Categorías
Efemérides

Junio

Junio, sexto mes del año en el calendario gregoriano | reloj solar|antorcha

Proviene de #Juno, diosa romana protectora del #matrimonio y la #maternidad /#Hera /#Uni #DiosaMadre /#Diana #Rayo #Rayos #Esposa de #Júpiter /#Reina /#Lucina /#Atenea /#Tanit

-Mes del solsticio de invierno. En el solsticio de verano del hemisferio norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Capricornio. A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y hacia el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita.

En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.

  • #FiestadelSol #IntiRaymi #Solsticio #Invierno
  • #FiestasJuninas o de #SanJuan para el cristianismo, en conmemoración al primo de Jesucristo. En las regiones guaraníes de América se celebran las fiestas del fuego o #TatáYehasá, tradicional quema de un muñeco y paso sobre brasas encendidas /#Fuego #FiestaDelFuego #FuegoDeSanJuan #FogataDeSanJuan #FiestaDeSanJuan
  • Misterios Eleusinos, si bien los menores comenzaban a celebrarse en marzo, en la Antigua Grecia se rendía culto a las diosas Deméter y Perséfone en invierno y primavera.

Los misterios estaban basados en un mito protagonizado por Deméter (Ceres / Isis /Astarté). Su hija, Perséfone (Proserpina /Ariadna / Perseis y la Señora del Laberinto de Cnosos), fue secuestrada por Hades (Plutón), el dios de la muerte y el inframundo. Deméter era la diosa de la vida, la agricultura y la fertilidad. Descuidó sus deberes mientras buscaba a su hija, por lo que la Tierra se heló y la gente pasó hambre: el primer invierno. Finalmente Deméter se reunió con su hija y la tierra volvió a la vida: la primera primavera. Desafortunadamente, Perséfone no podía permanecer indefinidamente en la tierra de los vivos, pues había comido unas pocas semillas de una granada que Hades le había dado, y aquellos que prueban la comida de los muertos ya no pueden regresar. Se llegó a un acuerdo por el que Perséfone permanecería con Hades durante un tercio del año (el invierno, puesto que los griegos solo tenían tres estaciones, omitiendo el otoño) y con su madre los restantes ocho meses.

Los misterios eleusinos celebraban el regreso de Perséfone, pues este era también el regreso de las plantas y la vida a la tierra. Perséfone había comido semillas (símbolos de la vida) mientras estuvo en el inframundo (el subsuelo, como las semillas en invierno) y su renacimiento es, por tanto, un símbolo del renacimiento de toda la vida vegetal durante la primavera y, por extensión, de toda la vida sobre la tierra.

Mi lista de Invierno

-Mes del padre o de los padres. Tercer domingo, día del Padre en Argentina. El 1 de junio es el Día Mundial de las Madres y los Padres.

-Mes del periodista en Argentina. El 7 de junio se celebra el día del periodista.

El Día E. Día del Español, es una conmemoración festiva promovida por el Instituto Cervantes desde 2009, que tiene lugar el sábado más próximo al solsticio de junio, y cuyo objetivo es difundir la cultura del español, celebrar su importancia en el mundo y fomentar la unidad de sus hablantes

-Mes del #Orgullo. El 28 de junio se conmemora el día internacional del orgullo #LGBT,  por los Disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969 que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual

-Día del Niño/a, segundo domingo en United States.

-En el cristianismo es el comienzo del mes del Sagrado Corazón de Jesús y el Mes de la Colecta Anual de Cáritas de Argentina, desde 1956. El sábado posterior al día del Sagrado Corazón de Jesús se celebra el día del Inmaculado Corazón de María.

De acuerdo a como cayó la Pascua, celebración que determina el calendario móvil de otras fiestas cristianas, se pueden conmemorar en junio algunas de estas:

-La Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo), 40 días después de Pascua / Ascension Day en American Samoa, Falkland Islands y Solomon Islands.

Pentecostés, 10 días después de la Ascensión y Santa María Madre de la Iglesia, el día siguiente.

-El jueves posterior a la Solemnidad de Pentecostés se celebra la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote.

-Fiesta de la Santísima Trinidad, el domingo después de Pentecostés.

Corpus Christi o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, domingo posterior a la Santísima Trinidad.

Mi lista de Junio

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: