Por JAIME RUBIO HANCOCK. No se trata de ningún trastorno. Como cualquier otro rasgo de personalidad, tiene ventajas y desventajas.
Las personas altamente sensibles perciben y gestionan más información, lo que les lleva a vivir los estímulos de forma más intensa y emocional. Además de eso, pueden ser más reflexivas, intuitivas y creativas. Así es ser una persona altamente sensible
Entre el 15% y el 20% de la población es altamente sensible, según explica la psicóloga Elaine Aron en su libro El don de la sensibilidad, donde subraya que este rasgo es normal, es decir, no se trata de ningún trastorno y, como cualquier otro rasgo de personalidad, tiene sus ventajas y sus desventajas. Más…
CELN – ¿Cuál es la Noticia?
Contribución Voluntaria / Si te interesa lo que lees, contribuye para más posteos.
Populismo, tendencia política que pretende atraerse a las clases populares. Su origen es un movimiento ruso del siglo XIX, llamado narodnismo, término que se traduce al español como populismo, derivado del lema «ir hacia el pueblo«, que obraba como guía para los movimientos rusos de la segunda mitad del siglo XIX.
En algunas corrientes de las ciencias sociales es concebido como una ideología que se basa en la diferenciación y la oposición dualista entre «el pueblo» (que es visto como una entidad soberana) y «la élite» (concebida como una expresión de desigualdad política no deseada).
Otros estudiosos consideran que el populismo es la contracara del elitismo y que el sistema político más adecuado es el pluralismo, que no cae en ninguno de ambos extremos, haciendo que el poder fluctúe entre todos los agentes políticos, equilibrando las diferencias; está visión cuestiona la idea inicial de la Constitución de los Estados Unidos, «We the people» (Nosotros el pueblo), para sostener que no existe «el pueblo», sino que existen múltiples pueblos en cada país.
La conocida referente del pensamiento liberal en Latinoamérica, la politóloga guatemalteca publicó un video donde equipara a Perón con Mussolini y a Chávez con Kirchner.
Liberalismo. Doctrina política, económica y social que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del Estado en la vida social y económica.
Libertad del individuo y una intervención mínima del Estado.
Libertades individuales y tolerancia en las relaciones humanas. Los seres humanos son racionales y poseen derechos individuales inviolables, entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena libertad, y los #derechos a la #propiedad y a la #felicidad: vida, libertad y #propiedadprivada.
Libertad de pensamiento, de culto, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
Estado de derecho, democracia representativa y división de poderes establecidos en la Constitución.
Libertad económica Reducción de las regulaciones económicas públicas. Economía de mercado.
El gobierno y, por tanto, la autoridad política deben resultar del consentimiento de las personas libres, debiendo regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de los ciudadanos. El Estado de derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las reglas, impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.
Propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por las leyes y la Constitución.
#IGUALDAD y #DIVERSIDAD
Establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas. Reducir las funciones del Estado a: #Seguridad, #Justicia y Obras Públicas.
Igualdad ante la ley, referida a los campos jurídico y político.
#ÉticaPública / No a la politización de los cargos de gobierno, y demás elementos públicos, como la educación (tanto la escolar como la universitaria), la salud y la justicia.
Reconocimiento y respeto de los derechos y de las reivindicaciones de las diversas identidades étnico – culturales. Por una sociedad donde la #diferencia ha de ser la base de la #igualdad y no de la #discriminación, el #odio, la #violencia y la #muerte.
#EstadoLaico / Separación de la Iglesia del Estado.
#PropiedadPrivada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por las leyes y la Constitución. Estimular la creatividad cultural y posibilitar su acceso a todas las expresiones culturales, artísticas e intelectuales. Proteger a los #creadoresnacionales y la difusión de su producción / #propiedadintelectual
#IGUALDAD y #DIVERSIDAD Establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas seamos iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el #bienestar.
No intromisión del Estado o de los colectivos e instituciones en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad. Reducir las funciones del Estado a: #Seguridad, #Justicia, Obras Públicas. Salarios docentes acordes y obras de infraestructura. Reducción gradual de los subsidios públicos a la enseñanza religiosa y privada / #EstadoLaico
Separación de la Iglesia del Estado #EstadoLaico Volcar esos recursos en infraestructura con el objeto de garantizar un sistema inicial, primario y secundario de calidad que se convierta en la referencia pedagógica de la #educaciónnacional.
#Inclusión plena, #CapacitaciónEducativa / #CapacitaciónDocente superior y universitaria.
#ÉticaPública / No a la politización de los cargos de gobierno, y demás elementos públicos, como la #educación, la #salud y la #justicia.
#Tiempo y el #espacio necesarios para una formación integral de niños y jóvenes. Actividades creativas, de recreación y #deportes que hagan de las escuelas sitios atractivos y de #formaciónciudadana. Destinar fondos de la #televisacióndelfútbol a la #educación #ElQueQuieraverFútbolQueSelopague
Efectivo derecho a la movilidad, con accesibilidad física y económica.
Derechos integrales a la #Juventud. #Inclusióneducativa #pasantías #empleojoven #primeravivienda Facilidades horarias para terminar estudios, becas y #boletoestudiantil
Promover el acceso a la Educación Superior y Universitaria. Democratización de los consejos superiores y planes de estudios. Redefinición de los esquemas pedagógicos y didácticos a fin de eliminar el temor, reconocer el potencial de los conocimientos previos y considerar al error como un aspecto susceptible de enriquecer el proceso de #aprendizaje.
Reconocimiento y respeto de los derechos y de las reivindicaciones de las diversas identidades étnico – culturales. Por una sociedad donde la #diferencia ha de ser la base de la #igualdad y no de la #discriminación, el #odio, la #violencia y la #muerte. Garantizar la no discriminación y la aplicación efectiva de la educación sexual integral #ESI. No a la #violencia, al #acosoescolar (#bullying) y a los actos discriminatorios.
Promover la #educaciónambiental en los planes de estudio y proteger el patrimonio ambiental, cultural y arquitectónico. Defender la identidad de nuestros pueblos, barrios y escuelas frente a la falta de planificación.
#PensamientoCrítico / Desarrollar la formación en el #pensamientocrítico aportando a una sociedad más libre e igualitaria. Democratizar los procesos de construcción curricular incorporando los saberes que hacen al desarrollo de un pensamiento crítico y que al mismo tiempo sea una herramienta para la comprensión de los distintos aspectos ambientales, culturales y sociales.
Formar mentalidades libres, críticas y creativas – en las universidades nacionales y las instituciones de #educaciónsuperior – capaces de dialogar y enriquecerse con los saberes y culturales.
#DerechoALaInformación / Democratización de la #Cultura y los #MediosdeComunicación / #Medios #Estadodederecho, #democraciarepresentativa y #divisióndepoderes establecidos en la #Constitución. El gobierno y, por tanto, la autoridad política deben resultar del consentimiento de las personas libres, debiendo regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de los ciudadanos. El Estado de derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las reglas, impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.
Revertir el autoritarismo derivado del control monopólico de los medios por parte de un gobierno o del control oligopólico de las corporaciones privadas. Competencia. Debatir el régimen de #propiedad intelectual, promover lo científico – técnico y la integración internacional y latinoamericana.
Derecho a la #comunicación e #información plural, objetiva, oportuna y veraz / #InformaciónVerificada Democratizar el acceso a las licencias de radiodifusión radial, televisiva y a las señales en todos los sistemas de televisión dirigidas a abonados, como modo de democratizar la producción y difusión de la información y garantizar el respeto a la opinión del periodista o productor de contenidos.
Marco legal que posibilite la participación en los medios de comunicación para que sirvan de información y debate de los grandes temas, de crítica cultural y de promoción de valores y #conocimiento.
Impulso a las #industriasculturales; en especial a la edición y difusión de libros y contenidos. Debatir la cuota de pantalla en todas las televisoras para el #cineargentino de #ficción y #documental.
#CulturaIndependiente #LibertadDeExpresión
#Libertad / Libertades individuales y tolerancia en las relaciones humanas. Libertades civiles y económicas en oposición al absolutismo y al conservadurismo. Los seres humanos somos racionales y poseemos derechos individuales inviolables, entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena libertad, y los #derechos a la #propiedad y a la #felicidad / #vida #libertad #propiedadprivada
Libertad de pensamiento, de culto, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás y que debe constituir una garantía frente a la intromisión de los gobiernos en la vida de los individuos / #LibertadDeExpresión
#PropiedadPrivada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por las leyes y la Constitución. Estimular la creatividad cultural y posibilitar su acceso a todas las expresiones culturales, artísticas e intelectuales. Proteger a los #creadoresnacionales y la difusión de su producción / #propiedadintelectual
Revertir el autoritarismo derivado del control monopólico de los medios por parte de un gobierno o del control oligopólico de las corporaciones privadas. Competencia. Debatir el régimen de #propiedad intelectual, promover lo científico – técnico y la integración internacional y latinoamericana.
Derecho a la #comunicación e #información plural, objetiva, oportuna y veraz / #InformaciónVerificada Democratizar el acceso a las licencias de radiodifusión radial, televisiva y a las señales en todos los sistemas de televisión dirigidas a abonados, como modo de democratizar la producción y difusión de la información y garantizar el respeto a la opinión del periodista o productor de contenidos.
Marco legal que posibilite la participación pluralista en los medios de comunicación para que sirvan de información y debate de los grandes temas, de crítica cultural y de promoción de valores y #conocimiento.
#Educación para la #Vida y el #Trabajo #EducaciónPública / Sistema educativo eficiente, laico y científico. #Lengua #Matemática #Geometría #CienciasSociales #Ciencias #Estética #Plástica #Música #EducaciónFísica #ActividadesPrácticas #CienciasNaturales #ExpresiónCorporal / Artística
#ÉticaPública / No a la politización de los cargos de gobierno, y demás elementos públicos, como la #educación (tanto la escolar como la universitaria), la #salud y la #justicia.
#PensamientoCrítico / Desarrollar la formación en el #pensamientocrítico aportando a una sociedad más libre e igualitaria. Democratizar los procesos de construcción curricular incorporando los saberes que hacen al desarrollo de un pensamiento crítico y que al mismo tiempo sea una herramienta para la comprensión de los distintos aspectos ambientales, culturales y sociales.
Formar mentalidades libres, críticas y creativas – en las universidades nacionales y las instituciones de #educaciónsuperior- capaces de dialogar y enriquecerse con los saberes sociales y culturales.
Destinar fondos de la televisación del #fútbol a la #educaciónpública #ElQueQuieraverFútbolQueSelopague El sistema educacional debe disponer del tiempo y el espacio necesarios para una formación integral de niños y jóvenes, contando con doble escolaridad, actividades creativas, de recreación y #deportes que hagan de las escuelas sitios atractivos y de formación ciudadana.
Promover la #EducaciónSexualIntegral y la #EducaciónAmbiental en los planes de estudio. Proteger el patrimonio ambiental, cultural y arquitectónico. Defender la identidad de nuestros pueblos, barrios, escuelas, clubes, espacios, cines y teatro. #Planificación.
#EstadoLaico / Separación de la Iglesia del Estado.
#DeudaExterna / #INFRAESTRUCTURA PARA EL #DESARROLLO
Revisión de la #deudaexterna porque el Estado aumenta la Deuda que vos pagas con tus impuestos. Pagamos impuestos muy altos en comparación con otros países del mundo y tenemos miles de regulaciones que bloquean la Economía y que favorecen monopolios políticos y corrupción. Hay cierres de empresas, desempleo y pobreza en aumento, pérdida de competitividad en la Industria y caída en las exportaciones.
El Estado y el gato público sigue creciendo y los políticos son cada vez más ricos a costas del sector privado.
Argentina negoció tres veces su deuda externa siguiendo las indicaciones del FMI y el sistema financiero internacional. La primera fue al terminar la Guerra de Malvinas; la segunda con el Plan Brady; y la tercera la afrontada por Duhalde, Lavagna y Kirchner: a pesar de estas negociaciones y de la magnitud de los montos pagados, el endeudamiento continuó. Nuestro país puede sentar un precedente histórico en tanto se ha investigado en los tribunales pertinentes el origen y la legitimidad de la deuda. Debe establecerse como prioridad a quién, por qué y cuánto hay que pagar.
En 2000 el dictamen del Juez Ballestero, a partir de la denuncia de Alejandro Olmos, ordenó al Congreso Nacional investigar la Deuda Externa. Una porción de la deuda viene de la dictadura, por obras nunca hechas y armas que jamás vinieron. Otra parte es estatización de deudas de empresas privadas ó préstamos que entraron. En estos 30 años los sucesivos gobiernos de la UCR y el Pj siempre la pagaron.
EEUU, Inglaterra, la ex URSS, Italia, Francia, México, Perú, Brasil, Rusia, Costa Rica, Islandia, Bolivia o Ecuador, alguna vez dejaron de pagar deuda. Nuestro país en el 2001 y por presión social también dejó parcialmente de pagar, hasta la llegada de los Kirchner. Argentina negoció varias veces con el FMI – Fondo Monetario Internacional.
No intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y reducción de la regulación sobre #comercio, la #producción, etc. Discutir la ejecución de políticas económicas, control de la moneda, redefinición del perfil impositivo y de los recursos estratégicos.
#EconomíadeMercado
La no intervención del Estado asegura la #igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de #competencia, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Neutralizar cualquier tipo de beneficencia pública, como aranceles y subsidios. A favor de la ganancia de cada persona mediante el #trabajo, favoreciendo la #meritocracia y la producción.
Construcción de un Estado de Derecho, democrático. Democratización del sistema político, la reorganización democrática de la Justicia, la reestructuración de las fuerzas armadas y de seguridad.
Reforma tributaria: Es perentorio cambiar un sistema que desde hace décadas exhibe un perfil duramente regresivo, contemplando una disminución de los impuestos al consumo, control del impuesto a las ganancias, a la tenencia de la tierra y a las exportaciones. Imposición de gravámenes a las transferencias de activos y utilidades financieras.
Política fiscal Reforma del actual perfil impositivo de fuerte regresividad y promoción de un sistema progresivo que grave las rentas financieras, las transferencias de acciones y las grandes utilidades. Impuesto a la renta financiera
Revisión del sistema de coparticipación federal. Control de la evasión de los grandes contribuyentes. Reorientación y reducción del #gastopúblico para más infraestructura para el desarrollo económico.
El subsuelo será considerado un dominio nacional, tal como fuera establecido en el Artículo 40 de la Constitución de 1949, garantizando una justa coparticipación de las provincias en las rentas de los recursos estratégicos.
#ComercioExterior / #Competencia Discutir la intervención del Estado en el control del comercio exterior, la Junta Nacional de Granos y una política de retenciones diferenciadas para pequeños y grandes productores, orientada a revertir abusos de las grandes corporaciones exportadoras y del Estado.
Socialismo. Sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas hacia los mismos.
La RAE define así el término socialismo: «Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes». El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica.
Vladimir Lenin expresó: «Seis tesis acerca de las tareas inmediatas del poder soviético» que el Estado Socialista organizado por la «dictadura del proletariado» tenía como objetivo sentar las bases del Comunismo y se encargaría de la dirección de la economía bajo el modo de producción «socialista» centralizado.
Entre los principales rasgos se encuentran: la construcción de la figura del «enemigo«, que puede ser externo, interno o ambos y vinculados; aboga por un Estado con un partido político único, apego total a las cadenas de mando con un líder fuerte —como un dictador o un gobierno compuesto por los miembros del partido —, eliminación del disenso (autoritarismo), fuertemente identitario con componentes victimistas, que conduce a la violencia sistemática contra los que se definen como enemigos.
La vinculación del Peronismo con el el Fascismo también se da por el Totalitarismo, estatización y liderazgo que los caracteriza. «¡Un Pueblo, un Imperio, un Líder!», lema de la Alemania nazi. ¿No te recuerda a la campaña de una presidenta?
Tomar las experiencias de los años 70 con sus grandes avances y limitaciones es fundamental para restablecer la memoria histórica que pretendieron cortar con la represión de la Triple A en el gobierno peronista y el genocidio de la dictadura después.
Desde la clandestinidad, soportando el asesinato de más de 100 compañeros por la Triple A y luego por la dictadura, siendo parte de la organización de los familiares, poniendo abogados para pedir por los desaparecidos y visitar a los presos de todas las corrientes; pero siempre acompañando la experiencia que iban haciendo los trabajadores con el gobierno militar, pegados a sus luchas.
Es nuestra intención avanzar en la memoria y la verdad. Para eso es importante saber que el terrorismo de Estado no empezó el 24 de marzo sino antes, cuando comenzaron a actuar las bandas de la Triple A, apoyadas desde el Estado por un gobierno electo por el voto popular: el del general Perón. Las muertes provocadas por esa organización terrorista de Estado todavía siguen impunes.
16 de Septiembre 2010 / Muerte de Silo, Mario Rodríguez Cobos, el argentino líder de los humanistas. En los ’70 fundó la Comunidad para el Desarrollo Social. El Movimiento Humanista había propuesto la no violencia desde sus comienzos. Sin embargo, en el siguiente golpe militar, también José López Rega los vio como subversivos. Quedaron en la mira de la Triple A. Las ideas de Silo ya se habían hecho conocidas al otro lado de la cordillera, y la persecución tuvo efectos inesperados, porque los exiliados chilenos y argentinos las llevaron por el mundo.
29 de mayo / En Argentina la Triple A asesinó a los trabajadores miembros del Partido Socialista de los Trabajadores: Oscar Hijitus Meza, Mario Tano Zidda y a Tony Moses / 29 de mayo de 1974: La Masacre de Pacheco.
5 de junio / Muerte de Rodolfo Eduardo Almirón, hijo de Emigidio Almirón y Bonifacia Sena, ex policía argentino cuya extradición de España solicitó y obtuvo la justicia de su país en base a la evidencia que lo vincularía a la organización terrorista de ultraderecha Alianza Anticomunista Argentina, también conocida como la Triple A.
Hace 32 años, entre el 4 y 5 de septiembre de 1975, eran asesinados en La Plata ocho compañeros del PST, corriente de la que proviene el MST. Roberto Loscertales, Adriana Zaldúa, Lidia Agostini, Oscar Lucatti, Carlos “Dicky” Povedano, Ana María Guzner Lorenzo, Hugo Frigerio y Patricia Claverie fueron acribillados por las balas de la Triple A, la banda fascista surgida en el gobierno de Isabel Perón, López Rega y Ruckauf entre otros nefastos personajes.
Al respecto, fuentes del sistema de capitalización expresaron que el timing para concretar la medida tal vez tenga relación con la intención del presidente Néstor Kirchner de dejar en claro su «identidad peronista», tras la polémica generada en torno de la reanimación de las causas judiciales relacionadas con la Triple A.
4 de Septiembre / 1975 Masacre de La Plata en Buenos Aires, Argentina. Un grupo de trabajadores/as y militantes del Partido Socialista de los Trabajadores – PST (antecesor del actual MST – Mov. Socialista de los Trabajadores) fueron secuestrados/as y asesinados/as por la Triple A. Las víctimas fueron: Roberto Loscertales, Adriana Zaldúa, Ana María Lorenzo, Hugo Frigerio, Lidia Adostini, Oscar Lucatti, Carlos Povedano y Patricia Claverie. ¡Hasta el Socialismo siempre!!
27 de Septiembre 1974 El doctor Silvio Frondizi fue secuestrado y asesinado por un comando de la Alianza Anticomunista Argentina, Triple A. Hermano del ex presidente Arturo Frondizi, fue el fundador de Praxis y Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR Praxis. Había nacido en Paso de los Libres, Corrientes el 19 de enero de 1907 / 19 de Enero
6 de febrero 1974 Asesinato del reportero gráfico Julio César Fumarola, una de las primeras víctimas de la Triple A en Argentina.
13 de Enero 1974 Detención y asesinato por parte de la Triple A de Carlos Scafide, delegado de la fábrica Propulsora Siderúrgica y militante del PST – Partido Socialista de los Trabajadores de Argentina y de Pampa Delaturi, del PRT – Partido Revolucionario de los Trabajadores.
21 de Noviembre 1973 Estallido de la primera bomba de la Triple A en Argentina. La bomba estalló cuando el senador nacional de la UCR, Hipólito Solari Yrigoyen, encendió el motor de su auto.
La conocida referente del pensamiento liberal en Latinoamérica, la politóloga guatemalteca publicó un video donde equipara a Perón con Mussolini y a Chávez con Kirchner.
#LaCorrupciónMata Cárcel y embargo a todos los corruptos / #HaganseCargo #Peronismo #Populismo / #BastaDeMantenerVagos / #AjusteAlaPolítica #TraiciónALaPatria #ViejaPolítica
¿Con la #penademuerte en manos de los delincuentes, cuántos trabajadores más tienen que morir para que el Estado intervenga? Los delincuentes deciden quién vive y quién muere.
Sao Paulo / Un edificio de 26 pisos envuelto en llamas se derrumbó el martes en el centro de la ciudad más grande de Brasil y representantes de los bomberos dijeron que al menos una persona murió cuando trataban de rescatarla, informó el canal Globo TV. Edificio Sao Paulo
¿Las centrales obreras, organismos de #derechoshumanos o partidos políticos que dicen ser de los trabajadores ya convocaron a una marcha o algo x el colectivero asesinado? ¿Hay afiches o se va explicar en las escuelas? #JUSTICIA Fuerza a la familia y a sus amigos!
El Gobierno le sacó la central térmica de Río Turbio a Isolux … por una defraudación de $ 500 millones en obras para la mina de carbón de la localidad … Esos proyectos se cobraron y no se terminaron y es una de las tantas …
Por Fabián Lugarini (Asesor de Proyecto Sur). … En el año 2009 se inicia la construcción de la Central Termoeléctrica Río Turbio (CTRT) con … de generación de 1.564 GWh, requiriendo a tal efecto 112 mil toneladas mensuales de carbón.
Completamente detenida hace casi un año, la Usina de Río Turbio no tiene fecha … Un proyecto que duplicó su costo de construcción. La Central debía inyectar al interconectado nacional 240 Mw. La principal inquietud en el ministerio de Energía son los costos de la Usina Térmica.
El proyecto consiste en una central de generación de energía eléctrica convencional, … La Central Termoeléctrica a carbón Río Turbio (CTRT) es un proyecto …