Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Deportes Derechos Humanos Efemérides

3 de junio

3 de junio.

Día del Inmigrante Italiano y de los Graduados en Ciencias Económicas por el Nac. del general argentino Manuel Belgrano.

Día de la Bicicleta.

Día del Aprendiz.

#2022 #Otoño2022

2021

#ChildFree / #SinHijos / Solteros /separados y otras yerbas

Integración Internacional / Relaciones Internacionales

#2020 #Otoño / #Otoño2020

#Seguridad / #FuerzasArmadas

2019

#2018 #Otoño #Equinoccio|Erupción del volcán de Fuego

2017|Atentado

#2016 – #2019 Nosotros …

2016 Muerte de Muhammad Ali, boxeador estadounidense.

2015 #NiUnaMenos, se inició en Argentina el movimiento de protesta contra la violencia hacia las mujeres y su consecuencia más grave y visible, el feminicidio.

La marcha denominada Ni Una Menos se realizó por primera vez el 3 de junio de 2015 en ochenta ciudades de Argentina. Además, las manifestaciones se repitieron el 3 de junio y el 19 de octubre de 2016. En el país, hasta 2016 en promedio se cometía un femicidio cada 30 horas, en 2017 este promedio se elevó a un femicidio cada 18 horas. El movimiento también se ha extendido a otros países de la región como Chile y Uruguay el 3 de junio de 2015, y en Perú el 13 de agosto de 2016.

2015 Muerte de Ricardo Morán, actor argentino de cine y teatro.

2014 #ReformaLaboral / #PlenoEmpleo

2013

¿Qué pasó en Curuguaty? Entregan petitorio con más de 1500 firmas en la Embajada Paraguaya en Argentina

2012

#2011 #Activismo #Socialismo #Militancia

2010 Actividades del Frente de Arte y Cultura del MST – Movimiento Socialista de los Trabajadores

2009 LO QUE PASA en el País: Después del aval de la Justicia a las candidaturas testimoniales en el Interior continúan los escraches y protestas contra los viejos políticos

2009 Se legalizan en Cuba las operaciones de cambio de sexo gratuitas y la ayuda social a transexuales.

2008 Empieza el juicio por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba.

2008 Muerte del actor estadounidense Mel Ferrer en una hacienda familiar en Carpintería, en la región de Santa Barbara en el estado de California, 150 kilómetros al norte de Los Ángeles. Nacido en 1917 en Nueva Jersey, hijo de padre cubano y madre estadounidense, Ferrer hizo su debut en Broadway en 1938, después de haber estudiado en la prestigiosa Universidad de Princeton. También editó un diario en Vermont, escribió un libro para niños y se convirtió en productor y director en radio y televisión, antes debutar en la pantalla en Lost Boundaries, en 1949.

Tras trabajar como asistente de dirección de John Ford en la película The fugitive, El fugitivo’, dirigió varios filmes, incluyendo Mansiones verdes, Green mansions, en 1959, con Anthony Perkins y Audrey Hepburn, con quien se había casado en 1954. Hepburn fue la cuarta de sus cinco esposas. También produjo el éxito Sola en la oscuridad, Wait until dark, en 1967, protagonizada por Hepburn. Su casamiento con Hepburn terminó al año siguiente. Juntos tuvieron un hijo, Sean, nacido en 1960. Como actor, tal vez fue más conocido por desempeñar a un titiritero en Lili en 1953 que por su papel protagonista en la película épica de 1956 Guerra y Paz.

2008 En Argentina un tribunal penal de La Plata, Buenos Aires condenó a 49 años de prisión a un hombre por violar reiteradamente, aplicar tormentos y asesinar a golpes a una niña de 11 años a la que, junto a su hermana mayor, mantuvo privadas de la libertad durante casi dos meses. Se trata de Adán Garabento, conocido como El perverso Adán, quien fue considerado culpable de los delitos de homicidio simple, abuso sexual reiterado con acceso carnal y agravado por convivencia y privación ilegal de la libertad calificada.

Los miembros del Tribunal Oral N° 4, integrado por Emir Caputo Tártara, Juan Carlos Bruni y Gloria Bersoza, accedieron así al pedido de pena solicitado por el fiscal Carlos Gómez. El 20 de febrero de 2003 Garabanto, de 45 años, llegó al hospital de San Miguel del Monte con la niña María Belén Martínez en brazos. Estaba muerta. Dijo que se había caído y golpeado la cabeza. La autopsia determinó que presentaba fractura en el tabique nasal, quemaduras de cigarrillos en las piernas, el estómago y los senos. Tenía hematomas en los muslos, hombros y rostro, marcas en la espalda, había perdido varios dientes producto de durísimos golpes, uno de los cuales le quitó la vida.

2006 Montenegro se independizó de Serbia.

2001 Muerte de Anthony Quinn, actor estadounidense nacido en México.

1999 Thabo Mbeki ganó las elecciones en Sudáfrica.

1998 Accidente ferroviario de Eschede en Alemania. Causó 101 muertes.

1994 Estados Unidos dejó el Canal de Panamá después de 83 años de ocupación.

1989 Muerte del Ayatollah Khomeini, imán chií iraní, líder político espiritual de la revolución de 1979 que derrocó a Mohammad Reza Pahlevi, el Sah de Irán. Gobernó Irán desde el derrocamiento del Sah hasta su muerte en 1989. Es considerado el fundador del moderno Estado Chií.

1989 Masacre en la plaza de Tiananmen, Beijing, China.

1989 #TercerGrado / #Corrientes89 / Lengua|Ciencias Sociales: Inmigrantes|#Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria / Ciudad de Corrientes

Inmigrantes /  Horneritos, de Lidia E. Alcántara y Raquel T. Lomazzi

1988 Raúl Alfonsín y Felipe González firmaron un acuerdo de cooperación y amistad hispano argentino.

1988 Matemática: Piensa y resuelve / #Lengua #N y #V / #SegundoGrado #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria #Corrientes #Corrientes88

1987 Legalización del Divorcio en Argentina.

1976 Fue asesinado el ex presidente boliviano Juan José Torres en San Andrés de Giles, Buenos Aires, Argentina.

1974 Isaac Rabin fue nombrado primer ministro de Israel.

1963 Muerte del papa Juan XXIII.

1947 Eclipse lunar parcial. Durante el 3 de junio y 4 de junio.

1937 Se inauguró la línea D de subterráneos de la Ciudad de B. Aires, Argentina.

1928 Eclipse lunar total.

1924 Muerte de Franz Kafka, escritor austriaco checo.

1922 Se creó en Argentina la dirección general de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales, YPF.

1909 Eclipse solar total. Durante el 3 de junio y 4 de junio.

1887 Fundación del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, B. Aires, Argentina.

Pentatlón moderno –  #esgrimanataciónsalto ecuestretiro con pistola y carrera a pie campo a través|Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno 2023|Campeonato Mundial de Esgrima|Campeonato Europeo de Esgrima

1878 Nac. de Doroteo Arango, Pancho Villa, revolucionario mexicano.

1875 Muerte en Chilihué del cacique araucano chileno Juan Calfucurá o Piedra Azul. Encabezó los malones en la provincia de Buenos Aires durante más de dos décadas. Tras la batalla de Caseros, actuó bajo las órdenes del brigadier general Justo José de Urquiza. Participó en el asedio de Buenos Aires y luchó contra el general Bartolomé Mitre en 1857. Fue derrotado en Pichi Carhué el 8 de mayo de 1871.

1875 Muerte de George Bizet, compositor de música francés.

1858 Se firmó el Tratado de Amistad y Comercio entre la República Argentina y Prusia.

1835 Muerte del teniente coronel José Nicolás Arriola. Sirvió a las Milicias Patrióticas argentinas en 1810 y luego formó parte de la expedición al Paraguay encabezada por el general Manuel Belgrano. Se incorporó más tarde al Ejército de los Andes y peleó en las batallas de Hormillos y Chacabuco. Participó de la campaña del sur de Chile y peleó en Curapaligüe. Perteneció a las tropas patriotas que entraron en Lima, Perú, el 9 de julio de 1821. Más tarde combatiría en la guerra contra el imperio de Brasil. Había nacido en Corrientes en 1793.

1770 Nac. de Manuel Belgrano, estudió en el Colegio de San Carlos y luego en la Universidades de Salamanca y Valladolid, en España. En 1794, asumió como primer secretario del Consulado, desde donde se propuso fomentar la educación. Creó Escuelas de Dibujo, de Matemáticas y Náutica. En 1806 durante las invasiones inglesas, se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad. Apoyó la causa patriota durante la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal de la Primera Junta de Gobierno. Encabezó la expedición al Paraguay, durante la cual creó la bandera, el 27 de febrero de 1812. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán, Salta y Las Piedras. Luego vendrían las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma y su retiro del ejército del Norte. En 1816 participó activamente en el Congreso de Tucumán. Murió el 20 de junio 1820.

1749 Fundación de la Universidad de Panamá, Universidad San Javier.

1553 Se inauguró la Universidad de México.

En el cristianismo conmemoran a S. Carlos Lwanga y 26 compañeros mártires|Uganda

También a S. Frida; S. Clotilde, reina francesa; S. Cecilio y a S. Paula.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

2 respuestas a «3 de junio»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: