Aniversario del #Argentinazo de 2001. En Argentina comenzó un estallido social conocido como #Argentinazo / Se realizaron protestas masivas con cacerolas, que se sumaron a los piquetes de días anteriores, por las medidas económicas de financiamiento del fisco del gobierno de Fernando De la Rúa y Domingo Cavallo. Murieron 34 personas por la represión policial|#2001 | #Golpe | #CrisisFiscal
2009 En el Volcán Tajumulco, en Guatemala, se produce una de las mayores nevadas en la historia de este país centroamericano, producto de un frente frío proveniente de Norteamérica. Acumulándose en la cúspide del volcán alrededor de 25 cm de nieve y en su falda un promedio de 10 cm.
2007 Hallaron un cadáver dentro de una valija en el barrio de Villa Crespo de la Ciudad de Buenos Aires. El cuerpo perteneciente a un ciudadano de origen chino había sido hallado por un cartonero en Camargo al 100, a no más de treinta metros del cruce con la calle Ángel Gallardo.
2007 En España un grupo de científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos ha anunciado que se han descubierto ejemplares del Lagarto Gigante de La Palma, especie que se consideraba extinta, mostrando imágenes de distintos individuos.
2005 El tenista argentino David Nalbandian ganó el premio Olimpia de Oro como mejor deportista del año en Argentina.
En Argentina comenzó un estallido social conocido como #Argentinazo / Se realizaron protestas masivas con cacerolas por las medidas económicas del gobierno de Fernando De la Rúa y Domingo Cavallo. Murieron 34 personas por la represión policial, algunos de ellos fueron Carlos Almirón de 23 años, Gustavo Daniel Benedeto de 26, Diego Lamagna de 26, Alberto Márquez de 57 y Gastón Rivas.
1996 Muerte de Marcelo Mastroianni, actor italiano.
1961 Nac. de Juan Martín Látigo Coggi, boxeador argentino.
1949 Luna nueva.
1937 Nac. de Chango Farías Gómez, cantante folklórico argentino.
1935 Nac. de Luis Landriscina, humorista, cuentista, recitador y actor argentino famoso por su estilo narrativo y su humor basado en los usos y costumbres regionales del país.
1930 Luna nueva.
1926 Luna llena.
1915 Nac. de Edith Piaf, cantante francesa.
1907 Luna llena.
1833 Muerte de Miguel de Azcuénaga, militar argentino. Vocal de la Primera Junta de Gobierno Argentino de 1810.
En el cristianismo conmemoran a: S. Darío, S. Nemesio, S. Ciriaco y a S. Urbano V, papa que restauró Roma y reformó el clero; murió en 1370. También a Anastasio I, papa.
2008 En Argentina, tragedia aérea en Tigre, Buenos Aires. Dos muertos al estrellarse una avioneta. Viajaban en la máquina, que se incendió al caer muy cerca de una estación de servicio. El piloto Werner Winckler tenía gran experiencia de vuelo, mientras que su copiloto, Javier Herrero, sumaba más de mil horas en el aire. Algo los sorprendió segundos después del despegue, cuentan los investigadores del accidente, porque ni siquiera pudieron dar aviso a la torre de control antes de la colisión. Habían partido a la mañana desde el Aeropuerto Internacional de San Fernando y se dirigían a Victoria, Entre Ríos, para realizar un vuelo charter.
2008 En Argentina, la reciente condena a ocho represores por delitos de lesa humanidad cometidos en Neuquén quebró 24 años de impunidad desde que se iniciaron las causas en 1984 en la justicia federal, en tanto que se estima que a mediados de este año serán juzgados en una megacausa otros 25 represores. El Tribunal Oral Federal de Neuquén llegó a un veredicto por unanimidad después de cuatro meses de audiencias, más de 120 testigos y jornadas agotadoras. En su transcurso, las víctimas del Centro Clandestino de Detención La Escuelita de Neuquén revivieron el horror, relataron en detalle los secuestros, torturas y consecuencias que padecieron durante la dictadura.
El Tribunal, presidido por Orlando Coscia e integrado por Eugenio Krom y Oscar Albrieu, por unanimidad condenó a los represores, entre ellos un general y dos coroneles retirados, a penas de entre 25 a 7 años de prisión. Todos los condenados fueron hallados culpables de integrar una asociación ilícita para cometer delitos de lesa humanidad y en consecuencia de carácter imprescriptibles. Los casos juzgados fueron de 17 víctimas entre ellos el del joven estudiante Oscar Alfredo Ragni, quien permanece desaparecido. El general retirado Enrique Braulio Olea, ex jefe del batallón militar donde funcionó La Escuelita fue condenado a 25 años de prisión como también los ex jefes de inteligencia de esa unidad militar, Mario Alberto Gómez Arenas y del Comando de la Sexta Brigada, Oscar Reinhold.
El ex Jefe de Personal del Comando de Brigada, Luis Alberto Farías Barrera, fue condenado a 22 años de prisión; los ex oficiales de inteligencia del ejército Jorge Molina Escurra y Adolfo San Martín a 21 años; el ex médico militar Hilarión de la Pas Sosa a 20 años y el ex suboficial de inteligencia Francisco Oviedo a 7 años. Los jueces dispusieron que todos los condenados permanezcan alojados en la Unidad 5 del Servicio Penitenciario Federal de General Roca, en Río Negro teniendo en cuenta que todos ellos están procesados por delitos similares en la megacausa en la que serán juzgados 25 represores que actuaron en las provincias de Río Negro y Neuquén a partir del 24 de marzo de 1976.
Los organismos de derechos humanos de Neuquén, querellantes en el juicio coincidieron en sostener, con algunas variantes, que la condena a los primeros ocho represores fue histórica y un avance después de 33 años de ocurridos los hechos, con marchas y contramarchas, leyes de impunidad mediante, a las que estuvieron sujetas las causas en los últimos 24 años. La denominada megacausa sería llevada a juicio oral y público a mediados del año 2009.
Los procesamientos y prisiones preventivas dictadas por el Juzgado Federal de Neuquén fueron confirmados por la Cámara Federal de General Roca e involucran a los ocho represores condenados recientemente y entre otros al ex agente de inteligencia, Raúl Guglielminetti, quien permanece detenido en una unidad penal de Buenos Aires por otras causas vinculadas a su actuación en el Batallón de Inteligencia 601. El resto de los imputados son los militares retirados José Ricardo Luera, Roberto Meier, Héctor José Gagliardi, Gustavo Vitón, Jorge Osvaldo Gaetani, Enrique Charles Casagrande, Máximo Ubaldo Maldonado y Serapio del Carmen Barros.
También están acusados el ex gendarme Emilio Jorge Sacchitelli y los ex policías de Río Negro, Antonio Camarelli, Miguel Ángel Quiñónez, Jerónimo Huircain, Oscar Ignacio del Magro, Julio Héctor Villalobo, Saturnino Martínez y Desiderio Penchulef.
1977 En Argentina las monjas francesas, Leonie Duquet, Ángela Auad y Alice Domon, junto a otros detenidos fueron arrojados al mar por la última dictadura militar en los conocidos vuelos de la muerte.
Se ha debatido quién dirigió la coreografía específicamente para la primera representación. Aunque con frecuencia se le ha atribuido a Lev Ivanov, actualmente se cree que fue Marius Petipa. El ballet fue dirigido por Riccardo Drigo, con Antonietta dell’Era como el Hada de Azúcar, Pável Gerdt como el Príncipe Koklyush, Stanislava Belínskaya como Clara, Serguey Legat como el Príncipe Cascanueces y Timofey Stukolkin como Drosselmeyer.
También a la Virgen de la Esperanza, patrona de los agentes comerciales; a Nuestra Sra. de la O y es el Día de la expectación del parto|Virgen Maria Días de las Ferias Mayores de Adviento.
2007 En Argentina un hombre golpeó y degolló a sus dos hijos de 4 y 6 años mientras dormían en la localidad bonaerense de Pilar.
2007 Un joven de origen peruano fue asesinado de un balazo por otro, en el interior de un restaurante de la zona porteña de Abasto en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El incidente se produjo en el marco de una discusión originada por un ajuste de cuentas entre ambas personas.
2007 Brasil y Argentina lanzaron con éxito el cohete VS 30 con experimentos científicos, lo que supuso la primera misión espacial conjunta de estos países.
2007 Después de varias semanas de relativa calma, Turquía reanudó su ofensiva contra las posiciones de los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK, en Irak y, en el primer ataque aéreo desde 2003. 50 aviones de la fuerza aérea turca bombardearon varias aldeas en el norte del país. Durante el ataque, en el que murieron por los menos dos civiles y cinco milicianos, los cazas bombardearon objetivos del PKK en regiones cercanas a la frontera y en la montaña Kandil, luego de que Estados Unidos proveyó información de inteligencia.
2007 En Argentina cinco vidas perdidas fue el saldo de un accidente ocurrido en la ruta nacional 14, a la altura de la localidad de Pedernal, a 40 kilómetros de la ciudad de Concordia. El trágico suceso se produjo cuando un automóvil chocó en forma frontal con un camión semirremolque que transportaba rollizos de madera, a la altura del kilómetro 218 de la llamada Ruta del Mercosur, también conocida tristemente como la ruta de la muerte, por su alta y letal siniestralidad. Los fallecidos son Jorge Pedro Ballestero, chofer del Renault 9, afectado al servicio de remises de la empresa San Lorenzo; Mirta Graciela Roldán, de 54 años; Claudia Patricia Medrano, de 42, y Ramona Roxana Rodríguez, de 32. Esta última se encontraba embarazada de ocho meses.
2007 En las provincias argentinas de Santa Fe y San Juan, tres personas murieron y otra resultó herida en dos accidentes de tránsito.
2003 Muerte de Hugo Moser, escritor de libretos para telenovelas argentino.
1989 Dios envió a su propio hijo|#Catecismo / Primer Año de #Comunión / #Corrientes89 / Ciudad de Corrientes /#ParroquiaSantaTeresita /#Catequesis
…No temas María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y se lo llamará Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el Trono de David, su padre.
1986 Luna llena.
1967 Luna llena.
1952 Luna nueva.
1948 Luna llena.
1933 Luna nueva.
1929 Luna llena.
1917 Nac. de Arthur C. Clarke, escritor británico.
1914 Luna nueva.
1910 Luna llena.
1802 Nac. de Valentín Alsina, gobernador de Buenos Aires, Argentina.
1773 En Boston, Estados Unidos se produjo una protesta por los impuestos británicos al té importado por las colonias.
1770 Nac. de Ludwig van Beethoven, compositor alemán de música.
1653 Oliver Cromwell, lider de la Revolución Inglesa desde 1649 fue proclamado Lord Protector de Inglaterra.
1631 Erupción del volcán Vesubio en Italia que provocó la muerte de 3.000 personas. En ocasiones, las erupciones han sido tan grandes que la totalidad de la Europa meridional ha sido cubierta por cenizas; en 472 y en 1631, las cenizas del Vesubio cayeron sobre Constantinopla, Estambul en Turquía cubriendo una extensión aproximada de unos 1.600 km. Desde 1944, los desprendimientos de tierras del cráter han levantado nubes de polvo y ceniza, las cuales han provocado falsas alarmas de erupciones.
También es el comienzo de la Novena de #Navidad / #NovenaDeNavidad. Vísperas de las Ferias Mayores de Adviento
Según el horóscopo egipcio, del 16 de diciembre al 15 de enero, nacen los hijos de Anubis, el chacal. Asociado con la muerte y la vida / cabeza de perro. Relacionado con Horus, Sokar y Nemty.
En el panteónnórdico para estas fechas puede conmemorarse a Frey, dios de la lluvia, el sol naciente y de la fertilidad. También a Freya, diosa del amor, la belleza y a Sjöfn, diosa de las mujeres.
Esoterismo (del griego ἐσώτερος [API /e’so:teros/]: «de dentro, interior, íntimo»; unido al sufijo «–ismo») es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos, doctrinas, enseñanzas, prácticas, ritos, técnicas o tradiciones de una corriente de pensamiento que utiliza secretos, símbolos incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados, por lo que no son conocidos por los profanos. Busca entender el mundo y a las personas a través de sus causas internas, a diferencia del conocimiento exotérico, que busca los efectos y las causas externas.
2008 Al menos 51 personas murieron y otras diez resultaron heridas, algunas de gravedad, en un accidente ocurrido en una carretera al sur de El Cairo, Egipto. El chofer de un ómnibus intentó evitar el choque contra un camión y el colectivo, que transportaba más de 60 personas, cayó en un canal. Los accidentes de tráfico son frecuentes en las carreteras que unen las 26 provincias del país, especialmente en el sur de Egipto, por el mal estado de los vehículos y de los caminos, y el exceso de velocidad de algunos conductores.
1944 Muerte en Neuilly sur Seine, Francia, del pintor ruso Vasili Kandinsky, uno de los iniciadores del expresionismo abstracto. Había nacido en Moscú el 4 de diciembre de 1866.
1939 Batalla del Río de la Plata entre Ingleses y alemanes. Días más tarde se produjo el hundimiento del Graf Spee.
1907 Descubrimiento de Petroleo en Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.
1871 Muerte en Buenos Aires, Argentina del general Manuel de Escalada. En 1812 se incorporó en el Regimiento de Granaderos a Caballo acompañando a su cuñado el general José de San Martín. Asistió al combate de San Lorenzo. Peleó en el combate de Venta y Media, en la batalla de Sipe-Sipe y en la batalla de Chacabuco, Maipú, Cancha Rayada y Bío-Bío. Más tarde participó en la guerra contra el imperio del Brasil. En 1829 fue ministro de guerra. Había nacido en Buenos Aires el 17 de junio de 1795.
1853 El Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe declaró a Paraná, Entre Ríos, capital provisoria de la Confederación Argentina.
1834 El general Pablo de Latorre, gobernador de Salta, Argentina fue completamente derrotado en el combate de Castañares tras haberse negado a reconocer la independencia del territorio de Jujuy, proclamada y jurada el 18 de noviembre de 1834.
1831 Muerte de José Agustín Donado. Fue partidario de la causa por la independencia. En 1813 fue diputado a la Asamblea General Constituyente, conocida como Asamblea del año XIII. Había nacido en Buenos Aires el 8 de agosto de 1767.
1828 El coronel argentino Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires, fue fusilado en Navarro por orden del general Juan Galo de Lavalle. Dorrego estudió en el Colegio de San Carlos y más tarde en la Universidad de San Felipe, en Chile. Peleó en las batallas de Suipacha, Tucumán y Salta. Durante la década de 1820 fue representante a la Legislatura y defendió el régimen federal en el Congreso Nacional. En 1827, Dorrego fue elegido gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires, pero fue depuesto, tras la revolución del 1º de diciembre de 1828, comandada por el general Juan Galo de Lavalle, quien ordenó su fusilamiento en esta fecha. Dorrego había nacido en Buenos Aires el 11 de junio de 1787.
1811 En Argentina Bernardo de Monteagudo tomó a su cargo la redacción de La Gaceta de Buenos Aires.
1545 El Concilio de Trento, decimonoveno concilio ecuménico de la iglesia católica apostólica romana, inauguró sus sesiones. Fue convocado para hacer frente a la Reforma protestante.
1474 Isabel I, la Católica, fue proclamada reina de Castilla en Segovia.
En el cristianismo se conmemora a: S. Orestes, S. Otilia, S. Aurora y a S. Lucía, Patrona de la vista, los oculistas, fotógrafos, ópticos y modistas. Con su figura se sincretiza Yewá, deidad de la cultura afroamericana. Representa la soledad, la contención de los sentimientos, la castidad, la virginidad y la esterilidad. Es la orisha dueña del cementerio y ampliamente ligada a la muerte.
Con frecuencia era representada como una vaca, símbolo de su carácter maternal y celestial, aunque su forma más común era la de una mujer con un tocado de cuernos de vaca y un disco solar. También podría representarse como leona, ureo o sicomoro|8 de diciembre – Inmaculada Concepción de la Virgen Maria |Iemanjá |Stella Maris|Reina del Mar|Fertilidad|Protectora del hogar, la familia, los barcos y los pescadores|Oshun|Reina las aguas dulces, arroyos, manantiales y ríos|Amor|Fertilidad| #Economía y asuntos monetarios|12 de diciembre – Nuestra Señora de Guadalupe / Tonantzin
Día del Trabajo Social, de los trabajadores sociales. Anteriormente se celebraba el 2 de julio.
Día del Comunicador Social, en Argentina.
Día Nacional de la Sanidad y de la Democracia en Argentina. El 10 de diciembre de 1983 asumió el presidente Raúl Alfonsín que dispuso la reaparición del Ministerio de Salud y Acción Social|Desarrollo Social
2011 En Argentina, asumió su segundo mandato como presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se dio inicio así a la tercera presidencia del Kirchnerismo.
2007 Asumió la presidencia de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, la primera presidenta electa del país.
2007 Cuando faltaban cuatro días para la sentencia que definiría su destino, el subprefecto Héctor Febres, acusado de desapariciones y torturas durante la última dictadura militar argentina, apareció muerto en su celda. Enfrentaba un juicio oral acusado del secuestro y la tortura de cuatro personas que estuvieron presas en la ESMA.
2005 Un avión cayó en Nigeria y murieron 103 personas.
1999 Fernando de la Rúa de la ALIANZA – UCR asumió la presidencia argentina.
1998 Muerte de la actriz argentina de origen ruso Berta Singerman.
1998 El juez español Baltasar Garzón procesó al general chileno Augusto Pinochet por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas, y ratificó su situación de prisión provisional incondicional.
1997 El Senado de la Nación argentina convirtió en ley el proyecto instaurador del Consejo de la Magistratura.
1996 Muerte de Carlos Juvenal, periodista deportivo argentino.
1996 Luna nueva.
1994 El líder palestino Yasser Arafat, y los judíos Shimon Peres y Yitzhak Rabin recibieron el Premio Nobel de la Paz.
1993 Nelson Mandela, el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal y el político también sudafricano Frederik de Klerk recibieron el Premio Nobel de la Paz.
1991 El Consejo Europeo firmó el Tratado de Maastricht en Países Bajos que transformó a la Comunidad Europea en la Unión Europea.
1990 El poeta, ensayista y diplomático mexicano Octavio Paz recibió el Premio Nobel de Literatura.
1989 El escritor y académico español Camilo José Cela recibió el Premio Nobel de Literatura.
1988 El secretario general de la ONU, Javier Perez de Cuellar, recibió el premio Nobel de la Paz. Abogado y diplomático de carrera de origen peruano.
1986 Un grupo de astrónomos estadounidenses descubrió siete nuevas galaxias.
1984 El argentino César Milstein y el aleman G. J. Kohler compartieron el premio Nobel de Medicina.
1983 El político polaco Lech Walesa recibió el Premio Nobel de la Paz.
1983 La ciudad peruana de Cuzco y el santuario Inca de Machu Picchu fueron declarados bienes culturales de la Humanidad por la UNESCO.
1983 Raúl Alfonsín de la UCR asumió la presidencia argentina.
1982 El escritor colombiano Gabriel García Márquez recibió el premio Nobel de Literatura. El de la Paz fue compartido por el mexicano Alfonso García Robles y la sueca Alva Myrdal.
1980 El arquitecto argentino Adolfo Perez Esquivel fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
1977 Secuestro y desaparición de Azucena Villaflor, activista social y de derechos humanos argentina. Fue una de las fundadoras de la asociación de las Madres de Plaza de Mayo, dedicada a buscar a los desaparecidos durante la última dictadura militar.
1977 La organización Amnistía Internacional recibió el Premio Nobel de la Paz.
1973 Henry Kissinger, secretario de Estado norteamericano, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
1971 El escritor chileno Pablo Neruda recibió el Nobel de Literatura y el político socialdemócrata alemán Willy Brandt, el de la Paz.
1970 El médico y bioquímico argentino de origen francés Luis Leloir recibió el premio Nobel de Química.
1969 El escritor irlandés Samuel Beckett recibió el Premio Nobel de Literatura.
1967 El escritor y diplomático guatemalteco Miguel Angel Asturias recibió el premio Nobel de Literatura.
1964 El reverendo estadounidense Martin Luther King se conviertió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz.
1958 Luna nueva.
1957 El escritor y filósofo francés Albert Camus recibió el Premio Nobel de Literatura.
1956 El escritor español Juan Ramón Jiménez recibió el premio Nobel de Literatura.
1954 El escritor estadounidense Ernest Hemingway ganó el Premio Nobel de Literatura.
1953 El estadista, historiador, escritor y orador británico Winston Churchill recibió el Nobel de Literatura y el general estadounidense George Catlett Marshall el de la Paz.
1953 Salió la primera publicación de la revista Playboy. Fue fundada por Hugh Hefner.
1950 Bertrand Russell, filósofo, historiador, matemático, pacifista y prominente racionalista inglés, recibió el Premio Nobel de Literatura.
1950 Ralph Bunche, politólogo y diplomático estadounidense fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
1945 En La Plata, Argentina Juan Domingo y Eva Peróncontraen matrimonio.
1939 Luna nueva.
1935 Nac. de Rubén Francisco Rabanal, abogado, doctor en economía y político argentino. Militó en la Unión Cívica Radical.
1935 Luna llena.
1923 Nac. de Clorindo Testa, arquitecto argentino de origen italiano.
1921 El físico alemán Albert Einstein recibió el premio Nobel de Física.
1920 Nac. de Clarice Lispector, escritora ucraniana – brasileña de origen judío.
1920 Luna nueva.
1917 Revolución Rusa: confiscaron para el Estado Socialista los bienes de la propiedad territorial.
1913 El escritor indio Rabindranath Tagore fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
1911 La científica francesa de origen polaco, Marie Curie recibió el Premio Nobel de Química por el descubrimiento del radio y del polonio.
1907 El escritor británico Rudyard Kipling recibió el Premio Nobel de Literatura.
1903 Los científicos Pierre y Marie Curie y Henri Becquerel recibieron el Premio Nobel de Física por sus estudios sobre la radiactividad.
1901 Luna nueva.
1896 Muerte a los 63 años Alfred Nobel. Inventor y químico sueco, famoso principalmente por los premios que llevan su nombre.
1860 Por primera vez en la historia se concedió el voto a las mujeres. Fue en Wyoming, Estados Unidos.
1851 Nac. del estadounidense Melvil Dewey creador del Sistema Decimal para bibliotecas. Fue revolucionario en el campo de la biblioteconomía e inició un nuevo movimiento en la bibliotecología, lo que le valió el título de Padre de la Bibliotecología Moderna.
1825 Comienzo de la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y Brasil.
1815 Nac. de Ada Lovelace en Londres, Inglaterra. Fue la primera programadora de la historia, reconocida matemática del siglo XIX capaz de idear algoritmos para máquinas electrónicas, incluso antes de que existiera la electricidad. Cuando la ‘máquina analítica’ de Charles Babbage no era más que un elemento abstracto, Ada Lovelace fue capaz de interpretar las notas del matemático, descifrando el funcionamiento de ese futuro aparato que aún no se podía construir.
Ada Lovelace desarrolló una serie de instrucciones que permitían realizar cálculos de computación, y descubrió el que se considera el primer algoritmo de la historia, análogo a los que se utilizan hoy día en la programación electrónica de las computadoras.
1520 El teólogo y reformador alemán Martín Lutero quemó la bula papal que lo exhortaba a arrepentirse.
En el cristianismo conmemoran a: Ntra. Sra. de Loreto, S. Julia, S. Delquíades y a S. Eulalia de Mérida, virgen y mártir.
Ayer c/mi hermanito leímos unos capítulos de It y Retrato d Rose Madder (StephenKing) en La Biblioteca Nac.y dspues vimos Misery en la TV Pública|Ciudad de #BuenosAires / #Argentina
1928 Nac. de Noam Chomsky, escritor y educador estadounidense.
1923 Luna nueva.
1920 La delegación argentina se retiró de la Sociedad de las Naciones que sesionaba en Ginebra, Suiza debido a la negativa de las naciones vencedoras de la guerra a aceptar la posición argentina de que todos los estados soberanos formaran parte de la Sociedad sin excepciones de carácter discriminatorio. La delegación argentina argumentaba su postura universalista en el principio de que «la victoria no da derechos”. Honorio Pueyrredón fue el jefe de la delegación argentina en la Liga de la Naciones, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen.
1919 Luna llena.
1917 Estados Unidos le declaró la guerra a Austria Hungría.
En el cristianismo conmemoran a: S. Ambrosio de Milán, obispo; S. Urbano, S. Teodoro y a S. María Josefa Roselló, fundadora.
Vigilia de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Termina la novena de la Inmaculada Concepción. En Argentina se conmemora la fundación de la ciudad de Itatí en la provincia de Corrientes. La localidad debe su nombre a la advocación de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Itatí.