Categorías
POLÍTICA

RANKING DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL: Seguimos siendo los más corruptos

Clarín.com

Percepción de corrupción: Argentina mejoró, pero sigue muy abajo. Sobre un total de 10 puntos posibles, tiene 2,8 y está 97º entre 159 países. La calificación de este año es de todos modos mejor que la de 2004.

Otra vez Argentina quedó mal ubicada en el listado que elabora anualmente la organización Transparencia Internacional (TI) en base al índice de percepción de la corrupción, aunque mejoró levemente su calificación con respecto al año pasado.

En el nuevo listado, Argentina obtuvo 2,8 puntos sobre 10 posibles –cuando el máximo puntaje significa un menor índice de percepción de la corrupción-, frente a 2,5 puntos que tenía en el ranking de 2004.

Con ese puntaje, el país ocupa la 97º posición del listado –que no mide la corrupción sino la percepción de la misma a través de encuestas y evaluaciones de expertos- junto a Argelia, #Madagascar, Malawi, Mozambique, Serbia y #Montenegro. El listado es encabezado por #Islandia, con 9,7 puntos, al que siguen #Finlandia y Nueva Zelandia (9,6), #Dinamarca (9,5) y Singapur (9,4).

El informe de TI destaca que más de dos tercios de los 159 países analizados no alcanzan una calificación de cinco puntos y que eso “indica altos niveles de corrupción”.

Específicamente sobre Argentina, la ONG señala que los “pobres” puntajes obtenidos en los últimos listados muestran la “percepción de una severa corrupción” y que “a pesar” de las reformas al proceso de selección de los miembros de la Corte Suprema y al decreto sobre Acceso a la Información Pública todaví “hay mucho espacio para mejorar”.

“En particular –indica el informe-, el comité designado para supervisar la ejecución del presupuesto no lo ha hecho en los últimos 10 años, permitiendo al Jefe de Gabinete redestinar fondos a discreción”.

Entre las naciones sudamericanas, la mejor ubicada es #Chile (21º, 7,3 puntos), seguida por #Uruguay (32º, 5,9 puntos); #Colombia (55º, 4 puntos); Brasil (62º, 3,7 puntos); #Perú (65º, 3,5 puntos); Argentina; #Bolivia y #Ecuador (117º, 2,5 puntos); Venezuela (130º, 2,3 puntos) y Paraguay (144º, 2,1 puntos).


#Colombia|Barranquilla|Terremotos de Colombia central 2023 – CELN en el Mundo: #SismoEnColombia|Conflicto diplomático entre Argentina, Bolivia, Colombia, México y Perú

#Chile|Chile Central

#Montenegro

 Elecciones parlamentarias de Montenegro 2023

#Finlandia

Elecciones parlamentarias de Finlandia 2023

#Perú

Fin del Bloqueo de Madre de Dios 2023|Protestas en Perú4 de enero 2023|Intento de autogolpe de Estado de PerúConflicto diplomático entre Argentina, Bolivia, Colombia, México y Perú|Cronología de la historia LGBT en Perú|Hoy, en Argentina te pueden matar por cualquier cosa: Tiroteo a comunidad peruana

#Ecuador |Elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador 2023|Crisis política en EcuadorJuicio político de Guillermo LassoReferéndum constitucional de Ecuador 2023|Atentados en Ecuador|Explosiones de Río Tercero, Córdoba|Despenalización de la homosexualidad en Ecuador #Homosexualidad

#Dinamarca|Elecciones generales de Dinamarca|Reino de Dinamarca

#Islandia|Historia LGBT en IslandiaOrgullo de Reikiaviksección 178Cronología de la historia LGBT en Islandia|#Escandinavos|Análogos Nórdicos – Países nórdicos

#Escandinavia

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «RANKING DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL: Seguimos siendo los más corruptos»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: