Categorías
Economía y Finanzas Públicas Federal POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Ciudad de Buenos Aires: Basta de despidos y persecución en Estadística y Censos.

1

Comunicado. En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de comunicación y a la comunidad en general a fines de informar lo siguiente:

Desde ATE Capital convocamos a una concentración en la puerta de la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hoy, jueves 8 de Enero a las 11.30 hs, ya que, una vez más, el funcionario del PRO, Lic. José María Donati, conjuntamente con la AGIP (Administración General de Ingresos Públicos), a cargo de Carlos Walter, en vísperas de fin de año y luego que dos trabajadores precarizados firmaran sus licencias anuales ordinarias, los despidieron del organismo. Hacemos también responsable al Ministro de Hacienda Néstor Grindetti por ser cómplice y parte de la persecución sindical que no ha cesado en Estadística de la Ciudad.

Ambos trabajadores despedidos son afiliados y activistas de la Junta Interna de ATE que fuera reconocida por el Ministerio de Trabajo de la Nación desestimando todas las impugnaciones que presentaran desde Agosto de 2012, Sutecba y el GCBA. Sin embargo, siguen intentando desarticular dicha Junta violando y burlándose de la Ley. Claros ejemplos se evidencian cuando los jefes hacen denuncias penales en contra de los trabajadores, cuando hay exclusiones arbitrarias en los concursos o actitudes antidemocráticas como la de llamar a la policía federal para interrumpir una asamblea.

Ambos trabajadores son excelentes en el desempeño de sus tareas y jamás tuvieron dificultades de índole laboral. El único inconveniente de ambos es formar parte de un sector que ha sido casi desintegrado por las autoridades de la Dirección, a los cuales hacemos responsables. Hubo remoción y traslados de mandos medios y coordinadores técnicos que se negaron a ser partícipes de esta política represiva, hubo rebajas en los salarios, cambios en las funciones por otras menos calificadas, hostigamientos permanentes por parte de los nuevos jefes que daban a entender que toda participación en ATE podía perjudicar la carrera laboral dentro del organismo y el despido de la Delegada General Tamara Lescano, integrante del sector, fue una de las mayores violaciones a la libertad sindical que han ejecutado.

¡REINCORPORACION YA!

¡BASTA DE PERSEGUIR A LOS QUE LUCHAN!

¡PASE A PLANTA PERMANENTE DE TODOS LOS CONTRATADOS!

¡SALARIOS IGUAL A LA CANASTA QUE LA PROPIA DIRECCION PUBLICA!

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA

Los medios comunitarios, alternativos y populares seguimos exigiendo nuestro reconocimiento. Protesta frente al AFSCA.

rnma

MÁS DERECHOS, MÁS COMUNICACIÓN, MÁS DEMOCRACIA.

Comunicado. La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) realizará mañana jueves 18 de diciembre, a partir de las 17 hs. un “sillazo” en la puerta de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) – Suipacha 765, CABA- ,  para seguir reclamando el reconocimiento de los medios comunitarios, alternativos y populares a través de licencias, tal como lo prevé la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Además exigimos la realización de un plan técnico de frecuencias en todo el territorio nacional, que permita reservar el 33 % del espectro radioeléctrico que, tal como lo determina la Ley, corresponde al sector sin fines de lucro (SFL) y realizar llamados a concursos en las denominadas “zonas de conflicto”, que son los principales centros urbanos del país, donde no existen hasta la fecha concursos para el sector SFL. En este contexto, nuestros medios se ven impedidos de acceder a licencias y en muchos casos continúan sufriendo interferencias de medios comerciales de comunicación.

No poder funcionar legalmente implica que estemos desprotegidos frente a posibles interferencias de otros medios de comunicación, además de no poder acceder a las pautas publicitarias, solicitud de subsidios y/o fondos públicos para reforzar nuestra autogestión.

En un comunicado difundido por la RNMA al que han adherido organizaciones sociales, políticas, de trabajadores/as, estudiantiles y universitarias, de derechos humanos y medios alternativos, manifiestan que: “El reconocimiento de los medios comunitarios, alternativos y populares como actores específicos de la comunicación, con diferenciación técnica y económica en el acceso a licencias, es la garantía para la permanencia en el aire de los mismos. El Estado no debe desconocer el trabajo de estos medios que hace años construimos una comunicación plural y participativa. Tenemos la legitimidad de ser también proyectos culturales y sociales que promueven la participación popular y el apoyo de diversas organizaciones”

Manifestamos por último que a cinco años de la sanción de la Ley 26.522 y a más de un año del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró constitucionales todos los artículos de dicha ley, seguimos como entonces exigiendo el reconocimiento legal YA para los medios comunitarios, alternativos y populares; la elaboración del Plan Técnico y reserva del 33% para el sector sin fines de lucro; la asignación transparente y no discrecional de los Fondos de fomento; el reconocimiento de los medios comunitarios, alternativos y populares como actores diferenciados dentro del sector de las sin fines de lucro; concursos específicos para medios comunitarios, alternativos y populares.

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas Federal JUSTICIA Medios - Diseño - Imagen y Sonido Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Trabajadores estatales se movilizan al Ministerio de Economía por el bono de fin de año.

Comunicado. En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de comunicación y a la comunidad en general a fines de informar lo siguiente: Nos movilizamos el miércoles 17 de diciembre al Ministerio de Economía, Hipólito Yrigoyen 250 , a las 12 Hs. donde se toman las decisiones económicas más relevantes, para exigir un bono de emergencia de fin de año para paliar la angustiante situación salarial que vivimos los trabajadores/as estatales, y el fin de la precarización laboral.

Este año los trabajadores/as estatales venimos perdiendo mes a mes poder adquisitivo. La paritaria del 28,15% firmada por UPCN y el Gobierno Nacional fue insuficiente para una inflación que la sobrepasó ampliamente. Los últimos años las paritarias vienen siendo a la baja, por lo que contamos en la mayoría de los organismos con una grilla salarial con un atraso estructural.

ECONOMÍA – PLANIFICACIÓN – JUSTICIA – TRABAJO – CANCILLERÍA – CULTURA – INTERIOR – JEFATURA DE GABINETE – PARQUES NAC. Y TURISMO – INAES – INCAA – INDEC – INTA-CASTELAR – INTI – SENASA – CNEA – CNCE – CNRT – CNC – CIVILES DE FF.AA. – ENRE – MIGRACIONES – SEC. AMBIENTE – ENARGAS – VIAS NAVEGABLES – CONSEJO DIRECTIVO CAPITAL FEDERAL- Entre otras Juntas, Delegados y Trabajadores

ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO CONSEJO DIRECTIVO CAPITAL FEDERAL.

Categorías
Federal JUSTICIA POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Paro en el IOSE. Marcha al Ministerio de Defensa.

Comunicado. En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de comunicación y a la comunidad en general a fines de informar lo siguiente:

Ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades del Instituto de Obra Social del Ejército, solicitamos urgente:

– El reencasillamiento y promoción extraordinaria para el personal del IOSE

– Que se acabe con la discriminación y se abone al resto del personal un suplemento igual al que se le abona al personal universitario.

– La regularización del personal temporario- transitorio y el pago del suplemento estival. La devolución de los días descontados y la reincorporación de compañeros de Misiones y de Chaco.

POR TODO LO MANIFESTADO…

HOY VIERNES 12 DE DICIEMBRE MARCHAMOS AL MINISTERIO DE DEFENSA AZOPARDO 250, A LAS 11HS

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Medios - Diseño - Imagen y Sonido

La Sociedad Transparente de Gianni Vattimo. Apuntes

La Sociedad Transparente de Gianni Vattimo.

Posmoderno: ¿Una sociedad transparente?

Sociedad de los medios de comunicación.

Reaccionario, apegado a los valores del pasado, la tradición, a las formas de pensamiento superadas.

Artista, genio creador.

Lessing Gotthold Ephraim

Sólo si existe la historia se puede hablar de progreso. La modernidad, se acaba cuando – debido a múltiples razones – deja de ser posible hablar de la historia como algo unitario.

Con observaciones como las de Benjamin, Marx y Nietzsche  se desemboca -> en que no hay historia única, hay imágenes del pasado desde diversos puntos de vista.

⌊ Es ilusorio pensar que haya un punto de vista supremo capaz de unificar a los restantes.

a) En el nacimiento de una sociedad posmoderna los medios de comunicación desempeñan un papel determinante.

b) Caracterizan tal sociedad no como una sociedad más transparente, consciente de sí, iluminada,  sino como una sociedad + compleja, caótica.

c) En este cáos relativo residen nuestras esperanzas de emancipación.

El sentido de la historia estaba en la realización de la civilización, pensaban los ilustrados Hegel, Marx, positivistas e historicistas.

El ideal europeo de Humanidad se ha ido desvelando como un ideal más. Junto con el Imperialismo y el Colonialismo otro factor determinante para el fin de la Modernidad fue el advenimiento de la Sociedad de la Comunicación.

Sociedad Transparente. Caracterizada por la disolución de los puntos de vista centrales. Lyotard los llama -> los grandes relatos. Contrario a la imagen que se hacía de ellos Theodor Adorno que pensó en que se produciría una homologación general de la sociedad, permitiendo y favoreciendo la formación de dictaduras y gobiernos totalitarios como El Gran Hermano de 1984 de George Orwell, control sobre los ciudadanos a través de la distribución de slogans, propaganda y visiones estereotipadas del mundo.

⌊ Sin embargo, los medios se han convertido en componentes de una explosión y multiplicación generalizada de visiones del mundo. (Cosmovisión – Weltanschauungen)

– Se hace menos concebibles la idea de una realidad.

Realidad -> sería el resultado del entrecruzamiento de múltiples imágenes, interpretaciones y reconstrucciones, sin coordinación central, que distribuyen los medios.

Categorías
Ciencia - Tecnología - Industria e Innovación Productiva CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Derechos Humanos Ecología Federal JUSTICIA Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales Salud y bienestar

CELN en el País y el Mundo: El Sistema de Salud Nacional en crisis por el Ébola.

Por el Departamento de Salud Laboral – Secretaría General – ATE.

Comunicado. En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de comunicación y a la comunidad en general a fines de informar lo siguiente: Desde ATE Capital exigimos que se cumplan con los protocolos internacionales de protección para el personal de salud que tuviese que estar expuesto a los posibles pacientes con el virus de Ébola, es de destacar que los Elementos de Protección Personal (EPP), deben ser equipos autónomos para poder acercarse a los pacientes y deben contar con salas especialmente preparadas para recibir a los potenciales enfermos con las dimensiones necesarias y sus respectivas áreas limpias y sucias, el traslado de las muestras biológicas, también deben ser en recipientes aptos para el traslado de dicho material biológico (nivel de riesgo 4) y así minimizar el riesgo.

El Ébola tiene una tasa de letalidad que puede llegar al 90 por ciento. Este virus se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados o de personas que hubiesen estado en contacto, esto es transmisión de persona a persona, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.

Cabe aclarar que por la peligrosidad de este patógeno se lo clasifica de nivel 4, los programas de capacitación deben conocerse y practicarse con mucho tiempo de anticipación y no es posible la improvisación, tanto el gobierno Nacional como el Gobierno de la Ciudad lamentablemente han esperado hasta el último momento para implementar protocolos de seguridad.

A su vez, queremos denunciar la falta de ropa adecuada, cartelería oficial que indique en los hospitales por donde deben desplazarse los pacientes sospechados y la falta de capacitación del personal de salud en general de estos temas. Lamentablemente de existir algún caso de Ébola en la argentina, son muy altas las probabilidades que se cobre la vida de algún trabajador, por el grado de improvisación por parte del ejecutivo.

La infección del personal sanitario al tratar a pacientes con Ébola ha sido frecuente cuando ha habido contacto estrecho y no se han observado estrictamente las precauciones para el control de la infección.

Esta es enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.

 

Agresión hacia joven gay en Trelew, Chubut. La FALGBT renueva el alerta. ¡Ley Antidiscriminatoria YA!

Comunicado. En las últimas horas se conoció un nuevo caso de violencia hacia un joven gay, en este caso en la localidad chubutense de Trelew. Ésta es la quinta agresión de este tipo que se conoce en lo que va del año, lo que renueva la necesidad que el Congreso de la Nación apruebe la nueva ley de prevención y penalización de actos discriminatorios, que la FALGBT impulsa desde 2007.

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresa su alerta y preocupación ante un nuevo caso de violencia hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans.En este caso la víctima fue Adrián Ramos Ramos quien es gay y fue brutalmente golpeado por 10 personas a la salida de un local nocturno de la localidad de Trelew, en la provincia de Chubut.

 

La FALGBT apoya a la Comunidad Homosexual Argetina (CHA) y repudia el fallo de Cámara que la condenó.

Comunicado. La Sala II de la Cámara  en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires condenó a la Comunidad Homosexual Argentina a pagar $ 450 mil al determinar su responsabilidad por la seguridad de las y los asistentes a un evento público. Llamativamente exhimió de responsabilidad al Gobierno porteño, Policía Federal y Prefectura. Dicha resolución sienta un precedente de enorme riesgo para la actividad de las organizaciones sociales y la libertad de expresión.


La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresa su apoyo a la Comunidad Homosexual Argenttina y el contundente repudio a la ante la condena que le fuera impuesta a la ONG por parte de la Ssala II de la Cámara  en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires y que establece que la organización es responsable por una agresión sufrida por un asistente a un evento organizado en el espacio público, imponiendo un resarcimiento de $450mil.

Pekín: Récord de contaminación antes del amistoso de fútbol entre Argentina y Brasil

Pekín: Récord de contaminación antes del amistoso de fútbol entre Argentina y Brasil

Pekin – La ciudad de Pekín está expuesta hace más de dos días a un record de contaminación. Las partículas conocidas como PM2.5, con las que se mide la contaminación urbana, registran cifras 16 veces mayores a los niveles de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud, lo que…

¡Lo logramos! LEGO rompe su relación con Shell, empresa que quiere perforar el Ártico.

¡Lo logramos! LEGO rompe su relación con Shell, empresa que quiere perforar el Ártico.

Internacional – Luego de una fuerte campaña de presión pública impulsada por Greenpeace, LEGO, la empresa de juguetes más grande del mundo, anunció esta mañana que «no renovará el contrato de co-promoción con Shell» (1). Esta noticia ocurre un mes después de que la petrolera holandesa enviara al…

Cientos de personas se sumaron a #ICERIDE, la bicicleteada en defensa del Ártico

Buenos Aires. Con la consigna “Salvá el Ártico”, más de 500 personas se sumaron en Buenos Aires al Ice Ride, la bicicleteada organizada por Greenpeace que tuvo lugar en otras 150 ciudades y 31 países de todo el mundo. En Argentina, el evento también ocurrió en Bahía…

Iceride 2014: El mundo pedaleó por el Ártico

Iceride 2014: El mundo pedaleó por el Ártico

Internacional – El sábado pasado Greenpeace organizó una bicicleteada global en más de 30 países. El evento, conocido como «Iceride», se enmarca dentro de la campaña “Salvá el Ártico”, que tiene por objetivo defender esta frágil región de la amenaza de las empresas petroleras.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Libros - Periodismo - Publicaciones POLÍTICA

La FALGBT expresa preocupación por contenidos discriminatorios hacia el colectivo lgbt en medio de comunicación.

Libre Diversidad.

Comunicado. La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans expresa su preocupación ante el creciente nivel que han alcanzado los dichos discriminatorios hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans en los medios de comunicación, siendo el colectivo trans el principal objeto de estas expresiones.

Desde hace semanas, y en coincidencia con las actividades por la Semana del Orgullo LGBTIQ, se incrementaron las expresiones discriminatorias hacia el colectivo de la diversidad sexual, en especial las tendientes a desconocer los avances en materia de derechos e inclusión que Argentina ha experimentado a partir de la aprobación de las leyes de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género.

En este sentido han sido habituales los comentarios y expresiones en diversos programas, televisivos y radiales, que menoscaban al colectivo de la diversidad sexual y los logros obtenidos, el significado de las Marchas del Orgullo y los reclamos por la agenda pendiente en materia de igualdad LGBT. 

Cabe destacar que la mayor parte de estos comentarios y expresiones se encuentran orientados hacia travestis, transexuales y transgéneros, en especial en lo que refiere al acceso a los derechos contenidos en la ley de Identidad de Género, inclusive aquellos en materia de acceso integral a la salud.

Uno de los casos más resonantes, por el nivel de violencia con que se expresó, tuvo como protagonista a la popular actriz y conductora de televisión, Florencia Trinidad, quien gracias a una acción de amparo promovida por la FALGBT y ATTTA, fue la primer mujer trans en Argentina en acceder al reconocimiento de su identidad en los términos de la ley de Identidad de Género.

En las últimas semanas arreciaron desde diversos sectores cuestionamientos hacia Florencia enfocados especialmente en el proceso de reconocimiento de identidad de género y su reciente maternidad, violentando el principio de respeto a la identidad de género autopercibida consagrado en la ley 26.743. Asimismo estas expresiones, exhibidas reiteradamente en numerosos programas y canales, contravienen el principio de contenidos no discriminatorios de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Ante esto la FALGBT informa que se encuentra en proceso de implementación de un Observatorio de Medios que, desde la sociedad civil, permita realizar un seguimiento y monitoreo de aquellos productos que promuevan una mirada no discriminatoria e inclusiva hacia el colectivo LGBT en radio, televisión y prensa gráfica. El Observatorio tendrá por objetivo contribuir a una comunicación para la igualdad e inclusión, y a la sensibilización de las y los trabajadores de prensa, ante esta temática tan relevante.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT, expresó «estamos muy preocupados por el creciente nivel de violencia que van alcanzando algunas expresiones discrimintorias en los medios. Creemos fervientemente que debemos realizar un esfuerzo conjunto que permita promover la inclusión y no discriminación en la sociedad, en especial, hacia el colectivo de la diversidad sexual, con especial atención en las personas trans.»

Asimismo agregó «queremos expresar por este medio nuestro total apoyo y solidaridad con Florencia Trinidad ante los ataques recibidos recientemente, y hacemos un llamado a toda la comunidad, a sumar esfuerzos para avanzar en materia de inclusión para el colectivo trans. Después de tantas décadas de exclusión y vulneración de derechos, podemos avanzar juntos en la restitución de derechos por tanto tiempo esperada.» 

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Libros - Periodismo - Publicaciones POLÍTICA

7D: Declaración ante la ofensiva kirchnerista que intenta desvirtuar el posicionamiento de Proyecto SUR

Comunicado.

Proyecto Sur y Unidad Popular apoyaron la sanción de una Ley que, sancionada en Democracia, sustituyese a la Ley de la Dictadura; una ley que, en el espíritu invocado y contenido de su texto implicaba un significativo avance en el camino hacia la democratrización de las comunicaciones y del inmenso espacio de radio y televisión. La apoyamos en general y propusimos 25 modificaciones, de las que fueron tomadas 17 no sólo por el oficialismo, sino también por varias fuerzas de la oposición; desde un principio estuvimos en contra de la participación de las empresas telefónicas y nos opusimos a los plazos propuestos del artículo 161.

En tal sentido, estamos convencidos de que hemos contribuido significativamente a darle jerarquía legal a gran parte de los 21 puntos reclamados por la “Coalición por una Radiodifusión Democrática”. Pero las intenciones fueron defraudadas: en lugar de afianzarse la pluralidad y la desconcentración, se facilitó la fusión de Telecom con Telefónica -que siendo de capital extranjero esta en abierta violación con la ley votada- y fueron conformado una nueva concentración mediática con los amigos del gobierno.

En estos tres años, la ley no se ha aplicado porque fundamentalmente el Gobierno no quiso, y por el recurso de inaplicabilidad de los artículos 45 y 161 interpuesto judicialmente por el Grupo Clarín que derivó en la maraña de recusaciones y apelaciones cruzadas entre las partes. La no aplicación le ha permitido al Gobierno crear un multimedio propio. Llegando al extremo de que, a través del AFCA, desnaturaliza el sentido de la desconcentración de medios, ya que permite que los grupos comunicacionales se dividan en empresas manejadas por testaferros, y a la barbaridad sostenida por su titular de plantear que Telefónica de Argentina no tiene presencia en medios de comunicación.

No se ha cumplido con ninguna de las disposiciones que apoyamos en defensa de las emisoras comunitarias, de los contenidos nacionales, de la promoción y defensa de nuestro cine en las pantallas de televisión, de la democratización en la producción y en el acceso a la información. En lugar de ello, se incumplió y desnaturalizó la Ley que apoyamos: no se hizo público el Censo de Emisoras, no se hizo el Plan Técnico, se maltrató y se maltrata a las emisoras comunitarias, se aplica la pauta publicitaria con un ilegal criterio de partido, se utiliza la Cadena Nacional para agredir ciudadanos, se envía la AFIP en represalia a aquellos que osan señalar la crisis y el ajuste, además de insultar a trabajadores y jubilados, amenazar a  sectores de oposición y a pequeñas empresas que sólo desean poder subsistir.
La autoridad de aplicación que terminó siendo impuesta -el AFSCA- es una caricatura de lo que siempre defendimos y propusimos: aspirábamos, y seguiremos haciéndolo, a un organismo realmente autónomo, con representación democrática de todos los sectores involucrados, sin hegemonía gubernamental y fiscalizado por un gran consejo asesor donde estén representados todos los sectores de la sociedad. Criterios que respetan taxativamente el espíritu que sobre este eje reclamaban los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática.

El único artículo de la Ley que parece interesarle al Gobierno y a sus operadores es el que puede utilizar para combatir al Grupo Clarín, a la vez que brinda indemnidad a sus amigos -como el grupo Vila-Manzano- y a la empresa Telefónica; para que ellos transiten sin problemas en el incumplimiento de la ley.

Proyecto Sur y Unidad Popular han defendido y defenderán la desconcentración de las licencias, pero ello realizado en el estricto respeto de las Garantías Constitucionales, con normas claras y estables, que no deben hacerse y rehacerse a la medida de la prepotencia, con el absoluto respeto de la independencia del Poder Judicial y del derecho a la defensa que, en el régimen Constitucional, todos tenemos.

Hoy el Gobierno Nacional, y sus operadores callejeros, están perdiendo el rumbo institucional y agraviando el pacto constitucional de convivencia, generando un injustificado clima de enfrentamiento que está afectando a la sociedad argentina. La sistemática y serial recusación de los magistrados que, ejerciendo sus facultades de “Tercer Poder Independiente”, deben intervenir en el conflicto judicial con el Grupo Clarín, evidencia una vez más la manifiesta intención de impedir un pronunciamiento conforme a Derecho.

Asimismo, la desubicada y agresiva declaración del Ministro Alak considerando que la extensión de una medida cautelar, dispuesta por el Poder Judicial de la Nación, sería “un alzamiento contra una ley de la Nación” y “un conflicto de poderes” pone en evidencia el grado de atropello que, en estos días, planifica y ejecuta el Gobierno Nacional contra su rival de turno. La desopilante declaración del diputado Carlos Kunkel, en relación a que la “corporación judicial está gestando un golpe institucional”, demuestra el grado de extrema enajenación de la realidad del kirchnerismo.

Respete el Gobierno la Constitución y la Ley, como es su indeclinable obligación. Respete el derecho de todos y cada uno de los argentinos y respete la independencia del Poder Judicial. No hacerlo, y continuar avanzando por el camino de la chicana judicial, la amenaza y la presión indebida, implicará sembrar vientos y tempestades en la sociedad argentina, agredirnos a todos y provocar reacciones cuyas consecuencias, seguramente, han de producir lesiones irreparables en nuestras instituciones y en nuestro cuerpo social.-

Firman los diputados nacionales: Fernando Pino Solanas, Claudio Lozano, Víctor De Gennaro, Alcira Argumedo, Liliana Parada, Jorge Cardelli, Graciela Iturraspe y Antonio Riestra.

LEY DE MEDIOS

Pino Solanas: “Cristina se lleva por delante a la Justicia”.

Comunicado. El diputado Fernando “Pino” Solanas crtiicò la escalada del Gobierno y afirmó que “está generando desestabilización institucional”.

El diputado nacional, Fernando “Pino” Solana criticó al Gobierno Nacional al afirmar que “el avasallamiento del Poder Ejecutivo sobre la Justicia está generando desestabilización institucional.

Estamos ante una tergiversación de las cosas, dijo el diputado. Hace tres años que se votó la ley y el Gobierno no la aplicó. El cuento de Clarín fue la excusa que le permitió llevar al Gobierno la fusión entre Telefónica y Telecóm y organizar los negocios para que los amigos del poder se adueñaran de licencias y conformaran como nunca una concentración monopólica en manos del Estado”.

Desde los años ’90 venimos trabajando por la democratización del espacio audivisual, por una orientación antimonopólica, por el derecho a la información cierta y oportuna, pero el Gobierno nunca aplicó la ley y ahora en esta transición no respeta las garantías institucionales”, sostuvo Solanas.

Para el líder de Proyecto Sur, “la Presidenta Cristina Fernánadez es la gran responsable de esta situación y se lleva por delante a la justicia, y nos está haciendo perder un tiempo valioso para resolver los grandes problemas de los Argentinos: la situación de los jubilados, los bajos salarios, la inflación, la mentira de la estadísticas públicas y el transporte”.