Categorías
POLÍTICA

Mientras se reclamaba…YPF firmó con la estadounidense Chevron un acuerdo por «exploración».

Agencias Reuters, AFP y AP.

Las petroleras YPF y Chevron de EE.UU. firmaron un memorando de entendimiento (MOU) con el objetivo de explorar de manera conjunta oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la zona de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

El entendimiento fue rubricado  por el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el presidente para América Latina y Africa de Chevron, Ali Moshiri, durante un encuentro celebrado en la sede central de la compañía de bandera, en el barrio porteño de Puerto Madero.
En materia de petróleo y gas no convencional, el memorando establece el interés por evaluar el desarrollo de un cluster de shale (hidrocarburo no convencional) a través de un proceso de investigación y desarrollo de proyectos conjunto.
El entendimiento apunta además a «estudiar la potencialidad de aplicar la recuperación y mejora asistida en sus respectivos yacimientos, a través de nuevas y existentes tecnologías y componentes».
En materia de petróleo y gas no convencional, el memorando establece el interés por evaluar «el desarrollo de un cluster de shale», mientras en recuperación mejorada se estableció que «se compartirá la investigación y el desarrollo para eventuales proyectos conjuntos».
«Con socios del peso y la importancia de Chevron, y encontrando los caminos para que haya sinergia entre ambas empresas, estoy convencido que este es apenas el primer paso de una relación que será larga e importante», afirmó Galuccio tras el encuentro.
Moshiri, por su parte, reiteró su interés en asociarse a YPF en el proyecto de un cluster de no convencional que la empresa argentina realizará en Vaca Muerta y destacó la importancia de lograr implementar un proyecto de recuperación mejorada de envergadura y remarcó las complementariedades entre las dos empresas.
«Sentimos satisfacción en acompañar este nuevo proceso de YPF, ya que su éxito será el de todo el sector», señaló el ejecutivo, quien en 2001 fue nombrado director general de Latinoamérica Exploración y Producción, y responsable de las operaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Trinidad, México y Venezuela.
Durante su presentación del Plan de los 100 Días, Galuccio destacó los resultados alentadores que se están dando en Vaca Muerta con petróleo y gas no convencional, con 37 pozos perforados, 27 pozos completados, 10 en espera de terminación y otros 26 a perforar en lo que resta del año.
YPF ya firmó memorándums con otras dos empresas que también están interesadas en los proyectos de shale. Estos entendimientos «son uno de los ejes del plan de inversiones que la compañía necesitará para cumplir con sus ambiciosas metas planteadas hasta el 2017, que representarán una inversión de 37.200 millones de dólares, para incrementar en un 32% la producción de petróleo y gas», señaló la petrolera nacional.

 

Necesitado
YPF necesita invertir 37.200 millones de dólares hasta el 2017 para incrementar su languideciente producción de hidrocarburos y desarrollar Vaca Muerta, que podría albergar una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo.
Unos 4.500 millones deberían ser aportados por socios estratégicos. Estos fondos son claves para que YPF pueda cumplir su meta el año próximo de perforar en Vaca Muerta 132 pozos de crudo y 14 de gas natural, una tarea que requerirá un desembolso de 1360 millones de dólares.
«Vamos a emprender acciones legales contra Chevron. Nuestro departamento jurídico esta estudiando el memorando de entendimiento», dijo a Reuters el portavoz de Repsol en Madrid. YPF y Chevron prefirieron no comentar sobre la amenaza de Repsol.
El Gobierno argentino ha rechazado el reclamo de indemnización por parte de Repsol, que adelantó que recurrirá a tribunales internacionales para reclamar una indemnización por 10.000 millones de dólares.

Categorías
POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Impuesto a los salarios. Otra cara del doble discurso kirchnerista.

Por Gerardo Uceda para Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

El paro y movilización de la CGT de Moyano del 27/6 puso sobre el tapete la cuestión del impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores. Cristina literalmente voló de Río para salir al cruce de Moyano y explicarnos por qué es imprescindible que los trabajadores paguen este impuesto. No entraremos en las razones políticas del enfrentamiento que empujó al 27 sino en las argumentaciones económicas esgrimidas por el Gobierno.

A las apuradas, apremiada por las circunstancias, en su discurso Cristina trató de explicar por cadena nacional por qué es imprescindible seguir cobrando este impuesto al trabajo. La presidente tuvo la intencionalidad política de demostrar que los que pagan son los privilegiados, que lo que les sobra a ellos se redistribuye entre los que menos ganan y que de sacar el impuesto millones de trabajadores y desocupados morirían de hambre. Que en muchos países del mundo los trabajadores pagan un impuesto similar y que es “el más progresivo de los impuestos porque pagan más los que más ganan”. El discurso estuvo lleno de errores e imprecisiones técnicas, pero veamos qué significa realmente lo que en el fondo dijo Cristina: Afecta al 20% de los trabajadores y lo que se recauda va a parar a manos de gente que utiliza el 100% de lo que recibe en consumo de alimentos y artículos de primera necesidad.

Las falsedades del discurso del gobierno

El gobierno nos dice que el impuesto a las ganancias cobrado a los trabajadores, es progresivo porque pagarían más los que más ganan. Es la primera gran mentira: si esto fuera cierto por qué no pagan ganancias la renta financiera, las empresas privatizadas, los emprendimientos industriales con promoción industrial y los que se benefician con la “Tasa Cero”, o las petroleras o las pesqueras que ganan miles de millones de dólares anuales.

La realidad nos muestra que este impuesto al trabajo lo paga cualquier trabajador que soltero no llega a los $ 6.000 y casado con 2 hijos con menos de $8.000 mensuales. Cuando la canasta familiar supera los $ 5.500 y hasta los $ 7.500 en el sur del país!! Pero además aumentó la carga que representa el impuesto, hoy un trabajador soltero que gana $ 8.000, es decir un 45% más de la canasta familiar, le descuentan el 7,4% (más de $600) mientras que hace 4 años con ese mismo nivel de ingreso le hubieran descontado sólo el 0,6%. Esta es la consecuencia lógica de no haber actualizado el mínimo con la inflación galopante que existe.

La presidente, al decir que sólo afecta al 19% está reconociendo que luego de 9 años de “crecimiento” a tasas superiores al 7% anual, todavía el 81% de los trabajadores gana menos que la canasta familiar. Y no dice que ahora se transformó en un problema porque hace apenas 5 años el impuesto afectaba 650.000 trabajadores y hoy como no aumentó el mínimo no imponible al mismo ritmo que la inflación, lo pagan 2.000.000 de asalariados. Hoy más del 40% de los docentes son afectados por el impuesto, ¿será por eso que los llamó vagos y privilegiados hace algunos meses?

Cristina dijo (¿o se le escapó?) que con lo que le sacaba a los que más ganan les daba asignaciones y subsidios a los más necesitados y este era un acto de justicia y de redistribución del ingreso!! Lo que omitió decir es que su gobierno se beneficia directamente de esta supuesta redistribución, ya que se queda con el 21% del IVA que los más pobres pagan religiosamente en cada compra, con una canasta básica alimentaria que aumentó 9,3% en junio. Es decir, para el gobierno un negocio redondo: La plata para los pobres la saca de los trabajadores que ganan un poco más y a los pobres les saca el 21% de todo lo que consumen que encima se “actualiza” día a día por la inflación!!

La única salida: Eliminar el impuesto y cobrárselo a los verdaderos ricos

Recalde histórico amigo de Moyano y abogado de la CGT, que ahora está entre dos fuegos al ser diputado K, acercó su “solución mágica”: Cambiarle el nombre al impuesto y elevar el mínimo. Llamarlo Impuesto al Ingreso!! El cinismo de esta gente no tiene límites, pretender que creamos que el problema se soluciona por elevar algo el mínimo a partir del cual se pague y cambiarle el nombre, es tomarnos el pelo!!

Desde el MST planteamos una estructura tributaria opuesta a la de este gobierno, donde paguen más los que más tienen. Eliminando el Impuesto a las Ganancias al salario y el IVA a los artículos de consumo masivo. Cobrando impuestos a las rentas financieras, a las ganancias patronales, a las grandes fortunas, a la pesca y la minería, a las petroleras y empresas privatizadas; de manera progresiva. De manera que sean efectivamente los ricos y poderosos los que más paguen.

 

LA CRISIS SIGUE. Movilizaciones en todo el país, se sintió fuerte el Paro Nacional.

Fuerte paro nacional y masivo acto en Plaza de Mayo El 27 de junio, más de 50.000 […]  Más» A contramano del 9 de Julio Editorial del Alternativa Socialista, publicación del MST en Mov. Proyecto Sur. Semana de conflictos. Huelga policial … Sigue leyendo →

Binner contra el paro  y la movilización:

Binner contra el paro y la movilización:

“Le hace mal a la sociedad”, “en vez de hacer el acto tendrían que aprovechar ese tiempo para proponer soluciones”, dijo el ex gobernador de Santa Fe y máximo referente del FAP.

CELN en País: Continúan las repercusiones del Paro y Movilización Nacional convocada por la CGT.

Posted on 29 junio, 2012

Vilma Ripoll sobre el paro nacional convocado por la CGT .   El MST en Mov. Proyecto Sur luego del Paro y Movilización Nacional convocada por la CGT.   Cierre del MST en Mov. Proyecto Sur luego del Paro y … Sigue leyendo →

CELN en el País: Repercusiones del Paro y la Movilización Nacional convocada por la CGT.

Posted on 28 junio, 2012

El MST en Mov. Proyecto Sur en el paro y la movilización convocada por la CGT. Entrevistas e intervenciones a Alejandro Bodart diputado porteño y Secr. Gral del MST y a Vilma Ripoll dirigente del MST en el paro y … Sigue leyendo →

 

Categorías
POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el Mundo.

 

Charla sobre la situación política en Grecia.

Charla sobre Grecia con el diputado porteño y Secr. Gral del MST en Movimiento Proyecto Sur, Alejandro Bodart, invitado especial de Syriza a las elecciones griegas.
Para más información ver: www. mst.org.ar

Concurrida charla sobre Grecia

Concurrida charla sobre Grecia

El martes 3, en el local central partidario, el compañero Alejandro Bodart dio una interesante charla sobre la situación política y las recientes elecciones en Grecia. Invitado a Atenas a acompañar el último tramo de la campaña electoral […]  Más»

Los osos polares están muriendo por la destrucción de su hábitat.

En todo el mundo cientos de miles de personas están actuando para salvar el Ártico. Necesitamos ser un millón los que presionemos a los líderes mundiales a declarar área protegida a la zona común del Ártico, prohibir la extracción de petróleo y la pesca industrial.

Greenpeace y otros grupos lanzaron una campaña para defender el hogar de los osos polares. Queremos ser un millón para presionar a los líderes mundiales para crear un área protegida en la zona común del Ártico. Ya somos más de 500.000 en todo el mundo. Vos también podés sumarte. 

 Aprovechando el retroceso de los hielos polares por el cambio climático, este año Shell quiere empezar extracciones petroleras en el Ártico. Los osos polares ya están sufriendo, las crías mueren y su supervivencia como especie está en riesgo. Imaginate lo que podría pasarles si ocurre un derrame de petróleo como el del Golfo de México. No podemos dejar que esto ocurra. Más..

Primer Centro de Salud libre de homofobia en Uruguay
Anodis
“Entonces ellos (Ovejas Negras) entendían que era importante sensibilizar, trabajar y capacitar a los equipos de salud para poder incluir esta perspectiva de diversidadsexual en la atención”, explicó. De esta manera surgió este proyecto, que consistió 

Categorías
POLÍTICA

Crisis en Santa Cruz. El modelo K es el responsable.

Por Emilio Poliak para Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

Mientras la lucha de los estatales sacudía la provincia, Cristina aparecía por cadena nacional responsabilizando a los trabajadores por la crisis económica. Para la presidenta, los aumentos “desmesurados” son la causa de que no haya plata para los salarios. No tiene vergüenza! Antes de la gran lucha del 2007 los docentes y la administración pública cobraban la mayor parte del salario en negro, lo que provocó entre otras cosas el vaciamiento de la Caja de Previsión Social. Y aún así, hoy la mayoría de los salarios no llegan a cubrir una canasta familiar que está por encima de los $10000. Cristina también aprovechó para decir que ella y su marido dejaron una provincia ordenada y acusó a sus sucesores de haber despilfarrado los U$ 650 millones de los fondos que Néstor había depositado en el exterior. La realidad es muy distinta.

La crisis es fruto del modelo impuesto por los Kirchner a partir de 1991 y continuado hasta nuestros días, porque no hay medida que se tome en la provincia independientemente de la Casa Rosada. Por eso Cristina es tan responsable como todos los gobernadores. El modelo K significó la entrega de todos los recursos de la provincia al saqueo de las multinacionales, que en 20 años vaciaron una de las provincias más ricas del país. Las mineras, por ejemplo, facturan miles de millones de dólares y aportarán apenas $50 millones al presupuesto de este año. Y las petroleras, a las que les renovaron contratos por 40 años han saqueado igual o más que Repsol. Además del enriquecimiento de funcionarios y empresarios amigos a través de los negociados de la obra pública y el despilfarro de los fondos públicos sin ningún control. Esta es la causa de la crisis económica de la provincia.

Ajuste y resistencia.

Cristina y Peralta han decidido descargar el peso de la crisis sobre los trabajadores. Por eso no hubo aumento salarial y están congeladas las paritarias, se debe parte del aguinaldo y el retroactivo del aumento del año pasado, se desdobla el pago de los salarios y hay una crisis gravísima de la salud pública con falta de insumos básicos y éxodo de profesionales. Encima quieren volver a la carga con una nueva reforma jubilatoria luego de derrotada las leyes de ajuste en diciembre y marzo.

La respuesta es una oleada de luchas en toda la provincia, con elementos de desbordes en algunos gremios vinculados al gobierno.

En Caleta Olivia los municipales obligaron al gremio a convocar al paro hasta que cobre el último trabajador y el cuerpo de delegados se ha sumado a la Mesa de Unidad Sindical. Y en Servicios Públicos de Río Gallegos un principio de autoconvocatoria obligó a Luz y Fuerza a parar por varios días.

En ese marco, la MUS cobró gran importancia para unificar reclamos y acciones como los dos paros provinciales y tres cacerolazos muy importantes. Es necesario darle continuidad sumando sectores y avanzando en nuevas medidas, por lo que se hace necesario convocar a un plenario de todos los cuerpos de delegados, congresales y activistas de los gremios que forman parte de la MUS para discutir y votar cómo continuar con las medidas porque se acerca un nuevo cobro y el pago (?) del aguinaldo.

Por un Programa de Emergencia de la MUS.

Junto con eso, desde el MST creemos fundamental que la MUS levante un programa propio de emergencia que parta de cobrarle fuertes impuestos a las petroleras, mineras, pesqueras y empresarios que se han enriquecido en estos 20 años beneficiados por el modelo K. para que la crisis la paguen los que la provocaron.

La situación de la provincia, que está alimentando también las disputas internas en el FVS, plantea la necesidad de construir una nueva alternativa política, amplia y unitaria de todos los que estamos peleando, para imponer otro modelo que ponga todos los recursos de la provincia en manos de sus verdaderos dueños: los trabajadores y el pueblo. Desde el MST te invitamos avanzar juntos en ese camino.

No al desafuero de dirigentes judiciales santacruceños.

No al desafuero de dirigentes judiciales santacruceños.

Defendamos a Gómez, Ortega y Loyola En medio de la pelea por la paritaria y otros reclamos, los judiciales de Santa Cruz están sufriendo una terrible persecución sindical. El Tribunal Superior de Justicia pidió el desafuero gremial del […]  Más»

Categorías
POLÍTICA

Plataforma 2012: Una iniciativa positiva y necesaria.

Por Sergio García para Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

En el arranque del 2012 uno de los hechos políticos que ganó estado público fue el surgimiento de un nuevo espacio en el sector de la intelectualidad: Plataforma 2012. Desde un primer momento el kirchnerismo tomó nota de este hecho y comenzó, a través de su poder mediático, a intentar cuestionar a Plataforma, tratando que no logre mayor envergadura y montando otros pequeños agrupamientos. Sucede que Plataforma, al ubicarse como un espacio amplio y a la izquierda del gobierno, comenzó a romper -con su declaración política y el impacto que logró- el doble discurso y la hegemonía que el sector K había levantado, y que generaba confusiones en otros segmentos de la población. Por eso la preocupación oficial al ver que desde la intelectualidad y la cultura se animaron, con hechos reales, a cuestionarlos. Al mismo tiempo, transmitimos nuestra visión polémica a la respuesta sectaria del FIT frente a esta novedad en el campo intelectual.

No casualmente, esto sucede cuando la palabra ajuste empieza a ser parte de la realidad kirchnerista. Cuando algunos artistas han tenido que levantar la voz en apoyo a Famatina. Y en primer lugar, cuando la votación de la Ley Antiterrorista puso blanco sobre negro el carácter del gobierno. Hoy, los voceros K están más a la defensiva e imposibilitados de explicar estos problemas. Y en su debilidad, el gobierno tuvo un primer recule en Famatina, tiene que hablar contra las petroleras y después de hablar del 18% de tope salarial ahora dice que “son libres”. Todo producto del mal enero que vivió y de los cambios en curso, de los cuales Plataforma es una expresión concreta. Correctamente, entre otras cosas Plataforma denuncia que el gobierno y los intelectuales que lo apoyan “quieren aparecer como actores de una gesta contra las “corporaciones”, mientras grandes corporaciones como la Barrick Gold, Cerro Vanguardia, General Motors, las cerealeras, los bancos o las petroleras – y el propio grupo Clarín, hoy señalado como la gran corporación enemiga – han recibido enormes privilegios de este gobierno”. Saludamos, la irrupción de este espacio y esta declaración, que abre un antes y un después en el mundo de la intelectualidad y la cultura. Ya que, como bien plantea Plataforma: “la homogeneidad discursiva empieza a estar atravesada por algunas filtraciones que la erosionan: el relato épico ha iniciado un proceso de cierto desenmascaramiento. La asociación entre derecho de huelga y extorsión o chantaje, o la justificación de la sanción de la ley antiterrorista, serían expresiones paradigmáticas de este fenómeno”. Estos planteos, son causal de disgusto en el kirchnerismo.

Debate con el FIT: de nuevo el sectarismo

El surgimiento de Plataforma también preocupó a otro espacio político: El Frente de Izquierda (FIT). Sus principales dirigentes, Jorge Altamira del PO y Cristian Castillo del PTS salieron rápida y groseramente a tratar de pulverizar el nuevo espacio de intelectuales. Demostrando una profunda incomprensión acerca del rol positivo que los intelectuales pueden jugar, y confirmando que el sectarismo conduce a la sistematización de falacias por conveniencia, en el afán de sostener posiciones de capilla. Así lo demuestra Altamira, cuando refiriéndose a intelectuales que se animaron a denunciar al gobierno, dice: “un frente oportunista que no puede tener sino un discurso encubridor, que unifica en la abstracción sus contradicciones insalvables. En la transición que inicia el derrumbe del llamado ‘modelo’, este abordaje político es tan peligroso para los intereses de los trabajadores como el macaneo del oficialismo intelectual”. En su sectarismo, Altamira los ubica al mismo nivel que el gobierno, incluyendo a varios firmantes que habían votado al FIT. Con un grado similar de falacia, Cristian Castillo del PTS, en su texto acusa a Plataforma diciendo “en lo que hace a Binner y al gobierno santafesino, defensor de los capitales “sojeros” en el 2008 y hasta el presente, termina cayendo en lo mismo que le critica a los adherentes a Carta Abierta respecto del gobierno nacional”; cuando no hay una sola mención de apoyo a Binner en la declaración de Plataforma y sí una denuncia clara a la sojización del país. Con estas declaraciones, el FIT actúa de manera funcional al gobierno, ya que intenta -por intereses mezquinos- demostrar con argumentos inventados que el nacimiento de Plataforma no es positivo. En realidad, desde el punto de vista de la izquierda habría que preguntarse las cosas de manera inversa: ¿Qué tiene de positivo y revolucionario atacar a intelectuales y trabajadores de la cultura que presentan un documento en defensa de la crítica, del medioambiente y de las luchas sociales? Evidentemente nada.

El sectarismo con que el FIT responde al surgimiento de Plataforma es similar al que tienen en el terreno político, donde insistentemente niegan la búsqueda de unidad. A los intelectuales críticos Altamira y el PO llegan al colmo de exigirles que “formen partido”. Y a los que planteamos construir alternativas políticas más amplias que la unidad del trotskismo, se nos dice que eso sería irse a la centroizquierda, lo cual es otra falsedad. Lógicamente, este razonamiento sectario es equivocado.

Por un lado, el marxismo siempre ha sido solidario con las manifestaciones intelectuales y culturales, así expresaran solo algunos puntos positivos. Nunca se le puede exigir a un movimiento así, que asuma la totalidad del programa de la izquierda, menos aún, el de uno de sus partidos. Si algunos quieren sumarse a la totalidad de las banderas de la izquierda, bienvenidos sean, y los que quieran compartir solo algunos aspectos, también pueden jugar un rol a destacar. Ser socialistas, es buscar siempre todos los acuerdos que pudieran ser positivos para los trabajadores y el pueblo, y el tomar de las capas intelectuales y del mundo de la cultura el aporte que estén dispuestos a realizar para ese objetivo. Por otro lado, si hay una tarea que también es revolucionaria y de izquierda es la búsqueda constante por construir alternativas políticas que expresen a millones, y eso solo es posible teniendo una actitud unitaria y amplia hacia otras tradiciones y culturas políticas nacidas del seno del pueblo y dispuestas a levantar puntos esenciales de un programa transformador. Con el mismo sectarismo con que trata a los intelectuales, el FIT se niega a abrir esta posibilidad. En este punto, tanto Plataforma como intelectuales que han votado al FIT también tienen bastante que aportar.

Apoyemos el desarrollo de Plataforma 2012

Se abre un debate a profundizar, y tenemos la responsabilidad de colaborar -en todo lo posible- con el desarrollo de Plataforma 2012 que puede jugar un rol muy positivo en una tarea imperiosa: poner en la escena pública temas que el kirchnerismo oculta y que necesitan solución en función de las mayorías, para desde esa ubicación colaborar en la construcción de otro proyecto de país. Por esa razón, desde el MST contribuimos desde un inicio con Plataforma a través de distintos compañeros, entre ellos Cacho Bidonde, y vamos a continuar haciéndolo en las próximas instancias del espacio, con propuestas y dispuestos a sumar en lo que haga falta. Para compartir ideas y un debate colectivo, en pos de una síntesis superadora. Al mismo tiempo, invitamos a todas y todos los compañeros de la izquierda política y social, a nuestros compañeros de la CTA y a los intelectuales que han sido o son parte de la asamblea del FIT, a que lejos de cualquier polémica estéril, llevemos adelante en común las cosas que nos unen, debatamos, profundicemos temas, compartamos experiencias, y nos dispongamos a apoyar los procesos de lucha contra los ajustes que vienen. Y también, a encarar el debate sobre la alternativa política y emancipadora que hace falta para transformar el país, a favor de las mayorías.