Categorías
Efemérides

11 de Noviembre

11 de noviembre.

Se inicia la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.

Día Nacional de Angola.

#VeteransDay

#NationalEducationDay en India

Día del Niño/a en Croatia

Día del Soltero/a|Día de la Soltería

2022

2021

2020

#SistemaPrevisional / #JUBILACIONES / #82%Móvil

#Tao #Equilibrio #Compasión #Conocimiento

2019

;)|Transit(Mercury)| #Tao #Equilibrio #Compasión #Conocimiento

2017 Muerte de Henry Badenhorst. Fue el creador, junto a su pareja Gary Frisch, de Gaydar, la página y aplicación web para encuentros sexuales. Murió al caerse de un edificio; Frische había fallecido del mismo modo.

2016|Ciudad de #BuenosAires | #Argentina

2015 Luna nueva.

2014

Comienza a conmemorarse el Día del Bombero en Colombia. Esta fecha tiene su origen en el primer registro histórico de un grupo de ciudadanos organizados para combatir los incendios en Cartagena de Indias durante la gesta de su independencia. Anteriormente su celebración se realizaba el día 4 de agosto, como reconocimiento al día de la promulgación de la Ley 322 de 1996, la cual creo el Sistema Nacional de Bomberos de Colombia.

2013 #CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

2012 Basta de #discriminación #violencia #abuso y #muerte

2011 

Accidente del helicóptero AS332 de la Fuerza Aérea Mexicana, en Chalco, México.

Basta de #discriminación #violencia #abuso y #muerte

2008 Gus, el perro tuerto, sin pelo y de tres patas que hacía unos meses ganó el título del canino doméstico más feo del mundo murió de cáncer. Tenía 9 años de edad.

Gus, cuya raza era chino crestado, fue rescatado de una casa donde se le descuidó. Ganó el concurso anual del perro más feo del mundo durante la feria de Sonoma Marin, en el norte de California, Estados Unidos. El animalito provenía de orígenes humildes. Según la feria, su familia adoptiva en Gulfport, Florida, lo rescató después de enterarse de que era mantenido en una canasta dentro de un garaje. Tenía una pierna amputada debido a un tumor superficial y perdió un ojo en una pelea con un gato. El dueño de Gus había dicho que el dinero del premio del concurso sería usado para un tratamiento de radiación para el perro.

2008 La Corte Suprema de Argentina, en un histórico fallo puso límites al monopolio sindical. Resolvió que cualquier trabajador puede ser delegado gremial aunque no esté afiliado al sindicato.

A pesar de que el artículo 14 bis de la Constitución Nacional garantizaba la organización sindical libre y democrática, sucesivas leyes de asociación sindical otorgaron a las agrupaciones que tienen reconocimiento gremial del Estado muchas atribuciones que les niegan a otras asociaciones que sólo gozan de una simple inscripción. Por ejemplo, tienen el manejo del dinero de las obras sociales. Otra de esas facultades fue la de ejercer con exclusividad la representación de los trabajadores ante las empresas. El máximo tribunal, en una sentencia que, invocando numerosos tratados internacionales, introdujo la cuña de la libertad en el sindicalismo, declaró inconstitucional el artículo 41, inciso a, de la ley 23.551.

El fallo, firmado por seis ministros de la Corte, que preside Ricardo Lorenzetti, recayó en la causa ATE, un gremio afiliado a la Central de los Trabajadores Argentinos, CTA. Mientras Hugo Yasky, secretario general de la CTA, afirmó que marca un antes y un después, Julio Piumato, dirigente de la Confederación General del Trabajo, lo calificó como un verdadero disparate con intencionalidad política que busca fragmentar el movimiento sindical. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, interpretó que el fallo sólo resuelve un caso entre dos gremios estatales. Sin embargo, la Corte dejó en claro que también se aplica en los gremios del sector privado. Las restricciones a la libertad sindical en la Argentina son una de las objeciones que reiteradamente formula la Organización Internacional del Trabajo, OIT. El fallo es un avance en esa dirección.

Los gremios con personaría gremial, entre otras atribuciones, hacen retenciones salariales, negocian convenios colectivos y ejercen el monopolio de la representación de los trabajadores. Este último aspecto es el que vino a modificar la Corte pero, por la redacción de la sentencia, el tribunal deja traslucir un fuerte cuestionamiento a todo el modelo sindical. La sentencia fue firmada por Lorenzetti y los ministros Juan Carlos Maqueda, Carlos Fayt, Elena Highton, Raúl Zaffaroni y Enrique Petracchi.

En apoyo de su decisión, la Corte citó el artículo 14 bis de la Constitución nacional y una muy larga lista de acuerdos y tratados internacionales, como la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos y los convenios de la OIT. Para la Corte, todos esos instrumentos siguen al tratado de Versalles, de 1919, que constituyó la OIT y que reconoció el principio de libertad sindical.

Según la Corte, el convenio número 87 de la OIT, estableció la obligación de los países de poner en práctica la libertad sindical, de modo que todos los trabajadores, sin distinción ni autorización previa, tengan en derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como afiliarse a ellas. Las autoridades no deben obstruir ese derecho. Recientemente, recordó la Corte, la Comisión de Expertos de la OIT recordó al Estado argentino que la mayor representatividad de un gremio tiene límites: No debería implicar para el sindicato que la obtiene privilegios que excedan de una prioridad en materia de representación en las negociaciones colectivas, en la consulta por las autoridades y en la designación de delegados ante organismos internacionales, aconsejó.

En resumidas cuentas, dice el tribunal, hay una diferencia fundamental entre el monopolio sindical instituido o mantenido por la ley directa o indirectamente y el que voluntaria y libremente quieran establecer los trabajadores. El primero contradice el Convenio 87 y el pluralismo sindical.

2008 Un equipo de arqueólogos egipcios rescató de entre las arenas de Saqara, al sur de esta ciudad, los restos de la pirámide de la reina Sesheshet, que formó parte del imperio faraónico hace 4300 años. Ante decenas de medios de comunicación, el célebre y mediático arqueólogo Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, mostró al mundo el último tesoro que el país ha salvado del olvido y de la arena. «Es un descubrimiento muy importante -subrayó Hawass-. Estamos acostumbrados a encontrar una tumba o una estatua, pero hoy anunciamos el hallazgo de la pirámide de una reina.»

Cuatro milenios después de su construcción aún se mantienen en pie cinco metros de la estructura original, que en el pasado llegó a medir quince metros con una inclinación de 51 grados. Las excavaciones comenzaron hace dos años, pero hace apenas dos meses resultó claro para los arqueólogos que la estructura de cinco metros de altura bajo la arena era una pirámide. La base de la pirámide fue descubierta a «20 metros de profundidad bajo la arena y también se encontró un pasaje que conduce a la sepultura», agregó el ministro de Cultura egipcio. Los restos fueron localizados en las afueras de El Cairo, en el complejo funerario de Saqara, donde también se encuentra la famosa pirámide escalonada de Zoser, que fue parte de la necrópolis de Menfis. En la presentación, el arqueólogo resaltó que se trata «de una de las pirámides más importantes de la #Quinta dinastía» del Imperio Antiguo.

Sexta dinastía

Sesheshet, reina de Egipto, fue la madre del rey Titi, 2323-2291 a.C., el primer faraón de la sexta dinastía, cuya pirámide se encuentra a pocos metros de la que hoy ha sido presentada. «Aún no hemos entrado en la cámara de la pirámide», comentó Hawass, pero pronosticó que en su interior encontrarán «inscripciones que hablen de Sesheshet». Sin embargo, el equipo que trabaja en los restos no podrá rescatar mucho más. Como muchas otras, esta pirámide fue víctima del saqueo y aún hoy se puede observar un amplio agujero por el que, se supone, entraron los ladrones. Los expertos también localizaron durante las excavaciones una capilla construida durante el Imperio Nuevo en la que se conservan restos de escritura faraónica, así como parte del revestimiento de la pirámide. Tras estudiar el contexto histórico y realizar otros descubrimientos en la zona, donde los arqueólogos trabajan desde 1988, Hawass concluyó que este monumento fue levantado para Sesheshet.

El arqueólogo mencionó también el hallazgo de un «papiro médico», en el que la reina pedía consejo sobre unos problemas con su cabello. Además, comentó que las pirámides de las dos esposas de Titi -Khuit e Iput I- ya habían sido localizadas, aunque no se conocen otras reinas ligadas a ese faraón. Por eso, y a pesar de la ausencia de pruebas definitivas, Hawass está convencido «en un ciento por ciento» de que los restos pertenecen a la pirámide de la reina Sesheshet. «Descubrir una pirámide te hace feliz, es increíble», aseguró el famoso arqueólogo.

Con este hallazgo, el catálogo arqueológico de Egipto ya suma 118 pirámides de las que se conserva, por lo menos, una parte de la superestructura, según confirmaron fuentes del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. Para Hawass, aún hay más pirámides por desenterrar. «Siempre aseguro que se desconocen todos los secretos que esconden las arenas de Egipto», sentenció ante los medios reunidos en el sitio del descubrimiento, 19 kilómetros al norte de esta capital.

2008 En un caso que reavivó en Gran Bretaña el debate sobre el derecho a morir dignamente, una niña de 13 años que padece una enfermedad terminal ganó una larga batalla legal, luego de que un hospital retiró a último momento una demanda para obligarla a someterse a un trasplante de corazón contra su voluntad.

Hannah Jones, que sufre leucemia y cardiomiopatía, logró que los médicos del hospital de Herefordshire desistan de forzarla por ley a someterse a un arriesgado trasplante, después de que la joven decidió que quiere pasar el tiempo que le queda con su familia. «Ellos me explicaron todo, pero yo no quise someterme a más operaciones», dijo al periódico Daily Mirror.

La pequeña ha pasado la mayor parte de los últimos años en hospitales para combatir una leucemia y una afección cardíaca que hace que el corazón sólo sea capaz de bombear un 10% de la sangre requerida. Jones se ha sometido a tres operaciones para colocarle marcapasos, y los médicos afirman que morirá en seis meses si no se somete a un trasplante. Por eso le habían advertido a su familia que podrían enfrentarse a una orden judicial si se negaran a internarla. Sin embargo, finalmente los médicos se retractaron después de que Hannah les explicó su caso a las autoridades.

2008 En una histórica sesión, el Parlamento uruguayo sancionó la ley que permitiría el aborto, aunque el presidente, Tabaré Vázquez, había afirmado que la vetará. La iniciativa había sido aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, aunque sólo ayer finalizó el proceso de aprobación legislativa con la sanción final en el Senado, por 17 votos a favor y 13 en contra. Uruguay pasa así a ser el primer país con una norma de ese tipo en América latina.

En caso de veto presidencial, los partidarios de la legalización del aborto en el Parlamento deberían obtener la mayoría especial que exige la Constitución para dejar sin efecto la decisión del mandatario, algo que parece casi imposible.

2007 Por lo menos 80 somalíes murieron en fuertes combates en Mogadiscio. Los pobladores seguían huyendo de la capital del país. Se trataba del enfrentamiento más fuerte en meses entre las fuerzas de Etiopía, que respaldaban al gobierno somalí, y un grupo islámico insurgente.

2007 El ex diplomático de izquierda Danilo Turk fue el triunfador de las elecciones presidenciales de Eslovenia.

2007 Carlos Javier Palomino, un joven español de 16 años, fue apuñalado y muerto en el metro de Legazpi, Madrid, España por un soldado de 24 años de ideología fascista.

2007 En Argentina fue beatificado el primer indígena argentino. Ceferino Namuncurá, de origen mapuche y criollo.

Sunday afternoon

2004 Muerte de Yasser Arafat, líder palestino|#Israel – #Palestina 

2000 En Austria, sucedió el Desastre de Kaprun, que causó 155 muertes.

2000 Luna llena.

1997 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, aprobó en París, Francia la Declaración Universal sobre el Genoma Humano.

1996 Se clausuró la IV Cumbre Iberoamericana.

1996 Luna nueva.

1994 El Parlamento austríaco ratificó la incorporación de Austria a la Unión Europea.

1992 La Iglesia anglicana de Inglaterra aprobó la ordenación sacerdotal de las mujeres.

1981 Luna llena.

1977 Luna nueva.

1962 Luna llena.

1958 Luna nueva.

1952 Muerte de María Belén Paredes, hija política de mis abuelos María Ramona Gomez y Eulalio Encina.

1943 Luna llena.

1939 Luna nueva.

1924 Luna llena.

1811 Cartagena se proclamó independiente de Colombia.

1819 Se produjo un levantamiento en Tucumán, Argentina que daría origen a la República de Tucumán, presidida por Bernabé Aráoz.

1819 El capitán uruguayo Abraham González se rebeló en Tucumán, Argentina contra el general Manuel Belgrano y lo envió a prisión.

1821 Nac. del escritor ruso Fyodor Dostoyevsky. Entre sus obras figuran Crimen y Castigo, El jugador y Los hermanos Karamazov. Murió en San Petesburgo, Rusia el 9 de febrero de 1881.

1836 Chile declaró la guerra a la Confederación formada por Perú y Bolivia.

1838 Comienzo en Uruguay de la dictadura de José Fructuoso Rivera.

1845 El gobierno del Paraguay, el gobernador de Corrientes y el general José María Paz sellaron una alianza contra el general Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires, Argentina.

1859 Se ratificó el Pacto de San José de Flores firmado el día anterior con la mediación del mariscal de Paraguay Francisco Solano López. Por medio de este acuerdo, Buenos Aires se reincorporaría a la Confederación Argentina y se reuniría una convención provincial dentro de los veinte días posteriores para examinar la Constitución Nacional Argentina.

1861 En Argentina, la batalla de Pavón, donde triunfaron las fuerzas del general Bartolomé Mitre, motivó un levantamiento del partido liberal de la provincia de Corrientes, Argentina encabezado por el coronel Juan M. Romero, que terminó con la deposición del gobernador José María Rolón.

1862 En San Petersburgo, Rusia se estrenó La Forza Del Destino, ópera del compositor italiano Giuseppe Verdi.

1869 Nac. de Victor Emmanuel III, rey de Italia.

1875 En Buenos Aires, Argentina durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento se inauguró el Parque 3 de Febrero, en Palermo, donde tuvo su residencia el general argentino Juan Manuel de Rosas, conocido como El rosedal.

1887 Por primera vez se cantó el himno nacional colombiano.

1894 Nac. en Colonia Algarrobo, actual Carlos Pellegrini en la provincia argentina de Santa Fe de Juan Bautista Vairoletto. Fue un bandido rural, llamado Robin Hood de las Pampas, padre de los humildes o gaucho de los desamparados, por robar a los ricos para ayudar a los pobres, Murió el 14 de septiembre de 1941.

1896 Nac. de Charles Lucky Luciano, jefe del crimen organizado en los Estados Unidos.

1908 Murieron 360 mineros por una explosión en la mina Radbod/Hamm, en Westfalia, Alemania

1910 Nac. de Manuel Mujica Láinez, novelista, cuentista y crítico de arte argentino.

1917 Muerte de Liliuokalani, reina de Hawaii

1918 Fin de la #PrimeraGuerraMundial que causó la muerte de aproximadamente 8 millones de personas / #ArmisticeDay100 #ArmisticeDay

1928 Nac. en del escritor mexicano Carlos Fuentes. Nació en Panamá.

Sin título

1921 En Arlington, Estados Unidos se inauguró la Tumba del soldado desconocido|#VeteransDay

1931 El estadounidense Frederick Allison comunicó el descubrimiento del halógeno.

1935 Nac. de Pinky Lidia Satragno, conductora de radio y televisión argentina|#Radio – #Televisión

1935 Nac. de la actriz sueca Bibi Andersson|#Cine

1944 Los aliados reconocieron el gobierno albanés del comunista Enver Hoxha.

1945 Nac. de Daniel Ortega Saavedra, político nicaragüense, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

1940 Transit(Mercury) hasta el 12 de noviembre.

1951 El general Juan Domingo Perón fue reelegido presidente de Argentina.

1954 Nac. de Claudio Marangoni, futbolista argentino.

1960 El dirigente albanés Enver Hoxha abandonó ostensiblemente la Conferencia Mundial de Partidos Comunistas reunida en Moscú, Rusia.

1962 Nac. de Demi Moore, actriz estadounidense.

1965 Rhodesia, después conocida como Zimbabwe, se declaró independiente de Reino Unido.

1973 Guerra del Yon Kipur: Egipto e Israel firmaron el alto el fuego en la carretera de Suez a El Cairo.

1974 Nac. de Leonardo Dicaprio, actor estadounidense|#Cine

1974 El ministro de Bienestar Social, José López Rega, fundó la Alianza Anticomunista Argentina.

1975 Angola se independizó de Portugal. Día Nacional de Angola

1983 El presidente Luis Alberto Monge reanudó la neutralidad perpetua de Costa Rica.

1987 Boris Yeltsin fue destituido de su cargo de jefe del Partido Comunista de la Unión Soviética, PCUS, en Moscú, Rusia.

1987 Corrientes, Capital. Mi mamá se subió a un colectivo y el chofer le dio un boleto revendido. Subió una inspectora; que justo le preguntó dónde había subido y la respuesta de mi mamá fue: la verdad. Todo terminó en una causa contra el chofer. Recibió citaciones de la Justicia y tuvo que ir a declarar en más de una oportunidad durante los dos años siguientes|6 abril de 1989.

1989 Muerte de Natalio Pescia, El Leoncito, futbolista argentino.

1989 44 personas fueron asesinadas y más de 50 heridas por un grupo paramilitar que ocupó la población minera de #Segovia, España.

1901 Solar Eclipse(Annular) Luna nueva.

1799 Nac. en Buenos Aires, Argentina del general Mariano de Acha. Peleó en la batalla de Cepeda en 1820 y junto a los generales Juan Galo de Lavalle y José María Paz. Peleó en la batalla de Angaco. Fue fusilado por razones políticas en San Juan, Argentina el 16 de septiembre de 1841.

1771 Nac. en Buenos Aires, Argentina del brigadier general Martín Rodríguez. Participó en la Reconquista de Buenos Aires, el 12 de agosto de 1806 y defendió la ciudad del ataque inglés también en 1807. Apoyó la causa patriota durante los sucesos de Mayo de 1810. Participó junto al general argentino Manuel Belgrano en la expedición al Paraguay. Participó más tarde en la batalla de Salta, el 20 de febrero de 1813. Formó parte del Ejército Norte. Se batió en El Tejar y el Puesto del Marqués. Peleó más tarde en las derrotas de Venta y Media y Sipe Sipe. En 1820 fue nombrado gobernador de Buenos Aires. Tuvo como ministros a Manuel José García y a Bernardino Rivadavia. Emigró más tarde a Montevideo, Uruguay donde murió el 5 de marzo de 1841.

1748 Nac. de Carlos IV de España.

1484 El jurista español Alonso Díaz de Montalvo concluyó la recopilación Ordenanza de Leyes de Castilla, encomendada por los Reyes Católicos de España.

1417 Fin del Cisma de Occidente. Fue el período de la historia de la Iglesia Católica en que varios papas, hasta tres, se disputaron la autoridad pontificia.

En el cristianismo conmemoran a: S. Martín de Tours, obispo. Patrono de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina y de la Guardia Suiza Pontificia. En Europa existe una tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín: un recorrido de niños con farolitos en busca de golosinas; de origen pre cristiano y vinculado a las fiestas de Halloween y del Día de los Muertos – Celebración moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de la fiesta del fin de verano de origen celta llamada #Samaín, considerada como el año nuevo celta. Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada. Aunque Roma ya se celebraba los últimos días de octubre y primeros de noviembre una fiesta de la cosecha en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales). Se mezclaron ambas tradiciones. En España está relacionada a las #meigas, la #santacompaña o la #caceríasalvaje. En Irán, Azerbaiyán, Iraq, Afganistán, Tayikistán y Turquía hay una antigua festividad relacionada, la  #ChaharshanbeSuri o #NochedelFuego #FireFeast

También se conmemora a S. Bartolomé de las Casas, S. Valentín, S. Victoriano y S. Teodoro.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

2 respuestas a «11 de Noviembre»

¿Qué opinas? Deja un comentario

Descubre más desde CELN - ¿Cuál es la noticia...?

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo