Categorías
POLÍTICA

Corrientes: la Unión Campesina reclama al gobierno provincial el inmediato ingreso a la Legislatura del proyecto de donación de tierras fiscales de San Miguel

Comunicado.
El domingo 17 de julio se desarrollaron asambleas de la Unión Campesina en distintos parajes de San Miguel, donde sedecidió realizar una movilización a la Capital de Corrientes para reclamar al gobierno provincial el inmediato ingreso a la Legislatura delproyecto de donación de tierras fiscales de San Miguel.

El 10 de agosto de 2010 se realizó la marcha campesina hasta Corrientes, planteando el reclamo históricode títulos de propiedad para las familias campesinas que trabajan y habitanlotes fiscales de San Miguel, ante el avance del éxodo rural y el monocultivoforestal. En esa oportunidad se consiguió el compromiso del gobiernoprovincial, a través del Ministerio de la Producción y el ICAA, de impulsar ladonación de esas tierras fiscales. También se recibió el apoyo a la iniciativade diputados y senadores de distintos bloques.
Como trabajo previo, se llevó a cabo un relevamiento socio-habitacional en todas las zonas rurales de San Miguel durante los meses de octubre y noviembre paraidentificar los actuales ocupantes. Luego de este censo, en diciembre el Ministro de Producción afirmó en unareunión, que el proyecto de ley ingresaría a la Legislatura en el mes de marzo.Le planteamos nuestro acuerdo sobre la fecha, para que el tratamiento no semezcle con el período electoral.

Peroeste trámite administrativo se demoró por diversas verificaciones del estadodominial de los lotes censados.

Es así que recién el 27 de mayo ingresó agobernación el proyecto de ley con la lista de 153 lotes fiscales incluídos enel beneficio. Se están por cumplir dos meses de esa fecha y todavía no sepuede dar una respuesta clara de porqué no ingresa el proyecto a la legislatura.

Esta situación se agrava actualmente porque funcionariosmunicipales de San Miguel y dirigentes de asociaciones de productores, aprovechanla demora para difundir rumores acerca de que esta lucha no sirvió para nada, que la donación no se va a concretar, y que los campesinos deben seguir pagandoindividualmente los lotes como lo vienen haciendo hace muchos años. Anteriormentehabían actuado de la misma manera funcionarios nacionales de la Secretaría deAgricultura Familiar. Estas actitudes buscan sembrar confusión y desconfianza, intentando transformar el proyecto de ley enuna nueva promesa demagógica incumplida, y volver a la situación que siempreatravesaron los campesinos, por la cual nunca pudieron acceder al título varias generaciones de correntinos. Al mismo tiempo son funcionales a los intereses delos grandes forestadores en la zona.

Ante estas presiones, las asambleas de la Unión Campesina deciden movilizar a Corrientes, expresando que el diálogo sigue abierto y se espera una resolución concreta sobre el tema.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

Descubre más desde CELN - ¿Cuál es la noticia...?

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo