Categorías
Rel. Internacionales

Venezuela: elecciones.

Las cifras oficiales de las elecciones en Venezuela

Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, la nueva victoria electoral del actual presidente Hugo Chávez alcanza el 55.14%, quedando más de 10 puntos porcentuales detrás el opositor Henrique Capriles Radonski; el resto de los candidatos no superó el 1%. Por ANRed

Categorías
Rel. Internacionales

CELN en el Mundo.

Uruguay: ecos de la Asamblea de Tacuarembó.

El 11 de agosto se realizó en la ciudad de Tacuarembó, Uruguay, una primera asamblea nacional para discutir estrategias contra la instalación de la megaminería metalífera a cielo abierto. Se discutieron y aprobaron diferentes propuestas de acción coordinada a llevar adelante contra ese tipo de industrias, con el fin de consolidar un movimiento nacional. Harán una gran marcha nacional el 12 de octubre en Montevideo. Por Lucila Martínez para ANRed.

Categorías
Rel. Internacionales

CELN en el Mundo

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en cifras económicas

Por ANRed. Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) de Londres 2012 terminaron hace 20 días y la fiesta deportiva más importante del mundo deberá esperar por otros cuatro años más.Durante 16 días, millones de espectadores en todo el mundo estuvieron expectantes de variadas disciplinas deportivas, en las que sobresalieron las apariciones del jamaiquino Usain Bolt, el Dream Team estadounidense de básquet y la fiesta inaugural. En nuestro país, a pesar de no contar con la presencia en el fútbol, todos los argentinos alentaron a Las Leonas, la Generación Dorada, y se dieron el lujo de festejar por la primera medalla de oro en Taekwondo. Sin embargo, el evento deportivo más importante del mundo deja, una vez más, un lado B, con cifras que resultan ser más polémicas que auspiciosas. Más…

#Taekwondo|Campeonato Europeo de Taekwondo 2024

Paraguay: la policía desalojó asentamientos de campesinos 
Un contingente policial inició el desalojo de centenares de familias campesinas acampadas en asentamientos del departamento Cordillera, a 88 kilómetros de esta capital.

Paraguay: campesinos paraguayos no acatan orden de desalojar tierras ocupadas 
“Paraguay está entre los 10 países más desiguales del planeta y es el país con mayor inequidad en América Latina. Según estudios recientes el 10 por ciento de las personas con más tierra posee el 66,4 por ciento de las tierras.”

Honduras: Nuevo desalojo contra campesinos en El Progreso 

Campesinos hondureños de El Progreso ocuparon la noche del domingo 29 de julio más de tres mil hectáreas que la empresa Azucarera del Norte, Azunosa, tiene en posesión ilegalmente de hace más de treinta años; pero en menos de doce horas fueron presionados para que salieran por unos cien miembros de la Policía Nacional, el Ejército y la policía de investigación quienes amenazaron con apresarlos sin presentar ninguna orden judicial de desalojo.

Honduras: Organizaciones denuncian violaciones de derechos de niños y adolescentes en conflictos por la tierra 
Organizaciones y movimientos sociales hondureños, preocupados por la situación de niños y adolescentes que enfrentan día tras día las consecuencias de los conflictos por la tierra que existen en el país, elaboraron un informe sobre la “Situación de Derechos Humanos de niños en el Bajo Aguán (Honduras)”.

Protestas en Haití por desalojos 
En un país donde 400.000 personas duermen en tiendas de lona, cientos de habitantes exigen al gobierno que detenga la demolición de asentamientos precarios en las laderas de Puerto Príncipe.

Categorías
POLÍTICA

Movilización contra la Violencia de Género.

Por Por ANRed – Sur

Los femicidios, las redes de trata y la violencia de género en su totalidad, marcan una agenda que ningún gobierno quiere recoger. Debido a esto, varias agrupaciones se hicieron presentes frente al Congreso de la Nación con el fin de hacer escuchar su reclamo y pedir por un plan de emergencia nacional por la violencia contra las mujeres.

Diferentes partidos políticos, organizaciones estudiantiles, sociales, sindicales y familiares de víctimas de violencia de género se congregaron ayer, viernes 24 de agosto a las 17 horas, para repudiar la situación en la que se encuentra la cuestión de la violencia contra la mujer y para reclamar un plan nacional de emergencia en ese sentido. La movilización incluyó un corte parcial de la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, frente al Congreso de la Nación, y tuvo su principal acento en la crítica a la inacción del gobierno nacional.

Vilma Ripoll, dirigente nacional del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), explicó el escenario actual de la cuestión de género, en relación con el poder político: “Cristina puede decir mucho, pero los datos son objetivos: Macri gasta el 0,061 % del presupuesto del 2012 para el tema de violencia de género y el gobierno nacional 20 veces menos”. Además, subrayó que hoy existe un “record de femicidio” y que es necesaria la inversión económica en la cuestión, ya que “las leyes sin presupuesto son papel mojado”. La ex legisladora también delineó la principal causa que gira en torno a toda esta problemática: “Es la opresión capitalista la que hace que haya desigualdades de poder entre las mujeres y los hombres”.

Por su parte, Alejandra Angriman, Secretaria de género de la CTA Capital, habló de la necesidad de una construcción de “política pública” y pidió por casas de refugio para las víctimas y sus hijos, así como también por la conformación de un “equipo multidisciplinario”, para la contención de las víctimas.

La movilización también tuvo una conferencia de prensa, en la que hablaron Fabiana Túnez, de la Casa del Encuentro; Beatriz Regal, madre de Wanda Taddei, mujer asesinada por su pareja Eduardo Vázquez; y Nora Cortiñas, cofundadora y presidenta del Movimiento Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. La primera afirmó que “es hora que este tema forme parte de la agenda urgente de resolución del estado” e indicó la generalidad del problema de fondo: “El patriarcado y el machismo nos atraviesa a todos y a todas como sociedad”. Por su parte, Beatriz Regal “medidas inmediatas ante cualquier manifestación de violencia” y “presupuesto ya”. También repudió las “salidas”que le permitieron al asesino de su hija, y terminó su intervención dejando en claro que no va a bajar los brazos: “El que ama, lucha; el que lucha, pelea; y el que lucha y pelea, gana. Ni una muerte más”. Por último, Cortiñas mostró su desprecio por la falta de rigidez de algunos sectores del poder judicial que no son lo suficientemente severos con los victimarios de los hechos de violencia de género y resumió con claridad su posición: “Basta de machismo y de país patriarcal”.

La actividad fue cerrada con intervenciones de familiares de otras víctimas, representantes de agrupaciones y personajes políticos.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología Libros - Periodismo - Publicaciones POLÍTICA Rel. Internacionales

El Modelo K: Ley Antiterrorista, Espionaje con el Proyecto X, Criminalización de la Protesta Social, Megaminería, Represión…

Proyecto X de la Gendarmería: Hablan Pino Solanas y Marcelo Parrilli en programa A dos voces.

Extractos de la denuncia realizada en A dos voces sobre la existencia de un comando de Gendarmería que hace inteligencia contra los luchadores gremiales y sociales opositores a las políticas del gobierno y las patronales. Videos del canal y mesa de debate con la presencia de los diputados Pino Solanas y Marcelo Parrilli, del MST y Proyecto Sur. Para más información ver http://www.mst.org.ar

www.anred.org

Durante una manifestación realizada al calor del conflicto de la empresa estadounidense Kraft, un gendarme vestido de civil con una cámara de vídeo encendida se adentró en una asamblea obrera que se estaba realizando. Los trabajadores detectaron que tenía una actitud sospechosa, a pesar de vestir ro…

Marcha contra la Ley Antiterrorista- V. Ripoll, N Cortiñas y trabaj. de Pirelli 15-02-2012

www.youtube.com

Entrevistas a Vilma Ripoll dirigente del MST en el Mov. Proyecto Sur, de Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora y a Julio Hugo Cabrera y Gu…

Marcha contra la ley antiterrorista.

Marcha unitaria contra la ley antiterrista realizada en Buenos Aires el miércoles 15 de febrero de 2012. Entrevistas a Pablo Micheli Secr. Gral de la CTA, Alejandro Bodart diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur y Hugo Blasco Secr. de DDHH de la CTA.

www.parlamentario.com

La movilización, que contó con gran presencia de movimientos políticos, fue impulsada por Proyecto Sur, la Coalición Cívica y la CTA, entre otros. Ya se presentaron proyectos en Diputados con el fin de anular la norma. Aseguran que contribuye a «criminalizar la protesta social».

NEUQUEN MARCHO CONTRA LA LEY ANTITERRORISTA. “El Gobierno Nacional ya no tiene doble discurso: Tiene discurso reaccionario y gob

El miércoles 15 de febrero se realizó una marcha en la ciudad de Neuquén convocada por la CTA Neuquén, Madres de Plaza de Mayo, Organismos de Derechos Humanos, Sindicato Ceramista, ATE, Aten Capital y partidos políticos, en el marco de la jornada nacional contra la Ley Antiterrorista. La …

Mesa redonda contra la ley Antiterrorista.

Entrevistas a Hermann Schiller periodista y referente de la lucha por los derechos humanos, Horacio Meguira director del departamente jurídico de la CTA y Alejandro Bodart diputado del MST en el Movimiento Proyecto Sur, al finalizar la Mesa Debate sobre la recientemente sancionada Ley antiterrorista, organizada por el despacho del diputado Bodart, el viernes 10 de febrero de 2012, en el salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Debate Ley Antiterrorista – Horacio Meguira.

Presentación del periodista Hermann Schiller e intervención de Horacio Meguira, director del Observatorio Jurídico de la CTA, en la Mesa Redonda sobre la ley antiterrorista recientemente sancionada, organizado en la Legislatura por el despacho del diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el MST en el Mov. Proyecto Sur, Alejandro Bodart.


Debate sobre Ley antiterrorista. Diana Kordon y Carlos Zamorano.

La Dra. Diana Kordon en la Legislatura. Mesa redonda sobre “Las 
según eugenia
HH de la Asociación de Abogados de Bs As); un referente de APEMIA; el periodista Herman Schiller (que tuvo a su cargo la coordinación) y el diputado Alejandro Bodart ( MST en Mov. Proyecto Sur). Publicado en Incidencia, Novedades 
EATIP » Equipo Argentino de…

Debate contra la Ley Antiterrorista. Alejandro Bodart diputado del MST en Proyecto Sur.

El video muestra la intervención de cierre de Alejandro Bodart, diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur, en la Mesa Redonda sobre la ley antiterrorista que se realizó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el pasado viernes 10 de febrero de 2012. Para más información ver http://www.mst.org.ar