sin miedo a ser reprimidas o perseguidas. Desde 2013 Argentina exporta derechos e igualdad con el Matrimonio Igualitario de turistas, y en este caso tiene un significado muy particular, que nos llena de orgullo.»

Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA

La FALGBT y ATTTA presentan en el Senado iniciativas para la Ciudadanía Trans y la agenda del mes de la Diversidad Sexual.

Comunicado. La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans y ATTTA presentarán en el Senado las iniciativas para creación de un Programa Nacional de Atención sanitaria integral para el colectivo trans, y la Asignación  para la Ciudadanía Trans, como un piso de protección social a las pesonas trans mayores. También se presentará la Agenda de actividades del Mes de la Diversidad sexual en todo el país y la Muestra «No soy tu Chiste» del artista venezolano Daniel Arzola.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans y la Asociación de Travestis, transexuales, transgéneros de Argentina (ATTTA) invitan a todas y todos a la presentación de las iniciativas legislativas para la creación de la «Asignación para la Ciudadanía Trans» y el «Programa Nacional de Atención Sanitaria integral para el colectivo trans» que tendrá lugar el jueves 15 de mayo a las 18hs. en el Salón Illia del Honorable Senado de la Nación.

Dichas iniciativas se presentan en el marco de las acciones que la FALGBT y ATTTA desarrollarán por el mes de la Diversidad Sexual, que se extiende del 17 de mayo (Día internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género) al 28 de junio (Día del Orgullo LGBT). La ocasión servirá también para dar a conocer al extrensa agenda de actividades que las organizaciones miembro de la FALGBT realizarán en todo el país. Leer más…

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos Federal Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA Mitologías - Religiones POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar

Día Internacional contra la Discriminación. Besazo en Buenos Aires. 16/5 desde la 17 hs.

10269387_700132680049311_1379066555305215541_n

Fuera la Iglesia de la Educación. Ni un peso más para esta institución homofóbica y retrógrada. Separación de la Iglesia del Estado.

La diversidad sexual no es una enfermedad
La homo, trans y lesbofobia sí

El 17 de mayo es el Día internacional de lucha contra la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género. Es así porque (recién) en 1990, ese día la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad del catálogo de enfermedades mentales.
En nuestro país, más allá de los importantes avances conquistados -ley de matrimonio igualitario y ley de identidad de género- aún falta mucho para lograr una real igualdad social y terminar con la discriminación retrógrada que el poder capitalista ejerce hacia la comunidad LGBT.

Basta de subsidios a la Iglesia que discrimina.

La Iglesia Católica se opone al divorcio, al derecho al aborto y sanciona la diversidad sexual como una “desviación” o “anormalidad”. Pero protege a los curas abusadores o cómplices de la tortura durante la dictadura militar. Esa institución recibe cada año miles de millones de pesos del Estado para sueldos y jubilaciones de obispos, curas y seminaristas, así como para subsidios a las escuelas religiosas.

No corresponde que con plata que pagamos todxs se siga sosteniendo a un culto en particular, dogmático, discriminador y reaccionario. Respetamos todas las creencias religiosas y defendemos la libertad de cultos, pero exigimos que el Estado sea laico y no destine un solo peso más a la Iglesia.

¡Basta de bancar a una institución que discrimina!
¡Separación total de la Iglesia y el Estado!
¡Plena igualdad de derechos para todxs!

Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar

Un año de papado de Francisco: sólo gestos y muchas deudas con la diversidad sexual.

Comunicado. A un año de haber sido designado Papa, Jorge Bergoglio sigue en deuda con la diversidad sexual. La protección y encubrimiento de sacerdotes acusados de pedofilia, el silencio del Vaticano ante las graves violaciones a los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans en países como Irán, Nigeria, Uganda, Rusia o India, las acusaciones a un supuesto «lobby gay» y la ratificación de un sólo modelo de familia, muestran claramente que el cambio que presuntamente impulsa, no es más que una sumatoria de gestos sin profundidad. Leer más…

Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar

El Congreso inicia las sesiones ordinarias con importantes deudas pendientes para la diversidad sexual.

Libre Diversidad.

(…) Comunicado. Desde la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresamos la necesidad de avanzar urgentemente con las deudas pendientes que tiene aún el Congreso de la Nación para con el colectivo de la diversidad sexual. Entre esas deudas se destacan las urgentes modificaciones al texto aprobado en el Senado sobre Nuevo Código Civil que constituye «un retroceso inaceptable en materia de derechos.»

Cabe destacar que entre los puntos más polémicos del texto aprobado se destaca la eliminación de la Gestación por Sustitucióno, así como vacíos legales en materia de filiación. De esta manera, se impide a muchas parejas del mismo y diferente sexo, el acceso a la maternidad y paternidad en condiciones de igualdad, ya que en la actualidad estas técnicas están disponibles en el extranjero para quienes dispongan de los recursos económicos. Leer más…

Ante el inicio de sesiones del Congreso, La Coalición Argentina por un Estado Laico llama a recuperar el Estado laico.

Comunicado. La Coalición Argentina por un Estado Laico celebra la apertura de un nuevo período de sesiones del Congreso de la  Nación en democracia y enrespeto de la voluntad popular. Al mismo tiempo, llama a todo el arco legislativo a recuperar la tradición laicista, tras el terreno perdido durante el año 2013. Leer más…

 

La FALGBT se suma a la iniciativa «Cero discriminacion» impulsada por ONUSIDA.

Por primera vez ONUSIDA impulsa el 1 de marzo la institución del Día «Cero Discriminación», una oportunidad histórica para reflexionar y promover el derecho que cada ciudadana y ciudadano del mundo tiene de vivir con plenitud y dignidad, sin importar ninguna circunstancia personal. Desde la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans, sumamos esfuerzos y apoyo para la campaña.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresa su apoyo a la campaña «Cero Discriminación» impulsada por ONUSIDA y que inicia el sábado 1 de marzo. En ese marco la FALGBT organizará diversas actividades a fin de avanzar en el debate por una nueva ley de actos discriminatorios en el país. Leer más…

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Libros - Periodismo - Publicaciones POLÍTICA

La FALGBT expresa preocupación por contenidos discriminatorios hacia el colectivo lgbt en medio de comunicación.

Libre Diversidad.

Comunicado. La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresa su preocupación ante el creciente nivel que han alcanzado los dichos discriminatorios hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans en los medios de comunicación, siendo el colectivo trans el principal objeto de estas expresiones.

Desde hace semanas, y en coincidencia con las actividades por la Semana del Orgullo LGBTIQ, se incrementaron las expresiones discriminatorias hacia el colectivo de la diversidad sexual, en especial las tendientes a desconocer los avances en materia de derechos e inclusión que Argentina ha experimentado a partir de la aprobación de las leyes de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género.

En este sentido han sido habituales los comentarios y expresiones en diversos programas, televisivos y radiales, que menoscaban al colectivo de la diversidad sexual y los logros obtenidos, el significado de las Marchas del Orgullo y los reclamos por la agenda pendiente en materia de igualdad LGBT. 

Cabe destacar que la mayor parte de estos comentarios y expresiones se encuentran orientados hacia travestis, transexuales y transgéneros, en especial en lo que refiere al acceso a los derechos contenidos en la ley de Identidad de Género, inclusive aquellos en materia de acceso integral a la salud.

Uno de los casos más resonantes, por el nivel de violencia con que se expresó, tuvo como protagonista a la popular actriz y conductora de televisión, Florencia Trinidad, quien gracias a una acción de amparo promovida por la FALGBT y ATTTA, fue la primer mujer trans en Argentina en acceder al reconocimiento de su identidad en los términos de la ley de Identidad de Género.

En las últimas semanas arreciaron desde diversos sectores cuestionamientos hacia Florencia enfocados especialmente en el proceso de reconocimiento de identidad de género y su reciente maternidad, violentando el principio de respeto a la identidad de género autopercibida consagrado en la ley 26.743. Asimismo estas expresiones, exhibidas reiteradamente en numerosos programas y canales, contravienen el principio de contenidos no discriminatorios de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Ante esto la FALGBT informa que se encuentra en proceso de implementación de un Observatorio de Medios que, desde la sociedad civil, permita realizar un seguimiento y monitoreo de aquellos productos que promuevan una mirada no discriminatoria e inclusiva hacia el colectivo LGBT en radio, televisión y prensa gráfica. El Observatorio tendrá por objetivo contribuir a una comunicación para la igualdad e inclusión, y a la sensibilización de las y los trabajadores de prensa, ante esta temática tan relevante.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT, expresó «estamos muy preocupados por el creciente nivel de violencia que van alcanzando algunas expresiones discrimintorias en los medios. Creemos fervientemente que debemos realizar un esfuerzo conjunto que permita promover la inclusión y no discriminación en la sociedad, en especial, hacia el colectivo de la diversidad sexual, con especial atención en las personas trans.»

Asimismo agregó «queremos expresar por este medio nuestro total apoyo y solidaridad con Florencia Trinidad ante los ataques recibidos recientemente, y hacemos un llamado a toda la comunidad, a sumar esfuerzos para avanzar en materia de inclusión para el colectivo trans. Después de tantas décadas de exclusión y vulneración de derechos, podemos avanzar juntos en la restitución de derechos por tanto tiempo esperada.» 

Categorías
POLÍTICA

La FALGBT avanza junto a las Centrales Sindicales (CGT y CTA) en la inclusión y no discriminación LGBT en ámbitos laborales.

Libre Diversidad.

ea682-isologotipo-2

Comunicado. A través de convenios con las centrales sindicales, la Federación Argentina LGBT impulsa el trabajo para la construcción de espacios laborales inclusivos de la diversidad sexual. El primero de los convenios será firmado con la CGT en el marco de las acciones por la Semana del Orgullo LGBTIQ, anterior a la Marcha del Orgullo organizada por las una comisión integrada por la mayoría de las organizaciones LGBTIQ de la Ciudad de Buenos Aires.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans informa que en el macro de las acciones que viene desarrollando en materia de «Diversidad Sexual y Empleo», el viernes 8 de noviembre firmará un convenio de cooperación con la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, para promover la inclusión y no discriminación hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans en ámbitos laborales. 

La firma del convenio tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 17 hs. en la sede de la CGTRA, sita en México 2070, de la ciudad de Buenos Aires, y contará con la presencia de autoridades de la CGTRA y de la Federación Argentina LGBT.

Este convenio, cuya firma se realiza en el marco de las acciones por la Semana del Orgullo, anterior a la Marcha del Orgullo organizada por las una comisión integrada por la mayoría de las organizaciones LGBTIQ de la Ciudad de Buenos Aires, es el primero de una serie de convenios que incluye a las cuatro centrales obreras del país (CGTRA, CGT y las dos expresiones de la CTA) y que será replicado por las organizaciones miembro de la FALGBT en todo el país (…)

(…) El objetivo de estos convenios es dar marco a diversas actividades conjuntas para la inclusión laboral LGBT sin discriminación. Asimismo entre las prioridades fijadas por la FALGBT se destaca la inclusión laboral trans en todo el país.

Asimismo la FALGBT convoca nuevamente a la XXII Marcha del Orgullo LGBTIQ – organizada por la Comisión Organizadora que reúne a las organizaciones LGBT de la Ciudad de Buenos Aires – que tendrá lugar el sábado 9 de noviembre y, como cada año, comenzará a las 15 hs. con una gran Feria del Orgullo en Plaza de Mayo, para luego marchar hacia Plaza Congreso a las 18 hs.

Categorías
POLÍTICA

Los derechos se conquistan, se disfrutan y se defienden. El 27 votá por la Igualdad.

Libre Diversidad.

Comunicado. Como en cada cita electoral la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans elabora un informe sobre las principales candidaturas en todo el país, desde la mirada de la diversidad sexual. Declaraciones públicas, votación de las leyes igualitarias en el Congreso y acciones de política pública desde los ejecutivos forman parte de la ponderación.

El próximo 27 de octubre en todo el país concurriremos a las urnas para determinar la conformación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. De esa composición, depende que podamos seguir avanzando en materia de derechos e igualdad, en especial en la agenda pendiente de la igualdad. 

Una nueva ley de actos discriminatorios, la nueva ley de adopción, la inclusión de la figura de la gestación por sustitución en nuestro Código Civil, políticas para la prevención del acoso escolar y el hostigamiento y políticas públicas para el empleo trans – entre otras – dependen de tu voto.

Todas esas propuestas son parte del Plan de Ciudadanía LGBT, que la FALGBT ha elaborado y esperan su tratamiento en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación.

La mayoría de las candidatas y candidatos tienen una historia en relación a la diversidad sexual y los derechos LGBT. Muchos de ellos y ellas han ocupado cargos legislativos y ejecutivos cuando el país debatió las leyes de Igualdad y ocuparon un espacio relevante, a favor o en contra.

Contar con la mayor información posible nos ayuda a decidir. Si compartís con nosotros y nosotras el horizonte de un país con más derechos e inclusión, independientemente de la provincia en la que vivas, te invitamos a leer este informe que, esperamos, ayude a definir tu voto. Porque los derechos no sólo se conquistan y se disfrutan, sino que se defienden en cada elección. Votá por los derechos de todas y todos. Votá a favor de la igualdad.

Para acceder a los informes por provincia hacer click aquí
Informe Elecciones 2013 Ciudad de Buenos Aires
Informe Elecciones 2013 Provincia de Buenos Aires
Informe Elecciones 2013 Provincia de Santa Fe
Informe Elecciones 2013 Provincia de Córdoba
Informe Elecciones 2013 Provincia de Mendoza
Informe Elecciones 2013 Provincia de Salta
Informe Elecciones 2013 Provincia de Tierra del Fuego
Informe Elecciones 2013 Provincia de Río Negro
Informe Elecciones 2013 Provincia de Neuquén

 

Categorías
POLÍTICA

La FALGBT pide al Papa Francisco una autocrítica profunda y una condena firme a la discriminación y violencia hacia gays, lesbianas, bisexuales y trans.

Libre Diversidad.

Comunicado. Ante las declaraciones realizadas por el Papa Francisco -en diálogo con las y los periodistas que lo acompañaron en su viaje a Río de Janeiro – sobre el lobby gay, la homosexualidad y otros tema controvertidos para la jearquía de la Iglesia Católica, la FALGBT señala que no es suficiente «no condenar» a gays, lesbianas y trans, y reclama una profunda autocrítica sobre el papel desempeñado hasta aquí por la jearquía vaticana, que ha costado miles de vidas en todo el mundo.
La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresa su opinión sobre las declaraciones del Papa Francisco I en relación al «lobby gay» y las personas LGBT, realizadas en el vuelo de regreso a Roma, tras su paso por las Jornadas mundiales de la Juventud que tuvieron lugar la semana pasada en Río de Janeiro. 

En diálogo con las y los periodistas que lo acompañaron en su viaje a América latina, Bergoglio expresó «Se escribe mucho del lobby gay. Todavía no me he encontrado con ninguno que me dé el carnet de identidad en el Vaticano donde lo diga. Dicen que los hay. Cuando uno se encuentra con una persona así, debe distinguir entre el hecho de ser una persona gay y el hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno. Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo? (…) El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby.» 

Ante estas decalaraciones Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó «estamos sorprendidos por el abordaje que hace el Papa Francisco sobre este tema. Si bien se plantea desde un lugar «misericordioso» nuevamente vincula a la diversidad sexual con los lobbys, la mentira y la estafa. En el fondo no ha cambiado para nada la posición de la jerarquía vaticana de «no juzgar» a las personas homosexuales, pero no hay avances de fondo en materia de familia y condena a la discriminación y la homofobia.» 

Asimismo agregó «es indispensable una profunda autocrítica de parte de la jerarquía de la Iglesia sobre la posición que históricamente ha tenido en relación a lesbianas, gays, bisexuales y trans. No olvidamos que este mismo Papa que hoy dice no juzgarnos es quien llamó a «una guerra en Dios contra el plan del demonio» que suponía la ley de Matrimonio Igualitario. Ese tipo de declaraciones, proviniendo de lo más alto de la jerarquía de la Iglesia Católica sólo promueven el odio y la discriminación.»

Para finalizar Paulón expresó «más que declaraciones de ocasión y demagógicas, sería sumamente importante una declaración clara y contundente contra la violencia y persecusión que sufrimos lesbianas, gays, bisexuales y trans con la penalización de la homosexualidad en más de 70 países del mundo, 8 de los cuales incluso la penan con la muerte. En lugar de eso el Vaticano se ha alineado sistemáticamente con los países penalizadores en las votaciones de Naciones Unidas, e incluso aún no ha habido condena a los atropellos vividos en Rusia desde hace unos meses.» 

 

A %d blogueros les gusta esto: