Categorías
POLÍTICA

Más trabajadores se suman a la huelga de Aerolineas

Clarín.com
OCTAVO DIA DE HUELGA

Se agudiza el conflicto

Los técnicos de Austral se sumaron esta tarde a la huelga, mientras la empresa pone en marcha un esquema de emergencia. Trabajo, por su parte, anunció sanciones millonarias contra los sindicatos. Representantes de los gremios están reunidos en estos momentos con el Gobierno.
 
El conflicto en Aerolíneas se profundiza. Esta tarde, los técnicos de Austral se sumaron a la huelga que desde hace ocho días complica los vuelos de la empresa. Los sindicatos, por su parte, mantienen en estos momentos una reunión clave en Casa de Gobierno.

La medida de los empleados que realizan el mantenimiento en los aviones de Austral fue confirmada por fuentes gremiales a la agencia DyN. Más temprano, el Ministerio de Trabajo había confirmado la aplicación de sanciones millonarias a los sindicatos que paralizan desde el jueves de la semana pasada los vuelos de la compañía.

Fuentes de la cartera laboral adelantaron que la multa para la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) será de 8,2 millones de pesos. Mientras que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) será sancionada con 2,3 millones.

Esta mañana el presidente Néstor Kirchner y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, mantuvieron un encuentro en la Casa Rosada, en el que trataron el conflicto. De todos modos, la aplicación de las sanciones económicas se había resuelto antes de la reunión. Es más, las multas habían sido anunciadas por el ministerio el viernes pasado.

Las multas forman parte de una serie de medidas que, en caso de que el conflicto ingrese en una escalada, podrían llegar a la cancelación de la representación gremial de ambas entidades. Aunque, por ahora, Trabajo sólo aplicará las sanciones monetarias. La presentación judicial para avanzar con la suspensión de la personería gremial quedaría sólo como última opción .

Por su parte, los gremios en huelga anticiparon que recurrirán a la Justicia por las multas aplicará el Gobierno y aseguraron que plantearán una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El secretario general de APTA, Juan Pappalardo, dijo que «la recurriremos de hecho y plantearemos una queja ante la OIT por la presión desigual del Ministerio de Trabajo».

Aerolíneas y Austral, con cronograma de emergencia

Mientras tanto, Aerolíneas anunció que implementó un esquema especial de vuelos, para cubrir parte del cronograma habitual. Así lo confirmó el vocero de la empresa, Julio Scaramella, quien este mediodía dijo que comenzaron a salir algunos aviones.

En este sentido, el portavoz aseguró que durante toda la jornada se cubrirán 19 servicios de Aerolíneas y 28 de Austral, tanto internacionales como de cabotaje . El cronograma de emergencia incluye vuelos desde Ezeiza a Miami, San Pablo, #Río de Janeiro, Ushuaia e Iguazú. Desde Aeroparque saldrán vuelos hacia Comodoro Rivadavia, Bariloche, Córdoba, Neuquén, Jujuy, Mendoza, Resistencia y Río Gallegos.

Scaramella explicó que los vuelos que están partiendo son comandados por “pilotos de la flota de Austral” y por técnicos y pilotos “que dejaron la huelga”. Y señaló que en el caso de Aerolíneas, están volando “pilotos jerárquicos y no jerárquicos”.

Por otra parte, la empresa informó que el Gobierno puso a disposición de Aerolíneas un Boeing 707 que tripulará gente de Fuerza Aérea con personal de a bordo de la compañía.

Ratificación de la protesta

Ayer la situación se complicó aún más cuando los gremios aeronáuticos rechazaron las presiones del Gobierno y decidieron continuar con el paro. En una asamblea realizada en la Federación Argentina de Box, los técnicos y pilotos aseguraron que seguirán adelante con la huelga porque es «legal, lícita y constitucional», pese a que, el martes, el Ministerio de Trabajo los había intimado a acatar la conciliación obligatoria bajo apercibimiento de pedir ante la Justicia la suspensión de su personería gremial.

Pese a que en el Gobierno suponían que la advertencia alcanzaría para levantar el paro, la APTA y APLA resolvieron continuar la medida de fuerza hasta conseguir una respuesta a sus reclamos de aumentos salariales y reincorporación de los despedidos.

Al mediodía, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Antonio Mata, había propuesto dejar sin efecto los 337 despidos dispuestos por la empresa durante la huelga para «retomar el diálogo y buscar una solución al conflicto», que ya afectó a 67.622 pasajeros. Al mismo tiempo, había ratificado la decisión de la empresa de no otorgar aumentos salariales.

La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, exhortó a los sindicalistas a levantar el paro para «sentarse a conversar en una mesa de negociación». Y reiteró que, en caso de continuar la protesta, el Gobierno iniciará acciones judiciales «que pueden llevar a la suspensión o cancelación de la personería gremial».

Pese a que desde el Ministerio ya habían intimado a la empresa a garantizar los servicios mínimos de vuelos, ayer en Aeroparque el panorama fue similar al de días anteriores aunque esta vez hubo muy poca gente.

En este conflicto, los pilotos reclaman un aumento salarial del 45 por ciento y los técnicos del 75 por ciento, más la reincorporación de once trabajadores que fueron despedidos con anterioridad.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

Descubre más desde CELN - ¿Cuál es la noticia...?

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo