Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA Mitologías - Religiones Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

Unir a toda la Izquierda con las internas abiertas. Salió Alternativa Socialista, publicación del MST – Nueva Izquierda.

tapa630

Alternativa Socialista 630

actoApertura

LA RIOJA

SANTA FE

cesarrobles

Categorías
Educación JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País y el Mundo.

Lear: Jornada de lucha contra la represión y por la reincorporación de los despedidos.

Desde el sindicato docente Ademys, nos solidarizamos con los trabajadores despedidos de LEAR y convocamos a acompañarlos en la Jornada de lucha.

Reproducimos su comunicado.

Los trabajadores despedidos de Lear, reunidos en asamblea el sábado 1º de noviembre, confirmamos la convocatoria para el miércoles 5 a la jornada de lucha contra la represión y por la reincorporación de todos los despedidos.

Hace más de una semana la Gendarmería nos reprimió con palazos, gases y balas de goma. La represión fue brutal, con saña y una violencia inusitada, que llegó al colmo de que, luego de haber terminado el corte sobre la Panamericana, la Gendarmería siguió disparando a quemarropa en la carpa de los despedidos. El saldo de la represión fueron dos compañeros presos, más de cincuenta heridos (muchos de ellos, hospitalizados) e incluso hubo que intervenir quirúrgicamente a varios trabajadores. El repudio de la sociedad y de distintos sectores fue enorme, pronunciándose incluso el conjunto de la Cámara de Diputados de la Nación contra la acción de la Gendarmería. La violenta represión es funcional a los intereses de la multinacional estadounidense Lear, que junto con el SMATA y con el aval del Gobierno no quieren que se resuelva el conflicto.

Hemos recibido una enorme solidaridad frente a la represión. Distintos sectores de trabajadores, de organizaciones políticas, de derechos humanos, estudiantiles y sindicales se han acercado a manifestar su apoyo a nuestra lucha. Por esto es que, para repudiar la represión de la Gendarmería Nacional y para exigir una solución al conflicto, convocamos a todos a concentrar el próximo miércoles a las 18 h. en el Obelisco para marchar al Ministerio de Trabajo (sede Alem). El mismo día, desde la mañana, nos concentraremos frente a la empresa Lear exigiendo la reincorporación de todos los despedidos.

 

INUNDACIÓN ESCUELA DANZAS J. DONN Y ESCUELA DE CERÁMICA F. ARRANZ

Comunicado del sindicato docente ADEMYS. La Escuela de Danzas 2 Jorge Donn y la Escuela de Cerámica Fernando Arranz se inundaron en el subsuelo, y hay goteras por todos lados arruinándose varios de los pisos de danza.

Además de exigir la inmediata solución a los problemas de infraestructura seguimos demandando, junto a la comunidad educativa, la construcción del edificio nuevo para la escuela de Danzas, que debería haberse terminado en 2012, con un presupuesto que fue otorgado y nunca ejecutado.

Compartimos comunicado del Centro de Estudiantes de la Escuela de Danzas Jorge Donn.

A toda la comunidad:

En esta fecha, 3 de noviembre de 2014, tras las abundantes lluvias, queremos comentar la situación en la que nos encontramos. La Escuela de Danzas N°2 Jorge Donn, sufrió graves inundaciones, por lo que en el día perdimos las clases correspondientes. Esto causó:

-DETERIORO en los pisos de madera, indispensables para nuestra carrera (los mismos fueron arreglados por la cooperadora el año anterior, ya que el Gobierno nuevamente estuvo ausente)

-INUNDACIÓN del subsuelo (Tanto aulas de Danza, como también del colegio con el que compartimos edificio, Cerámica Fernando Arranz, y el buffet fueron inhabilitados. Además empleados sufrieron accidentes laborales debido al agua en el piso)

-agua + electricidad = PELIGRO (Nuestros techos están repletos de caños de metal por los que pasan innumerables cables, y también, innumerables goteras)

-Debido a lo nombrado anteriormente, FALTA DE ESPACIO, nuevamente…

-INSALUBRIDAD (Por si no quedó claro en los ítems anteriores, se suma la situación en la que siempre se encontró este edificio: NIDOS DE RATAS Y CUCARACHAS que pese a las pocas «desinfecciones», «desinsectaciones» y «desrratizaciones», no se combatió, y día a día convivimos con ellas)

Como alumnos, docentes, preceptores, padres, nos preguntamos: ¿Hasta cuándo vamos a seguir así?

LA ESCUELA PÚBLICA LA SIGUE REMANDO, y en estas ocasiones (ya ocurridas años anteriores) es literal!

¿Hasta cuando el Gobierno brillará por su ausencia?

HACE 30 AÑOS NO TENEMOS EDIFICIO PROPIO… Los fondos de la venta de los terrenos de catalinas serían destinados para la construcción del mismo… Pero el dinero ya no está, según el Ministerio de Educación: «SE LO LLEVÓ LA INFLACIÓN»… Y el edificio que actualmente nos encontramos compartiendo, (que antiguamente fue una fábrica) cada vez se deteriora más, y el esfuerzo por seguir estudiando, es mayor…

Luchamos e intentamos estar en las mejores condiciones posibles, por nuestros propios medios, por nuestro propio esfuerzo… Pero necesitamos ser escuchados, necesitamos respuestas resolutivas acerca de la construcción del nuevo edificio…

 

Reclamo de infraestructura Escuela Nº18 DE 21

El sindicato docente Ademys se hizo presente en la Escuela Nº 18 DE 21 acompañando a los docentes y familias, quienes reclamaron a las autoridades del Gobierno de la Ciudad la urgente atención de los graves problemas de infraestructura y mantenimiento que vienen padeciendo, haciendo imposible las actividades escolares.

Horas después de iniciada la protesta por parte de la comunidad de la escuela se hizo presente el Sr. Fernando Domínguez de la Dirección General de Infraestructura quien se comprometió  a realizar los arreglos necesarios para que puedan reanudarse las clases sin que existan riesgos tanto para los niños como para los trabajadores e iniciar un «plan integral de refacciones» a partir de enero de 2015.

 

JORNADA INTERNACIONAL EN SOLIDARIDAD CON LA JUVENTUD MEXICANA

Desde Ademys, nos solidarizamos con el pueblo mexicano y nos movilizamos este miércoles 5 de noviembre en el marco de la jornada internacional de protesta en solidaridad con la juventud mexicana, exigiendo castigo a los responsables políticos y materiales de la Masacre de Iguala y de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.

¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos!

¡Aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa!

¡Castigo a los responsables políticos y a los policías estatales y municipales que atacaron a los estudiantes!

NOS CONCENTRAMOS: MIERCOLES 05/11/14 18hs:  Embajada de México, Arcos 1650, CABA

 

Categorías
Alimentación Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Política Agraria y Soberanía Alimentaria Rel. Internacionales Salud y bienestar Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

CELN en el País: Más repercusiones del #ParoGeneral #DiaDeParo

Entrevista en Infobae TV a Vilma Ripoll, dirigente nacional y candidata a vicepresidente por el MST – Nueva Izquierda, sobre las repercusiones del Paro Nacional. Para más información ver: http://www.mst.org.ar

Vilma Ripoll (MST – Nueva Izquierda) con trabajadores de la autopartista Lear y la imprenta Donnelley.

 

Un paro que también busca preservar las fuentes de trabajo*.

Comunicado. La huelga general convocada por la CGT y la CTA vuelve a poner en el centro de la escena las principales reivindicaciones del conjunto del movimiento obrero. A las demandas tradicionales, que estuvieron presentes en las anteriores huelgas generales, en este caso se agrega la defensa de las fuentes de trabajo ante el crecimiento de los despidos y las suspensiones.

En este documento presentamos información referida al avance de este proceso, que comenzó a plasmarse en la industria automotriz, pero que lentamente se ha ido extendiendo a numerosos sectores de la actividad económica.

Ver el documento completo en nuestro sitio

Descargar el documento
fot de @florwarriorr

Los cortes en todo el país, protagonistas de la jornada de protesta

Desde muy temprano, en algunas ciudades desde las 5 de la mañana, no solo en ciudad y provincia de Buenos Aires, se vivió la jornada de protesta. Los casos de Córdoba, Mendoza, Neuquén y Jujuy, donde el paro con cortes de rutas, calles y puentes, tuvo como protagonistas a trabajadores, organizaciones sociales, estudiantes, partidos de izquierda y desocupados. Solo hubo intentos de reprimir y desalojar en puente Pueyrredón, Avellaneda y en el centro porteño durante el corte en las avenidas Corrientes y Callao Por ANRed / fotos: Enfoque Rojo/ PTS Morón

Corte en Panamericana y avenida Henry Ford

En la zona norte del conurbano bonaerense desde la madrugada fueron concentrando agrupaciones de trabajadores, comisiones internas de las fábricas y partidos de izquierda para cortar ese acceso a la ciudad de Buenos Aires. Fotos: La Izquierda Diario. Leer más…

Corte en Autopista La Plata- Buenos Aires

Desde temprano en la bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires, en la Jornada de paro nacional, diversas organizaciones y partidos realizaron un corte «para hacer frente al ajuste y decirle no a la inflación, los despidos y las suspensiones, y a la avanzada represiva sobre el pueblo trabajador», según expresaron. Fotos: La Brecha La Plata. Leer más…

Corte en Puente Pueyrredón: Prefectura intentó impedir la medida

Columnas de varias organizaciones sindicales, sociales y partidos políticos están realizando la medida de fuerza de corte del acceso sur de la ciudad de Buenos Aires, en el Puente Pueyrredón, en el marco del paro activo determinado por las centrales de trabajadores. Con gas pimienta y forcejeos, infantería de la Prefectura intentó impedir que los y las manifestantes suban al puente tomando todos los carriles. En estos momentos ya se pudo concretar la actividad prevista. Fotos y audios: ANRed. Leer más…

Antesala del paro nacional: cortes, marchas y acto frente al Congreso

Tras movilizaciones y cortes en distintos accesos a la Capital, la CTA opositora, partidos de izquierda y movimientos sociales marcharon al Congreso de la Nación para protestar por la inflación, la ola de despidos y suspensiones de trabajadores. Este jueves habrá paro activo. Cronograma de cortes.Por Liliana Giambelluca. Fotos: Jorge Form. Leer más…

Trabajadores de Lear y estudiantes cortaron Panamericana

Los trabajadores despedidos de Lear en lucha, junto a centros de estudiantes y organismos de derechos humanos cortaron la Panamericana para reclamar la  reincorporación de las decenas de trabajadores que aún continúan ilegalmente despedidos y, denunciar “los ataques, violencia y amenazas contra los miembros de la Comisión Interna por parte del gremio SMATA” . En la mañana de hoy, y ante un enorme operativo de Gendarmeria lograron cortar la autopista a la altura de la fabrica. Por ANRed Fotografías: Mariano M, Vanina Micello, Matías Gali. Leer más…

Paro de 36 hs: Corte en Puente la Noria

Decenas de trabajadores/as pertenecientes a la CTA Lomas de Zamora y otras organizaciones comenzaron el paro activo consensuado, concentrándose en las calles Recondo y Camino Negro. Alrededor de las 12:30 hs comenzaron el corte del Puente La noria. En horas de la tarde marcharan desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación, para expresar sus reclamos, en el marco del paro de 36hs. convocado por la CTA y la CGT. Por ANRed. Leer más…

Golpes a trabajadores en Gral. Paz y Constituyentes

Diez trabajadores fueron golpeados por la policía en el corte de ese cruce. En el marco del paro de 36hs. convocado por la CTA y la CGT, trabajadores de distintos organismos y empresas del corredor CTA Norte (INTI, CNEA, y delegados de Tatsa, Emfer, entre otros) cortaron la general Paz a la Altura de Constituyentes. Actualización 14.45hs. Por Corresponsal Popular. Leer más…

 

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

Ni despidos ni suspensiones en la autopartista Lear, solidaridad con la lucha de los/as trabajadores/as.

n720697367_6380

Comunicado. Los organismos de derechos humanos integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia expresamos nuestro repudio a los despidos y suspensiones a trabajadores de la autopartista Lear y nuestro apoyo a la lucha que los/as obreros/as que están llevando adelante por su reincorporación.

Una vez más encontramos una fábrica con gendarmes y policías adentro, y trabajadores afuera.

La empresa, de capitales norteamericanos, despidió a 100 trabajadoras y trabajadores, mientras siguen suspendidos sin goce de sueldo otros 100. La situación se agravó cuando el día martes 1 de julio la patronal, con una línea de guardias de seguridad junto a la Infantería de la Bonaerense, impidió el ingreso de los delegados de la Comisión Interna e intimidaron a los trabajadores que el lunes llevaron a cabo el paro.

En Lear se realizan mazos de cable para la producción de autos de la marca Ford y tal como denuncia la Comisión Interna «Lear jamás podría demostrar crisis alguna: a nivel mundial factura más de dieciséis mil millones de dólares».

Denunciamos que estos despidos y suspensiones se dan a días de que el gobierno decía que con el nuevo plan ProCreAuto se iba a defender los puestos de trabajo. En esto contaron con el apoyo de la burocracia sindical del SMATA, que viene jugando del lado de la empresa.

Llamamos a solidarizarse con los/as trabajadores/as de Lear, a repudiar el hostigamiento de las fuerzas policiales y de seguridad y a apoyar su lucha hasta lograr la reincorporación de todos los despedidos.

Firmas:

AEDD-Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. APEL-Asociación de Profesionales en Lucha CADEP-Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo. CADHU-Centro de Abogados por los Derechos Humanos. CEPRODH-Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. CMM-Colectivo Memoria Militante LIBERPUEBLO-Asociación por la Defensa de la Libertad y los Derechos del Pueblo.

Comunicado de organizaciones y sindicatos en repudio a la represión a los trabajadores de Lear

Los trabajadores de Lear convocan a una conferencia pública

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva Defensa y Seguridad Derechos Humanos Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social Transporte

Docentes repudian la represión a los trabajadores de la autopartista LEAR.

banner ademys NUEVO

Comunicado. Desde Ademys, repudiamos la represión sufrida por los trabajadores de la empresa autopartista LEAR y las organizaciones sociales y políticas que los acompañaban, cuando se manifestaban esta mañana en la Panamericana en reclamo por los despidos y suspensiones de más de 300 compañeros.

Exigimos la inmediata liberación de los detenidos y que cese la política de represión a los obreros que luchan por sostener sus puestos de trabajo.

 

Lear: sigue en pie la orden judicial para desalojar a trabajadores

La noche del viernes 4 de julio la Justicia ordenó desalojar a los trabajadores del acampe frente a la autopartista Lear, en la localidad bonaerense de Pacheco, por el despido de 100 empleados y la suspensión de otros 330. Con la presencia de manifestantes en su apoyo y diputados provinciales se evitó el desalojo. Por ANRed. Fotos: Enfoque Rojo. Leer más…