Categorías
Economía y Finanzas Públicas Educación POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

Jornada en la Legislatura Porteña por Presupuesto 2015: LO PÚBLICO NO SE ACHICA.

banner ademys NUEVO

Comunicado. El pasado jueves 27 de novimbre, desde Ademys, en conjunto con organizaciones sociales, culturales, territoriales, trabajadores de la salud y estatales, realizamos una movilización y concentración en la Legislatura porteña contra los recortes al presupuesto 2015.

Los docentes denunciamos el recorte presupuestario 2015 para educación en general – siendo el mínimo histórico-, y en particular la disminución del presupuesto en infraestructura, becas escolares, cooperadoras, al tiempo que no se proyecta la construcción de ninguna escuela, lo que pone en evidencia que continuarán los niños y jóvenes sin acceder a las vacantes que les corresponden en la escuela pública.

Mientras el gobierno macrista recorta la inversión en educación, salud, cultura y vivienda, aumentará las partidas presupuestarias a la educación privada -que alcanzará casi los 3 mil millones de pesos, a la policía metropolitana, a la publicidad, y a los pagos de deuda, que se incrementarán en un 100%.

Por un aumento en las partidas de Educación, Salud, Vivienda y Cultura.
¡No a los recortes!

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Defensa y Seguridad DESARROLLO SOCIAL Federal JUSTICIA Libros - Periodismo - Publicaciones Medios - Diseño - Imagen y Sonido POLÍTICA Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País.

Reprimieron a asambleístas en Chubut.

En la tarde de ayer la legislatura chubutense debía tratar una iniciativa popular largamente trabajada en la provincia y presentada hace seis meses, por varias organizaciones sociales. La misma apunta a ampliar la ley 5001 y básicamente prohibe la minería con cianuro a cielo abierto. Al llegar los asambleístas para acompañar la iniciativa fue limitado su ingreso al recinto y la policía reprimió con perros a varios de ellos. Por La Colectiva Radio.

«Basta de violencia contra las mujeres»

Con esa consigna, y en una masiva marcha que cubría 10 cuadras, diversas organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, de derechos humanos, de géneros y movimientos sociales se movilizaron del Congreso a Plaza de Mayo al cumplirse una nueva conmemoración del Día internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La proliferación de femicidios en el país; la no asistencia estatal a las víctimas de violencia de género; el pedido de aborto legal, seguro y gratuito; y el desmantelamiento de las redes de trata fueron los principales reclamos de la jornada. Foto-informe: ANRed. Leer más…

Hallan familia de soldado argentino muerto por británico en Malvinas.

«Claro que quiero el casco», dijo Miguel Galarza, el padre de un soldado argentino caído durante la guerra de las Malvinas por un bayonetazo.

Gustavo Weiss, el empresario constructor que irritó a Cristina Kirchner.

Hacía tiempo que a la presidenta Cristina Kirchner no se la veía tan molesta con un empresario. En el discurso de hoy en la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) nombró por lo menos cuatro veces a su titular, Gustavo Weiss, al hablar sobre la política presupuestaria…

Ciberespionaje.

Andalgalá acampa acá (donde Dios atiende con todas las letras)

Movilización en La Plata por los 43 normalistas desaparecidos en México

El EAAF continúa trabajando en México

Otra escuela ocupada por derrumbe, esta vez en Glew donde 600 alumnos permanecen sin clases.

«Manifestarse a través del arte, la cultura, pero siempre en relación a la transformación de su comunidad»

Roban equipos a radio comunitaria de Paraná

La Huelga de los Locos

«La orden de los jefes de la institución policial es desaparecer a los y las jóvenes»

 Lear: Grave atentado a militantes del CeProDH

Desalojo sorpresivo a 20 familias en Capital Federal

Cerámica Stefani ahora es CerSinPat

Lomas de Zamora: reclamos y corte en el Puente La Noria

Alumnos, auxiliares y docentes de la E.E.M Nº8 de Lanús denuncian negociado inmobiliario en terrenos de la escuela

Limpieza y desmalezamiento en Alto Comedero, Jujuy por la Cooperativa de Macheteras

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN DESARROLLO SOCIAL Ecología Economía y Finanzas Públicas Educación Federal Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA Medios - Diseño - Imagen y Sonido Planificación Federal - Ambiente - Inversión y Servicios Públicos POLÍTICA Rel. Internacionales Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País.

ATE Capital y la CTA denuncian violencia laboral del Ministerio de Trabajo contra sus propios trabajadores.

El viernes, 13 de junio, a las 13 horas, en las puertas del Ministerio de Trabajo sito en Alem 650, miembros del Departamento de Salud Laboral de la CTA darán una conferencia de prensa en la cual presentarán un informe detallado denunciando las prácticas de violencia laboral que vienen ejerciendo las autoridades de la Dirección de Sistemas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Nación contra sus propios trabajadores.

La denuncia se basa en los propios testimonios de los trabajadores del sector, así como una serie de encuestas orientadas a determinar el grado de riesgo a que están expuestos los trabajadores. En el informe se puede leer:

Fruto de todos estos elementos podemos afirmar que la totalidad del personal relevado se encuentra hoy expuesto a un nivel sumamente peligroso de riesgo psicosocial, corroborado  además tanto por sus testimonios como por los síntomas típicamente asociados a las víctimas de violencia laboral que pueden constatarse en el conjunto de los trabajadores.

Más concluyente resulta aún que al día de la fecha, de un colectivo de treinta y seis trabajadores, diez de ellos, casi el treinta por ciento, han dejado de trabajar en el sector tan sólo en el último año. El informe que será presentado puede ser consultado en http://construyendotrabajo.org/violencia_laboral

 

ATE Junta Interna ATE-INDEC CTA. Convocamos al ABRAZO AL INDEC con…LENTEJEADA SOLIDARIA.

VIERNES 13 de JUNIO 13 hs. Diagonal Sur y Perú. Ciudad de Buenos Aires.

Comunicado. La Intervención sigue escondiendo POBREZA e INDIGENCIA, PRECARIEDAD LABORAL y LA INFLACIÓN.

El viernes en el ABRAZO, además de la lentejeada, juntaremos alimentos no perecederos, en solidaridad con compañeros despedidos de CALSA y de la cooperativa que prestaba servicios de seguridad en el ex hospital francés.

Balance General del Encuentro de Lesbianas de la FALGBT.

 

BUENOS AIRES

Apoyamos la lucha de Gestamp.

Comunicado. Desde el sindicato docente Ademys continuamos apoyando a los trabajadores de Gestamp que están en lucha por ser reincorporados. El día miércoles 10 de junio nos hicimos presente en la Casa de la Provincia, al día siguiente del gran operativo policial que impidió su acampe, y entregamos a los despedidos $ 10.000 de nuestro fondo de huelga como forma de solidarizarnos con su lucha.

Desde Ademys queremos, junto a los trabajadores de la educación, ser parte de esta enorme pelea que llevan adelante contra el ajuste, los despidos y suspensiones. Los compañeros se encuentran enfrentando a la patronal multinacional, al gobierno Nacional y Provincial -que incumplen sus propias leyes- y a lo más rancio de la burocracia sindical, el SMATA. Por eso llamamos a rodearlos de solidaridad. Porque estamos convencidos que si ganan los trabajadores de Gestamp, ganamos todos.

 

Seguimos nuestra pelea por la reincorporación.

Comunicado de los trabajadores despedidos de GESTAMP. El pasado martes 10 hicimos un corte en Callao y Corrientes que tuvo una gran repercusión mediática. Participamos ese mismo día por la tarde del festival que organizó la FUBA en Plaza de Mayo, donde nos invitaron a hablar desde el escenario y difundir nuestra lucha.

El miércoles 11 participamos junto a las seccionales dirigidas por la Multicolor en la marcha convocada por el Frente Gremial Docente como parte de nuestra campaña por difundir nuestra pelea hasta lograr la reincorporación de los compañeros despedidos de la empresa española Gestamp. Fuimos a la Casa de la provincia de Buenos Aires acompañados de miles de docentes, pese a que el martes la Policía impidió que nos movilizáramos saturando de efectivos a nuestro alrededor.

Al mismo tiempo que nos solidarizamos con el reclamo docente, también recibimos un gran apoyo. Los SUTEBA opositores vienen impulsando el apoyo a nuestra pelea por la reincorporación y nos acercaron el fondo de lucha que están juntando y que tanto necesitamos. Como parte de esta pelea, lograron que subamos al escenario del acto que hizo el Frente Gremial Docente y que Roberto Baradel deba hablar en apoyo a nuestra lucha, luego de que tanto el Gobierno nacional como el provincial nos ataquen.

Luego de la movilización, realizamos un acto frente a la Casa de la provincia con los SUTEBA opositores. Nosotros denunciamos al gobernador Daniel Scioli, que decretó una conciliación obligatoria, que obligaba a la empresa a reincorporarnos, y luego la revocó de forma ilegal, y agradecimos el apoyo recibido de los trabajadores docentes, llamando a redoblar la lucha. Distintos referentes como Romina del Plá del SUTEBA La Matanza, Alfredo Cáceres y Gabriela Macauda del SUTEBA Tigre tomaron la palabra y llamaron a apoyar y profundizar nuestra lucha. Estamos agradecidos por el apoyo recibido. Nos da fuerza para seguir. Anunciaremos a la brevedad las futuras medidas de lucha que tomaremos en la pelea por nuestra reincorporación.

 

Solidaridad con los trabajadores de Calsa.

SOBRE LOS DICHOS DE LA EMPRESA CALSA SOBRE EL CONFLICTO CON LOS TRABAJADORES DE LA PLANTA DE LANUS.

LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES DE CALSA a la Opinión Pública:

Atento a las solicitadas lanzadas por la Empresa los día 29 de Mayo y 8 de Junio del corriente, los Familiares de los Trabajadores de CALSA y basándonos en los Art. 14 y 32 de Constitución Nacional Argentina y Art 14 Pacto de San José de Costa Rica (con validez constitucional según el Art. 75, inc. 22, de la C.N) nos vemos en la Obligación de dar a conocer a la opinión pública nuestra versión sobre los hechos que se vienen sucediendo.

El día 30 de Enero la Compañía Argentina de Levaduras S.A (CALSA) sin previo aviso ni diálogo con sus empleados, decide intimar de manera que nosotros consideramos violenta (acaso no es violento esperar hasta las 22 hs con Gerentes de Producción, Planta, RRHH, abogados y escribanos entre otros), a nuestros familiares para que firmen sus telegramas de “Despido Sin Causa”.

Sin bien la Compañía de capitales ingleses dice que siempre se prestó al diálogo, nosotros negamos esta posición, ya que el diálogo fue inexistente en el caso de estos despidos, no hubo ni siquiera una charla previa de apercibimiento para lo que ellos llaman “Causas disciplinarias y falta de actitud laboral” y la única medida tomada fue la desvinculación laboral, lo que nosotros creemos como la última instancia a tomar.

Por esta misma razón 3 de los 7 empleados intimados a “firmar sus despidos” decidieron no firmar y preservar sus fuentes de empleo apoyados por sus compañeros y por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación.

A pesar de ser la mayoría de los trabajadores quienes exigió (con el apoyo de todos nosotros, La Familia) la reincorporación de los tres trabajadores, padres y jefes de hogar, la empresa no se prestó al diálogo, procediendo al despido escalonado de 60 trabajadores más, quienes con el apoyo de STIA comenzaron un acampe pacífico en frente de las instalaciones de CALSA en Lanús. A pesar de esto la empresa intentó sembrar la duda y el conflicto entre los trabajadores presionándolos a abandonar el Paro, a ingresar a la Fábrica, a realizar denuncias penales entre otras maniobras también repudiables y así quebrar esta resistencia solidaria y pacífica que venimos llevando, porque nosotros,los familiares estamos allí, apoyando a nuestros Hijos, Hermanos y Esposos, porque sabemos que no son delincuentes, simplemente están defendiendo el Derecho al Trabajo, derecho que día a día desde aquel 30 de Enero la empresa decidió violar.

Es claro que esta situación tampoco es querida por los trabajadores, pero sin duda alguna creemos que para esta empresa Inglesa “La Solidaridad y el Compañerismo” son símbolos de violencia e intimidación y es por eso que reafirmamos con más fuerza que nunca que los trabajadores de Calsa NO Son Violentos y esto lo han comprobado todas las personas que se han acercado a solidarizarse ya sea acercando colaboraciones de alimentos, dinero o simplemente compartiendo una tarde de mate, mismo los estudiantes que se acercan y colaboran tanto del conurbano como de Capital Federal, trabajadores de distintas ramas de la zona, los vecinos que están desde un primer momento alentándonos a seguir, como también los organismos de representación de nuestra comunidad.

Creemos que si los dichos de la empresa fueran ciertos no se hubieran pronunciado a favor de nuestra causa el Consejo Deliberante de Lanús con un voto por unanimidad así como también la legislatura de la provincia de Buenos Aires.

Otro ejemplo de solidaridad que no podemos dejar de mencionar es el del pasado Martes 3 de Junio, cuando sesionó en las puertas de la fábrica la Comisión de DDHH de la misma Legislatura Bonaerense. En esa oportunidad contamos con el apoyo explícito de diputados provinciales de distintos bloques.

Es por todo esto que no podemos más que rechazar los dichos represivos de la empresa en la que exige a la policía actuar contra nuestros familiares, que son trabajadores que solo reclaman su fuente de empleo.

Las Familias de Los Trabajadores de CALSA esperamos por parte no solo de la Compañía Argentina de Levaduras S.A, del Ministerio de Trabajo de La Plata y todos los Funcionarios Públicos una pronta solución, para que nuestros Hijos, Hermanos y Esposos sean reincorporados y recuperen así prontamente sus puestos de trabajo y la tranquilidad de poder traer a nuestras mesas la comida de todos los días.

 

A las compañeras de la Comisión de Mujeres y Familia de Calsa en Lucha

Comunicado. Desde la Comisión de Mujeres del sindicato docente Ademys queremos acercar nuestra solidaridad a la lucha que vienen llevando adelante todos los trabajadores despedidos de CALSA, así como a las compañeras de la “Comisión de Mujeres y Familia de Calsa en Lucha” que con su organización vienen a la cabeza en la defensa de los puestos de trabajo de sus compañeros, padres y hermanos en este duro conflicto.

Asimismo, repudiamos las solicitadas represivas emitidas por la Empresa que no hacen más que estigmatizar y culpabilizar a todos aquellos que se organizan para defender sus derechos. Porque sabemos que los despidos y suspensiones son otra manifestación de la política de ajuste del Gobierno Nacional y de su alianza con los patrones y la burocracia sindical, queremos decirles que NO ESTÁN SOLAS! que apoyamos su resistencia y que la fuerza de su lucha es un gran ejemplo para todas las mujeres trabajadoras, porque juntas gritamos que NO estamos dispuestas a pagar la crisis!

Desde la comisión de mujeres de Ademys y como trabajadoras de la educación las acompañamos en este camino de lucha; llevaremos su voz y las de sus compañeros a todas las escuelas, para visibilizar lo que está pasando, porque sabemos que las familias trabajadoras son las familias de nuestr@s alumn@s de las escuelas públicas, las que se quedan en la calle sin su fuente de trabajo. Como docentes, nos solidarizamos y apoyamos, junto a ustedes, la exigencia por la inmediata reincorporación de todos los trabajadores despedidos!

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES

MÁS PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA EN LAS ESCUELAS PORTEÑAS.

Comunicado del sindicato docente ADEMYS. Denunciamos una vez más que en la Escuela 13 del D.E. 21, a los reiterados problemas de mantenimiento que tiene la escuela y a los que el Ministerio de Educación no da respuesta, en el día de ayer debieron ser suspendidas las clases por un «desborde cloacal».

Exigimos la inmediata solución de los problemas de infraestructura.

 

SANTA FE

La FALGBT presenta en Rosario el documental inédito: «El Triángulo Rosa y la cura Nazi para la Homosexualidad»

 

 

 

Categorías
Derechos Humanos DESARROLLO SOCIAL Economía y Finanzas Públicas JUSTICIA POLÍTICA

Acampe de Organizaciones Sociales en la Ciudad de Buenos Aires.

Imágenes del acampe de Organizaciones Sociales en Avenida de Mayo y 9 de Julio. Entrevistas a Alejandro Bodart, diputado porteño del MST – Nueva Izquierda; a Rubén Tzanoff, integrante de la Junta Comunal nro 9 y dirigente del MST – Nueva Izquierda; a Máximo Prado, delegado de la Villa 31 y a Coral Pozo, dirigente del MST «Teresa Vive» de Barrio Rivadavia y Villa 1-11-14. Para más información ver: http://www.mst.org.ar

«Ante la no respuesta, hay acampe»

Las organizaciones sociales y trabajadores cooperativistas de la Ciudad de Buenos Aires que cortaron Avenida de Mayo y 9 de Julio decidieron acampar hasta recibir una respuesta del Gobierno porteño. Con mucha presencia policial, esperan que las negociaciones avancen para que escuchen su reclamo de más puestos de trabajo y aumento salarial. La policía Federal se retiró, pero la Metropolitana aún se encuentra con Infantería allí. Fotos: ANRed y Prensa FOB. Leer más…

Categorías
Derechos Humanos Historia - Antropología - Arqueología JUSTICIA POLÍTICA

Organizaciones sociales y comunidades Qom siguen el acampe en Plaza de Mayo.

images (1)

En virtud de la absoluta falta de respuesta y abandono del Gobierno de la Nación a las problemáticas extremas que sufren los más necesitados de la Provincia del Chaco, los Movimientos de Trabajadores Desocupados, Organizaciones Sociales, Comunidades Indígenas Qom y el Movimiento Independiente Justicia y Dignidad convocaron a una conferencia de prensa para el jueves 3 de abril a las 11 en la sede de la CTA (Lima 609 de la Ciudad de Buenos Aires).

«Jorge Capitanich es responsable absoluto de toda la situación de profunda emergencia que vivimos en el Chaco y ante la falta de respuesta del jefe de gabinete, anunciaremos el plan de lucha en defensa de los derechos que nos corresponden.

Invitamos a todos los hermanos de otras comunidades indígenas, movimientos sociales, organizaciones de trabajadores a adherir a la lucha y defender los derechos de todos».

                         ——————————————————-

Firmas:

Movimiento Trabajadores Desocupados. Movimiento Independiente Justicia y Dignidad. Pueblo Qom Chaco. Movimiento Trabajadores Indigenas CGT. Sindicato Unico de Trabajadores Indígenas Precarizados Movimientos Sociales.

Categorías
POLÍTICA Rel. Internacionales

CELN en el País y el Mundo

Amenazaron al padre de Paulina Lebbos

Marcha de antorchas por «Jere», «Mono» y «Patóm»

Fuente: Natalia Pastor (Red Eco)

Integrantes del Frente Popular Darío Santillán realizaron una marcha de antorchas alrededor del Obelisco porteño, en Buenos Aires (en simultáneo con la realizada en Rosario) al cumplirse dos años de los asesinatos los militantes «Jere», «Mono» y «Patóm» a manos de sicarios de una banda narco que opera con connivencia policial en Villa Moreno, Rosario, donde realiza militancia territorial la organización. Informe: ANRed – Imágenes: ANRed / Natalia Pastor (Red Eco Alternativo).

«La lógica Cromañón opera continuamente»

Familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas de la Masacre de Cromañon realizaron una actividad cultural y acto ayer, lunes 30, en Plaza de Mayo, junto a organizaciones sociales y políticas, al conmemorarse 9 años del incendio del boliche de Once, donde murieron 194 jóvenes. Más tarde, otro grupo de familiares y sobrevivientes, que reivindica la inocencia de la banda Callejeros, realizó un acto-recital frente al Obelisco. Reproducimos comunicado de los familiares léido en Plaza de Mayo / Imágenes: ANRed. Leer más…

Postales de un fin de año sin luz

Corte en San Juan y Entre Ríos. Fuente: corresponsal popular, para ANRed.

Recorrido a través de imágenes de los cortes que aún persisten en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense, y de la movilización de vecinos junto a organizaciones sociales y políticas hacia el obelisco en reclamo de solución concreta de parte de los gobiernos nacional, de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de la crisis energética. Informe: ANRed – Imágenes: ANRed / Corresponsales populares / Astadiego. Leer más…

CABA. Sábado 4/01, 17hs.: Festival solidario en apoyo a los trabajadores despedidos de la fábrica textil Bolo

Fotógrafo de ARGRA denunció agresiones por parte de la Gendarmería

 Se trata de Brian Axel Palacio, alumno de la escuela de fotografía de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), quien cubría el 30 de diciembre por la noche como «free lance» un piquete de vecinos/as que no tenían luz y fue agredido por efectivos de Gendarmería. Leer más…

Copa Rebelde: Brasil también se planta ante los medios

Para los medios de comunicación brasileños no existen más protestas en las redes o en las calles. En sus portadas digitales, apenas hay alguna referencia a manifestaciones. Cuando aparece algo, es una referencia en pasado a las denominadas «jornadas de junio». Las protestas –las mayores en décadas– ni siquiera salen en la retrospectiva que la Folha de São Paulo hace del año 2013. Mientras el Movimiento Passe Livre celebraba en Río de Janeiro una protesta multitudinaria el pasado viernes 20, la web de O Globo apenas publicaba una nota breve. Por Bernardo Gutiérrez. Leer más…

Aseguran que Kim mandó a ejecutar a su tío a una jaula con 120 perros hambriento …

Doña Clotilde, la ex guerrillera que combatió a Franco

Angelines Fernández, la intérprete del personaje“Doña Clotilde”, era una española nacida el 9 de julio de 1922 y que se fue a México en 1947, tierra en que falleció, víctima de un cáncer, el 25 de marzo de 1994. La salida de María de los Ángeles Fernández Abad desde su tierra tuvo una razón muy lógica. Los esbirros de Francisco Franco Bahamonde, el asesino que gobernó décadas a España, se habían informado -después de años- que Fernández trabajaba para la guerrilla española. Por Guerrilla Comunicacional México. Leer más…

De palos, yerbas y otros mates

«Se calcula en un 80% el trabajo no registrado, en negro, en la cosecha de yerba, implicando una estafa al fisco por evasión de impuestos de 54 millones de pesos, que se ahorran las grandes empresas del sector gracias a la tercerización de la actividad con la figura del contratista. El contratista es el intermediario directo entre las empresas, los colonos o las cooperativas, y los tareferos.» Nota de análisis sobre el devenir de la industria yerbatera en Argentina. Por Julián Serpa, para ANRed. Leer más…

Los perros se alinean con el campo magnético de la…|campo magnético

 

La bebida que acelera la pérdida de peso

Categorías
DESARROLLO SOCIAL

El movimiento de trabajadores desocupados Teresa Vive y otras organizaciones sociales reclamaron en la Jefatura de Gobierno de la CABA.

Movilización del MST-Teresa Vive y otras organizaciones sociales a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en demanda de refuerzo a las partidas alimentarias para los comedores populares y exigiendo respuestas a un pliego de reclamos presentado por las organizaciones sociales de la Ciudad. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

Categorías
POLÍTICA

Las centrales de trabajadores CTA y CGT llaman a marchar al Ministerio de Trabajo.

Conferencia de Prensa en la sede de la CTA Nacional, en la que la CGT, la CTA y las organizaciones sociales llamaron a marchar el jueves 14 de marzo de 2013 al Ministerio de Trabajo reclamando paritarias sin topes, contra el impuesto al salario, asignación familiar sin restricciones, y que los planes sociales y jubilaciones se equiparen con un salario mínimo de $ 5.000. Intervenciones y entrevistas de Pablo Micheli,  Secr. Gral de la CTA, de Guillermo Pacagnini, Secr. Gral de CICOP e integrante de la Mesa Nac. de la CTA, de Hugo Moyano, Secr. General de la CGT, de Gustavo Giménez, coordinador nacional del MST Teresa Vive y de Vilma Ripoll, dirigente nacional del MST en el Mov. Proyecto Sur. Para más información ver http://www.mst.org.ar

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA

A 4 años de la desaparición de Luciano Arruga.

image (1)

Comunicado. A 4 años de la desaparición de Luciano Arruga a manos de la Policía Bonaerense, sus Familiares y Amigos junto a Medios Alternativos, Comunitarios y Populares y Organizaciones Sociales y Políticas invitamos a una nueva Jornada Cultural en Defensa de los Derechos Humanos de los Pibes, en la que habrá charlas, bandas, espectáculos culturales y artísticos. La Jornada se realizará el 26 de enero a partir de las 13hs en San Martín y Mosconi (Lomas del Mirador).

Luciano Arruga, de 16 años, desapareció el 31 de enero de 2009 luego de que un grupo de policías lo detuviera en el destacamento policial de Lomas del Mirador y, según otros presos, le dieran una fuerte golpiza. Los peritajes realizados en el Destacamento de Lomas del Mirador, la comisaría 8va y un patrullero arrojaron resultados que determinaron que Luciano estuvo en todos esos lugares pero la investigación no avanzó. Tiempo antes de ser secuestrado, los efectivos del Destacamento le habían ofrecido a Luciano robar para ellos en zonas liberadas. Él se negó y comenzó a ser sistemáticamente detenido y hostigado hasta la noche en que fue visto por última vez en el ex-destacamento.

Ante las novedades ocurridas en la causa, se realizará una conferencia de prensa a cargo de Vanesa Orieta,(hermana de Luciano), Juan Manuel Combi (abogado de la causa) e integrantes de organizaciones de DDHH. La misma se realizará durante la jornada cultural del 26 de enero, a las 17.30 hs.

Porque Luciano dejará de existir el día que dejemos de luchar, exigimos:

  • Aparición con vida de Luciano Arruga!
  • Juicio y Castigo a los responsables políticos y materiales!
  • Pase a disponibilidad de los policías implicados!
  • Espacio para la Memoria SÍ! repartición municipal NO!
  • Basta de criminalizar la pobreza!
  • Fuera la policía de nuestros barrios!

Luciano Arruga, un pibe como tantos otrosLucianoArruga

 

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País: Repercusiones de la Movilización de las centrales de trabajadores a Plaza de Mayo.

Movilización 19D:  CTA CGT y Org. Sociales – Acto en Plaza de Mayo.

Acto en Plaza de Mayo convocado por la CTA, la CGT moyanista, la CGT Azul y Blanca, las organizaciones sociales y la izquierda el 19 de Diciembre de 2012. Intervenciones de Lidia Meza Secr. de Previsión Social de la CTA, de Carlos Acuña Secr. General del Sindicato de Estaciones de Servicio de la CGT Azul y Blanca, de Pablo Micheli Secr. Gral de la CTA y de Hugo Moyano Secr. Gral de la CGT. Entrevista a Guillermo Pacagnini de la Mesa Nacional de la CTA. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

Marcha del 19D:  Acto del MST recordando en Argentinazo.

Acto realizado por el MST al finalizar la movilización unitaria de la CTA, la CGT, las organizaciones sociales y la izquierda al finalizar la concentración y el Acto en Plaza de Mayo. En el Acto, Guillermo Pacagnini dirigente del MST integrante de la Mesa Nacional de la CTA y Vilma Ripoll dirigente del MST en el Mov. Proyecto Sur recordaron el aniversario del Argentinazo e hicieron un primer balance de la gran movilización y llamaron a seguir luchando unidos y a construir una nueva alternativa política. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

Homenaje del MST a los caídos del 2001.

Marcha y Acto Homenaje a los caídos en el 19 y 20 de Diciembre de 2001 organizados por el MST frente al HSBC de Av. de Mayo donde cayó muerto Gastón Rivas y otras víctimas de la jornada. Discursos de Vilma Ripoll dirigente del MST en el Mov. Proyecto Sur y de Alejandro Bodart Secr. Gral del MST y diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur. Para más información ver www.mst.org.ar

 

Marcha del 19D: Vilma Ripoll  en el programa del periodista Gustavo Sylvestre.

Vilma Ripoll dirigente del MST en el Mov. Proyecto Sur debate en el programa Con voz propia conducido por Gustavo Sylvestre sobre la movilización de la CTA, la CGT, las organizaciones sociales y la izquierda. Integran junto a ella el panel de debate Julio Puimato Secr. de DDHH de la CGT, Sergio Romero Secr. Gral de la UDA de la CGT de Caló, Leonardo Fabre Secr. Gral de Apops de la CGT moyanista e Ider Peretti presidente de la CGE. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

Debate en la Legislatura: Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) por un Subte Estatal.

Intervenciones del diputado del MST en el Mov. Proyecto Sur Alejandro Bodart sobre el traspaso del Subte a la Ciudad de Buenos Aires vertidas en la sesión de la Legislatura porteña del 20-12-2012. En sus intervenciones Bodart sostiene su posición sobre la necesidad de contar con un Subte Estatal. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) por un Subte Estatal.

Intervenciones del diputado del MST en el Mov. Proyecto Sur Alejandro Bodart sobre el traspaso del Subte a la Ciudad de Buenos Aires vertidas en la sesión de la Legislatura porteña del 20-12-2012. En sus intervenciones Bodart sostiene su posición sobre la necesidad de contar con un Subte Estatal. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

AlejandroBodart (MST en Proyecto Sur) en C5N sobre el traspaso del Subte.

Entrevista a Alejandro Bodart diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur sobre el traspaso del Subte a la Ciudad de Buenos Aires en el programa Periodismo en Vivo conducido por Luis Novaresio, transmitido por C5N el 20 de diciembre de 2012. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) contra el negocio inmobiliario del Pacto PRO – K.

Intervención de Alejandro Bodart diputado del MST en el Mov. Proyecto Sur contra el negociado inmobiliario a favor de las grandes cooporaciones pactado entre el PRO y el kirchnerismo en la Sesión Extraordinaria de la Legislatura de la CABA del 20 de Diciembre de 202. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) en defensa del Hospital Borda.

Intervención de Alejandro Bodart diputado porteño del MST en el Mov. Proyecto Sur en torno a la votación sobre el Hóspital Borda en la Sesión Extraordinaria de la Legislatura de la CABA en la cual se aprobó un negociado inmobiliario a favor de las grandes coorporaciones, acordado entre el PRO y el kirchnerismo. Para más información ver http://www.mst.org.ar

 

Vilma Ripoll con Gusavo Sylvestre sobre el caso Marita Verón.

Vilma Ripoll interviene en Con Voz Propia conducido por Gustavo Sylvestre y debate sobre el fallo absolutorio a favor de los 13 acusados por el secuestro y desaparición de Marita Veron. Para más información ver www.mst.org.ar

 

TUCUMÁN

Marcha por Marita Verón.

 

Proyecto de Lita Alberstein (MST en Proyecto Sur) sobre la violencia de género.

Presentación de un proyecto para la creación de refugios para amparar a las mujeres víctimas de la violencia de género presentado por Lita Alberstein Secr. de DDHH de la CTA y del MST Tucumán. El proyecto fue presentado en el Consejo Deliberante de la ciudad capital, San Miguel de Tucumán. Intervenciones de la concejal de la Coalición Cívica Sandra Manzone y de Lita Alberstein en la Conferencia de Prensa en la que se presentó el proyecto. Para más información ver http://www.mst.org.ar