Categorías
Efemérides

6 de Agosto

6 de agosto.

Día de la Enseñanza Agropecuaria / Día del Ingeniero Agrónomo.

Día del Veterinario. En 1883 el gobernador de Buenos Aires, Dardo Rocha, creó el Instituto Superior de Veterinaria.

Día Nacional de Bolivia.

2022 Caso de Archie Battersbee.

2021 #SistemaDeSalud

2020 #Google es un buscador, doña.

#deliriodepersecución

2019

#2018 #Invierno #Solsticio

2017 #Palermo Comuna 14 #Buenos Aires #Argentina

2016

Ciudad de #BuenosAires / #Argentina

2015

2014 Chubut 2014: Comodoro Rivadavia, Trelew, Gaiman…. 

NO al Saqueo y la Contaminación

Integración Internacional / Relaciones Internacionales

Palestina masacrada

2013 Luna nueva.

2012

#TRENESPARATODOS #LaCorrupciónMata

Mi familia al desnudo en Corrientes 

2011 Represión en Tucumán. «Es una seguidilla repudiable. Pese a ocho años de crecimiento a tasas chinas, el gobierno K no resolvió el tremendo déficit nacional de vivienda», Vilma Ripoll candidata a diputada nacional por Proyecto Sur

Alcira Argumedo, candidata a presidenta por Proyecto Sur: “La nuestra es una fuerza joven y suma a sus cinco causas una más, indispensable, la de la juventud» / 14/08 “Será muy difícil que esta elección se desenvuelva con normalidad», Mario Mazzitelli candidato a diputado nacional por Proyecto Sur / «Un triunfo de Juez, cuya lista integran referentes de nuestro Movimiento, sería un impulso a todas las fuerzas transformadoras como la nuestra», Alejandro Bodart diputado de Proyecto Sur / EDUARDO ROMANÍN Y PABLO PODESTÁ DE PROYECTO SUR EN LA ASAMBLEA REGIONAL EN DEFENSA DEL AMBIENTE COSTERO

CELN en el País y el Mundo / La Rioja. Cristina Kirchner – Carlos Menem 2011 / Movilización y represión a los estudiantes en Chile. Repercusiones.

#2010 #MatrimonioIgualitario|Matrimonio Igualitario de los periodistas argentinos David Encina y Maximiliano Zwenger. Fueron testigos del matrimonio los dirigentes socialistas: Vilma Ripoll, Marcelo Parrilli, Pablo Vasco y Esteban Paulón.

2009

2007 La explosión de un camión bomba causó la muerte de 25 personas en la ciudad de Tal Afar, en el norte de Irak, y destruyó unas 10 viviendas.

2001 Muerte del escritor brasileño Jorge Amado. Entre sus obras figuran Doña Flor y sus dos maridos, Tienda de los milagros y Gabriela, clavo y canela. Había nacido en Itabuna, al sur del estado de Bahía, el 10 de agosto de 1912.

1990 Eclipse lunar parcial. Luna llena.

1989 Los profetas|Biblia|#Catecismo / Primer Año de #Comunión / #Corrientes89 / Ciudad de Corrientes #ParroquiaSantaTeresita #Catequesis

1978 Muerte del Papa Paulo VI.

1971 Eclipse lunar total. Hasta el 7 de agosto. Luna llena.

1960 Luna llena.

1956 Luna nueva.

1522 El navegante español Juan Sebastián Elcano llegó al puerto Santa María en Cádiz, España con restos de la expedición de Fernando de Magallanes concretando la vuelta al mundo iniciada por este.

1810 El Virrey del Rio de la Plata, Santiago de Liniers fue tomado prisionero en Córdoba.

1824 Tuvo lugar la batalla de Junín. Las tropas patriotas americanas al mando de Simón Bolívar, Mariano Necochea y Manuel Isidro Suárez vencieron a las realistas. En virtud de su destacada actuación, el coronel americano Manuel Isidoro Suárez se ganó el mote de héroe de Junín. Tras la batalla, las antiguas provincias del Alto Perú, actual Bolivia, se declararon independientes.

1825 Independencia de Bolivia de España.

1881 Nac. en Escocia de Alexander Fleming, fue el descubridor de la proteína antimicrobiana llamada lisozima y del antibióticopenicilina obtenido a partir del hongo Penicillium notatum.

1890 El doctor Miguel Juárez Celman renunció a la presidencia del país, tras la revolución del parque, ocurrida el 26 de julio del mismo año. Asumió la presidencia el vicepresidente Carlos Pellegrini.

1906 Nac. del dramaturgo, compositor y autor de canciones populares argentino Cátulo Castillo. Murió el 19 de octubre de 1975.

1907 Nac. de Frida Kahlo, artista mexicana.

1911 En Argentina, muerte en La Plata, Buenos Aires, del naturalista y paleontólogo Florentino Ameghino. Había nacido en Luján, Buenos Aires el 18 de septiembre de 1854 aunque hay quienes sostienen que nació en Moneglia, Italia.

1928 Nac. de Andy Warhol, artista estadounidense.

1929 Muerte en Buenos Aires, Argentina del doctor Marcelino Ugarte. Graduado en derecho, fue senador en la provincia de Buenos Aires, diputado nacional, ministro de Hacienda de la provincia. También fue dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires, asumió por primera vez el 1º de mayo de 1902 y, su segundo período, en 1914. Había nacido en Buenos Aires en 1855.

1945 Estados Unidos lanzó en Hiroshima, Japón la primera bomba atómica, causando unos 300. 000 muertos.

1958 El Poder Ejecutivo de la Nación Argentina dispuso la creación de Yacimientos Carboníferos Fiscales, ente autárquico que entendería en la explotación de carbón del país.

1962 Independencia de Jamaica del Reino Unido.

1959 Muerte de Alberto Vacarezza. Dramaturgo argentino, autor de sainetes, entre sus obras figuran El conventillo de la paloma, Tu cuna fue un conventillo, Juancito de la Ribera y Lo que le pasó a Reynoso. Había nacido en Buenos Aires el 1º de abril de 1886.

1937 Luna nueva.

1934 Las tropas estadounidenses se retiraron de Haití, país que ocupaban desde 1915.

1918 Luna nueva.

1883 En Argentina, el gobernador de Buenos Aires, Dardo Rocha, creó el Instituto Superior de Veterinaria.

1538 Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la Ciudad de Santa Fe de Bogotá, capital de Nueva Granada, actual Colombia.

1221 Muerte de Domingo de Guzmán, santo católico.

En el cristianismo conmemoran a la Transfiguración de Jesús / Salvator Mundi|Biblia

También a S. María Goretti. Nacida en 1890, fue una mártir de la pureza, según Pío XII al canonizarla en 1950.

A S. Justo, S. Pastor, S. Agapito y a S. Hormisdas, papa.

Categorías
Efemérides

7 de Agosto

7 de agosto.

Día Nacional de Costa de Marfil.

2022

2021 #SistemaPolítico / #DEMOCRACIA / #ReformaDelEstado

2020

#EDUCACIÓN / #MejorEducación / #SistemaEducativo

#Tao #Equilibrio #Compasión #Conocimiento

#2019 #Invierno #Solsticio

#Sistemas / ¿En serio el Capitalismo no va más? ¿Y el resto?

Muerte de Fabio Zerpa, parapsicólogo, ufólogo e historiador uruguayo argentino.

2018

2017 Eclipse lunar parcial. Hasta el 8 de agosto. Luna llena.

2016 #Periodista / Comunicador

#Vegetarianismo / Comidas Sin Carne

2016 – Últimos días de Otoño en La Costa – Buenos Aires

2015

2014

Encontraron el cuerpo de un adolescente ahogado en Corrientes, Argentina

2012 #HaganseCargo #LaCorrupciónMata

#TRENESPARATODOS #LaCorrupciónMata

#NOalMaltratoAnimal / #NOalSufrimientoAnimal #NOaLaTorturaAnimal

#ECONOMÍADEMERCADO / Política bancaria, monetaria y fiscal

#CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

2011 Una madre pide «muerte digna» para su hija de 2 años, en estado vegetativo permanente desde su nacimiento

“Tenemos con nosotros la fortaleza de los jóvenes”, Alcira Argumedo, candidata a presidenta por Proyecto Sur

#2010 #MatrimonioIgualitario

Hoy Libre Diversidad Fest: Cayetana Party! a partir de las 22hs.Celebramos nuestra devoción diversa por la Igualdad y la Vida.Carlos Calvo 3401-Ciudad de Bs. As Festejaremos cumpleaños y estarán los recién casados MAXI ZWENGER y DAVID ENCINA, IOSHUA CUMBIAGEI, SUSY SHOCK, JADE, DANIELA RUIZ, EDY CARRA, DANIELA ROJO, nuestra anfitriona CARLA MORALES RIOS y Espectaculares Visuales y DJ Set by: [kn]MediaLabs //aleRockr – Facebook

2009 LO QUE PASA en el País y el Mundo

2008 Comenzó la guerra ruso-georgiana.

2007 LO QUE PASA Agenda

2007 Varias decenas de combatientes talibanes murieron en dos enfrentamientos separados con las tropas lideradas por Occidente en Afganistán.

2007 Las fuerzas de seguridad pakistaníes, respaldadas por helicópteros armados, destruyeron dos escondites militantes, provocando la muerte de al menos 10 insurgentes.

2007 Soldados de Sri Lanka mataron a siete rebeldes Tigres Tamiles en el inestable norte de la isla, mientras que otro insurgente que portaba un cinturón cargado con explosivos se inmoló para evitar su captura.

2002 Álvaro Uribe, juró el cargo como presidente de Colombia en la sede del Parlamento, para el mandato de 2002 a 2006.

2001 En Bolivia el presidente Hugo Banzer, de 75 años, enfermo de cáncer en el pulmón e hígado, presentó su dimisión. El vicepresidente Jorge Quiroga, de 41 años, le sucedió de manera interina.

1998 Murieron 224 personas y 5.000 resultaron heridas en dos atentados perpetrados por el Frente Islámico del saudí Osama Ben Laden contra las Embajadas de EE.UU. en Nairobi, Kenia y Dar Es Salam, Tanzania|Atentados a las embajadas estadounidenses

1998 Eclipse lunar penumbral. Hasta el 8 de agosto. Luna llena.

1994 X Conferencia Internacional sobre el Sida, en Yokohama, Japón. Se informó que la enfermedad afectaba ya a 17 millones de personas en todo el mundo.

1994 Luna nueva.

1992 39 naciones asistieron a la Conferencia de Desarme, que derivó en la firma del Tratado de Prohibición de Armamento Químico.

1992 El Gobierno y la guerrilla de Mozambique firmaron en Roma un compromiso de paz.

1989 #TercerGrado / #Corrientes89|Matemática: Subconjuntos. El Universo. Los continentes. Los Países. La República Argentina. Corrientes. Corrientes Capital / Animales. Salvajes. Domésticos / Lengua: Convenciones ortográficas. N antes de V. Ortografía. Caligrafía / #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria / Ciudad de Corrientes

1987 Los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras formalizaron un plan para la pacificación de la zona.

1975 Luna nueva.

1970 Finalizó la Guerra de Desgaste entre Egipto e Israel.

1964 Luna nueva.

1961 Volvió a la Tierra, a bordo del Vostok II, el astronauta soviético G.Titov, tras 17 órbitas realizadas en 25 horas y 18 minutos.

1945 Luna nueva.

1942 Nac. de Caetano Veloso, músico brasileño.

1941 Luna llena.

1936 Inauguración del Teatro Opera de Buenos Aires, Argentina.

1922 Luna llena.

1932 Juan Carlos Zabala ganó la maratón en los Juegos Olímpicos de Los Angeles, Estados Unidos. Es la primera medalla de oro del deporte argentino.

1890 Asumió la presidencia de la Nación Argentina el vicepresidente Carlos Pellegrini. El doctor Miguel Juárez Celman renunció a la presidencia del país, tras la revolución del Parque, ocurrida el 26 de julio del mismo año.

1876 Nac. de Margarita Gertrudis Zelle, Mata Hari, famosa bailarina exótica y de striptease nacida en Países Bajos. Fue condenada a muerte por espionaje durante la I Guerra Mundial.

1823 Se estableció en Buenos Aires, Argentina la primera Escuela de Agricultura.

1819 Simón Bolívar venció a los realistas en Boyacá y aseguró la independencia de Colombia.

1783 Nac. de John Heathcoat, inventor inglés de la máquina para hacer encajes.

1779 En Buenos Aires, Argentina se fundó la Casa de los Niños Expósitos, luego la Casa Cuna y actualmente Hospital de niños Pedro Elizalde.

1420 En Florencia, Italia Filippo Brunelleschi inició la construcción de la Cúpula de Santa María del Fiore.

1106 Muerte de Enrique IV, emperador del Sacro Imperio Romano, hijo del emperador Enrique III.

En el cristianismo conmemoran a los santos: S. Alberto, S. Julián, S. Genaro, S. Vicente, S. Magno, S. Esteban, S. Sixto II, Agapito y Felicísimo.

También es la fiesta de San Cayetano|#FiestadelaCosecha|#Agosto|#Paz #Pan #Trabajo / #Alimentos #Cosecha #Eucaristía #Trigo #Gavilla

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País: Aumento de tarifas en colectivos y trenes.

Tarifas: cuánto aumentó el boleto en colectivos y trenes.

Unidad de la línea 159

En una conferencia de prensa, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo,anunció que a partir de mañana, viernes, comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario que afecta a colectivos que operan en el área Metropolitana y para todas las líneas de trenes.

Los nuevos precios varían con la utilización del Sistema Único de Boleto Electrónico y jubilados y pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo o por madre embarazada, empleadas domésticas, ex combatientes de Malvinas y estudiantes primarios y secundarios seguirán pagando la tarifa vieja, siempre y cuando lo hagan con SUBE.Por otro lado, con el traspaso del subte a la órbita de la Ciudad, todavía no se implementó una suba de la actual tarifa (2.5 pesos) aunque  a partir de enero del año próximo el PRO tendrá postestad sobre el servicio.

Bajo el acuerdo PRO-K, cierran el año con 20 leyes.

Por Marijó Pérez Insúa / 20 de diciembre 2012

Los legisladores porteños trabajaron desde las 22. Se modificaron leyes de rezonificación y se incorporaron cuatro nuevos proyectos.

Ritondo en el recinto

Pasadas las dos de la mañana del viernes 21 de diciembre, y finalizado un largo debate iniciado a las 22 del día jueves en donde abundaron las posturas en defensa de los planes de Gobierno, tanto del porteño como del nacional, y numerosas críticas deProyecto Sur, Buenos Aires para Todos y la UCR sobre la existencia de un “pacto PRO-K”, los legisladores de la Ciudad dieron aprobación, casi de un tirón, a una veintena de proyectos de gran importancia para la Ciudad y que podrán cambiar el aspecto físico de su geografía.

La venta del monolítico edificio de Carlos Pellegrini al 200 conocido como el ex Mercado del Plata con el fin de lograr el capital necesario para financiar la construcción de un nuevo Centro Cívico en el Sur de la Ciudad de acuerdo al proyecto del Jefe de Gobierno porteño; laautorización para que el Consejo de la Magistratura venda varios de sus inmuebles, también con el objetivo de comprar un inmueble en el sur porteño donde ubicar un polo judicial; larezonificación de varios terrenos ferroviarios para la construcción de viviendas sociales del planPro.Cre.Ar impulsado por el gobierno nacional; la creación de un Centro de transferencia de cargas, también en el sur de la Ciudad, la designación del nuevo directorio del Banco Ciudad, la sesión de predios a diversas organizaciones e incluso la condonación del ABL para clubes, fueron algunos de los proyectos aprobados, en su mayoría, con más de 40 votos afirmativos.

El avance en la sanción de leyes (muchas en segunda lectura) se desarrolló sin mayores interrupciones gracias a largas horas de trabajo puertas adentro de los despachos, donde los presidentes de bloque discutieron artículos, pulieron proyectos, y acordaron no llevar al recinto varias de las iniciativas que tanto Mauricio Macri como la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenaron impulsar (Solares de Santa María e Isla Demarchi, por ejemplo).

LAS 20 LEYES APROBADAS (aquí)

Tal como confirmó Noticias Urbanas en la tarde, 20 temas tuvieron el visto bueno de los legisladores que descartaron tratar el Master Plan Comuna 8, el régimen regulatorio de la áreas de servicios en los espacios verdes (bares en plaza); la rezonificación para el polo audiovisual nacional en la Isla Demarchi, el Shopping de Caballito , y el Plan de Evacuación y Simulacro. Desde el PRO trabajaron hasta último minuto en lograr el apoyo del interbloque K para el convenio que prevé la construcción del barrio de lujo Solares de Santa María en la Costanera Sur (como también confirmó NU más tempranoSolares fue el tema de apertura de la sesión y no consiguió la habilitación para ser tratado).

El kirchnerismo, como parte del acuerdo de leyes conjuntas, estudió las modificaciones que los otros bloques introducirán a los dos proyectos que el gobierno nacional impulsa para el plan Pro.Cre.Ar y diversos emprendimientos inmobiliarios (Exp. 3193-D-12 y Exp. 3194-D-12). A último momento se incorporaron, además, una ley “de Bibliotecas en Subtes” (de Julio Raffo -Proyecto Sur); la cesión de un predio bajo autopista al sindicato ALEARA (que conduce Daniel Amoroso); la condonación de deuda al club Defensores de Belgrano (de Alejandro Amor).

EL DEBATE.

Comenzó cerca de las 22.30, y cada legislador se manifestó sobre el paquete de leyes en general. La oposición al interbloque K y al PRO, hicieron foco en los proyectos de rezonificación de terrenos y sobre la venta del Edificio del Plata.

Fabio Basteiro, María América González (Buenos Aires para Todos), Pablo Bergel, Rafael Gentili y Adrián Camps (Proyecto Sur), Rubén Campos (UCR); Rocío Sánchez Andía(Coalición Cívica); y Alejandro Bodart (MST) anticiparon los votos de sus bloques a los principales expedientes de la Sesión Especial, porque consideraron que el temario fijado “es una vitrina obscena del acuerdo entre el Pro y el Frente para la Victoria en contra del interés y opiniones de los vecinos”.

“Llegar a esta segunda lectura luego de las escandalosas audiencias públicas, evidencia que lo único que motiva el acuerdo PRO-K es el negocio inmobiliario y no mejorarle la vida a la gente”, dijo Rafael Gentili, vicepresidente del bloque Proyecto Sur. Y agregó: “Estos proyectos que se tratarán hoy ignoran las abrumadoras expresiones de rechazo de vecinos y organizaciones barriales y de defensa del espacio público. Las audiencias públicas fueron impugnadas por 13 diputados de esta casa por violar la Ley número 6, la irregularidad de su convocatoria y su posterior desarrollo que impidió la participación de centenas del total del millar de inscriptos”.

“Ni en los decretos presidenciales ni en los proyectos de ley queda establecido que los terrenos ferroviarios de Palermo, Caballito y Liniers se destinarán a la construcción de viviendas sociales. Tampoco existe una definición concreta de que los fondos a obtener se destinen al soterramiento del ferrocarril Sarmiento. Los destinos de esas rezonificaciones continúan siendo un misterio”, denunció, a su turno, Adrián Camps.

A FAVOR.

El jefe del bloque Frente para la Victoria, Juan Cabandié, defendió el plan Pro.Cre.Ar porque “va a favorecer a diversos ciudadanos que hoy no tienen posibilidad de acceder a su primer vivienda por el mercado inmobiliario”. “Hay muchos que no quieren ver el potencial de este programa”, advirtió. Y añadió: “Muchos diputados que representan al progresismo y respeto, hoy no van a acompañar un proyecto que propone 4.500 viviendas para la Ciudad de Buenos Aires. Para ser de izquierda no alcanza con ir a ver a Manu Chao, hay que pensar cómo gobernar y cómo se generan las riquezas. Pero no lo han hecho cuando tuvieron la oportunidad. Gran parte de los proyectos que no se votan hoy es porque nosotros no los acompañamos. Nosotros estamos orgullosos de ayudar a las industrias de la construcción, y estamos contentos porque la Ciudad tiene un importante déficit habitacional y vamos a trabajar para poder menguar ese déficit”, cerró.

Por el bloque PRO, Karina Spalla como miembro informante por su presidencia de la comisión de Planeamiento Urbano, y Fernando de Andreis, como jefe del bloque PRO, defendieron las leyes que acompañaría el espacio macrista con su voto.

 

 

LA HINCHADA SE FUE CON PROMESAS.

En un clima de tensión, con el Palacio rodeado por hinchas del club Huracán que volvieron a estropear toda la fachada del histórico edificio, los legisladores intentaban cerrar las leyes de segunda lectura que esta tarde fueron avaladas por la Justicia. Los manifestantes decidieron irse tras la promesa que La Quemita no sería afectada en la sesión de hoy porque no se iba a tratar ningún proyecto relacionado.

Mientras, los vecinos de la villa Rodrigo Bueno, quienes pedían se incorpore la urbanización de la villa en el proyecto de Solares aguardan en diversos despachos legislativos.

Categorías
POLÍTICA

Crisis estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Los secundarios y la lucha por la Educación Pública.

Entrevista a Milena González Montaner, Secretaria General del Centro de Estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini de la Ciudad de Buenos Aires, en torno al reciente conflicto con los funcionarios del Consejo Superior de la UBA. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Entrevista a Nadia Tuchsznaider, representante de la Mesa Directiva del C.E.N.B.A., sobre el reciente conflicto de los estudiantes del Colegio Nacional con las autoridades de la UBA. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Por la educación pública, contra el lucro privado

Por la educación pública, contra el lucro privado

Tomas en el Nacional y el Pelle La ciudad de Buenos Aires hace años viene siendo escenario de un tenso conflicto educativo. Las empresas mediáticas privadas y –según convenga- el monopolio oficialista de medios, desplazan el eje del […]  Más»

Técnicas: después  de la marcha del 11

Técnicas: después de la marcha del 11

Prepararnos para profundizar la pelea El miércoles 11, cientos de estudiantes y decenas de docentes de las escuelas técnicas nos movilizamos por la suspensión de la reforma curricular. El 3 de agosto, en una nueva reunión en la […]  Más»

Instituto Superior de Formación Docente Nº 111

Instituto Superior de Formación Docente Nº 111

¡Gran triunfo de la Lista 111 – Compañeros de Clase! Somos estudiantes del I.S.F.D Nº 111 “Dr.Mariano Moreno” de las tres carreras que lo componen: Educación Primaria, Ciencia Política y Economía y Gestión. Nuestro profesorado está ubicado en […]  Más»

 

Categorías
Educación

Despidió la UBA al rector del Pellegrini.

Por Raquel San Martín de LA NACION.

Un conflicto de seis meses. En medio de un conflicto institucional que se extendía desde mayo y que se agravó en las últimas semanas por más de 40 falsas amenazas de bomba, el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió intervenir en la convulsionada escuela Carlos Pellegrini. Tras los fuertes reclamos de alumnos y padres, el rector del colegio, Juan Carlos Viegas, presentó finalmente su renuncia, a pedido del titular de la UBA, Rubén Hallú.

En su lugar, se designó a Héctor Pastorino, ex docente y directivo de escuelas públicas, hombre de confianza de Hallú, que últimamente se desempeñaba como mediador entre la UBA, docentes, alumnos y padres en el conflicto del Pellegrini. En rigor, Pastorino ya se encargaba de seguir el cumplimiento del acta de compromiso firmada el 19 de junio pasado, que permitió levantar la toma del colegio –llevaba un mes– para que asumiera Viegas.

No fue el único cambio. Por la mañana, Hallú le había pedido la renuncia a la secretaria académica de la UBA, María Rosa Neufeld, descontento con su actuación durante la crisis del Pellegrini y con su manejo del área, según dijeron en el Rectorado. Para ella, hasta ayer no había reemplazante designado.

La salida de Viegas -a quien el Rectorado había apoyado hasta ahora casi sin fisuras- era un secreto a voces en los últimos días. El propio ministro de Educación, Daniel Filmus, le habría pedido a Hallú que interviniera. «El rector no está conforme con cómo Viegas manejó el conflicto. Se lo apoyó desde el comienzo, pero no lo pudo conducir», dijeron a LA NACION en el Rectorado, donde buscaron ahora alguien «apartidario», no identificado con ninguna agrupación ni gremio, y con buen diálogo con todas las partes.

Viegas había sido designado rector el 23 de mayo, con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Ctera, lo que despertó la oposición de un sector docente -pertenecientes al otro gremio, la AGD-, alumnos y padres. Cuando asumió, lejos de aquietarse, el conflicto se agravó. Le reprocharon haber designado dos vicerrectores de forma inconsulta -Juan Esturo y Oscar Bernava-, y se acusó a preceptores de haber golpeado y amenazado a estudiantes.

Con final previsto 

El nuevo rector del Pellegrini se manifestó ayer sorprendido por la designación. «Justo el día en que cumplo 50 años como docente», declaró a LA NACION. Pastorino fue director del área de Educación Primaria en el gobierno porteño entre 1989 y 1993, y director general de Educación porteña entre 1994 y 1995. También dio clases en profesorados y en la UBA. En 2004 se jubiló, y en estos años trabajó como asesor pedagógico en la Facultad de Veterinaria, donde conoció a Hallú.

Pastorino, de 68 años, dijo que su prioridad será avanzar en el cumplimiento del acta de compromiso firmada. «Es la base para solucionar muchos de los conflictos del Pellegrini. Es necesario recomponer las relaciones entre los actores del colegio y crear un clima institucional que permita enseñar y aprender», precisó.

Adelantó que su gestión ya tiene final previsto. «Me iré cuando esté normalizado el colegio y estén funcionando las instituciones», insistió.

Esta semana se aprobó la titularización docente y ya se avanza en la creación de un consejo resolutivo para el colegio. «Voy a trabajar para acercar posiciones en relación con la carrera docente y el reglamento de concursos, los puntos que faltan», afirmó. Por ahora, la continuidad de los vicerrectores no está definida.

Los docentes recibieron con satisfacción la noticia. «Es auspicioso que se vayan quienes encararon una ofensiva represiva y antidemocrática contra el colegio», dijo Julio Bulacio, de la AGD, que fue alumno de Pastorino en el profesorado.

Colegio Carlos Pellegrini, dependiente de la UBA,  otra vez un foco de conflicto.

Delegadas de una comisión del rectorado de la UBA, anunciaron que dentro de pocos días se aprobaría la titularización de los docentes, un viejo reclamo en un colegio sin concursos en más de una década.

El actual presidente del centro de estudiantes,  Julián Asiner y Federico Schujman y militante del Partido Obrero cuestionan  al rector, Juan Carlos Viegas  y a los profesores de la Ctera, de quienes dijeron que no les importa qué pasará con el ciclo lectivo.

El FEL, lista del Partido Obrero, perdió el centro ante la lista 9, de independientes y kirchneristas. No obstante, el presidente electo que asumirá en diciembre, Martín Lerner coincide en algunos puntos con el actual.