1998 Muerte de Emilio Mignone, escritor, educador y abogado argentino, vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Buenos Aires, fundador y primer presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales, quien documentó y denunció los abusos cometidos por los militares argentinos durante la dictadura de 1976-1983. En el momento de su muerte se le consideraba uno de los principales defensores de los derechos humanos en la Argentina.
1996 En Argentina, crimen del hincha de fútbol Cristian Roussoulis. Era fanático del club de fútbol Independiente y murió asesinado por otros simpatizantes del club River Plate.
1991 Primeras elecciones legislativas en Taiwán en 40 años, con amplia victoria del gubernamental Kuomitang Partido Nacionalista, que reformaría la Constitución.
1991 La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas U.R.S.S. dejó formalmente de existir.
1991 Luna llena.
1990 Se creó la Universidad de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
1989 Nicolae Ceausescu convocó a una asamblea del PCR en Bucarest, Rumania para condenar las protestas iniciadas cinco días antes en Timisoara. La asamblea se volvió en su contra e inició la revuelta en la capital rumana.
1989 El estibador / Horneritos, de Lidia E. Alcantara y Raquel T. Lomazzi. Ilustraciones de Alicia Charré
1989 Entre mis lecturas del verano, estaba la Biblia.
1988 Atentado de Lockerbie. Un vuelo regular de la compañía aérea estadounidense Pan Am explotó en el aire cayendo sus restos sobre la ciudad escocesa de Lockerbie. Murieron las 259 personas que viajaban a bordo y 11 personas más en tierra.
1987 Naufragó el transbordador filipino Doña Paz y causó la muerte de 2.000 personas.
1987 La tenista argentina Gabriela Sabatini recibió el premio Olimpia de Oro como mejor deportista del año en Argentina.
1980 Aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia de España.
1980 Luna llena.
1968 Partió hacia la Luna la nave espacial estadounidense Apollo 8.
1966 Se lanzó la sonda soviética Luna 13, que consiguió alunizar y recoger muestras de la superficie lunar.
1959 El presidente estadounidense Dwight Ike DavidEisenhower visita a Francisco Franco en Madrid, España; más de un millón de personas salieron a la calle para recibirlo.
1907 La ley de separación Iglesia Estado, aprobada en 1905, fue ampliada por la Cámara francesa con la reversión de los bienes de la Iglesia.
1903 El Senado holandés adoptó una ley para proteger a los trabajadores de los accidentes laborales.
1901 Las mujeres participaron, por primera vez, en las elecciones comunales de Noruega.
1900 Luna nueva.
1879 Nac. de Joseph Stalin, político soviético.
1879 El New York Herald anunció que el inventor y hombre de negocios, Thomas Alva Edison, inventó el alumbrado público por electricidad en Estados Unidos.
1804 Nac. de Benjamin Disraeli, ex primer ministro británico.
1631 Muerte de Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, primer gobernador criollo de Buenos Aires, Argentina.
En el cristianismo conmemoran a: S. Pedro Canisio, presbítero y doctor. El primer jesuita de lengua alemana. Nació en Nimega, Holanda, en 1521. Entre sus escritos es célebre el Catecismo. A él se debe también el uso del Ave María tal como fue adoptado luego por la Iglesia. Fundó varios colegios de la Compañía de Jesús. Murió en Friburgo, Suiza, el 21 de diciembre de 1597.
También a S. Severino, S. Juan, S. Miqueas, profeta|Biblia
2008 En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina cerca de las 3 de la mañana, frente al 930 de la calle Pasco, fue asesinado un taxista identificado como Carlos Goncebat de 43 años. Se hallaba en su taxi junto a su pareja, de 30, de nacionalidad colombiana y testigos del hecho dijeron que escucharon una fuerte discusión entre dos hombres, seguido de un ruido de vidrios rompiéndose. De acuerdo a los testimonios, el taxista se había bajado de su Peugeot 504 durante la riña en la que le reclamaban la entrega de algo, que por los envoltorios hallados luego dentro del auto los investigadores estiman que era droga. Según los investigadores, el atacante recogió una botella de cerveza de la calle, la rompió y se la clavó en el pecho al taxista, tras lo cual huyó del lugar. La profunda herida, a la altura de la tetilla izquierda, habría afectado al corazón, aunque esto deberá confirmarlo la autopsia.
2008 Al menos nueve presuntos narcotraficantes fueron abatidos durante una operación policial en dos favelas de Río de Janeiro, Brasil en momentos en que la ciudad se preparaba para su frenético Carnaval.
2008 En otra jornada trágica en las rutas argentinas, varios accidentes en distintos puntos del país dejaron seis muertos y por lo menos 60 heridos. Con estos casos se agravaron las estadísticas de la inseguridad vial: en lo que iba del año ya se habían producido casi el doble de muertes que en el mismo periodo del año anterior. En Mendoza, dos personas fallecieron y otras 45 sufrieron heridas de distinta consideración al volcar un ómnibus de dos pisos de la empresa mendocina Cata que iba hacia Viña del Mar con 52 pasajeros a bordo, en su mayoría turistas. Las víctimas fueron identificadas como Rosa Hilda Guiñazú de Greco, de 82 años, y Elsa Yolanda Lagos, de 80 años, ambas argentinas, mientras que diez de los heridos debieron ser hospitalizados por la severidad de los golpes recibidos. Los casos más graves son los del niño Federico Ambrosi, de 6 años, que sufrió la amputación de un brazo, y de Teresita Santecchia, internada en terapia intensiva del hospital Central de Mendoza por severos traumatismos.
Otro accidente, ocurrido en el partido bonaerense de San Vicente, provocó en la madrugada dos muertos, uno de ellos un menor de dos años y tres heridos. Fuentes policiales precisaron que el hecho, cuyas causas se procuraban establecer, ocurrió poco después de la 1 a la altura de la rotonda en la que la ruta provincial 6 se cruza con la 16, a unos diez kilómetros del ingreso a San Vicente.
Por otra parte, en la misma ruta provincial 6, pero en jurisdicción de la ciudad de General Rodríguez, aproximadamente a las 5 de ayer volcó un camión cargado de tejas, que se trasladaba desde la localidad de Olavarría hacia General Pacheco. De acuerdo con lo señalado por fuentes policiales, el propio conductor del camión , que no sufrió lesiones de consideración, relató que en momentos en que llovía en esa zona el transporte mordió la banquina y al intentar retornar a la cinta asfáltica perdió el control y volcó sobre el costado derecho.
Otras dos personas murieron por la tarde como consecuencia de una colisión entre un ómnibus de larga distancia y una motocicleta, en la ciudad entrerriana de Nogoyá, unos 110 kilómetros al sur de Paraná. Las víctimas tenían 15 y 12 años. En tanto, tres personas sufrieron golpes múltiples al chocar en cadena, por la mañana, dos camiones y un auto en la localidad bonaerense de Gorch, en el partido de General Belgrano. El accidente se produjo alrededor de las 5.30 en la ruta nacional 3, a la altura del kilómetro 146,500, donde colisionaron por alcance dos camiones y un auto.
También se cobraron una vida las rutas uruguayas. Un adolescente argentino de 17 años murió y otras tres personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, al volcar la camioneta en la que viajaban a Brasil. El accidente se produjo minutos antes de las 8, en el kilómetro 182 de la ruta 26, a la altura del departamento de Tacuarembó.
2008 Asesinato del narcotraficante colombiano, Wilber Varela, en Venezuela.
1911 Erupción del volcán filipino Taal provocó 700 muertos.
1911 Luna nueva.
1900 Luna nueva.
1885 352 muertos en el Naufragio del vapor alemán Elba en el Mar del Norte.
En el cristianismo conmemoran a: S. Alejandro, S. Jacinta Mariscott, S. Martina, virgen. Es Patrona de Roma, Italia y de las madres en período de lactancia.
También a S. Feliciano y a S. David Galván, presbítero y mártir.
2007 En Argentina un hombre golpeó y degolló a sus dos hijos de 4 y 6 años mientras dormían en la localidad bonaerense de Pilar.
2007 Un joven de origen peruano fue asesinado de un balazo por otro, en el interior de un restaurante de la zona porteña de Abasto en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El incidente se produjo en el marco de una discusión originada por un ajuste de cuentas entre ambas personas.
2007 Brasil y Argentina lanzaron con éxito el cohete VS 30 con experimentos científicos, lo que supuso la primera misión espacial conjunta de estos países.
2007 Después de varias semanas de relativa calma, Turquía reanudó su ofensiva contra las posiciones de los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK, en Irak y, en el primer ataque aéreo desde 2003. 50 aviones de la fuerza aérea turca bombardearon varias aldeas en el norte del país. Durante el ataque, en el que murieron por los menos dos civiles y cinco milicianos, los cazas bombardearon objetivos del PKK en regiones cercanas a la frontera y en la montaña Kandil, luego de que Estados Unidos proveyó información de inteligencia.
2007 En Argentina cinco vidas perdidas fue el saldo de un accidente ocurrido en la ruta nacional 14, a la altura de la localidad de Pedernal, a 40 kilómetros de la ciudad de Concordia. El trágico suceso se produjo cuando un automóvil chocó en forma frontal con un camión semirremolque que transportaba rollizos de madera, a la altura del kilómetro 218 de la llamada Ruta del Mercosur, también conocida tristemente como la ruta de la muerte, por su alta y letal siniestralidad. Los fallecidos son Jorge Pedro Ballestero, chofer del Renault 9, afectado al servicio de remises de la empresa San Lorenzo; Mirta Graciela Roldán, de 54 años; Claudia Patricia Medrano, de 42, y Ramona Roxana Rodríguez, de 32. Esta última se encontraba embarazada de ocho meses.
2007 En las provincias argentinas de Santa Fe y San Juan, tres personas murieron y otra resultó herida en dos accidentes de tránsito.
2003 Muerte de Hugo Moser, escritor de libretos para telenovelas argentino.
1989 Dios envió a su propio hijo|#Catecismo / Primer Año de #Comunión / #Corrientes89 / Ciudad de Corrientes /#ParroquiaSantaTeresita /#Catequesis
…No temas María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y se lo llamará Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el Trono de David, su padre.
1986 Luna llena.
1967 Luna llena.
1952 Luna nueva.
1948 Luna llena.
1933 Luna nueva.
1929 Luna llena.
1917 Nac. de Arthur C. Clarke, escritor británico.
1914 Luna nueva.
1910 Luna llena.
1802 Nac. de Valentín Alsina, gobernador de Buenos Aires, Argentina.
1773 En Boston, Estados Unidos se produjo una protesta por los impuestos británicos al té importado por las colonias.
1770 Nac. de Ludwig van Beethoven, compositor alemán de música.
1653 Oliver Cromwell, lider de la Revolución Inglesa desde 1649 fue proclamado Lord Protector de Inglaterra.
1631 Erupción del volcán Vesubio en Italia que provocó la muerte de 3.000 personas. En ocasiones, las erupciones han sido tan grandes que la totalidad de la Europa meridional ha sido cubierta por cenizas; en 472 y en 1631, las cenizas del Vesubio cayeron sobre Constantinopla, Estambul en Turquía cubriendo una extensión aproximada de unos 1.600 km. Desde 1944, los desprendimientos de tierras del cráter han levantado nubes de polvo y ceniza, las cuales han provocado falsas alarmas de erupciones.
También es el comienzo de la Novena de #Navidad / #NovenaDeNavidad. Vísperas de las Ferias Mayores de Adviento
Según el horóscopo egipcio, del 16 de diciembre al 15 de enero, nacen los hijos de Anubis, el chacal. Asociado con la muerte y la vida / cabeza de perro. Relacionado con Horus, Sokar y Nemty.
En el panteónnórdico para estas fechas puede conmemorarse a Frey, dios de la lluvia, el sol naciente y de la fertilidad. También a Freya, diosa del amor, la belleza y a Sjöfn, diosa de las mujeres.
Nombre masculino de origen hebreo. Del hebreo «amado». Naturaleza emotiva, amable y condescendiente. Suave, cordial, sagaz. Ama la armonía de las formas y los métodos persuasivos. Le gusta sentirse alabado. Naturaleza Expresiva: Es minucioso. Se expresa de manera de llamar la atención y se siente superior. Busca la prosperidad y la realización. Ama la ejecución, la planificación y aportar ideas. Talento Natural: Es mente de pensamiento eficiente. Se expresa como pensador original y realizador cabal, tanto al considerar las cosas como en su manera de proceder. Se agiganta en las empresas sin precedente, unas veces para hacer surgir lo nuevo y otras para dar a lo viejo nuevos servicios, en ambos casos, con miras al presente y al futuro. Ama lo práctico. Podría destacar en profesiones como inventor, aviador, ingeniero, maestro, comerciante, líder, administrador, o en los campos automotriz, aeronáutico o eléctrico. Número de Suerte: 2
2009 Muerte de Rodolfo Eduardo Almirón, hijo de Emigidio Almirón y Bonifacia Sena, ex policía argentino cuya extradición de España solicitó y obtuvo la justicia de su país en base a la evidencia que lo vincularía a la organización terrorista de ultraderecha peronista Alianza Anticomunista Argentina, también conocida como la Triple A.
2008 Inicio del Paro indefinido del Departamento de Moquegua, Perú. Fue una manifestación popular iniciada durante un plazo de 48 horas entre el 5 y 6 de junio de Alno haber tenido solución satisfactoria se prolongó como un paro indefinido regional desde el martes 10 de junio con el fin de buscar la repartición del canon minero, producido por las exportaciones de cobre de Southern Perú Copper Corporation en el sur del Perú. Se procedió al bloqueo de la Panamericana Sur, aislando al Departamento de Tacna de toda forma terrestre de comunicación, junto a la total paralización total de las actividades económicas del departamento.
2006 En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina María Pía Guglielmi, una administradora de la confitería de un club municipal de golf, fue atacada con una pistola calibre 45. El tiro mortal atravesó el parabrisas del automóvil que manejaba. La víctima estaba acompañada por un empleado, que declaró como testigo. Se dirigían a una entidad bancaria para depositar la recaudación del fin de semana, unos 25.000 pesos. Después de matar a Guglielmi, el grupo delictivo escapó sin robar el dinero. Según testimonios la relación entre la víctima y su marido Carlos Báez no era buena. Los hermanos de Guglielmi declararon que ella pensaba separarse del padre de su hijo.
2004 Muerte del ex presidente estadounidense Ronald Reagan.
1998 En Argentina la policía bonaerense asesinó a Agustín Ramírez, quién participó de los procesos de tomas de tierra durante la década del ’80 en el sur del conurbano bonaerense. La lucha por el derecho a la tierra y la vivienda sigue vigente en miles de pobladores que enfrentan cotidianamente una problemática habitacional, cada vez más agravada por los constantes desalojos, la especulación inmobiliaria y el no cumplimiento de las leyes.
1998 Paramilitares colombianos asesinaron a 25 jóvenes acusados de ser integrantes de la guerrilla.
1994 Terremoto en Colombia provocó 500 muertos.
1960 Se inauguró la cancha del Club Atlanta en Buenos Aires, Argentina.
1955 Eclipse lunar penumbral.
1898 Nac. de Federico García Lorca, escritor español.
1883 Nac. de John Maynard Keynes, economista británico.
1878 Nac. de Doroteo Arango, Pancho Villa, revolucionario mexicano, para algunas fuentes
1723 Nac. de Adam Smith, economista y filósofo británico.
En el cristianismo conmemoran a S. Bonifacio, obispo, mártir; S. Salvador; S. Doroteo, mártir; S. Florencio; S. Julián y a B. Fernando de Portugal.
2017 Muerte de Roger Moore, actor de cine y televisión británico. Interpretó el papel del agente secreto británico James Bond 007 como sucesor de George Lazenby, quien había suplido a Sean Connery.
Mi hermana, que en esta foto está con su gata la Nicole, debajo de ese abrigo que creo que era de mi tía Teresa también tenía un chaleco rojo de lana que había tejido mi vieja. Capaz fue la única prenda que terminó en su intento por aprender a tejer.
1992 Muerte del artista argentino Atahualpa Yupanqui, Héctor Roberto Chavero.
1969 En Argentina, la CGT – Confederación General del Trabajo de Rosario, Santa Fe convocó a un paro y llamó a la central nacional a un paro en todo el país en repudio a las represiones obreras y estudiantiles ocurridos en esos días en Corrientes y en Rosario donde murieron tres personas. Fue durante la dictadura en Argentina de Juan Carlos Onganía.
1949 Nac. de Alan García, presidente de Perú de 1985 a 1990 y durante un segundo período desde 2006.
1936 Inauguración del Obelisco en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
1929 Eclipse Lunar Penumbral.
1911 Fundación del Museo Social Argentino.
1910 Eclipse Lunar Total.
1810 #SemanaDeMayo|Se comunicó la cesación en sus funciones del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la toma del mando del Virreinato del Rio de la Plata, actual Argentina, por el Cabildo Abierto.
En el cristianismo conmemoran a S. Lucio, S. Julián y a S. Desiderio. Aparición de Santiago, apóstol. Era hermano de Juan, el Evangelista y primo de Jesús. Con su figura se sincretizan Oggun y Oshosi, figuras de la cultura afroamericana. Oshosi es hermano y compañero de Oggun / #cazador #arco #flecha/ Hou yi.
2010 En Kirguistán el presidente Kurmanbek Bakíev es derrocado por un levantamiento popular (Revuelta de Kirguistán de 2010) causado por la brutal represión de militares y policías a las manifestaciones convocadas por la oposición en la capital del país, Biskek. Hubo sangrientos combates callejeros entre las fuerzas de seguridad y manifestantes fuertemente armados. Luego de la huida del presidente de la capital, un gobierno provisional formado por los líderes de la oposición asumió el poder de facto y se aseguró el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía.
2009 En Perú, el ex presidente Alberto Fujimori es condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los casos de las matanzas de Barrios Altos y la Universidad La Cantuta, realizados durante su mandato por el grupo Colina.
2008 La antorcha olímpica fue apagada en París, Francia debido a las protestas de un grupo de manifestantes pro tibetanos poco después de que comenzó su recorrido por esta capital, lo que obligó a las autoridades olímpicas a introducirla en un autobús. Sucesos similares ocurrieron en Londres, Inglaterra donde varios protestantes fueron arrestados por la policía londinense.
2006 Atentado suicida en la mezquita chiíta de Baraza al norte de Bagdad, Irak. 70 muertos.
Estaban consagrados a Marte, varios animales más como el buey labrador, el caballo de batalla, los rebaños de carneros, y los cerdos. Marte maneja una lanza y el rayo. Cuando está representado como #portadordelapaz, su lanza está coronada por #laurel u otro tipo de vegetación / #Paz #PazArmada. A veces se le ve montado en un carro tirado por perros livianos.
El animal preferido de Ares (Marte, Mars en latín) era el perro. También es identificado con los dos cuernos por el mito del vellocino de oro, el carnero de lana dorada (como se lo representa en el signo zodiacal de Aries).
2010 Muerte de Felipe Sapag, político y empresario argentino.
2008 En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina un albañil mató a cuchilladas a dos abogados laboralistas en una audiencia de mediación. El asesino se llamaba Herminio Cantero de 59 años y los abogados Marta Charaf y Jorge Lascurayn.
2008 Muerte de Chiara Lubich, fundadora y presidenta del Movimiento de los Focolares de la Iglesia Católica.
El Movimiento de los Focolares u Obra de María es un movimiento dentro de la Iglesia Católica, que promueve la unidad y la fraternidad universal, por lo que sobresale su fuerte vocación al ecumenismo y al diálogo con personas de diversas convicciones. Fue aprobado por la Santa Sede en 1962 y en sus sucesivos desarrollos desde entonces. También ha recibido los reconocimientos de importantes instituciones cristianas no católicas como las Iglesias Ortodoxa, Anglicana y Luterana, y de representantes de otras religiones no cristianas : judíos, musulmanes, budistas, hinduistas, animistas y de diversos organismos culturales e internacionales. A él pertenecen personas de casi todos los países del mundo, sin distinción de raza, nacionalidad, religión, idioma o ideología política, estando vinculadas a él aun personas sin creencia religiosa.
El Movimiento fue fundado en el año 1943 en Trento, Italia por Chiara Lubich, un mujer italiana estudiante de filosofía que debió abandonar los estudios debido a la Segunda Guerra Mundial. La premisa que guiaba a Chiara y sus compañeras era y sigue siendo vivir la palabra del Evangelio diariamente.
Cristo murió en la cruz. Mi tía sabe hacer el crochet. María tiene una crema muy hermosa. En la panadería se vende pan crocante. A las hojas les gusta crecer en primavera.
1985 El Senado de la Nación Argentina aprobó el tratado limítrofe con Chile sobre el Canal de Beagle.
1984 Ataque guerrillero en Florencia, Colombia. 32 muertos.
1983 Luna nueva.
1978 La Asamblea Legislativa de Guatemala eligió Presidente de la República a Romeo Lucas García.
1975 Muerte en Argentina de Leónidas Barletta, escritor, fundador del Teatro del Pueblo en 1930. Participó del denominado grupo de Boedo y del movimiento fundador de los teatros independientes de Argentina.
1974 Cierre del diario El Mundo de Buenos Aires, Argentina.
1892 Se publicó el periódico Patria dirigido por el cubano José Martí.
1883 Muerte de Karl Marx, filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor socialista alemán.
1879 Nac. Albert Einstein, físico alemán.
1877 Muerte de Juan Manuel de Rosas, ex gobernador de Buenos Aires, Argentina.
En el cristianismo conmemoran a S. Arnaldo, S. Valeria, S. Matilde, emperatriz; S. León y a la B. Eva del Monte Cornillón|Bélgica
También a S. Florentina, abadesa nacida en Cartagena, Estado Español en el siglo VI y que desarrolló su vida religiosa como fundadora de monasterios. Hija de un noble visigodo, fue la tercera de cinco hermanos, cuatro de los cuales (entre ellos Florentina) son considerados santos tanto por la Iglesia Católica Romana como por la Iglesia Católica Ortodoxa. Los otros hermanos canonizados son San Isidoro, San Leandro y San Fulgencio. Todos ellos son conocidos como los Cuatro Santos de Cartagena.
Murió en el año 633. La mayor parte de sus restos mortales descansan en una urna de plata, expuesta en el altar mayor de la Catedral de Murcia, Estado Español aunque también se conservan reliquias de la santa en la parroquia de Berzocana de Plasencia, Cáceres en Extremadura. Florentina recibe especial veneración en una localidad del campo de Cartagena, La Palma. La Catedral de Campana en Buenos Aires, Argentina es la única en el mundo que tiene como Patrona a esta Santa. En ella se encuentra un mural realizado por Raúl Soldi. En la Iglesia Criptal se encuentra una pintura en la que se puede apreciar un retrato de Santa Florentina con sus hermanos, con la ciudad de Campana y sus principales referentes de fondo.
Último día de las celebraciones de Yennayer. Año Nuevo Bereber. Celebración Cultural de África del norte y Tamazgha. Generalmente empieza entre las vísperas del 11 enero y se extiende hasta el 14.
2009 En Argentina, la base de una chimenea y túneles de una planta potabilizadora de agua construida a fines del siglo XIX en Rosario fueron descubiertos durante las obras de desagüe de la empresa Aguas Santafesinas que difundió el hallazgo, considerado de alto valor histórico. La antigua construcción fue parte de la planta inaugurada el 13 de enero de 1888 por la empresa inglesa The Rosario Water Work Company Limited, y consta de los restos de una chimenea revestida internamente con ladrillos al estilo industrialista de la época y varios metros de túneles.
2009 En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina renunció del director general del Teatro Colón, Horacio Sanguinetti, por no contar con el apoyo político suficiente para desarrollar sus tareas. La diputada porteña Patricia Walsh del bloque Nueva Izquierda se pronunció en duros términos y aseguró: Esta crisis es otra consecuencia más de la nefasta ley de autarquía que aprobaron el macrismo, la Coalición Cívica y el kirchnerismo. Nosotros la votamos en contra y alertamos que agravaría el desastre al que han llevado el Colón. El proyecto privatizador del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri no sólo incluye pasar personal a disponibilidad, ajuste que llamamos a resistir, sino además un plan de obras injustificado, hijo del ya fracasado Master Plan que destruyó el Teatro.
2009 La capital de Bulgaria, Sofía, fue estremecida por violentos incidentes: los manifestantes protestaban contra la corrupción de sus dirigentes políticos.
2008 En un accidente de tránsito cerca del balneario Torres, en el sur de Brasil, murió el teniente general retirado Carlos María Zabala. Tenía 42 años de carrera militar como jefe del Estado Mayor Conjunto entre 1997 y 1999 y Jefe del Sector Occidental de las Naciones Unidas, en la República de Yugoslavia.
2008 En Argentina una joven de 16 años murió por sobredosis de estupefacientes en la localidad bonaerense de Mar del Plata.
2008 En Argentina asesinaron en la localidad bonaerense de Hurlingham a un almacenero de dos balazos.
2006 Luna llena.
1990 Algunos veranos, con mi hermana hacíamos viejas tareas de la escuela que habían quedado sin terminar.
Apéndice del libro Pampa y Brisas, de Graciela Moncholí de David y Leonilda Isabel C. de Vilas.
1898 Muerte de Lewis Carroll, escritor inglés (Charles L. Dodgson).
1875 Nac. Albert Schweitzer, humanista, médico, filósofo, teólogo, músico y físico franco alemán, de origen alsaciano. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1952.
2003 Explosión en una manifestación de conmemoración del Argentinazo ocurrido en 2001 en Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Resultaron heridos alrededor de 30 personas. Yo recuerdo que estaba junto a Maxi en la plaza, cerca.
2002 Los periodistas Maximiliano Zwenger y David Encina iniciaron su relación.
#2001 #Golpe|Argentinazo|Continuaron las masivas protestas con cacerolas iniciadas el día anterior por las medidas económicas de financiamiento del fisco del gobierno de Fernando De la Rúa y el ministro Domingo Cavallo. Por la tarde se produjo la renuncia del presidente argentino Fernando De la Rúa y la asunción del presidente provisional de la Honorable Cámara de Senadores en ejercicio del Poder Ejecutivo, Ramón Puerta.
Murieron más de 34 personas por la represión de las fuerzas de seguridad; éstos son los nombres de las víctimas: Graciela Acosta (35 años) Carlos «Petete» Almirón (24 años) Ricardo Álvarez Villalba (23 años) Ramón Alberto Arapi (22 años) Rubén Aredes (24 años) Elvira Avaca (46 años) Diego Ávila (24 años) Gustavo Ariel Benedetto (30 años) Walter Campos (17 años) Jorge Cárdenas (52 años) Juan Delgado (28 años) Víctor Ariel Enriquez (21 años) Luis Alberto Fernández (27 años) Sergio Miguel Ferreira (20 años) Julio Hernán Flores (15 años) Yanina García (18 años) Roberto Agustín Gramajo (19 años) Pablo Marcelo Guías (23 años) Romina Iturain (15 años) Diego Lamagna (26 años) Cristian E. Legembre (20 años) Claudio «Pocho» Lepratti (38 años) Alberto Márquez (57 años) David Ernesto Moreno (13 años) Miguel Pacini (15 años) Rosa Eloísa Paniagua (13 años) Sergio Pedernera (16 años) Rubén Pereyra (20 años) Damián Vicente Ramírez (14 años) Sandra Ríos Gastón Marcelo Rivas (30 años) José Daniel Rodríguez Mariela Rosales (28 años) Ariel Maximiliano Salas (30 años) Juan Alberto Torres (21 años) José Vega (19 años) Ricardo Villalba (16 años) Carlos Manuel Spinelli (25 años) ¡PRESENTES!
1975 Nac. de Nicolás Pauls, cantante y actor argentino.
1972 Comenzó a funcionar la Universidad de Luján en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
1972 Luna llena.
1956 Muerte de Ramón Carrillo, neurocirujano, neurobiólogo y médico sanitarista de la Argentina, que alcanzó la capacidad político administrativa de ministro de esa nación; fue el primer ministro de Salud. Integró la tradición científica conocida como escuela neurobiológica argentino germana y produjo asimismo trabajos de antropología filosófica, dejando esbozada una Teoría general del hombre.
1953 Luna llena.
1947 Nac. de Peter Criss del grupo de rock estadounidense Kiss.
1934 Luna llena.
1925 Nac. de María Rosa Gallo, actriz argentina
1925 Nac. de Mahathir bin Mohamad, ex primer ministro de Malasia.
1922 Se formó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS.
1911 Luna nueva.
1880 Fueron instaladas en Nueva York, Estados Unidos las luces eléctricas de Broadway.
1860 Carolina del Sur se separó de la unión con los Estados Unidos, dando origen a la Guerra de Secesión estadounidense.
1812 Apareció la primera edición de los cuentos recopilados por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, un libro destinado a convertirse en uno de los más conocidos del mundo. Desde entonces los cuentos de los hermanos Grimm, como se les conoce, han sido traducidos a 170 idiomas y desde 2005 la primera edición, que se encuentra en Kassel (centro de Alemania) forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El éxito de los cuentos no fue inmediato. Al comienzo, a muchos lectores no les gustaron por el exceso de detalles crueles que incluían y de notas de pie de página de los dos hermanos alemanes que estaban más acostumbrados al rigor filológico que a la creación de «bestsellers». Otro de los impedimentos para el éxito fueron las alusiones sexuales demasiado directas, que fueron eliminadas de ediciones posteriores.
Los cuentos que les darían fama mundial eran sólo uno de los muchos proyectos de dos profesores que tenían como propósito clave recoger la tradición cultural popular alemana, para lo cual también realizaron colecciones de sagas y de poemas. Además, Jacob y Wilhelm Grimm empezaron el primer diccionario histórico de la lengua alemana, que se concluyó en 1961, y crearon la germanística como disciplina universitaria.
1803 Francia formalizó la transferencia de autoridad sobre el territorio de Louisiana a los Estados Unidos.
En el cristianismo conmemoran a: S. Domingo de Silos, S. Eugenio, S. Abraham, S. Isaac, S. Jacob y S. Julio.
2017 Muerte de Henry Badenhorst. Fue el creador, junto a su pareja Gary Frisch, de Gaydar, la página y aplicación web para encuentros sexuales. Murió al caerse de un edificio; Frische había fallecido del mismo modo.
2014 Comienza a conmemorarse el Día del Bombero en Colombia. Esta fecha tiene su origen en el primer registro histórico de un grupo de ciudadanos organizados para combatir los incendios en Cartagena de Indias durante la gesta de su independencia. Anteriormente su celebración se realizaba el día 4 de agosto, como reconocimiento al día de la promulgación de la Ley 322 de 1996, la cual creo el Sistema Nacional de Bomberos de Colombia.
2008 Gus, el perro tuerto, sin pelo y de tres patas que hacía unos meses ganó el título del canino doméstico más feo del mundo murió de cáncer. Tenía 9 años de edad.
Gus, cuya raza era chino crestado, fue rescatado de una casa donde se le descuidó. Ganó el concurso anual del perro más feo del mundo durante la feria de Sonoma Marin, en el norte de California, Estados Unidos. El animalito provenía de orígenes humildes. Según la feria, su familia adoptiva en Gulfport, Florida, lo rescató después de enterarse de que era mantenido en una canasta dentro de un garaje. Tenía una pierna amputada debido a un tumor superficial y perdió un ojo en una pelea con un gato. El dueño de Gus había dicho que el dinero del premio del concurso sería usado para un tratamiento de radiación para el perro.
2008 La Corte Suprema de Argentina, en un histórico fallo puso límites al monopolio sindical. Resolvió que cualquier trabajador puede ser delegado gremial aunque no esté afiliado al sindicato.
A pesar de que el artículo 14 bis de la Constitución Nacional garantizaba la organización sindical libre y democrática, sucesivas leyes de asociación sindical otorgaron a las agrupaciones que tienen reconocimiento gremial del Estado muchas atribuciones que les niegan a otras asociaciones que sólo gozan de una simple inscripción. Por ejemplo, tienen el manejo del dinero de las obras sociales. Otra de esas facultades fue la de ejercer con exclusividad la representación de los trabajadores ante las empresas. El máximo tribunal, en una sentencia que, invocando numerosos tratados internacionales, introdujo la cuña de la libertad en el sindicalismo, declaró inconstitucional el artículo 41, inciso a, de la ley 23.551.
El fallo, firmado por seis ministros de la Corte, que preside Ricardo Lorenzetti, recayó en la causa ATE, un gremio afiliado a la Central de los Trabajadores Argentinos, CTA. Mientras Hugo Yasky, secretario general de la CTA, afirmó que marca un antes y un después, Julio Piumato, dirigente de la Confederación General del Trabajo, lo calificó como un verdadero disparate con intencionalidad política que busca fragmentar el movimiento sindical. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, interpretó que el fallo sólo resuelve un caso entre dos gremios estatales. Sin embargo, la Corte dejó en claro que también se aplica en los gremios del sector privado. Las restricciones a la libertad sindical en la Argentina son una de las objeciones que reiteradamente formula la Organización Internacional del Trabajo, OIT. El fallo es un avance en esa dirección.
Los gremios con personaría gremial, entre otras atribuciones, hacen retenciones salariales, negocian convenios colectivos y ejercen el monopolio de la representación de los trabajadores. Este último aspecto es el que vino a modificar la Corte pero, por la redacción de la sentencia, el tribunal deja traslucir un fuerte cuestionamiento a todo el modelo sindical. La sentencia fue firmada por Lorenzetti y los ministros Juan Carlos Maqueda, Carlos Fayt, Elena Highton, Raúl Zaffaroni y Enrique Petracchi.
En apoyo de su decisión, la Corte citó el artículo 14 bis de la Constitución nacional y una muy larga lista de acuerdos y tratados internacionales, como la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos y los convenios de la OIT. Para la Corte, todos esos instrumentos siguen al tratado de Versalles, de 1919, que constituyó la OIT y que reconoció el principio de libertad sindical.
Según la Corte, el convenio número 87 de la OIT, estableció la obligación de los países de poner en práctica la libertad sindical, de modo que todos los trabajadores, sin distinción ni autorización previa, tengan en derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como afiliarse a ellas. Las autoridades no deben obstruir ese derecho. Recientemente, recordó la Corte, la Comisión de Expertos de la OIT recordó al Estado argentino que la mayor representatividad de un gremio tiene límites: No debería implicar para el sindicato que la obtiene privilegios que excedan de una prioridad en materia de representación en las negociaciones colectivas, en la consulta por las autoridades y en la designación de delegados ante organismos internacionales, aconsejó.
En resumidas cuentas, dice el tribunal, hay una diferencia fundamental entre el monopolio sindical instituido o mantenido por la ley directa o indirectamente y el que voluntaria y libremente quieran establecer los trabajadores. El primero contradice el Convenio 87 y el pluralismo sindical.
2008 Un equipo de arqueólogos egipcios rescató de entre las arenas de Saqara, al sur de esta ciudad, los restos de la pirámide de la reina Sesheshet, que formó parte del imperio faraónico hace 4300 años. Ante decenas de medios de comunicación, el célebre y mediático arqueólogo Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, mostró al mundo el último tesoro que el país ha salvado del olvido y de la arena. «Es un descubrimiento muy importante -subrayó Hawass-. Estamos acostumbrados a encontrar una tumba o una estatua, pero hoy anunciamos el hallazgo de la pirámide de una reina.»
Cuatro milenios después de su construcción aún se mantienen en pie cinco metros de la estructura original, que en el pasado llegó a medir quince metros con una inclinación de 51 grados. Las excavaciones comenzaron hace dos años, pero hace apenas dos meses resultó claro para los arqueólogos que la estructura de cinco metros de altura bajo la arena era una pirámide. La base de la pirámide fue descubierta a «20 metros de profundidad bajo la arena y también se encontró un pasaje que conduce a la sepultura», agregó el ministro de Cultura egipcio. Los restos fueron localizados en las afueras de El Cairo, en el complejo funerario de Saqara, donde también se encuentra la famosa pirámide escalonada de Zoser, que fue parte de la necrópolis de Menfis. En la presentación, el arqueólogo resaltó que se trata «de una de las pirámides más importantes de la quinta dinastía» del Imperio Antiguo.
Sexta dinastía
Sesheshet, reina de Egipto, fue la madre del rey Titi, 2323-2291 a.C., el primer faraón de la sexta dinastía, cuya pirámide se encuentra a pocos metros de la que hoy ha sido presentada. «Aún no hemos entrado en la cámara de la pirámide», comentó Hawass, pero pronosticó que en su interior encontrarán «inscripciones que hablen de Sesheshet». Sin embargo, el equipo que trabaja en los restos no podrá rescatar mucho más. Como muchas otras, esta pirámide fue víctima del saqueo y aún hoy se puede observar un amplio agujero por el que, se supone, entraron los ladrones. Los expertos también localizaron durante las excavaciones una capilla construida durante el Imperio Nuevo en la que se conservan restos de escritura faraónica, así como parte del revestimiento de la pirámide. Tras estudiar el contexto histórico y realizar otros descubrimientos en la zona, donde los arqueólogos trabajan desde 1988, Hawass concluyó que este monumento fue levantado para Sesheshet.
El arqueólogo mencionó también el hallazgo de un «papiro médico», en el que la reina pedía consejo sobre unos problemas con su cabello. Además, comentó que las pirámides de las dos esposas de Titi -Khuit e Iput I- ya habían sido localizadas, aunque no se conocen otras reinas ligadas a ese faraón. Por eso, y a pesar de la ausencia de pruebas definitivas, Hawass está convencido «en un ciento por ciento» de que los restos pertenecen a la pirámide de la reina Sesheshet. «Descubrir una pirámide te hace feliz, es increíble», aseguró el famoso arqueólogo.
Con este hallazgo, el catálogo arqueológico de Egipto ya suma 118 pirámides de las que se conserva, por lo menos, una parte de la superestructura, según confirmaron fuentes del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. Para Hawass, aún hay más pirámides por desenterrar. «Siempre aseguro que se desconocen todos los secretos que esconden las arenas de Egipto», sentenció ante los medios reunidos en el sitio del descubrimiento, 19 kilómetros al norte de esta capital.
2008 En un caso que reavivó en Gran Bretaña el debate sobre el derecho a morir dignamente, una niña de 13 años que padece una enfermedad terminal ganó una larga batalla legal, luego de que un hospital retiró a último momento una demanda para obligarla a someterse a un trasplante de corazón contra su voluntad.
Hannah Jones, que sufre leucemia y cardiomiopatía, logró que los médicos del hospital de Herefordshire desistan de forzarla por ley a someterse a un arriesgado trasplante, después de que la joven decidió que quiere pasar el tiempo que le queda con su familia. «Ellos me explicaron todo, pero yo no quise someterme a más operaciones», dijo al periódico Daily Mirror.
La pequeña ha pasado la mayor parte de los últimos años en hospitales para combatir una leucemia y una afección cardíaca que hace que el corazón sólo sea capaz de bombear un 10% de la sangre requerida. Jones se ha sometido a tres operaciones para colocarle marcapasos, y los médicos afirman que morirá en seis meses si no se somete a un trasplante. Por eso le habían advertido a su familia que podrían enfrentarse a una orden judicial si se negaran a internarla. Sin embargo, finalmente los médicos se retractaron después de que Hannah les explicó su caso a las autoridades.
2008 En una histórica sesión, el Parlamento uruguayo sancionó la ley que permitiría el aborto, aunque el presidente, Tabaré Vázquez, había afirmado que la vetará. La iniciativa había sido aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, aunque sólo ayer finalizó el proceso de aprobación legislativa con la sanción final en el Senado, por 17 votos a favor y 13 en contra. Uruguay pasa así a ser el primer país con una norma de ese tipo en América latina.
En caso de veto presidencial, los partidarios de la legalización del aborto en el Parlamento deberían obtener la mayoría especial que exige la Constitución para dejar sin efecto la decisión del mandatario, algo que parece casi imposible.
2007 Por lo menos 80 somalíes murieron en fuertes combates en Mogadiscio. Los pobladores seguían huyendo de la capital del país. Se trataba del enfrentamiento más fuerte en meses entre las fuerzas de Etiopía, que respaldaban al gobierno somalí, y un grupo islámico insurgente.
2007 El ex diplomático de izquierda Danilo Turk fue el triunfador de las elecciones presidenciales de Eslovenia.
2007 En Argentina fue beatificado el primer indígena argentino. Ceferino Namuncurá, de origen mapuche y criollo.
2007 Carlos Javier Palomino, un joven español de 16 años, fue apuñalado y muerto en el metro de Legazpi, Madrid, España por un soldado de 24 años de ideología fascista.
1997 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, aprobó en París, Francia la Declaración Universal sobre el Genoma Humano.
1996 Se clausuró la IV Cumbre Iberoamericana.
1996 Luna nueva.
1994 El Parlamento austríaco ratificó la incorporación de Austria a la Unión Europea.
1992 La Iglesia anglicana de Inglaterra aprobó la ordenación sacerdotal de las mujeres.
1981 Luna llena.
1977 Luna nueva.
1962 Luna llena.
1958 Luna nueva.
1952 Muerte de María Belén Paredes, hija política de mis abuelos María Ramona Gomez y Eulalio Encina.
1943 Luna llena.
1939 Luna nueva.
1924 Luna llena.
1811 Cartagena se proclamó independiente de Colombia.
1819 Se produjo un levantamiento en Tucumán, Argentina que daría origen a la República de Tucumán, presidida por Bernabé Aráoz.
1819 El capitán uruguayo Abraham González se rebeló en Tucumán, Argentina contra el general Manuel Belgrano y lo envió a prisión.
1821 Nac. del escritor ruso Fyodor Dostoyevsky. Entre sus obras figuran Crimen y Castigo, El jugador y Los hermanos Karamazov. Murió en San Petesburgo, Rusia el 9 de febrero de 1881.
1836 Chile declaró la guerra a la Confederación formada por Perú y Bolivia.
1838 Comienzo en Uruguay de la dictadura de José Fructuoso Rivera.
1845 El gobierno del Paraguay, el gobernador de Corrientes y el general José María Paz sellaron una alianza contra el general Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires, Argentina.
1859 Se ratificó el Pacto de San José de Flores firmado el día anterior con la mediación del mariscal de Paraguay Francisco Solano López. Por medio de este acuerdo, Buenos Aires se reincorporaría a la Confederación Argentina y se reuniría una convención provincial dentro de los veinte días posteriores para examinar la Constitución Nacional Argentina.
1861 En Argentina, la batalla de Pavón, donde triunfaron las fuerzas del general Bartolomé Mitre, motivó un levantamiento del partido liberal de la provincia de Corrientes, Argentina encabezado por el coronel Juan M. Romero, que terminó con la deposición del gobernador José María Rolón.
1862 En San Petersburgo, Rusia se estrenó La Forza Del Destino, ópera del compositor italiano Giuseppe Verdi.
1869 Nac. de Victor Emmanuel III, rey de Italia.
1875 En Buenos Aires, Argentina durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento se inauguró el Parque 3 de Febrero, en Palermo, donde tuvo su residencia el general argentino Juan Manuel de Rosas, conocido como El rosedal.
1887 Por primera vez se cantó el himno nacional colombiano.
1894 Nac. en Colonia Algarrobo, actual Carlos Pellegrini en la provincia argentina de Santa Fe de Juan Bautista Vairoletto. Fue un bandido rural, llamado Robin Hood de las Pampas, padre de los humildes o gaucho de los desamparados, por robar a los ricos para ayudar a los pobres, Murió el 14 de septiembre de 1941.
1896 Nac. de Charles Lucky Luciano, jefe del crimen organizado en los Estados Unidos.
1908 Murieron 360 mineros por una explosión en la mina Radbod/Hamm, en Westfalia, Alemania
1910 Nac. de Manuel Mujica Láinez, novelista, cuentista y crítico de arte argentino.
1917 Muerte de Liliuokalani, reina de Hawaii
1918 Fin de la #PrimeraGuerraMundial que causó la muerte de aproximadamente 8 millones de personas / #ArmisticeDay100 #ArmisticeDay
1928 Nac. en del escritor mexicano Carlos Fuentes. Nació en Panamá.
1951 El general Juan Domingo Perón fue reelegido presidente de Argentina.
1954 Nac. de Claudio Marangoni, futbolista argentino.
1960 El dirigente albanés Enver Hoxha abandonó ostensiblemente la Conferencia Mundial de Partidos Comunistas reunida en Moscú, Rusia.
1962 Nac. de Demi Moore, actriz estadounidense.
1965 Rhodesia, después conocida como Zimbabwe, se declaró independiente de Reino Unido.
1973 Guerra del Yon Kipur: Egipto e Israel firmaron el alto el fuego en la carretera de Suez a El Cairo.
1974 Nac. de Leonardo Dicaprio, actor estadounidense.
1974 El ministro de Bienestar Social, José López Rega, fundó la Alianza Anticomunista Argentina.
1975 Angola se independizó de Portugal. Día Nacional de Angola
1983 El presidente Luis Alberto Monge reanudó la neutralidad perpetua de Costa Rica.
1987 Boris Yeltsin fue destituido de su cargo de jefe del Partido Comunista de la Unión Soviética, PCUS, en Moscú, Rusia.
1987 Corrientes, Capital. Mi mamá se subió a un colectivo y el chofer le dio un boleto revendido. Subió una inspectora; que justo le preguntó dónde había subido y la respuesta de mi mamá fue: la verdad. Todo terminó en una causa contra el chofer. Recibió citaciones de la Justicia y tuvo que ir a declarar en más de una oportunidad durante los dos años siguientes|6 abril de 1989.
1989 Muerte de Natalio Pescia, El Leoncito, futbolista argentino.
1989 44 personas fueron asesinadas y más de 50 heridas por un grupo paramilitar que ocupó la población minera de #Segovia, España.
1799 Nac. en Buenos Aires, Argentina del general Mariano de Acha. Peleó en la batalla de Cepeda en 1820 y junto a los generales Juan Galo de Lavalle y José María Paz. Peleó en la batalla de Angaco. Fue fusilado por razones políticas en San Juan, Argentina el 16 de septiembre de 1841.
1771 Nac. en Buenos Aires, Argentina del brigadier general Martín Rodríguez. Participó en la Reconquista de Buenos Aires, el 12 de agosto de 1806 y defendió la ciudad del ataque inglés también en 1807. Apoyó la causa patriota durante los sucesos de Mayo de 1810. Participó junto al general argentino Manuel Belgrano en la expedición al Paraguay. Participó más tarde en la batalla de Salta, el 20 de febrero de 1813. Formó parte del Ejército Norte. Se batió en El Tejar y el Puesto del Marqués. Peleó más tarde en las derrotas de Venta y Media y Sipe Sipe. En 1820 fue nombrado gobernador de Buenos Aires. Tuvo como ministros a Manuel José García y a Bernardino Rivadavia. Emigró más tarde a Montevideo, Uruguay donde murió el 5 de marzo de 1841.
1484 El jurista español Alonso Díaz de Montalvo concluyó la recopilación Ordenanza de Leyes de Castilla, encomendada por los Reyes Católicos de España.
1417 Fin del Cisma de Occidente. Fue el período de la historia de la Iglesia Católica en que varios papas, hasta tres, se disputaron la autoridad pontificia.
En el cristianismo conmemoran a: S. Martín de Tours, obispo. Patrono de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina y de la Guardia Suiza Pontificia. En Europa existe una tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín: un recorrido de niños con farolitos en busca de golosinas; de origen pre cristiano y vinculado a las fiestas de Halloween y del Día de los Muertos – Celebración moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de la fiesta del fin de verano de origen celta llamada #Samaín, considerada como el año nuevo celta. Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada. Aunque Roma ya se celebraba los últimos días de octubre y primeros de noviembre una fiesta de la cosecha en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales). Se mezclaron ambas tradiciones. En España está relacionada a las #meigas, la #santacompaña o la #caceríasalvaje. En Irán, Azerbaiyán, Iraq, Afganistán, Tayikistán y Turquía hay una antigua festividad relacionada, la #ChaharshanbeSuri o #NochedelFuego #FireFeast
También se conmemora a S. Bartolomé de las Casas, S. Valentín, S. Victoriano y S. Teodoro.