Categorías
POLÍTICA

El país detrás de los discursos.

Editorial de Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

Detrás de los discursos… la realidad.

La quita de subsidios y el korralito al dólar, cerraron 2011 y se llevaron con él todos los pitos y matracas del 54% de votos. El tiempo de las cajas gordas comenzaba a finalizar y las cosas se complicarían. Así las cosas, llegaba con problemas para el gobierno el comienzo de este año.

Y fueron muchos los problemas. La aparición en escena de los pueblos cordilleranos combatiendo a las megami-neras, puso en evidencia el apoyo del poder oficial a estas corporaciones saqueadoras. Antes estuvieron las crecientes voces de desaprobación que levantó la votaciòn de la mal llamada Ley Antiterrorista. Impuestazos municipales y provinciales completaban la ‘cajita feliz’. Pero llegó el choque de Once y las cosas se pasaron de castaño oscuro. Y encima aumentó la yerba. Mal humor social y creciente cuestionamiento eran la marca distintiva de en lugares de trabajo y estudio. Desconcierto era la nota dentro de las tropas de CFK. Una combinación difícil para el sistema, en medio de un contexto internacional muy complicado.

Esta realidad es la partera del proyecto oficial para recuperar una porción de YPF. El positivo sentimiento favorable (sin euforia) a la vuelta de lo que se entregó con Menem le da un respiro al gobierno, que tiene algo para decir después de unos meses de estar callado. Pero mucho más lo ayuda una oposición que decide jugar con las reglas del kirchnerismo en lugar de plantear soluciones verdaderas al drama de la soberanía energética. Por eso vino Vélez. Por eso vuelven los discursos día por medio. No es ni más ni menos que el intento de Cristina de recuperar el terreno perdido.

Pero ni en ese terreno las cosas son fáciles. Una y otra vez la cruda realidad se hace presente. Los problemas son muchos y vienen de arrastre. La gente no vive de anuncios sino de cosas concretas. Como será la cosa, que en pleno anuncio del nuevo Gerente General de YPF, la presidenta se lanzó contra los trabajadores. “…tienen la inmensa suerte no solo de ser bien remunerados sino también de estar en blanco. Que pongan también un gran esfuerzo… ninguna provincia puede perder un solo segundo de extracción de petróleo por conflictos laborales. Es absolutamente injusto para el resto de los argentinos”. Hubo otro, en el que embistió contra los desocupados, criticando los cortes y medidas de reclamo, únicas posibles para los sectores más desprotegidos del país. Es lógico que lo haga. Tiene las paritarias semiparalizadas en sectores importantes, donde aumenta la presión a los dirigentes sindicales para salir a la pelea; los problemas en la actividad económica de Brasil dejan huella en las empresas automotrices (y otras tantas) del país, y la inflación hace que la carestía sea cuestión de millones.

Más temprano que tarde la bruma nac & pop se despejará. Pero esto es una parte de la cuestión, solo eso. Los límites del modelo se han hecho presentes y todo hace pensar que seguirán aflorando dificultades en el tiempo que viene. Como lo muestran los judiciales bonaerenses, los estatales del INTI, y el paro de la UOM, el conflicto social, con su estela de organización y nuevos dirigentes, no se detendrá. Tampoco va a disminuir el debate político sobre el rumbo que debemos tomar para terminar con el saqueo y la entrega que arrastramos. En resumen, continuamos transitando por una realidad colmada de espacio para la construcción de una alternativa amplia, que pelee por cambiar el país, sin medias tintas ni posibilismos. Pelear por una salida de fondo para YPF, pero también para la educación, la salud, el transporte, etc. Es una tarea primordial. Apoyar las luchas y los nuevos dirigentes que se ponen al frente, el complemento infaltable.
Como lo demostró el importante Acto unitario del 1° de Mayo, el MST en Mov. Proyecto Sur se juega por esta perspectiva. Si compartís estos objetivos te invitamos a organizarte con nosotros y sumarte a fortalecer un proyecto antiimperialista y anticapitalista.

 

 

Alternativa Socialista a $3

Alternativa Socialista a $3

Desde este número, luego de muchos años nos vemos en la necesidad de aumentar el precio de nuestro periódico a $3, debido al alto costo de la producción del mismo. Como siempre, todos los lectores que deseen colaborar […]  Más»

 

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

Descubre más desde CELN - ¿Cuál es la noticia...?

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo