- La medida fue aceptada tras conseguir que se pague un 70% de la deuda salarial a los trabajadores del Belgrano Cargas la semana próxima
- Denuncia del defensor del pueblo
La medida fue dictada por el director nacional de Relaciones Laborales, Jorge Ariel Schuster, y rige desde anoche.
Los sindicalistas calificaron como "un éxito" la negociación en Trabajo, ya que obtuvieron que la semana próxima el personal del Belgrano Cargas perciba el 70 por ciento de una deuda salarial de dos meses, según informaron los gremialistas.
El secretario de Prensa del sindicato, Horacio Caminos, explicó que el 30 por ciento restante será percibido durante la semana que comenzará el 20 de este mes, en tanto adelantó que el lunes próximo se reanudará con las empresas de pasajeros la paritaria salarial, aunque explicó que la propuesta patronal "está todavía muy lejos" de los requerimientos gremiales.
Caminos y la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, ofrecieron una conferencia de prensa en la sede laboral para anunciar el dictado y acatamiento de la conciliación obligatoria por 15 días.
Los maquinistas de trenes reclaman un aumento general de haberes que eleve el básico a 1900 pesos, explicó el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano.
Recorrido
Por otra parte, el defensor del pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, afirmó ayer que la situación de los ferrocarriles no cambió tras los accidentes ocurridos la semana pasada, y advirtió que "se corre el riesgo de perder más vidas humanas".
Mondino recorrió el ramal Retiro-Pilar, del ferrocarril San Martín, donde la semana pasada hubo dos accidentes, uno de ellos le costó la vida a una persona que viajaba colgada de un estribo y cayó a las vías.
"Hoy, mañana y el lunes recorreremos los ramales del Roca, Belgrano y Sarmiento con el fin de vivir en carne propia, el atropello a los derechos humanos que continúa vigente para con los usuarios del ferrocarril y que venimos denunciando desde hace tiempo", subrayó el ombudsman.
Asimismo, anticipó que el lunes próximo se presentará en la Justicia con el objetivo de ampliar la denuncia que realizara contra las cuatro empresas de ferrocarril en julio de 2005 "por violación a los derechos humanos".
"Estamos expectantes y esperanzados que la Justicia falle en favor de los usuarios", dijo Mondino.
Pingback: Ferrocarriles | CELN – ¿Cuál es la noticia…?