Categorías
Efemérides

Abril

Abril.

-Proviene de aperire, abrir. En este mes se abren las flores en el hemisferio boreal, norte / Flora (diosa) / Cloris, diosa de las flores, los jardines y la primavera / Floralia.

-1er. domingo de abril: Día de la Novia.

HORÓSCOPOS Y MITOLOGÍAS

Tauro / 21 de abril – 20 de mayo / Venus / Tierra (planetas) / Tierra (elemento) / Prithivi – Tierra / Vrishaska Surkra (India) / Serpiente (China) / Toro – Vaca (Celta). Del 16 abril al 15 de mayo #Ptah (Egipto) Maestro #constructor#inventor de la #albañilería, patrón de los #arquitectos y #artesanos. Señor de la #magia, la #oscuridad, la #verdad, las #serpientes y de los #peces. El del hermoso rostro. Se le atribuía también poder #sanador / #Hefestos #Vulcano #Nun #Sokar #Osiris

La representación más popular del símbolo es la del Toro de Creta, una iracunda bestia mítica que habitaba en aquella isla, también la forma que adoptó Zeus cuando raptó a Europa. Desde un punto de vista arquetípico Tauro estaría estrechamente relacionado con el planeta Mercurio.

Simeón / Topacio / Verde / Pensamiento

Andrés, hermano de Pedro y ex discípulo de Juan el Bautista / Cruz de San Andrés / Dos peces cruzados.

Tierra:

Mitología: Dioses/as de la Tierra, la Agricultura y la Fertilidad/Fecundidad

En abril, además de los horóscopos y mitologías que hacen referencia a la Tierra se celebra propiamente del Día de la Tierra el 22 de abril.


Aries (Ares – Marte)| 21 de marzo – 20 de abril | MartePlutón (planetas)| Fuego (elemento)|Tejas – fuego | Mesha Angaraka (India) Dragón (China) Zorro (Celta). Del 16 de marzo al 15 de abril, Apep o Apofis (Egipcio), la serpiente sagrada / #caos #insurrección #tinieblas #eclipse. El ángel Zaquiel / Sariel (Changó) / Sealtiel en astrología está asociado a Aries.

Marte, Mars en latín, (Ares) , dios de la guerra, la virilidad, la violencia, la pasión, la sexualidad, el derramamiento de sangre, la valentía, patrón de los guerreros romanos, del horror y la victoria en las guerras, la perfección y la belleza. El lobo o perro y el pájaro carpintero eran sus símbolos.

Estaban consagrados a Marte, varios animales más como el buey labrador, el caballo de batalla, los rebaños de carneros, y los cerdos. Marte maneja una lanza y el rayo. Cuando está representado como #portadordelapaz, su lanza está coronada por #laurel u otro tipo de vegetación / #Paz #PazArmada.  A veces se le ve montado en un carro tirado por perros livianos. El animal preferido de Ares (Marte, Mars en latín) era el perro.

También es identificado con los dos cuernos por el mito del vellocino de oro, el carnero de lana dorada (como se lo representa en el signo zodiacal de Aries). Fue considerado un dios padre por los romanos.

Rubén / Nissan / Ruby / Rojo / Discurso / Mandrágora

Simón Pedro / Llave / Gallo / Cruz invertida con llaves cruzadas.

#Marte / #SailorMars #SailorMarte / #fuego #psíquica #sacerdotisa

-Entre los meses de marzo y abril puede celebrarse también la Pascua, fiesta judía y cristiana. El origen de la Pascua se remonta al año 1513 antes de Cristo, cuando el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto, hacia la Tierra Prometida. Se celebraba cada año, como recordatorio de la liberación del pueblo hebreo.

Durante los siete días posteriores al 14 de Nisán (mes del calendario israelita correspondiente a marzo – abril del calendario español), el pueblo hebreo sólo comía pan sin levadura. Los primeros cristianos ―que eran judíos― celebraban la Pascua de Resurrección a la par cronológica que el Pésaj, hasta que el Primer Concilio de Nicea (en el 325 d. C.) separó la celebración de la Pascua judía de la cristiana, quitando a esta los elementos hebreos. Sin embargo dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea. Hoy día la Iglesia católica mantiene el carácter móvil de la fecha de Pascua.

La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos (que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén) / Jueves Santo / Viernes Santo, este día comienza la Novena de la Misericordia. Después del Domingo de Pascua comienza la Octava de Pascua, el II Domingo de Pascua es la Fiesta de la Misericordia, de Jesús Misericordioso y el IV Domingo, la celebración del Buen Pastor.

Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas cristianas: así la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después de Pascua, y Pentecostés 10 días después de la Ascensión. En el cristianismo se conmemora también a Santa María Madre de la Iglesia el día siguiente de la fiesta de Pentecostés.

-Sábado de la 2da. Semana de la Pascua cristiana: Día de la Virgen del Valle.

-3er. viernes, Día del Silencio en Estados Unidos desde 1996. Hace referencia al silencio que guardan las personas LGTB en muchos aspectos de la vida diaria. Se conmemora haciendo un voto de silencio durante todo el día.

-3er. domingo, Día de los Padrinos, en Argentina.

– Entre los meses de abril y mayo, de acuerdo al calendario judío, se conmemora Yom Ha’atzmaut. Día de la Independencia de Israel. Ocho días antes es el Yom Hashoah (hebreoיום השואה yom hash-sho’āh), o Día del recuerdo del Holocausto; sucede en el día 27 de Nisán del Calendario hebreo. Este día es recordado anualmente como día en memoria de las víctimas del Holocausto.

-Entre abril y mayo, comienzo del Ramadán. Cada año el mes en el que se celebra cambia en torno al mes lunar. 70 días después del final del Ramadán (Eid al-Fitr) tiene lugar la Fiesta del Sacificio / Hach / Eid al-Adha / Abraham / Ismael.

-Día de la Niñez y la recreación, último sábado en  Colombia.

Día Internacional de las Niñas en las TIC, el cuarto jueves del mes de abril.

-En abril hay varios días dedicados a temas de la Salud: 7 de abril |20 de abril| 21 de abril |Semana Mundial de la Inmunización. La Organización Mundial de la Salud proclamó la última semana de abril Semana Mundial de la Inmunización.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «Abril»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: