Categorías
POLÍTICA

8º Congreso del MST – Mov. Socialista de los Trabajadores. Nuestras tareas y desafíos.

Por Sergio García para Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

Entre los días 8 y 11 de marzo se realizó nuestro 8º Congreso: Un importante evento donde profundizamos los debates sobre la situación internacional y nacional. El balance de lo actuado y la orientación política para el próximo período. Un congreso que fue reflejo vivo y concreto del avance que venimos dando en la construcción de nuestro partido a lo largo de todo el país.

Nuestro 8º Congreso, comenzó el jueves 8 de marzo, con un emotivo acto de apertura en la Federación de Box donde presentamos públicamente nuestros propuestas políticas y contamos con la presencia de compañeros de nuestra corriente internacional. Como tambien Pino Solanas y dirigentes de todas las fuerzas del Movimiento Proyecto Sur. Pablo Micheli Y Carlos Chile, Secretarios Generales de la CTA Nacional y la de Capital, respectivamente. El informe de este importante acto lo reflejamos en las páginas siguientes.

La crisis global y el reagrupamiento de los revolucionarios.

Al día siguiente, nuestro Congreso comenzó sus sesiones con el informe y debate internacional, donde pudimos profundizar sobre la continuidad de la crisis capitalista y su epicentro en las grandes potencias. Precisamos la hipótesis central de continuidad del proceso de crisis, en la economía Europea, de EEUU y Japón. También el inicio de un proceso de desaceleración económico de China, Brasil, y en el mismo sentido de Argentina. Este fenómeno es el que va a influir en los meses siguientes en la situación mundial, ya que el imperialismo y las grandes potencias, necesitan descargas enormes ajustes sobre sus pueblos y sobre todos los pueblos del mundo, lo cual va a alimentar la posibilidad de que surjan nuevos e importantes procesos de luchas y respuestas sociales a la crisis y se avance en experiencia políticas anticapitalista y antiimpe-rialistas. Lógicamente, no se trata de que en todos los países por igual habrá un salto en la lucha de clases, pero sí que algunos serán los más dinámicos, y del resultado de sus luchas puede depender la dinámica de los próximos años. Valga como ejemplo, que mientras transcurría nuestro congreso se desataban enormes movilizaciones en España y la convocatoria a una huelga general, se realizaba una gran movilización en Italia, cientos de miles salían a la calle en Rusia contra el fraude electoral del régimen. Y se desataba en nuestro país, un paro nacional de los docentes en lucha por sus salarios. En este marco, nuestro congreso resolvió lanzar una campaña en Latinoamérica contra las megamineras (expresado hoy en las luchas de varios países) y otra campaña en apoyo al proceso de revoluciones árabes y en particular contra el régimen sirio que de manera atroz reprime y mata al pueblo que lo enfrenta.

El Congreso también evalúo las conclusiones de nuestro reciente viaje a Amsterdam donde participamos de la reunión del Comité Internacional de la IV, en donde acordamos un protocolo que da inicio a un proceso de convergencia y de trabajo común, que seguirá adelante hasta el próximo Congreso de la IV. El 8º Congreso del MST ratificó la necesidad de avanzar en nuestra política de reagrupamiento internacional de los revolucionarios, expresada hoy en la posible unificación y confluencia de nuestra corriente y del sector del trotskismo proveniente del mande-lismo, bajo el ámbito de la IV. Que hoy, positivamente, además nuclea a sectores de izquierda de otras procedencias. La presencia en nuestro congreso de Joao Machado en representación de la IV, y sus correctas palabras apoyando la idea de confluencia entre nuestras corrientes, fortalecieron esta tendencia a la confluencia internacional, que es un proceso abierto y con lógicos problemas que deberemos ir afrontando para intentar llegar a buen puerto. Los próximos años serán muy importantes en este intento, y nuestra corriente internacional seguirá interviniendo y fortaleciendo su trabajo mientras participaremos en carácter de invitados en todas las instancias orgánicas de la IV.

Se aceleran los tiempos y se preanuncian nuevos procesos.

El debate sobre la situación nacional, estuvo signado por un inicio del 2012 plagado de conflictos sociales, y de un salto en los problemas políticos del gobierno de Cristina Kirchner, que ha comenzado un período de desgaste y debilitamiento, luego de su claro triunfo electoral de meses atrás. El país del 2012 es el reflejo de un cambio político, la llegada con más fuerza de la crisis internacional y el agotamiento del modelo K colocan al gobierno en la necesidad de enfrentar a franjas del movimiento de masas, como se vio en su defensa de las corporaciones megamineras y la represión a los pueblos que la enfrentan. En el desastre del modelo ferroviario que tras la tragedia de once, sacó a la luz los negocios e irresponsabilidad de este gobierno y de las conce-sionarias. La crisis del kirchne-rismo, también se evidencia en el ataque de Cristina a los docentes, que marcaron su verdadera esencia y su impotencia ante el justo reclamo salarial.

Todos estos hechos, son solo el comienzo de un período que se irá profundizando, donde por supuesto el gobierno seguirá actuando apoyado en su todavía importante base social, pero la tendencia es a más debilitamiento del proyecto K y a mayor confrontación con sectores de la población, que entre el aumento de tarifas, las colas de la tarjeta sube y los aumentos de precios, comienzan a constatar que se vienen tiempos difíciles. De ahí la importancia que nuestro congreso le dio a la necesidad de fortalecer nuestra presencia en la CTA y la construcción de esta central, que hoy es la única que sale a la calle contra las medidas de ajuste. El participar activamente como Corriente Sindical del MST en las luchas de los gremios que participan de esta central, y también seguir apoyando el desarrollo del proceso de nueva dirección sindical y de listas opositoras en los gremios de la CGT, que por la crisis de la vieja burocracia, abre espacios a nuevos fenómenos.

Se evidenció la necesidad de fortalecer una herramienta política amplia y con propuestas de fondo. Para esa construcción el MST debatió y reafirmó su compromiso de seguir participando en la construcción del Movimiento Proyecto Sur, por ser la única alternativa que levanta de manera unitaria las grandes causas que el país necesita. Desde esta ubicación política, seguiremos intentando que a futuro, en el terreno político, podamos converger también con todos los compañeros de la CTA que así lo quieran, para hacer más grande la alternativa que necesitamos. Desde esta ubicación, seguimos viendo críticamente a la izquierda sectaria que se niega a ser parte de procesos unitarios más amplios. Aunque volvemos a insistir con el llamado a que reflexionen sobre estos problemas y se sumen a la construcción de un proyecto que dispute realmente por franjas de masas frente a los viejos partidos del régimen.

Para fortalecer nuestra intervención en la rica situación política de nuestro país, resolvimos también profundizar el debate y estudio de propuestas ante el problema minero, energético y nuclear. El fortalecimiento de la organización de nuestras compañeras y la lucha por sus derechos. Y responder a los debates abiertos sobre Malvinas y la recuperación del Petróleo e YPF.

Fortalecer y extender al MST.

Finalmente, el Congreso abordó el balance del último período y la orientación para el tiempo que viene. De conjunto, los delegados intervinieron mostrando a través de su experiencia práctica que nuestro partido viene consolidando un proceso de avance, que se concretizó en un importante salto partidario, en la extensión a nuevas provincias, ciudades, nuevos gremios y barriadas populares. Se valoró el salto logrado por nuestra nueva ubicación en la CTA y las enormes conquistas que significaron la obtención de nuestro diputado y de los comuneros en la Capital. El congreso evaluó, como corresponde, la necesidad de corregir problemas pendientes y mejorar aspectos de nuestra construcción cotidiana.

Nuestro Congreso, terminó debatiendo y votando una orientación para seguir colocando a nuestro partido en la disputa política y sindical. Para retomar con mucha fuerza nuestro trabajo en la juventud y avanzar también en la organización y extensión de nuestro movimiento, el Teresa Vive, que viene de lograr enormes conquistas y se prepara para nuevas peleas.

La conformación de comisiones de internacional, de propaganda, la politización y formación de nuestras compañeras y compañeros, fueron también resoluciones del congreso y serán puntos importantes en la estratégica tarea de fortalecer al MST y a nuestra estructura de cuadros y militantes, para intervenir mejor en la etapa que comienza.

Luego de las intensas jornadas, el conjunto de los delegados y la dirección electa por el Congreso, salimos fortalecidos fruto del debate colectivo, y el saber que iniciamos un nuevo período con grandes desafíos y en condiciones favorables para asumirlos.

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «8º Congreso del MST – Mov. Socialista de los Trabajadores. Nuestras tareas y desafíos.»

¿Qué opinas? Deja un comentario

Descubre más desde CELN - ¿Cuál es la noticia...?

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo