Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA Rel. Internacionales

Sergio Berni prefirió «no opinar» si la muerte de Nisman se trató de un «crimen político». #AMIA #MuerteDeNisman

Berni ahora prefiripo "no opinar" sobre la muerte de Nisman

La Nación. Estuvo en el departamento de Alberto Nisman cuando fue hallado muerto. Al instante, abonó la hipótesis del suicidio para luego descartar ese teoría. Ahora, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni , siempre de alto perfil, prefirió «no opinar» sobre si la muerte del fiscal de la causa AMIA se trató de un crimen político.

Consultado hoy por el canal América TV sobre si la muerte del fiscal que denunció a la presidenta, Cristina Fernández, por encubrimiento en la causa AMIA se trata de un «crimen político», Berni dijo: «Yo no quiero opinar». E insistió «prefiero no opinar».

Berni aseguró hoy estar «pendiente» de los avances de la investigación y dijo que «todas las fuerzas federales están a disposición» de la Justicia para realizar «con la mayor celeridad» las «pericias y diligencias que la justicia entienda que se necesita para resolver la muerte del doctor Nisman».

«Estamos todos pendientes del avance de la investigación de la fiscal», Viviana Fein, apuntó.

En ese sentido, señaló que la fiscala «es la única que conoce, por lo menos, no se si la verdad, pero los testimonios de aquellos a quienes ha interrogado».

El rol de Berni

El domingo pasado, Berni ingresó al departamento de Nisman antes de que llegaran la jueza y la fiscal, aunque negó haber entrado al baño del departamento, donde estaba el cuerpo.

«Yo estaba muy lejos de la escena, no sé quién entró primero para determinar si el doctor estaba con vida. Una vez que se constató que estaba muerto, entró la fiscal y la policía. Yo miré para tener una idea», relató Berni.

Con respecto a su presencia allí, Berni aclaró: «Yo voy a todos los lugares. En muchos lugares se han perdido muchas cosas por no haber concurrido. Las fuerzas de seguridad están a mi cargo y es mi responsabilidad».

El lunes, Berni, una de las primeras voces del Gobierno en pronunciarse sobre la muerte de Nisman, manifestó: «Todos los caminos conducen a un suicidio».

Pero el jueves, tras una segunda carta de la presidenta Cristina Kirchner que descreía en que el fiscal se haya suicidado, Berni cambió su discurso. «Me parece que la teoría del suicidio cada vez queda un poco más lejos», dijo en declaraciones radiales. El secretario de Seguridad explicó que a medida que avanza la investigación de la muerte del fiscal «se van poniendo a la luz diferentes elementos que no son menores» y que plantean «muchos interrogantes».

Video muestra cómo sacaron cosas del domicilio de Nisman. La Federal y la Prefectura, que dependen de Sergio Berni, eran las únicas fuerzas presentes.

Casa Rosada difunde viaje de periodista amenazado que desveló muerte Nisman

El periodista que adelantó la muerte de Nisman dejó el país tras denunciar «seguimientos …

Vilma Ripoll (MST – Nueva Izquierda): “No hay servicios de inteligencia que sean democráticos, hay que disolver la SIDE”.

Qué fue de: el control de los servicios de inteligencia

Las misteriosas valijas que sacaron del departamento de Nisman

Categorías
Defensa y Seguridad Derechos Humanos Federal JUSTICIA POLÍTICA

Chau Berni y sus gendarmes caranchos.

Protesta contra Sergio Berni con parodia del gendarme «carancho» realizada por la Juventud Socialista del MST – Nueva Izquierda. Intervención de Alejandro Bodart, diputado porteño y precandidato a presidente por el MST – Nueva Izquierda. Para más información ver: ww.mst.org.ar

 

«Chau Berni»: slogan y afiche para una fórmula presidencial

LA PELEA POR EL 2015Con críticas al secretario de Seguridad, el dúo de izquierda Bodart-Ripoll hace campaña.

Categorías
Alimentación CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

CELN en el País y el Mundo.

Secuencia de un provocador de Gendarmería.

Este artículo de denuncia fue escrito el 31 de Julio, la denuncia fue llevada a la justicia por Myriam Bregman, el CeProDH y el PTS. Un mes después, el 31 de Agosto el periodista Horacio Verbitsky saca a la luz el nombre: “El canoso de barba es el coronel (R) del arma de Caballería Roberto Angel Galeano, un comando de 55 años que estuvo en las Malvinas con Mohamed Ali Seineldín, fue jefe de Inteligencia del Cuerpo de Ejército de Córdoba, y de Contrainteligencia en la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército. La ex ministra de Defensa Nilda Garré lo pasó a retiro y su amigo Berni lo recicló como coordinador de las fuerzas de seguridad. Del control político al control de las fuerzas de seguridad por un militar, una parábola completa.” Por Contraimagen / TVPTS.

Neuquén: Violenta represión en el Melipal

Anoche vecinas y vecinos sin vivienda ocuparon terrenos en la calle Abraham y Kilka, en el barrio Melipal de Neuquén. El fiscal Marcelo Jara ordenó un desalojo que empezó a las 18 horas y continúa con varias personas heridas y detenidas. Por El Zumbido. Fotos: José Ramirez. Leer más…

Inseguridad es no tener techo

“Entraron a los golpes y a la patadas, no nos dieron tiempo de sacar nada, nos sacaron como perros”. Así fue el desalojo el sábado pasado en el Barrio Papa Francisco de Villa Lugano llevado de manera conjunta por fuerzas de Gendarmería y la Policía Metropolitana. Los medios no pudieron ingresar para mostrar el accionar policial, pero a metros de allí el secretario de Seguridad, Sergio Berni se floreaba: “este asentamiento se cobró la vida de tres personas». Estigmatización y criminalización fue la manera de mostrar los hechos en los medios masivos. La voz de la gente estuvo en los medios alternativos. Por Red Eco Alternativo. Leer más…

Córdoba: Concluyeron las actividades de la primera Carpa Antirrepresiva Provincial

Desde el pasado miércoles 27 de agosto hasta ayer, sábado 30, tuvo lugar la n la Plaza de la Intendencia de la ciudad de Córdoba, la primera Carpa Antirrepresiva Provincial (CAP). Durante las tres jornadas anteriores fueron cientos las personas que pasaron por ella para participar de las múltiples actividades que se organizaron con el fin de denunciar la represión y tomar conciencia sobre la gravedad de lo que ocurre con el accionar policial Córdoba. Por Mucho Palo Noticias. Leer más…

Ser tarefero, lo peor que te puede pasar en Misiones

Detrás del mate, la bebida que la mayoría de los argentinos tomamos a diario, hay un mercado laboral precarizado. De la mano de la socióloga María Luz Roa recorrimos la realidad de los tareferos de Misiones, sus condiciones de trabajo, la discriminación y las estafas que sufren, los cambios que se produjeron a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo, y también su lucha y sindicalización. Por La Retaguardia. Leer más…

La transición borró los nombres de las mayores defensoras de la educación pública

Una vida de película llevó a las hermanas Úriz, pioneras de la escuela moderna en España, a luchar contra el fascismo en la II Guerra Mundial, denunciar ante Naciones Unidas las condiciones de las presas en cárceles de Franco y a promover el Día Mundial del niño, aún vigente, entre otros episodios silenciados en la España democrática. Por Patricia Campelo para Eusko Blog : Gazteleraz. Leer más…

La justicia ordenó la reincorporación del trabajador de prensa Emiliano Azubel al diario Edición Nacional

Condenan a Edición Nacional por discriminación gremial. El trabajador de prensa Emiliano Azubel, despedido hace 17 meses del diario Edición Nacional (EDINAM S.A) -controlado por el empresario Carlos Alberto Romero Feris-, obtuvo un fallo judicial que ordenó su reincorporación luego de probarse que fue desvinculado en un acto “discriminatorio” destinado a ahogar la vida gremial dentro del medio. Por CTP / Colectivo de Trabajadores de Prensa. Leer más…

México: Encuentro de radios comunitarias y medios libres

Dos días y medio no fueron suficientes para compartir, nos hacen falta más encuentros, más espacios comunes, más trabajo conjunto. Aunque cada espacio, cada taller y cada comida sirvió para conocernos y reconocernos, las horas caminan rápido y es mucho lo que hay que hacer. Por Subversiones.org Leer más…

Carlos Latuff el dibujante de la causa palestina

Carlos Latuff es un dibujante brasileño de origen palestino que con su obra ha acompañado la resistencia del pueblo palestino. Sus dibujos han recorrido el mundo durante la ultima ofensiva israelí. Para muchos, ha logrado sintetizar las complejas situaciones. Latuff ganador del segundo premio en el concurso de caricaturas sobre el Holocausto que se organiza en Teherán, por el dibujo de un palestino vistiendo el traje de rayas de los deportados judíos, pero con una media luna roja en el pecho en lugar de la estrella amarilla. Sin embargo el artista fue señalado por organismos defensores del sionismo como uno de los principales antisemitas del mundo. Por ANRed. Leer más…

«La economía de EE.UU. pronto colapsará y generará una revolución en Occidente»

El lamentable estado de la economía estadounidense, que acabará estallando como una burbuja, llevará a una confrontación inevitable entre los ciudadanos de a pie y la élite no solo en EE.UU., sino en todo Occidente, opina el analista Harry Dent. Por RT Actualidad. Leer más…

Sobre el paro del 27 y 28 de agosto

El nuevo paro general puede canalizar distintas protestas económicas y políticas de sectores de clase trabajadora, aunque también sectores medios en disgusto con la política económica. Por Agustín Santella para ANRed. Leer más…

 

Nueva instancia para el boleto estudiantil gratuito en la provincia de Buenos Aires

El policía Luis Oscar Ayunta fue detenido por el homicidio del adolescente Christopher Torres

Neuquén: Repudio de la Multisectorial Basta De Represión al brutal desalojo contra vecinas y vecinos de Melipal

Ordenan desarchivar la causa por responsabilidades políticas en los asesinatos de Santillán y Kosteki

Lear: «La unidad entre el SMATA y su patota y la patronal es clara»

Categorías
Alimentación Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas Educación Federal JUSTICIA Medios - Diseño - Imagen y Sonido Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

CELN en el País: Jornada Nacional de 36 horas con Paro y Movilización 27 y 28 de agosto.

Haremos un gran paro nacional y cortes en todo el país contra el ajuste.

La Corriente Sindical del MST explicó su postura frente al paro nacional y difundió el cronograma de acciones del cual será parte activa. Al respecto, Guillermo Pacagnini, coordinador de esta corriente e integrante del secretariado nacional de CTA dijo: “Capitanich y todo el gobierno están preocupados por frenar con mentiras y aprietes la fuerza del paro. … Leer más »

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Paro / Ripoll va al corte Pte Saavedra: “Los motivos sobran y los reclamos son urgentes”

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Mañana 7 hs, acompaño corte en Ctes. y Callao y marcha al Alvear Palace

El diputado Alejandro Bodart, que hoy marchó con la CTA y mañana a las 7 acompañará un corte del MST-Nueva Izquierda en Corrientes y Callao y luego una marcha al foro del Consejo de las Américas en el Alvear Palace Hotel (Alvear 1891), señaló: “El gobierno no puede ningunear la fortaleza de este Paro Nacional. Pese a … Leer más »

Lugano: Berni se quiere hacer el simpático ‘Barney’, pero es un dinosaurio represor.

Sobre el desalojo del barrio Papa Francisco, el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) respondió las declaraciones de Sergio Berni: “Berni se quiere hacer el simpático ‘Barney’, pero es un dinosaurio represor. Como el desalojo violento que él instigó y ejecutó causó rechazo popular y crisis dentro del kirchnerismo, ahora se lava las manos y quiere responsabilizar sólo a … Leer más »

Hoy en la marcha por vivienda: Macri y Berni trabajan juntos para dejar a la gente en la calle.

CÓRDOBA

“Exigimos una ley que prohíba despidos y suspensiones”

En el marco del Paro Nacional de 36 hs. convocado por la CTA en unidad de acción con la CGT, Raúl Gómez, Secretario General Adjunto de la CTA Provincial, afirmó: “Este paro aunque llega bastante tarde responde a la necesidad de los trabajadores de enfrentar el descarado ajuste del gobierno nacional que prefiere pagar la deuda … Leer más »

SANTA FE

El 28 Tod@s al PARO NACIONAL

Este Jueves 28 la corriente sindical del MST de la Provincia de Santa Fe participará activamente de los cortes programados en el cordón Norte y cordón Sur de la ciudad de Rosario, como así también en La Capital, junto a otras organizaciones en el Centro de la ciudad. Al respecto Alejandro “cacho” Parlante manifestó: ” … Leer más »

ENTRE RIOS

La Corriente Sindical del MST-Nueva Izquierda en Entre Ríos se suma al Paro Nacional.

Desde la Corriente Sindical del MST Nueva Izquierda en Paraná convocamos a todos los trabajadores al corte programado en cinco esquinas el jueves 28 a partir de las 09:00 horas en el marco del paro nacional. Nuestra provincia, al igual que el país, está sufriendo las consecuencias del ajuste impulsado por las patronales y gobiernos. … Leer más »

SANTIAGO DEL ESTERO

“Al femicidio lo paramos con presupuesto y refugios para las mujeres víctimas del flagelo

Más de 500 personas presentes ayer martes 26 de agosto en el GRAN ACTO cierre de campaña en Plaza Libertad, donde hablaron Vilma Ripoll -diputada (mc) porteña  y precandidata a vicepresidente por el MST/NUEVA IZQUIERDA- y Roxana Trejo -candidata a Intendente por Capital del mismo espacio LISTA 38-. Asistieron también los candidatos a Intendente y concejales de La Banda y … Leer más »

Presupuesto ya para declarar la emergencia en violencia de género y construir 15 refugios en Capital para las mujeres víctimas de este flagelo

Este martes 26 de agosto, Vilma Ripoll – referente nacional del MST-NUEVA IZQUIERDA y pre-candidata a vicepresidente- estuvo en la ciudad para apoyar la lista que encabeza Roxana Trejo -candidata a Intendente por Capital- con quien presentó el proyecto para combatir el femicidio en el Concejo Deliberante. Recordó que estará presente en el acto de cierre … Leer más »

Jornada Nacional de 36 horas con Paro y Movilización 27 y 28 de agosto. Materiales gráficos sindicales y políticos de los trabajadores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Categorías
Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

Documento del Encuentro MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA contra la CRIMINALIZACION de la PROTESTA

Comunicado del Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

Compañeras y compañeros: Hoy levantamos esta tribuna en la Plaza de Mayo para denunciar la represión a las luchas obreras y populares que recorren el país por parte del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales de variado signo político.

Las organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales, gremiales y estudiantiles reunidas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocamos a esta Jornada Nacional contra la represión y la criminalización de la protesta y en defensa de los trabajadores que resisten los despidos y suspensiones, que luchan en defensa de sus salarios y contra la confiscación que implica el mal llamado impuesto a las ganancias; de los pueblos originarios y de los campesinos que enfrentan el despojo de sus tierras a manos de los monopolios agrícolas; de los que luchan por tierra y vivienda; de los pueblos que denuncian el envenenamiento a manos de Monsanto, el fracking y la megaminería contaminante; de los trabajadores petroleros que sufren la persecución de gobernadores, intendentes, jueces y policías que actúan a cuenta de las multinacionales saqueadoras de los recursos del país.

Para acallar la creciente respuesta obrera y popular a sus políticas de ajuste y entrega, el gobierno avanza en la criminalización de la protesta y de las luchas sociales.

En las últimas semanas, hemos asistido a la militarización de los conflictos obreros. El gobierno responde a la lucha de los trabajadores enviando a la Policía Federal y la Gendarmería al mando de Sergio Berni. Es lo que ha ocurrido recientemente en Lear y en Emfer-TATSA y, poco antes, en Gestamp, Paty y Kromberg.

Este gobierno -que se dice nacional y popular- pone las fuerzas represivas al servicio de empresas imperialistas y de vaciadores ferroviarios como los hermanos Cirigliano.

Pretende de ese modo darles a las patronales la señal de que podrán despedir y suspender a discreción, sin que sus ganancias ni derechos de propiedad vayan a ser afectados. En EMFER los trabajadores fueron procesados por haber denunciado la responsabilidad de la patronal en la masacre de Once.

La multinacional LEAR incumple toda la legislación laboral argentina con la complicidad del Ministerio de Trabajo.

En ambos casos la política del gobierno nacional ha sido la de amparar a la patronal y reprimir la resistencia de los trabajadores.

Las patotas de la burocracia sindical complementan la fuerza de choque del gobierno contra el movimiento obrero. Pignanelli–al igual que José Pedraza y que el buchón de la dictadura militar Gerardo Martínez- actúa como una pata más del Estado contra la iniciativa y la lucha de los trabajadores. La semana pasada la burocracia del SMATA, con la complicidad de la patronal y bajo amenaza de despido, realizó un verdadero secuestro de los trabajadores de la planta de LEAR. Los trabajadores, fueron trasladados a la Sede Central del SMATA, dónde se fraguó una asamblea con la presencia del Ministerio de Trabajo para conseguir la destitución de la actual Comisión Interna.

En materia represiva los gobiernos provinciales no se quedan atrás. El gobierno de Bacileff, en el Chaco, ha impuesto un estado policial que tuvo su máxima expresión el 4 de junio, en la feroz represión contra los pueblos originarios, los trabajadores estatales, de la salud, los docentes y los desocupados que se movilizaron desde distintos puntos de la provincia a la ciudad de Resistencia por sus reclamos y que culminó en una cacería de manifestantes y en una persecución a dirigentes que continua hasta hoy.

Del mismo modo actuó De la Sota contra quienes se oponían a la sanción de la ley Monsanto. Gravísimas represiones se vivieron durante los últimos meses en Jujuy, Santiago del Estero y Misiones.

El 16 de julio fueron reprimidos y atacados con balas de goma campesinos y pequeños productores de las quintas cercanas a La Plata.

Todos estos atropellos fueron acompañados, además, por ataques, amenazas de desafuero y pedidos de sanción contra los diputados de la izquierda, como los que aun sufren los legisladores Cintia Frencia en Córdoba y Claudio del Pla en Salta y de dirigentes políticos y sindicales en diferentes lugares del país. Se trata de una variante de Represión Política  contra los que luchan.

En la Ciudad de Buenos Aires, Macri utilizó la Metropolitana contra pacientes, trabajadores y vecinos en el Borda, donde fueron procesados compañeros que sufrieron la salvaje represión macrista. El jefe de gobierno porteño debería estar preso por organizar una red de espionaje contra los trabajadores.

Hace unos días fueron absueltos los policías procesados por la represión en el Indoamericano mientras siguen procesados los dirigentes sociales del lugar.
Las policías municipales de Scioli reforzarán la trama de corrupción y gatillo fácil en la que conviven con la Bonaerense los intendentes y punteros. El Secretario de Seguridad de la Provincia Granados ha incorporado recientemente a los policías apartados de la policía bonaerense por el secuestro de Luciano Arruga.

El gobierno pretende que la crisis recaiga sobre las espaldas de los trabajadores mientras todos estos años subsidió y sostuvo las ganancias de las grandes empresas privatizadas, las multinacionales y la banca.

Durante una década, los Kirchner pagaron religiosamente a los buitres financieros y al FMI en base al sacrificio de los jubilados, a la precarización laboral de los jóvenes y a la consolidación de altísimos niveles de pobreza y miseria de nuestro pueblo.

Diez años después, la deuda externa se ha duplicado. El gobierno se sometió al Banco Mundial, a Repsol y al Club de París. Hoy van en el mismo camino ante los buitres que no entraron a los canjes de deuda de 2005 y de 2010. De concretarse esta nueva entrega que cuenta con la complicidad de gran parte de la oposición, implicará más inflación, más tarifazos , más ajuste contra el pueblo.

El reforzamiento de la legislación represiva que el Frente para la Victoria pretende acordar en el Congreso tiene la mirada puesta en la conflictividad social suscitada por la entrega y el ajuste.

El bloque oficialista avanza en comprometer políticamente al PRO, al Frente Renovador de Massa y a gran parte del radicalismo, opositores que son cómplices en la entrega y la represión, para sancionar la llamada ley anti piquetes.

En sentido contrario, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia ha impulsado un proyecto de ley Contra la Criminalización de la Protesta que plantea la extinción de toda acción penal y de toda condena que tengan su raíz en protestas sociales. Exigimos su aprobación inmediata, por los más de cinco mil luchadores procesados que hay en el país, por los compañeros condenados y por los trabajadores y militantes presos por luchar, por Fernando Esteche y Raul «Boli» Lescano, por los municipales de Río Gallegos presos y los compañeros de Las Heras condenados, por los compañeros de Corral de Bustos. Asimismo, repudiamos el chantaje de la diputada Diana Conti, del Frente para la Victoria, que pretende canjear la aprobación de una ley represiva por una amnistía fraudulenta.

Desde esta plaza, reivindicamos la lucha de nuestro pueblo en defensa de sus derechos, y reivindicamos el piquete como un método histórico de las clases explotadas, desde los inicios del movimiento obrero argentino, que fue ratificado a una escala monumental por el movimiento de desocupados que enfrentó a Menem y De la Rúa; que fue adoptado por los pobladores de Gualeguaychú y Fray Bentos contra la instalación de las pasteras sobre el río Uruguay, por Famatina, Andalgalá y todos los pueblos que enfrentaron a la Barrick y demás empresas imperialistas de la megaminería contaminante, por los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires contra los cortes de luz durante el verano pasado, entre centenares de ejemplos protagonizados por trabajadores ocupados y desocupados, estudiantes y pueblos enteros.

La política represiva del gobierno avanza en una escalada sostenida. Primero, cuando se llenaba la boca hablando de los derechos humanos y de una supuesta seguridad democrática que nunca existió, tercerizaba la represión a través de las patotas sindicales.

Luego, su bloque legislativo aprobó la llamada ley antiterrorista reclamada por el imperialismo, dotándose de nuevas herramientas legales para atacar las luchas sociales.

El Proyecto X , el nombramiento de Berni y del genocida César Milani al frente del Ejército para hacer intervenir a las fuerzas armadas en la represión interior, representaron un nuevo salto.

El apoyo de la Presidenta a la sentencia a prisión perpetua de los trabajadores de Las Heras –sometidos a un juicio infame y condenados por un crimen que no cometieron- y su reclamo al Congreso de la sanción de la ley contra los piquetes y luchas durante su discurso del 1 de marzo fueron la ratificación de ese curso represivo.

Mientras se criminalizan las luchas, el gobierno hizo aprobar una ley de irresponsabilidad del Estado que consagra la impunidad de sus funcionarios, acosados por denuncias de corrupción, malversación de fondos y complicidad con fraudes varios, incluido el vaciamiento que condujo a la masacre de Once.

La represión, la judicialización de la protesta, la intimidación pública, la acción ilegal de los funcionarios del Ministerio de Trabajo contra los delegados combativos y la campaña mediática para estigmatizar las movilizaciones populares buscan, en definitiva, acallar la respuesta de los trabajadores al ajuste y bloquear su organización independiente.

Las huelgas docentes que recorrieron el país, el paro nacional del 10 de abril, las luchas obreras y populares en curso como LEAR y EMFER demuestran la disposición de lucha de nuestro pueblo para enfrentar la política de ajuste.

Desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia hoy estamos aquí , al igual que los compañeros que en las distintas provincias se están manifestando en esta Jornada Nacional Contra la Criminalización de la Protesta, levantando esta tribuna unitaria para defender el derecho a luchar contra la explotación, la opresión y la entrega.

Por eso, reafirmamos:
NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA!
NI AJUSTE NI ENTREGA!
POR EL TRIUNFO DE TODAS LAS LUCHAS OBRERAS Y POPULARES!
BASTA DE REPRESIÓN!