Categorías
Efemérides

17 de abril

17 de abril.

Día Internacional del Activismo Campesino, de los Trabajadores Rurales sin tierras.

#MalbecWorldDay|El Día Mundial del Malbec se celebra el 17 de abril para conmemorar la fecha en que el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de transformar la industria del vino del país. Ese día, en 1853, le encomendó a Michel Aimé Pouget, un francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Entre su selección se encontraba el Malbec. Pouget continuó experimentando con la adaptación de los varietales franceses a los terroirs diversos de Argentina. Una década después, Francia atravesó una profunda crisis: una plaga de Filoxera afectó toda la región del Ródano. Mientras tanto, el Malbec floreció en la Argentina creando vinos altamente superiores a aquellos de su país de origen.

Día Nacional de Siria.

#2022 #Otoño2022

2021

2020

2019

Suicidio de Alan García, ex presidente de Perú. García murió horas después de dispararse en la cabeza cuando los oficiales de policía se preparaban para arrestarlo preliminarmente por asuntos relacionados con el caso Odebrecht / #Corrupción

2018

2017 Muerte de Carlos Slepoy, abogado argentino.

2016

2015

#SistemaDeSalud 

2014

2012

#Energía | #YPF | INFRAESTRUCTURA DEL DESARROLLO #SERVICIOSPÚBLICOS / INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Apoyo y Solidaridad Internacional con Palestina

#2011 – Cenas y otras varias de entrecasa… 

2009 LO QUE PASA en el País / LO QUE PASA en la Cultura / Vilma Ripoll candidata a diputada nacional por el MST-Nueva Izquierda / Ya salió ALTERNATIVA socialista

#2008 #Verano y #Otoño

2008 En Argentina la Ciudad de Buenos Aires quedó bajo una densa capa de humo por la quema de pastizales que afecta a 70.000 hectáreas en zonas agropecuarias cercanas, lo que derivó en el cierre de rutas y paralizó operaciones aéreas y portuarias por la escasa visibilidad. Había 70.000 hectáreas de campo bajo fuego en la zona del Delta del río Paraná al norte de la capital de Argentina. La quema de pastizales tuvo lugar en el norte de la provincia de Buenos Aires, centro este, lindante con la capital argentina, y en el sur de la provincia de Entre Ríos, centro este, donde existe una importante producción ganadera.

Son casi 300 los focos ígneos detectados e indicó que el fuego está siendo combatido por dotaciones de bomberos y aviones hidrantes. La quema se realizaba para renovar pastizales para la ganadería a bajo costo y los responsables eran productores agropecuarios que no medían las consecuencias con tal de maximizar su rentabilidad. Informes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, atribuyeron los incendios a la preparación de las tierras para el cultivo de soja, principal producto de exportación de Argentina. El INTA acusó a los productores de provocarlos sin el necesario asesoramiento técnico. Fueron abiertas dos causas judiciales para individualizar a los causantes de los incendios, quienes podrán ser imputados por los delitos de daño ambiental y estrago doloso.

El humo que cubría Buenos Aires y sus alrededores obligó al cierre de la ruta 14, llamada del Mercosur, que une Argentina con sus vecinos Brasil, Paraguay y Uruguay, por donde circulan a diario miles de camiones con mercaderías entre los países socios. Otra de las carreteras que permaneció bloqueada varias horas fue la autopista 9, que comunica Buenos Aires con la ciudad de Rosario, 310 km al noroeste, la tercera de Argentina, y la vincula con Córdoba, 700 Km al noroeste, en el mayor conglomerado urbano del país sudamericano. Fue en esa ruta donde dos choques en cadena ocurridos en los últimos días debido a la neblina provocada por los incendios, dejaron un saldo de siete muertos y cincuenta heridos.

El aeropuerto metropolitano de Buenos Aires suspendió sus operaciones de aterrizaje para vuelos de cabotaje debido a la escasa visibilidad, mientras que en la terminal internacional de Ezeiza, 30 km al sur de la capital, no se registraban problemas. La Prefectura Naval , policía guardacostas cerró en forma preventiva los puertos de Buenos Aires y otras tres terminales portuarias en la periferia sur y norte de la capital argentina. Además, fueron cancelados viajes de ómnibus de larga distancia hacia el interior del país por la mala visibilidad en las rutas. El humo y el olor a quemado provocó irritaciones en los ojos y garganta a los porteños, decenas de los cuales se acercaron preocupados a hospitales, aunque especialistas descartaron que el fenómeno tenga consecuencias para la salud.  El fenómeno llegó hasta Uruguay y cubrió parte de su paisaje. El humo afectó a todos sus departamentos.

2008 Muerte de Aimé Fernand David Césaire, poeta y político francés. Fue el ideólogo del concepto de la negritud y su obra ha estado marcada por la defensa de sus raíces africanas.

#CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

1989 #TercerGrado|#Corrientes89|#Lengua|#Matemática #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria | Ciudad de Corrientes

1965 Nac. de Andrea Barbieri, actriz argentina.

1961 Frustrada invasión estadounidense a Cuba, desembarco en Bahía de Cochinos. La operación militar, en la que tropas anticastristas entrenadas y dirigidas por la CIA invadieron Cuba, acabó en fracaso de 72 horas. La mayoría de los asaltantes fueron capturados por el ejército cubano.

1919 Nac. de Chavela Vargas, cantante mexicana nacida en Costa Rica.

1867 Nac. de María Guerrero, actriz española.

1849 Muerte del sacerdote Pedro Ignacio Castro Barros, miembro de la Asamblea del Año XIII y del Congreso de Tucumán, Argentina que declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 9 de julio de 1816.

1823 Nac. de José Ma. Cullen, ex gobernador de Santa Fe, Argentina.

1790 Muerte de Benjamin Franklin, político, científico e inventor estadounidense.

1695 Muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa católica, académica, poeta y dramaturga mexicana.

1680 Muerte de la santa católica Kateri o Catalina Tekakwitha. En 1980 fue beatificada por el papa Juan Pablo II. Es patrona de los aborígenes de Canadá, de la Naturaleza y la Ecología. El 19 de abril se conmemora el Día del Aborigen Americano.

1524 Giovanni Verrazano, navegante y explorador italiano, llegó a la bahía de Nueva York, Estados Unidos y descubrió el río Hudson.

En el cristianismo conmemoran a S. Aniceto, S. Roberto, S. Esteban, S. Leopoldo y a B. Mariana de Jesús Navarro.

Categorías
Efemérides

4 de Diciembre

4 de diciembre.

Día Nacional de la Publicidad, en Argentina|Analista de Servicios al Cliente y al Público

#NationalCookieDay

2022

2021

Elecciones presidenciales de Gambia.

Eclipse solar| Solar Eclipse(Total)|Luna nueva

2020

2019

Basta de #discriminación #violencia #abuso y #muerte

2018

2016 Ciudad de #BuenosAires / #Argentina

#HaganseCargo #LaCorrupciónMata

#Vegetarianismo / Comidas Sin Carne

2015 #Trabajo | capacitaciones | eventos | fiestas y juntadas

#BuenaVistaSocialClub en Argentina #AdiosTour Emoción

2014

2013

2012

MEDIOS: De la Ley de la Dictadura a la Ley de Medios K

#SistemaPrevisional / #JUBILACIONES / #82%Móvil

#2011 Últimos meses en #LaReja #Moreno #Baires y #Corrientes

#2010 #Activismo #Socialismo #Militancia #MatrimonioIgualitario

2009 LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en la Cultura / LO QUE PASA en el País y el Mundo

2008

2008 En Argentina los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires sancionaron una ley de prevención y detección precoz del cáncer génito mamario mediante el fortalecimiento en todos los centros de salud y acción comunitaria y las salas barriales de la atención ginecológica a partir de la realización a las mujeres de los análisis Papanicolau y colposcopía. El proyecto aprobado, impulsado por la legisladora Patricia Walsh, en esencia plantea un refuerzo a la atención primaria extendiendo a todos los centros de la Ciudad del Programa de Detección Precoz del Cáncer Génito Mamario y Enfermedades de Transmisión Sexual, PRODEGEM.

Además, se contempla la cobertura de la vacuna preventiva contra el Virus del Papiloma Humano, HPV en los casos en que los profesionales del PRODEGEM prescriban su aplicación, de acuerdo a la reglamentación correspondiente.

2007 Una atacante suicida con bomba se inmoló cerca de un puesto de control militar en la ciudad noroeste pakistaní de Peshawar, en el primer atentado de ese tipo realizado por una mujer en el país.

2007 Muerte del rapero estadounidense Chad Butler, también conocido como Pimp C, uno de los dos integrantes del legendario grupo de rap estadounidense UGK, Underground Kingz|#Música #Musicoterapia / #Sonido

2007 #ReformaLaboral / #PlenoEmpleo

2006 #MEDIOAMBIENTE / NO a la #Contaminación|Luna llena.

2002 Luna nueva. Solar Eclipse(Total)

1993 Pacto de Olivos entre los presidentes argentinos Carlos Menem y Raúl Alfonsín.

1992 Nac. de Jin (Kim Seok Jin), cantante, modelo, compositor, bailarín y maestro de ceremonias surcoreano. Integrante del grupo BTS|#WorldwideHandsomeDay|#Música #Musicoterapia / #Sonido

1983 Luna nueva. Solar Eclipse(Annular)

1968 Luna llena.

1958 Muerte de Manuel María de Iriondo. Fue ministro de Hacienda durante la presidencia de José Figueroa Alcorta; ministro de Justicia e Instrucción durante el período del general Agustín P. Justo, diputado nacional, y gobernador de Santa Fe. Había nacido en esta provincia el 26 de diciembre de 1873.

1956 Se creó en Argentina el INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

1945 Luna nueva.

1922 Luna llena.

1910 Se inauguró la Basílica de Luján en Buenos Aires, Argentina.

1907 Muerte de Luis Sáenz Peña. Graduado en derecho y medicina, en 1892 fue designado presidente de la Nación Argentina. El 22 de enero de 1895 debió renunciar a la presidencia. Fue también legislador, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y del Banco de la Provincia. Había nacido en Buenos Aires el 2 de abril de 1822.

1903 Luna llena.

1892 Nac. de Francisco Franco, dictador español.

1884 Se fundó la ciudad de Pigüe, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

1866 Nac. en Moscú, Rusia, del pintor Vasili Kandinsky, uno de los iniciadores del expresionismo abstracto. Murió en Neuilly sur Seine, Francia, el 13 de diciembre de 1944|Diseño y Edición | Audiovisual | Apuntes

1845 Paraguay y la provincia argentina de Corrientes declararon la guerra al gobierno de Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires, Argentina.

1831 Muerte en Buenos Aires, Argentina del general Marcos González Balcarce. Fue hermano del general Antonio González Balcarce. Peleó contra los portugueses junto al marqués Rafael de Sobremonte. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Fue tomado prisionero y enviado a Inglaterra. Regresó al país en 1809 y participó en los sucesos de Mayo de 1810. El 7 de junio de 1815 fue nombrado secretario de Guerra. Había nacido en Buenos Aires el 25 de abril de 1777.

1831 Muerte en Moraya, Bolivia, del brigadier general Juan Antonio Álvarez de Arenales. En su campaña en el continente americano, peleó contra los portugueses. Más tarde, y pese a ser español, sostuvo la causa patriota argentina alineándose del lado de los criollos. El 25 de mayo de 1809 participó en el levantamiento de Chuquisaca, por lo que fue puesto en prisión. En 1812 formó parte del ejército al mando del general Manuel Belgrano. Fue jefe de la División de la Sierra en la campaña libertadora del Perú. Fue gobernador interino de Córdoba y gobernador de Salta. Había nacido en la villa de Reynoso, Castilla la Vieja, España, en 1770.

1679 Muerte en Hardwick Hall del filósofo inglés Thomas Hobbes. Fue partidario de un materialismo mecanicista. Sostenía que para vivir en sociedad el hombre debe renunciar a sus derechos en beneficio de un soberano. En su obra Leviatán, publicada en París en 1651, expuso su teoría sobre el estado y el contrato social. Había nacido en Westport, Wiltshire, el 5 de abril de 1588.

En el cristianismo conmemoran a: S. Bárbara.Virgen y mártir, fue una de las santas más populares de la Edad Media. Patrona de los bomberos, la tempestad y los mineros. Con su figura se sincretizan IansáOiá y Changó, de la cultura afroamericana|#justicia #rayos #trueno #fuego #tambores #baile #música – #Música #Musicoterapia / #Sonido|Mitología: Dioses/as de la Muerte y el Rayo

En Costa Rica y El Salvador se conmemora el Día del Bombero alrededor del día 4 de diciembre, fiesta de santa Bárbara (mártir), Patrona de los Bomberos.

En el catolicismo también conmemoran a S. Juan Damasceno, S. Bernardo y S. Félix.