Categorías
Efemérides

30 de enero

30 de enero.

Día de la Protección de Datos.

2023

2022 Elecciones parlamentarias de Portugal.

2021

#2020 #Verano

#Tao #Equilibrio #Compasión #Conocimiento

2019

#2018 #Verano

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011 #LucianoArruga, presente

2010 Luna llena.

#ReformaLaboral / #PlenoEmpleo / #CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

2009 #Carnaval / Comparsa Sapucay / Ciudad de Corrientes, Argentina

LO QUE PASA en el País|LO QUE PASA en el Mundo: La crisis desata la tensión social

2008 En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina cerca de las 3 de la mañana, frente al 930 de la calle Pasco, fue asesinado un taxista identificado como Carlos Goncebat de 43 años. Se hallaba en su taxi junto a su pareja, de 30, de nacionalidad colombiana y testigos del hecho dijeron que escucharon una fuerte discusión entre dos hombres, seguido de un ruido de vidrios rompiéndose. De acuerdo a los testimonios, el taxista se había bajado de su Peugeot 504 durante la riña en la que le reclamaban la entrega de algo, que por los envoltorios hallados luego dentro del auto los investigadores estiman que era droga. Según los investigadores, el atacante recogió una botella de cerveza de la calle, la rompió y se la clavó en el pecho al taxista, tras lo cual huyó del lugar. La profunda herida, a la altura de la tetilla izquierda, habría afectado al corazón, aunque esto deberá confirmarlo la autopsia.

2008 Al menos nueve presuntos narcotraficantes fueron abatidos durante una operación policial en dos favelas de Río de Janeiro, Brasil en momentos en que la ciudad se preparaba para su frenético Carnaval.

2008 En otra jornada trágica en las rutas argentinas, varios accidentes en distintos puntos del país dejaron seis muertos y por lo menos 60 heridos. Con estos casos se agravaron las estadísticas de la inseguridad vial: en lo que iba del año ya se habían producido casi el doble de muertes que en el mismo periodo del año anterior. En Mendoza, dos personas fallecieron y otras 45 sufrieron heridas de distinta consideración al volcar un ómnibus de dos pisos de la empresa mendocina Cata que iba hacia Viña del Mar con 52 pasajeros a bordo, en su mayoría turistas. Las víctimas fueron identificadas como Rosa Hilda Guiñazú de Greco, de 82 años, y Elsa Yolanda Lagos, de 80 años, ambas argentinas, mientras que diez de los heridos debieron ser hospitalizados por la severidad de los golpes recibidos. Los casos más graves son los del niño Federico Ambrosi, de 6 años, que sufrió la amputación de un brazo, y de Teresita Santecchia, internada en terapia intensiva del hospital Central de Mendoza por severos traumatismos.

Otro accidente, ocurrido en el partido bonaerense de San Vicente, provocó en la madrugada dos muertos, uno de ellos un menor de dos años y tres heridos. Fuentes policiales precisaron que el hecho, cuyas causas se procuraban establecer, ocurrió poco después de la 1 a la altura de la rotonda en la que la ruta provincial 6 se cruza con la 16, a unos diez kilómetros del ingreso a San Vicente.

Por otra parte, en la misma ruta provincial 6, pero en jurisdicción de la ciudad de General Rodríguez, aproximadamente a las 5 de ayer volcó un camión cargado de tejas, que se trasladaba desde la localidad de Olavarría hacia General Pacheco. De acuerdo con lo señalado por fuentes policiales, el propio conductor del camión , que no sufrió lesiones de consideración, relató que en momentos en que llovía en esa zona el transporte mordió la banquina y al intentar retornar a la cinta asfáltica perdió el control y volcó sobre el costado derecho.

Otras dos personas murieron por la tarde como consecuencia de una colisión entre un ómnibus de larga distancia y una motocicleta, en la ciudad entrerriana de Nogoyá, unos 110 kilómetros al sur de Paraná. Las víctimas tenían 15 y 12 años. En tanto, tres personas sufrieron golpes múltiples al chocar en cadena, por la mañana, dos camiones y un auto en la localidad bonaerense de Gorch, en el partido de General Belgrano. El accidente se produjo alrededor de las 5.30 en la ruta nacional 3, a la altura del kilómetro 146,500, donde colisionaron por alcance dos camiones y un auto.

También se cobraron una vida las rutas uruguayas. Un adolescente argentino de 17 años murió y otras tres personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, al volcar la camioneta en la que viajaban a Brasil. El accidente se produjo minutos antes de las 8, en el kilómetro 182 de la ruta 26, a la altura del departamento de Tacuarembó.

2008 Asesinato del narcotraficante colombiano, Wilber Varela, en Venezuela.

2008 Yo, solo yo.

1997 Las cenizas del líder indio Mahatma Gandhi fueron arrojadas al río Ganges de la India.

1995 Luna nueva.

1991 Luna llena.

1989 El papa Juan Pablo II pidió participación a los laicos en su documento Christi fideles laici.

1972 Domingo Sangriento. Paracaidistas británicos dispararon contra manifestantes pro derechos civiles en Irlanda del Norte. 12 muertos

1972 Luna llena. Eclipse

1957 Luna nueva.

1951 Nac. Phil Collins, cantante británico.

1948 Asesinato de Mahatma Gandhi, líder indio.

1934 Luna llena|Lunar Eclipse(Partial), hasta el 31 de enero.

1915 Lunar Eclipse(Penumbral), hasta el 31 de enero.

1911 Erupción del volcán filipino Taal provocó 700 muertos.

1911 Luna nueva.

1900 Luna nueva.

1885 352 muertos en el Naufragio del vapor alemán Elba en el Mar del Norte.

En el cristianismo conmemoran a: S. Alejandro, S. Jacinta Mariscott, S. Martina, virgen. Es Patrona de Roma, Italia y de las madres en período de lactancia.

También a S. Feliciano y a S. David Galván, presbítero y mártir.

Categorías
Efemérides

3 de Diciembre

3 de diciembre

Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Día del Minero.

Día Nacional del Médico, en Argentina|Día Panamericano del Médico.

Día Internacional del Euskera.

#2021 | #Primavera #Equinoccio #Primavera2021

2020

2019

2018 Basta de #discriminación #violencia #abuso y #muerte

2017 Luna llena.

2016|Ciudad de #BuenosAires | #Argentina 

¡Carlos Chile, presente!

2015

2014

2013 Luna nueva.

2012

2011

2010

Mi familia al desnudo en Corrientes

2009 Trafipán. ¿La pista de esquí más grande de Sudamérica? ¿Tinelli? ¿Das Neves?|LO QUE PASA en el País|Federación Internacional de Esquí.

2008 Apenas dos semanas después de la detención de su presunto líder, la ETA (Euskadi Ta Askatasuna) decidió desmentir en los hechos las versiones oficiales sobre su supuesta debilidad de la peor manera posible: con un asesinato a sangre fría.

La víctima, por primera vez en los últimos 8 años, volvió a ser un empresario, Ignacio Uría Mendizábal, de 70 años. Recibió dos disparos, de parte de dos personas, frente a su oficina de la localidad vasca de Azpeitia, en la provincia de Guipúzcoa, cuando se disponía a almorzar en un restaurante al que acudía diariamente, sin custodia. Y esto, pese a que fuentes policiales citadas por medios españoles indicaban que había recibido amenazas en los últimos años por no pagar el impuesto revolucionario, como califica ETA a la extorsión que realizaba al empresariado.

2008 En Argentina otro sindicalista muerto en un enfrentamiento a tiros. Se pelearon dos facciones por el control del gremio de la industria láctea. Un grupo está enrolado con el líder de la Central General del Trabajo, Hugo Moyano y el otro, con la Central de Trabajadores de Argentina; se sospechaba que participaron barrabravas del club de fútbol Rosario Central. En pleno mediodía, la violencia irrumpió en Rosario, Santa Fe con un gigantesco enfrentamiento gremial que terminaría con un sindicalista muerto y otros diez heridos, dos de ellos con impactos de bala.

2000|#1989 / #2001 #Cristianismo #ActivismoSocial #Activismo|Sueños. Mis registros de conciencia alterada 

1999 Muerte de Enrique Cadícamo, poeta y escritor argentino, autor de numerosos tangos|#Comunicación|#Música #Musicoterapia / #Sonido

1998 Luna llena.

1996 Suicidio de Fabián Polosecki, periodista argentino|#Comunicación|Fabián Polosecki: su biografía inédita|Una mirada a la obra de Fabián Polosecki

1995|#1989 / #2001 #Activismo #Cristianismo #ActivismoSocial

1990 El coronel Mohamed Alí Seineldín encabezó el cuarto alzamiento militar carapintada contra el gobierno del entonces presidente Carlos Saúl Menem y ocupó el edificio Libertador y parte del Regimiento de Patricios. Tras una enérgica represión los sublevados se rindieron dejando un saldo de 13 muertes, entre civiles y militares.

1979 Luna llena.

1967 En Sudáfrica el cirujano Christiaan Barnard realizó la primera operación de transplante de corazón. El paciente, Louis Washkansky, sobrevivió 18 días.

1964 Solar Eclipse(Partial) hasta el 4 de diciembre.

1963 Luna nueva.

1960 Luna llena.

1941 Luna llena.

1930 Nac. de Jean Luc Godard, director de cine francosuizo|#Cine

1919 Muerte de Pierre Auguste Renoir, pintor francés|#DiseñoDiseño y Edición | Audiovisual | Apuntes 

1918 Luna nueva. Solar Eclipse(Annular)

1903 En Argentina se fundó en Gualeguay, Entre Ríos, el diario El Debate.

1894 Muerte en las islas Samoa del novelista y ensayista escocés Robert Louis Stevenson. Entre sus obras figuran La isla del tesoro y El extraño caso del doctor Jeckyll y mister Hyde. Había nacido en Edimburgo, Escocia, el 13 de noviembre de 1850.

1853 Muerte en Santiago de Chile de Nicolás Rodríguez Peña. Participó activamente durante los sucesos de Mayo de 1810 en Argentina, junto a Juan José Castelli, Hipólito Vieytes y Mariano Moreno. Formó parte de la Primera Junta de Gobierno, creada el 25 de mayo de 1810, y del Segundo Triunvirato en 1811. Colaboró en la formación del Ejército Libertador del Perú. Había nacido en Buenos Aires el 30 de abril de 1775.

1838 En Argentina Juan Pablo López, gobernador de Santa Fe, dictó un decreto donde mandó adoptar la divisa punzó como signo de la Federación Argentina.

1552 Muerte de San Francisco Javier, sacerdote jesuita.

En el cristianismo conmemoran a: S. Claudio, S. Esteban y a Sofonías, profeta|Biblia|Diciembre