Categorías
Efemérides

28 de julio

28 de julio

Día de la Gendarmería Nacional Argentina desde 1938.

Día Nacional de Perú.

Día Internacional contra la Hepatitis.

2022 Luna nueva.

2021

#SistemaPolítico / #DEMOCRACIA / #ReformaDelEstado

#CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

2020

#2019 #Invierno #Solsticio

Dicen que soy #YO

2018 Muerte de Guillermo Bredeston, actor argentino.

2017 #Trabajo | capacitaciones | eventos | fiestas y juntadas

2016

2015

Chubut 2014: Comodoro Rivadavia, Trelew, Gaiman…. 

#2014 – #2015 Buenos Aires y nosotrxs … 

Ciudad de #BuenosAires / #Argentina

2013

2012

2011 Las 5 Causas Nacionales del Movimiento Proyecto Sur / Proyecto Sur arrancó la campaña bonaerense: Recuperar el tren para todos, que paguen los que más tienen y futuro para la juventud / Vilma Ripoll, candidata a diputada nacional y Alberto Aramouni, candidato a Vicegobernador por Proyecto Sur (lista Verde 136), visitarán Berisso

Parrilli: «Binner estaría actuando como gestor si le entrega la banca de Proyecto Sur al PRO» / RIPOLL SOBRE SANTA FE: “EL PRO INTENTA ROBAR UNA BANCA A PROYECTO SUR”

Proyecto Sur – Chaco presentó a sus candidatos / Proyecto Sur proclamó a Polo Legal como candidato a gobernador de Chaco / Chaco: Oficializaron las candidaturas de Polo Legal y Rodolfo Schwartz del Mov. Proyecto Sur

2010 No parece un viernes, hoy??. 82 por ciento móvil para nuestrxs viejxs! Plata para jubilaciones y no para los Kirchner. Juicio político a Macri. No a sus patoteadas. Sí a la Ley de Identidad de Género y al derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos. Derecho a la Interrupción voluntaria del embarazo y a la Educación Sexual laica y científica – Facebook

CELN en el País y el Mundo – Horror en el aire. Accidente aéreo de vuelo comercial en Pakistán deja 152 muertos / El mundial le pasó factura. Video. Maradona habló de traición

El Parlamento de Cataluña prohíbe que a partir del 1 de enero de 2012 se celebren corridas de toros

Juicio Político a Mauricio Macri: el peronismo, la UCR y un legislador del partido socialista no quieren enjuiciarlo|Marcelo Parrilli, diputado de la Ciudad por el MST:»Más allá de juicio político o comisión investigadora a Macri no hay que votarle ninguna ley más»

Polemica entre Marcelo Parrilli y Montenegro|Crisis Política en la Ciudad de Bs. Aires: Polémica entre el diputado del MST Marcelo Parrilli y el ministro macrista G. Montenegro

Vilma Ripoll, dirigente nacional del MST : «Aunque el macrismo y su policía intenten callarnos con patoteadas, no lo van a lograr»

2008|Más de #2008 / #Invierno y #Primavera

2008 Cuatro mujeres suicidas atacaron una peregrinación chiita en Bagdad, Irak y una protesta kurda en el norte del país. Dejaron un saldo de 57 muertos y cerca de 300 heridos. Los ataques suicidas perpetrados por mujeres, tradicionalmente al margen de los conflictos armados, se habían vuelto cada vez más frecuentes tanto en Irak como en el resto del mundo islámico, lo que había despertado preocupación en el mando militar norteamericano.

El primero de los dos ataques ocurrió cuando tres atacantes suicidas detonaron sus chalecos cargados de explosivos en medio de una procesión chiita en Bagdad y mataron a por lo menos 32 personas e hirieron a 102. Oí cómo lloraban y gritaban mujeres y niños, y vi a una mujer calcinada mientras yacían cadáveres por todas partes en la calle en medio de charcos de sangre, dijo en el hospital donde era atendido Mustapha Abdullah, un hombre de 32 años herido en el estómago y en las piernas. La mayor parte de las víctimas fueron mujeres y niños.

Los ataques ocurrieron en momentos en que miles de peregrinos avanzaban hacia el mausoleo del imán Musa al Khadim, un santo del siglo VII, para asistir a una de las fiestas chiitas más importantes en la que se esperaba la llegada de un millón de fieles. Horas después del ataque a la peregrinación, 25 personas murieron y 185 resultaron heridas cuando otra suicida hizo estallar un cinturón con explosivos entre manifestantes kurdos en el centro de Kirkuk, en el Norte. La policía dijo que los restos encontrados en el lugar indicaban que el atacante había sido otra mujer. El alto mando estadounidense confirmó que se trató de un atentado suicida.

Por otra parte, una bomba detonada al pie de una ruta mató a cuatro civiles cerca de Balad Ruz, 70 kilómetros al nordeste de Bagdad.

2000 En Lima, Perú finalizó la Marcha de los Cuatro Suyos, con 6 muertes y disturbios.

1999 Eclipse lunar parcial.

1976 240 muertos por un terremoto en Tangshan, noroeste de China.

1945 Un avión se estrelló contra el Empire State en los Estados Unidos y causó 28 muertos|edificio más alto del mundo durante cuarenta años|World Trade Center|One World Trade Center 

1938 Nac. de Alberto Fujimori, ex presidente de Perú. 

1930 Nac. de Horacio Gómez Bolaños, actor mexicano que interpretaba al personaje Godines en la serie El Chavo. Fue hermano de Roberto Gómez Bolaños.

1916 Se fundó la Sociedad Ornitológica del Plata en Argentina.

1904 Se fundó el Club Ferrocarril Oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina|#Fútbol / Futbolistas. Sobre

1900 El estadounidense Louis Lassing creó la hamburguesa en Connecticut, Estados Unidos.

1885 Muerte de Evaristo Uriburu, patriota argentino nacido en Salta en 1796. Abandonó los estudios secundarios al ser nombrado capitán del Ejército del Norte. Asistió a las batallas de las Las Piedras, Tucumán, Salta. Estuvo a las órdenes de José de San Martín y de José Rondeau. En abril de 1831 asumió como gobernador de Salta, cargo que volvió a ejercer en 1837.

1865 Se fundó la ciudad de Rawson en Chubut, Argentina en homenaje al médico Guillermo Rawson, quien había nacido el 24 de julio de 1821.

1821 El general argentino José de San Martín proclamó la Independencia del Perú Perú proclamó su Independencia.

1805 Se aplicó por primera vez la vacuna contra la viruela en el Río de la Plata.

1800 Nac. de Carlos Enrique Pellegrini, ingeniero francés, padre del ex presidente Carlos Pellegrini.

1794 Revolución francesa: mataron en la guillotina a Maximilien Robespiere, Louis Antoine, Leon Sain Just y a la plana mayor de los jacobinos.

1750 Muerte de Johann Sebastian Bach, compositor alemán.

1655 Muerte de Savinien Cyrano de Bergerac, novelista francés.

En el cristianismo conmemoran a Ss. Nazario y Celso, mártires. Predicaron en Italia, fueron encarcelados y degollados en el año 68.

También a S. Catalina Labouré, S. Raimundo, S. Víctor I, papa; Ss. Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas, Nicolás; parte de los 7 elegidos para el diaconado entre los que también se encontraban Esteban, el primer martir, y Felipe|Antioquía|Biblia

Además es la Festividad (etíope) del arcángel Uriel / Raziel, su llama es de color oro y rubí, su día es el viernes o el domingo y el chakra vinculado es el plexo solar, 3º chakra. Guardián de los secretos, misterios, jefe de los tronos. Regente del Sol. Es también uno de los príncipes de la Divina Presencia, el ángel de la salvación, de la luz, de luz de las estrellas, del fuego de Dios, de la poesía, las artesciencias, y la  confirmación.

Fue descrito como el destructor de los ejércitos de Senaquerib y se le atribuyó además haber sido el ángel que luchó con Jacob en Peniel (Génesis). En Leyendas de los Judíos se presenta a José afirmando que Uriel fue ese ángel, que dio nuevo nombre a Jacob, según relata el Génesis. También se presenta a Uriel, guiando a Abraham (Génesis), marcando las puertas de las casas de los hebreos en Egipto, para protegerlos (Éxodo 11,12) y anunciando a Noé la llegada del Diluvio; otras versiones mencionan a Asaryalyol o a Sariel cumpliendo esa misión

Uriel es también identificado como el querubín que permanece junto a las puertas del Edén con una espada ardiente para evitar el acceso de los humanos al árbol de la vida (Génesis). Se le identifica como uno de los ángeles que dieron sepultura a Adán y a Abel. Tiene la llave que abrirá el Infierno al Final de los Tiempos|Otras festividades: 29 de septiembre y 8 de noviembre|Biblia

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Efemérides Estados Historia - Antropología - Arqueología Medios - Diseño - Imagen y Sonido

6 de julio

6 de julio.

Día Nacional de Malaui.

Día Nacional de Comoras|Elecciones presidenciales de Comoras 2024

Día del Docente Jubilado en Argentina, según algunas fuentes. Para otras, es el 30 ó 31 de Julio: DIA DEL JUBILADO DOCENTE|Día del Docente Jubilado.

Día del Maestro/Profesor/a en Perú, en conmemoración a la fundación de la primera Escuela Normal de Varones, en 1822 por el General José de San Martín.

2022

2021 #AbortoLegal | #NiUnaMenos x aborto clandestino | #SíALaVida|Rothbard

Integración Internacional / Relaciones Internacionales

#ReformaLaboral / #PlenoEmpleo

2020

Muerte de Rosario Bléfari, cantante, actriz, y escritora argentina.

2019 Muerte de João Gilberto, músico brasileño.

#CIENCIA #TECNOLOGÍA #INDUSTRIA / Promoción Científico – Técnica

2018

2017 Muerte de Landrú, Juan Carlos Colombres, humorista gráfico argentino caracterizado por sus ironías sociopolíticas|Cultura, Deportes y Comunicación: Medios. Diseño, Imagen y Sonido. Carpeta

#NoAlMaltratoAnimal Ya!

#2017 #36 y otras #fiestas|Ciudad de #BuenosAires | #Argentina

2016

#Tuqui

2015

2014

#CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

2013 Comunas, Ciudad de Buenos Aires

2012

#2012 #Activismo #Socialismo #Militancia / 20 años del MST

#2010 Varias de entre casa

Hoy habría dictamen para la modificación al C. Civil y así otorgar el Derecho al Matrimonio a las parejas q aun no acceden a ese derecho x su orientación sexual. Que los senadores voten de acuerdo a la voluntad popular q se manifestó a favor de mas IGUALDAD. Para q todxs tengamos en Argentina, los mismos derechos con los mismos nombres, ya!!! – Facebook

CELN en el País y el Mundo | Rosario3.com Denuncian agresiones por no querer firmar contra el matrimonio homosexual.

No al apartheid para homosexuales! Si a la IGUALDAD de derechos p/todxs!! Gente, salgamos a las calles a pedir un país con mas IGUALDAD. Hoy algunxs senadorxs propusieron diferenciar a ciudadanxs x su orientación sexual con respecto al derecho al Matrimonio. El 13/7 Hagamos ruido x la Igualdad!! Cacerolas, bocinas, vuvuzuelas etc!!! Facebook

2010 Muerte de Sarah Bianchi, escritora, actriz y directora de teatro argentina.

2008|Más de #2008 / #Invierno y #Primavera

2008 Una comisión de investigación formada por el jefe del Estado Hamid Karzai concluyó que 47 civiles que celebraban una boda en el este de Afganistán murieron en un bombardeo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, bajo mando estadounidense. Hemos descubierto que 47 civiles, en su mayoría mujeres y niños, murieron en un ataque aéreo, y que nueve personas resultaron heridas, declaró el responsable de la comisión formada y vicepresidente del Senado, Burhanullah Shinwari.

La coalición internacional bajo mando estadounidense rechazó las acusaciones, y aseguró que varios insurgentes murieron en este ataque. Las fuerzas extranjeras en Afganistán, que cuentan con unos 70.000 soldados entre el mando de la OTAN y el estadounidense, eran acusadas a menudo de provocar la muerte de civiles en sus combates o bombardeos contra los insurgentes. En los seis primeros meses del año 2008, unos 700 civiles afganos murieron en actos violentos, 255 de ellos en ataques de las fuerzas internacionales, en su mayoría aéreos, indicó el secretario general adjunto de asuntos humanitarios y coordinador de los servicios de urgencia en la Organización de las Naciones Unidas, ONU, John Holmes. 

2008 El jefe del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas en Somalia fue asesinado en la noche cuando se dirigía a su casa tras participar de un evento religioso en la capital del país, Mogadiscio, dijeron testigos. Osman Ali Ahmed, jefe de la oficina del Programa de Desarrollo de la ONU en la capital somalí, recibió seis disparos en la cabeza, las costillas y el estómago desde una corta distancia. Su hermano menor fue herido de gravedad. Ya llegó muerto, dijo un funcionario en una instalación médica en Mogadiscio. Su cama y su cuerpo estaban cubiertos de sangre. Murió por la pérdida de sangre, agregó.

Mogadiscio es una de las ciudades más peligrosas del mundo, especialmente para los trabajadores humanitarios y para los periodistas extranjeros. Somalia no tiene un Gobierno central desde que en 1991 cayó el dictador que gobernaba el país.

2008 El tenista español Rafael Nadal obtuvo su segundo título de Grand Slam tras vencer en el torneo de Wimbledon de Inglaterra al cinco veces campeón de dicho abierto, el suizo Roger Federer.

2008 Un avión de carga estadounidense se estrelló al intentar aterrizar en Ramos Arizpe, México. En el choque murió el piloto, John Mackintosh, y el copiloto, Christian Yenh, quedó gravemente herido. El avión chocó antes del amanecer a un kilómetro de la pista de Ramos Arizpe, ciudad ubicada 360 al sur de la frontera entre Estados Unidos y México.

2008 Alrededor de 10 personas murieron y 23 resultaron heridas en un ataque suicida contra la policía que custodiaba a miles de islamistas reunidos en la Mezquita Roja, en Islamabad, capital de Pakistán. La multitud conmemoraba el primer aniversario de una redada realizada por el Ejército al complejo. En ese episodio, más de 100 personas habían muerto luego de que los comandos invadieran la mezquita, tras una semana de mantener la zona sitiada.

El gobierno de Pakistán era un aliado estadounidense, con armas nucleares, haciendo una transición a un mandato civil. El presidente Pervez Musharraf, cuyo poder se había reducido desde que sus aliados fueron derrotados en una elección en febrero de 2008 y quien ha enfrentado llamados para que abandone el cargo, dijo que más mezquitas radicales emergerán si el extremismo y la militancia no son enfrentados. El ex jefe del Ejército descartó una renuncia, diciendo que los políticos lo necesitan para evitar una crisis económica y para enfrentar la amenaza militante.

La explosión tuvo lugar a unos cientos de metros de la mezquita ubicada en el centro de la ciudad, poco después del final del evento convocado por los musulmanes. El alto funcionario policial Kamran Adil dijo que la mayoría de los muertos eran policías, objetivo del atentado. A lo largo de la calle se podían ver pedazos de cuerpos, charcos de sangre y gorras policiales.

2006 Martín Ríos, un joven esquizofrénico, mato a balazos a otro, Alfredo Mercenac, e hirió a otras 6 personas en un episodio de violencia en el barrio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

2005 La ciudad de Londres, Inglaterra fue elegida por el Comité Olímpico Internacional, COI, como escenario de los Juegos Olímpicos del 2012|#Deportes | Periodismo Deportivo

1999 Muerte de Barry Winchell, soldado estadounidense de la infantería de ese país. Fue asesinado por su orientación sexual. Mantuvo una relación amorosa con la artista transexual estadounidense Calpernia Addams.

1992 Epidemia de cólera en Guatemala causó 200 muertos.

1989 #TercerGrado / #Corrientes89 / Lengua: Grupo consonántico br / Redacción de oraciones / Matemática: Escala ascendente y descendente #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria / Ciudad de Corrientes #Invierno89 #Invierno1989

1988 Matemática: multiplicación / #Lengua / #CienciasSociales #SegundoGrado #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria

La Tierra y la lluvia / #MadreTierra

A la ronda, ronda.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1568506235592-210cdf05-9f5f-4b0f-b575-41c56f492081.jpg
¿Nosotros solitos? de María Ester Goitía de Berasategui #SegundoGrado #Escuela #JoséManuelEstrada #LaRegional #educaciónprimaria #Corrientes #Corrientes88

1971 Muerte de Louis Armstrong, músico estadounidense.

1963 Eclipse lunar parcial. Hasta el 7 de julio.

1946 Nac. de Sylvester Stallone, actor y cineasta estadounidense.

1907 Nac. de Frida Kahlo, pintora mexicana del surrealismo.

1807 En su segundo intento de invasión, las tropas inglesas fueron completamente derrotadas por las fuerzas del Rio de la Plata al mando de Santiago de Liniers y Martín de Álzaga.

1573 El conquistador español Jerónimo Luis de Cabrera fundó la Ciudad de Córdoba, Argentina.

1415 Muerte de Jan Hus, escritor y teólogo checo, precursor del protestantismo

En el cristianismo conmemoran a S. María Goretti|Italia.

A S. Rómulo, obispo y mártir y a S. Isaías; profeta|Biblia Hijo de Amoz, fue uno de los grandes profetas del Antiguo Testamento.

También a S. Florentina, virgen y mártir. Venerada este día en la localidad de Zárate, Campana en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. A las Beatas María Teresa Ledochowska y Nazaria March Mesa, virgen y fundadora.

Categorías
Defensa y Seguridad POLÍTICA Psicología Rel. Internacionales Salud y bienestar

Mucho hecho. Mucho por hacer. Balance del año 2013 y Proyecciones para 2014

Comunicado. Un nuevo año termina y se impone realizar un balance de todo lo ocurrido a lo largo de 2013 en materia de igualdad para lesbianas, gays, bisexuales y trans para 2014. Sin lugar a dudas el año que termina ha sido un año intenso, de numerosos cambios y transformaciones, y esos cambios nos plantean desafíos importantes y luchas impostergables para la consolidación de los avances conquistados, proyectando el año que comienza. En el siguiente resumen, realizamos un repaso de lo mas saliente y proponemos algunas ideas acerca de los debates y luchas por venir en materia de igualdad para lesbianas, gays, bisexuales y trans en nuestro país y la región.

Derecho a Ser. Un año de avance y materias pendientes. Durante 2013 se consolidó, en todo el país, el ejercicio del derecho a la identidad por parte del colectivo trans. Más de 3500 reconocimientos realizados por mujeres y varones trans desde la sanción de la ley de Identidad de Género, demostraron la necesidad y urgencia de esta norma que puso a nuestro país entre las naciones más avanzadas en materia de derechos LGBT. Sin embargo la demora en la reglamentación por parte del Ministerio de Salud de la Nación, de los aspectos de la “Atención Integral de la salud” para el colectivo trans, constituyen una falta imperdonable, y exhige una urgente acción para revertir el acceso desigual que existe frente a este derecho. Asimismo la falta de programas específicos para la inclusión laboral del colectivo trans, que garanticen una real inserción en el mundo del trabajo, constituye otra área que debe ser encarada urgentemente y con respuestas contundentes por parte del Estado en el nivel nacional, provincial y municipal.

El Matrimonio Igualitario en la agenda internacional. 2013 será recordado, entre otras cosas, como el año en el cual se consolidó el avance del Matrimonio Igualitario en diversas regiones del mundo. Durante todo el año de Nueva Zelanda a Francia, del Reino Unido a Uruguay, y de Colombia a Illinois, países y regiones geográficamente distantes decidieron reconocer los mismos derechos con los mismos nombres a todas las familias. A la vez, muchos países que aún no han alcanzado la igualdad para las familias LGBT, debaten intensamente estos avances en los Parlamentos, la Justicia y la sociedad. En nuestra región se destacó la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario en Uruguay, la celebración de los primeros casamientos en Colombia autorizados por la Justicia y la instalación en la agenda del tema en Chile, Ecuador y Venezuela. Asimismo en Paraguay se presentó la primer acción de reconocimiento de un Matrimonio Igualitario celebrado a instancias de la FALGBT en la ciudad de Rosario, y en Perú se presentó un proyecto de ley de Unión Civil, mientras el Congreso chileno dio dictamen favorable al proyecto de Acuerdo de Vida en Común, paso previo a la segura legalización del Matrimonio igualitario en el país trasandino.

Todas las familias, todos los derechos. En mayo de 2013 el equipo jurídico de la FALGBT logró dos avances que vinieron a consolidar la igualdad de derechos para las familias LGBT. A partir de una resolución del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe – redactada conjuntamente con la FALGBT – y una presentación judicial en la Ciudad de Buenos Aires – que posteriormente se transformó en una resolución de la Secretaría de Justicia porteña, se logró el reconocimiento de la co-paternidad y co-maternidad para las parejas no casadas. De este modo se extendió la cobertura de los derechos igualitarios a las parejas convivientes en ambas jurisdicciones, reparando la inexplicable exclusión de estas familias, del DNU emitido por el Gobierno nacional en junio de 2012. Bautista, hijo de Hernán y Rolando, fue el primer niño en acceder a este reconocimiento. Otra buena noticia llegó desde Neuquén, provincia en la cual una niña fue restituida a su madre lesbianas, tras ser retenida por los abuelos paternos durante doce días. La acción de las organizaciones provinciales logró evitar una medida claramente discriminatoria, privilegiando el interés superior de la niña.

El Plan de Ciudadanía LGBT se consolida en el país. En mayo de 2013 la FALGBT, junto al Sistema de Naciones Unidas en Argentina, presentó la segunda edición del Plan de Ciudadanía LGBT, propuesta de política pública para la construcción de la igualdad real para la diversidad sexual en todo el país. El Plan promueve una serie de políticas públicas indispensables para lograr superar el aspecto formal de la igualdad, por el real goce de derechos y oportunidades. Asimismo en su segunda edición incorporó ejemplos de buenas prácticas, en materia de políticas implementadas a nivel nacional, provincial y municipal, desde el primer Plan del año 2010, hasta la publicación del segundo Plan. Durante el año se realizaron diversas presentaciones del Plan, entre las que se destacan la realizada en Rosario (Santa Fe), Villa María (Córdoba) y la ciudad de Salta.

Francisco es Bergoglio. Del Plan del demonio al Papa argentino. La elección del Arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio como Papa, marcó un punto de inflexión en materia de derechos LGBT para Argentina y la región. Su nombramiento expresa la clara voluntad del Vaticano de radicalizar su posición contraria al reconocimiento de las familias de la diversidad. Durante la campaña por el Matrimonio Igualitario en Argentina el propio Bergolgio encabezó una cruzada en términos de “guerra de Dios” contra lo que denominó un “plan del demonio”. A pesar de algunos cambios cosméticos en su discurso, el Papa Francisco ratificó la mirada que sobre la diversidad sexual tiene la doctrina Vaticana, en la cual predomina la mirada piadosa y pecaminosa, y niega la condición de sujetos y sujetas de derechos a las personas LGBT. Asimismo este ascenso obstaculiza los debates en torno al derecho al aborto en América latina y el mundo, como lo ha demostrado el reciente retroceso en esa materia en España. La creciente injerencia de Francisco en el ámbito político argentino debe llamarnos a estar atentos ante posibles retrocesos y negación de nuevos derechos pendientes.

Acceso a la ciudadanía plena para el colectivo trans. Sin lugar a dudas uno de los momentos más importantes del año lo constituyó el proceso electoral que, por primera vez, debió recoger en sus padrones, las identidades de las mujeres y varones trans que realizaron el trámite de reconocimiento de identidad. Sin embargo, la demora en la carga de los datos impidió a un número importante de electores y electoras trans, ejercer ese derecho constitutivo de la ciudadanía en las elecciones primarias de agosto. Tras gestiones de la FALGBT, ATTTA y la Mesa Nacional por la Igualdad ante la Cámara Nacional Electoral se logró subsanar esta situación para el turno electoral de octubre, momento en el cual la enorme mayoría del colectivo trans se volcó a las urnas para defender en primera persona los derechos conquistados.

Fertilización asistida: derecho de todas y todos. Tras tres años de debate en las comisiones del Parlamento, y con modificaciones introducidas por el Senado, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley de Fertilización Asistida sin discriminación. La norma incluye a las mujeres solteras y familias de la diversidad sexual, demandas impulsadas por la FALGBT y La Fulana durante todo el debate parlamentario. Asimismo desde nuestras organizaciones se trabajó junto a organizaciones sociales tales como la Mesa Nacional por la Igualdad y Abrazo por dar Vida, para lograr una reglamentación no restrictiva de la ley.

Día de la visibilidad lésbica. Homenaje a Pepa Gaitán. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó, tras meses de intenso debate, la ley que establece el Día de la Visibilidad lésbica cada 7 de marzo, norma impulsada por la FALGBT, La Fulana y la Diputada María Rachid. La fecha recuerda el asesinato de Natalia “Pepa” Gaitán en en año 2010 en Córdoba y servirá para promover una reflexión sobre la importancia de la visibilidad de lesbianas y mujeres bisexuales, y su inclusión en el diseño de las políticas públicas en materia de salud, pevención de la violencia y educación entre otras.

En recuerdo a Claudia Pía Baudracco, se establece el Día por los derechos de las personas trans. También la legislatura porteña convirtió en ley el Día por los derechos de las personas trans, que se celebrará en la ciudad cada 18 de marzo, en conmemoración al fallecimiento de la activista trans, compañera de ATTTA y la FALGBT, Claudia Pía Baudracco. Claudia Pía fue además una de las más importantes activistas trans de nuestro país e impulsora de la Ley de Identidad de Género, y falleció meses antes de la sanción definitiva de dicha norma.

Ley de sangre sin discriminación. En julio de 2013 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires terminó con una de las mayores vergüenzas legislativas en relación a la diversidad sexual. Por medio de la ley aprobada por unanimidad terminó con la prohibición existente hasta ese momento para que las personas LGBT pudieran donar sangre. Dicha norma, discriminatoria y anticonstitucional, sigue vigente en la mayor parte de las provincias – por medio de una Resolución vigente del Ministerio de Salud de la Nación – y constituye una de las materias pendientes en legislación para la igualdad a nivel nacional (además de la CABA, sólo Santa Fe y Chubut han removido la prohibición).

Segundo Encuentro nacional de la Juventud de la FALGBT. En el mes de septiembre se realizó en la ciudad de Mar del Plata el segundo Encuentro nacional de la Juventud de la FALGBT que reunió, durante dos jornadas, a activistas jovenes de todo el país, quienes debatieron las temáticas de la juventud y estrategias para impulsar acciones y campañas para combatir el acoso y hostigamiento escolar, estrategias de empleo, acciones contra la discriminación y acceso a la salud sexual y reproductiva.

Ante los avances globales, la reacción persigue y reprime. Sin dudas 2013 ha sido un año de importantes avances en materia de diversidad sexual a nivel global. El creciente número de países que debaten leyes de parejas, Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y medidas para el combate a la discriminación hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans, han marcado el pulso de la agenda pública. Sin embargo, ante esos avances, gobiernos reaccionarios han impulsado normas para restringir derechos y libertades, con el objetivo de detener lo que, a todas luces, es imparable: la fuerza de la igualdad. Es así como durante el año Rusia, seguida luego por países de Europa del Este, ha impulsado legislación de “prohibición de la propaganda homosexual” que, además de prohibir las marchas del orgullo, puede confinar a prisión a cualquier persona por el solo hecho de ser quien es, y expresarlo libremente. En esa misma dirección, Uganda cerró el año con la aprobación de la penalización a cadena perpetua para las personas homosexuales, lo que constituye una afrenta inconcebible ante el sistema internacional de protección de derechos humanos. La FALGBT, en alianza con organizaciones internacionales, ha alzado la voz para denunciar y repudiar estos retrocesos, que no son otra cosa que la reacción desesperada ante el innegable clima de avance hacia la igualdad que se vive en la mayor parte del mundo.

Acoso y hostigamiento a la diversidad sexual en las escuelas. Uno de los temas de mayor preocupación cotidiana lo constituye el creciente nivel de acoso y hostigamiento a personas LGBT en las escuelas. Diversos casos han tomado estado público durante el año y deben servir para fortalecer las acciones de política pública para la construcción de aulas sin discriminación. Dos de los casos más sonados los constituyeron las agresiones homófobas a dos niños en escuelas de Corrientes y Posadas (ambas escuelas confesionales) a manos de sus propios compañeros de curso. Las madres de las víctimas destacaron la motivación encontrada en la orientación sexual de sus hijos para justificar las agresiones. Otro caso llamativo lo constituyó la sanción a la docente Romina García Hermelo por parte del Ministerio de Educación de San Luis, bajo el pretexto de haber incluido textos no autorizados en sus clases de literatura. Dichos textos fueron censurados por poseer contenido “lésbico”. Finalmente, y tras las acciones de las organizaciones sociales, el Ministerio dio marcha atrás.

Del Código Civil del siglo XXI al Código Civil Vaticano. Sin lugar a dudas en los últimos años la sociedad argentina ha experimentado cambios sustanciales en materia de relaciones sociales y familiares. Una sociedad más abierta, más plural y más respetuosa de la diversidad se ha ido configurando tanto a nivel social como a nivel legislativo. Y en ese contexto el debate del nuevo Código Civil y Comercial prometió consolidar y profundizar esa sociedad de la inclusión y la igualdad. Sin embargo la inaceptable injerencia de la jerarquía de la Iglesia Católica ante el parlamento, eliminó del texto original muchos de los avances profundos planteados. Entre ellos la incorporación del instituto jurídico de la gestación por sustitución, derechos de los pueblos indígenas, el derecho al agua y la función social de la propiedad. Otro de los retrocesos más graves lo constituye la definición del comienzo de la existencia de la persona, tema en el que se aceptó sin atenuantes, la imposición católica que pretende obstruir el debate por el derecho al aborto, al tiempo que torna prácticamente inaplicable, la recientemente aprobada ley de Fertilización asistida sin discriminación.

El nuevo parlamento. El 9 de diciembre de 2013 finalizó su mandato el Congreso que votó importantes avances en materia de derechos. Entre ellos se destacan – entre otros – la sanción definitiva de la ley de Identidad de Género, la incorporación de la diversidad sexual a la figura del femicidio y la ley de fertilización asistida sin discriminación. Las elecciones de octubre definieron un nuevo panorama político en el parlamento pero claramente seguirá habiendo en el Parlamento una mayoría importante para seguir avanzando con las materias pendientes de la igualdad.

La Fulana: 15 años construyendo igualdad! En 2013 otro hecho significativo fue el aniversario número 15 de La Fulana. La Fulana es una de las organizaciones fundadoras de la FALGBT y, sin dudas, una de las más activas en el proceso de construcción de un país mas justo e igualitario, con derechos y ciudadanía plena para lesbianas, gays, bisexuales y trans. En sus propias palabras “Y los 15 años llegaron, y llegaron para recordarnos que siempre, siempre, por más adverso que sea lo que vemos en el horizonte o por más loco que parezca, siempre se puede seguir soñando por un mundo mucho mejor, para nosotras y para las generaciones futuras.” El festejo incluyó la edición de su primer libro titulado “La Fulana, una historia lesbiana y bisexual”.

ATTTA cumplió 20 años por el derecho a la identidad. También 2013 fue el año para celebrar el victimo aniversario de otra de las organizaciones fundadoras de la FALGBT. ATTTA, la Asociación de travestis, transexuales, transgéneros de Argentina celebró sus 20 años trabajando por la inclusión del colectivo trans en todo el país. La celebración sirvió de excusa también para realizar un Encuentro de la Red LacTrans, la mayor red de organizaciones trans de América latina, liderada por ATTTA y con extendida presencia regional.

En 2014 Vamos por muchos más derechos e inclusión. Hasta aquí un breve repaso por lo más saliente que ha ocurrido en 2013. Para el año que comienza la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans seguirá trabajando junto a diversos sectores de la sociedad para consolidar los derechos de nuestro colectivo y seguir ampliando el horizonte igualitario en Argentina y la región. Particularmente en el año que inicia la FALGBT trabajará en los siguientes aspectos:

Año nuevo, casa nueva. Tras años de trabajo y esfuerzo compartido, 2014 será el año a partir del cual la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans contará con su sede propia. Ubicada en el centro de la ciudad de Buenos Aires, la nueva “Casa LGBT” permitirá la realización de talleres, actividades, reuniones, servicios y eventos, además del funcionamiento administrativo de la organización. La FALGBT quiere que la “Casa LGBT” sea un espacio del colectivo de la diversidad sexual, pleno de vida y actividades. Su apertura está prevista para el mes de febrero.

Ni un paso atrás en materia de derechos: No al Código Civil Vaticano. Con el reinicio del año legislativo en marzo, la Cámara de Diputados de la Nación analizará la media sanción dada por el Senado al Código Civil y Comercial unificado. A fin de evitar la aprobación definitiva de un texto que claramente implica un retroceso en materia de derechos e igualdad, la FALGBT se encuentra trabajando junto a organizaciones sociales, de derechos humanos, políticas y feministas, para movilizar a la sociedad en defensa del Estado laico y contra todo tipo de recorte de derechos e imposición de la jerarquía católica en las políticas públicas.

Ley antidiscriminatoria. A pesar de los avances obtenidos en materia de derechos, nuestro país no cuenta con una ley de prevención y penalización de los actos discriminatorios que responda al nuevo marco normativo con que cuenta Argentina. Es por eso que desde su constitución en 2005 la FALGBT impulsa en el Congreso una nueva ley en consonancia con las legislaciones más avanzadas del mundo. La demora del Senado y la Cámara de Diputados en debatir este proyecto – que ya obtuvo media sanción en la Cámara baja en 2010 – debe ser revertida en forma urgente y en 2014 aprobarse esta norma largamente esperada.

Pleno empleo para el colectivo trans. Sin dudas 2014 debe ser el año en el cual consolidemos programas y acciones que permitan el acceso sin restricciones para las personas trans al mundo laboral. A través de iniciativas con diversos gobiernos y el Sistema de Naciones Unidas en Argentina, la FALGBT y ATTTA promovemos la implementación de programas que contemplen la garantía de un piso de protección social, la capacitación y entrenamiento para el empleo, y el trabajo conjunto entre Estado, sociedad civil, Sindicatos y empresarios para alcanzar el objetivo del pleno empleo para el colectivo trans.

Efectivo acceso al derecho a la salud integral trans. Ante las demoras del Ministerio de Salud de la Nación en la reglamentación de los aspectos de Salud integral trans de la ley de Identidad de Género, la FALGBT y ATTTA redoblarán los esfuerzos encaminados a garantizar el acceso igualitarios a los servicios sanitarios en todo el país. De acuerdo al texto de la ley, la responsabilidad del Estado en la prestación de estos servicios de salud, así como el control de cumplimiento de dichas prestaciones en el sector privado (pre pagas y obras sociales) es indelegable y por tanto urge el dictado de la reglamentación mencionada. Sin demoras, acceso a la salud trans AHORA!

Consolidación de los avances regionales en materia de igualdad. América Latina vive un momento de ampliación de derechos y más igualdad en materia de diversidad sexual. En ese sentido la FALGBT seguirá trabajando para consolidar una red regional que reúna a las organizaciones con trabajo real en cada país, para apoyar y trabajar conjuntamente las iniciativas que en la actualidad se llevan adelante en todos los países latinoamericanos hacia el Matrimonio Igualitario, la ley de Identidad de género y la ciudadanía plena para lesbianas, gays, bisexuales y trans.

Más política pública, más igualdad real. En línea con el trabajo realizado estos últimos años la FALGBT seguirá promoviendo la implementación de las políticas públicas contenidas en el Plan de Ciudadanía LGBT a nivel nacional, junto a gobiernos provinciales y municipales. Acciones para la promoción del empleo sin discriminación, el acceso igualitario a la salud, campañas contra la discriminación, debates y eventos culturales y sociales forman parte de la amplia agenda que en esta materia se impulsará.

Primer encuentro nacional de lesbianas y mujeres bisexuales FALGBT. En el mes de marzo la FALGBT y La Fulana organizarán el primer Encuentro nacional de lesbianas y mujeres bisexuales de la FALGBT. Con el objetivo de definir una agenda de trabajo para el año, y apoyar las acciones de reivindicación en torno al 8 de marzo, activistas de todo el país se darán cita en Buenos Aires para trabajar por más visibilidad e inclusión lésbica en la agenda del movimiento de la diversidad sexual.

Ley de sangre sin discriminación. Tras la media sanción obtenida en la Cámara de Diputados, y la negativa de tratar la iniciativa por parte del Senado, 2014 debe ser el año en que se remueva la discriminación para donar sangre que padecen en gran parte del país las personas LGBT. Superar la oposición de diversas sociedades científicas y el propio Plan nacional de Sangre, son condiciones indispensables para lograr este objetivo tan anhelado y sentido por el colectivo de la diversidad sexual.

A todas y todos quienes nos acompañan en la construcción de un país mejor, con más derechos igualdad, les deseamos lo mejor en el año que comienza y la invitación a seguir recorriendo juntos este maravilloso camino.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Ecología POLÍTICA

BUENOS AIRES EN VENTA

NO a la venta de Tierras Públicas

NO al tratamiento en el período legislativo del 2013 de las leyes cuestionadas

NO a los Shoppings

SI A LA CONSULTA COMUNAL Y POPULAR

Convocamos a la puerta de la Legislatura este viernes 25 de octubre a las 17 hs. a concentrarnos para peticionar por estas consignas y, también, a los actuales legisladores/as de la Ciudad y a los candidatos/as de las elecciones de este domingo 27 de octubre a que se apersonen en el mismo horario para manifestar su postura respecto a nuestras peticiones.

Los/as abajo firmantes rechazamos el paquete de proyectos de ley que se encuentran en tratamiento en la Legislatura de la Ciudad y que serían aprobados antes de fin de año en el marco de un pacto entre los bloques del Pro y el bloque kirchnerista (FPV y aliados) en el cual también participarían otros bloques minoritarios. Este pacto es una reedición de lo que ocurrió a fines del año pasado con el Pacto Pro-K mediante el cual se aprobaron 11 leyes en tiempo récord, con audiencias públicas absolutamente irregulares y la entrega de grandes extensiones de tierras públicas a corporaciones como la empresa IRSA.

Este acuerdo es alimentado por el recambio de 30 legisladores el día 10 de diciembre y la designación para ocupar alrededor de 28 cargos públicos en distintos organismos de la Ciudad por parte de la Legislatura (Defensor del Pueblo, Ministerio Público, Ente Único de Regulador de los Servicios Públicos, Consejo del Plan Urbano Ambiental, Consejo de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes de la Ciudad). La asignación de estos cargos vacantes funcionarían como moneda de cambio para votar estos proyectos de ley a espaldas y en contra de las necesidades y prioridades de los habitantes de la Ciudad. Pero sería ingenuo pensar que la aprobación de proyectos de ley que benefician a grandes empresas sólo se paguen con cargos políticos, este tipo de malas prácticas legislativas podrían esconder enormes hechos de corrupción.

Estas prácticas recurrentes en la Legislatura porteña, a fin de cada año, con sesiones maratónicas, con aprobación de decenas de leyes en un día sin debate y sin consulta previa comunal y popular, y la compensación con cargos públicos nos hacen rememorar al viejo y tristemente célebre Concejo Deliberante, recordado como «La Cooperativa» de concejales, que pese a ser de diferentes partidos, se unían para robar los recursos públicos.

Porque estos proyectos de ley están dirigidos a privatizar los bienes comunes, a autorizar la venta de decenas de inmuebles de la Ciudad que implican la pérdida de centenas de hectáreas y bienes públicos, a permitir la concentración del territorio y del comercio en pocas manos, a incrementar el endeudamiento de la Ciudad, a profundizar la especulación inmobiliaria, a disminuir espacios verdes e intensificar las consecuencias de las inundaciones, y a liberar al Poder Ejecutivo de restricciones y controles para permitir mayor discrecionalidad a fin de continuar con el negocio de las obras públicas y las concesiones.

Por estos motivos, exigimos que este paquete de proyectos de ley no sea tratado por la Legislatura en este período legislativo. Ninguna de estas iniciativas demanda urgencia en su tratamiento.

Afirmamos que ninguno de los proyectos de ley de este paquete que cuestionamos es prioritario para las necesidades de los vecinos, comerciantes y trabajadores de los barrios. En consecuencia, la Legislatura no debe dar un tratamiento preferencial y urgente a estos proyectos. Si es prioritario, en cambio que la Legislatura apruebe proyectos y cumpla sus funciones con respecto a temas que han sido postergados estos últimos años tales como impedir la criminalización de la protesta social, brindar una solución definitiva al problema de las inundaciones, la reurbanización de las villas y la regularización dominial de grandes territorios, la protección del patrimonio cultural y en especial de los inmuebles anteriores a 1941, la concreción de la función social de la vivienda y respuestas para la emergencia habitacional, mayor presupuesto para Salud, Educación y Vivienda, etc.

Requerimos que todo proyecto de ley que afecte territorios de la Ciudad, su planeamiento urbano, en definitiva, que decidan sobre qué Ciudad queremos seguir construyendo debe ser consultado en forma amplia y previa a su tratamiento legislativo a las comunas y a los habitantes de la Ciudad en ejercicio del derecho a la democracia participativa, eje arquitectónico de la organización institucional de la Ciudad, tal como lo establece la Constitución de la Ciudad y la ley N° 1.777.

Por otro lado, sostenemos que debe separarse la designación de cargos públicos de la votación y tratamiento de esta gran cantidad de proyectos de ley en cumplimiento de principios republicanos y de transparencia para romper con prácticas que nada tienen que ver con el norte con el cual deben cumplir sus funciones nuestros representantes.

Consideramos que luego de las elecciones del 27 de octubre los legisladores salientes no tendrán la legitimidad social para debatir y decidir sobre proyectos de ley que implican la mayor entrega de tierra pública de la Ciudad, porque lo harían a espalda de la consulta vecinal y comunal debilitando los ya menoscabados mecanismos de participación existentes, a cambio de estructura gubernamentales y posiblemente recibiendo sobres.

Denunciamos la falta de legitimidad que tendrán las personas que sean designadas por la Legislatura para ocupar cargos públicos en el marco de este intercambio de favores y acuerdos políticos espúreos.

Firmantes:

Encuentro por el Corredor Verde del Oeste

Encuentro en Defensa del Espacio Público

Asociación Vecino de Plaza Italia

Asociación Vecinal Lago Pacífico

Proto Comuna Caballito

Asamblea Parque Chacabuco

Movimiento Comunero

Queremos Buenos Aires

Vecinos en Acción

Espacio Chico Mendes

Frente Popular Darío Santillán (FPDS)

COB La Brecha

La Alameda

Colectivo por la Igualdad en el Partido Social

Asamblea Parque Lezama

Pañuelos en Rebeldía

Basta de Demoler

Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA)

Camino de los libres

El Hormiguero

Corriente Unidad Sur

Geoide en Revolución

Movimiento Emancipador

MP La Dignidad

Vecinos de AV. Cordoba y Callao

Corriente del Sur

Reconstrucción del Comunismo Revolucionario

Unidos por el Río (Vicentete López)

Cooperativa El Álamo

Patrimonio de Belgrano

Isepc

La Tosco

Balsud

Late

Cus

CCC

Movimiento por hospital de Lugano

Grupo de Caminantes del Cesac 7

Multisectorial Sudoeste

La Masa al Sur

Mesa Urbanización villa 21/24

Organización villa 20

CTA Territorial Comuna 6

Comisión De crisis Comuna 5

I.D.V. «Hotel Costa Azul»

Partido Proyecto Sur

Partido GEN

Partido Social de la Ciudad

Partido Camino Popular – Marea Popular

Partido Sumar Izquierda Democrática

Partido Libres del sur

Partido MST – Mov. Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda

Partido Socialista Auténtico (PSA)

Partido Comunista Revolucionario (PCR)

Partido Obrero – Frente de Izquierda

Partido Socialista

Autodeterminación y Libertad

Martín Iommi – Integrante de la Junta Comunal Nº 6

Miguel Vayo – Integrante de la Junta Comunal Nº 4

Paula Resels – Integrante de la Junta Comunal N° 11

Alejandra Camiña – Integrante de la Junta Comunal N° 8

Patricia Machado – Integrante de la Junta Comunal N° 5

Diputado de la Ciudad Pablo Bergel

Diputado de la Ciudad Alejandro Bodart (MST – Mov. Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda

Diputado de la Ciudad Adrián Camps

Diputado Nacional Jorge Cardelli

PAQUETE DE PROYECTOS DE LEY CUESTIONADOS EN TRATAMIENTO EN LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD

1) Proyecto de Ley: 3283-J-2012. Zonificación para la construcción del complejo inmobiliario Solares de Santa María por la empresa IRSA.

2) Proyecto de ley: 2513-J-2013. Rezonificación de terrenos en Caballito para autorizar a Irsa la Construcción de un Shopping.

3) Proyecto de Ley: 3257-D-2012. Plan Maestro para la Comuna 8.

4) Proyecto de ley: 1770-D-2012. Autorización para permitir la explotación de parques y plazas a través de permisos para confiterías y Bares.

5) Proyecto de Ley: 3429-D-2012. Proyecto de Polo Audiovisual en la  Isla Demarchi.

6) Proyecto de Ley: 2157-J-2013. Extensión de la Diagonal Sur.

7) Proyecto de Ley: 467-J-2013. Iniciativa Privada para la construcción del “Centro Metropolitano Audiovisual” en “El Dorrego”.

8) Proyecto de ley: 2511-J-2013. Declaración de innecesarios para la Ciudad de 40 inmuebles y se ordena su venta.

9) Proyecto de ley: 2130-J-2013. Autorización para endeudamieno para la adquisición de 105 coches para la Línea A del Subte.

10) Proyecto de Ley: 2568-J-2013. Autorización para la destrucción del Velódromo del Parque 3 de Febrero.

11) Proyecto de Ley: 2188-J-2013. Creación de una ley de promoción de las Actividades de Diseño de la Ciudad (Distrito del Diseño).

12) Proyecto de ley: 114-D-2013. Régimen General sobre concesiones permisos de uso y asignación a actividades estatales de los denominados bajo de autopista.

13) Proyecto de ley: 2516-J-2013. Modifica artículos de la Ley N° 2095 de Compras y Contrataciones de la Ciudad.

14) Proyecto de ley: 2077-J-2013. Aprueba la propuesta de la empresa Alvear Palace Hotel S.A. para el desarrollo de una playa de estacionamiento subterránea que comprende el Parque Mujeres Argentinas.

15) Proyecto de ley: 2512-J-2013. Declaración de innecesario para la Ciudad y se ordena la venta del inmueble sito en la Calle Carlos Pellegrini N° 313/317/321/323. En este inmueble funcionan algunas dependencias del Ministerio de Salud.

16) Proyectos de Ley: 791-D-2013, 815-D-2013 y 797-D-2013. Proyectos que derogan  las leyes N° 4.474, 4.475 y 4.476 y 4477. No al tratamiento del despacho en mayoría que firmaron el bloque del Pro y de los K pidiendo el archivo de estos proyectos.

17) Proyecto de ley: N° 3566-J-2012. Concesión del Servicio Público de Estacionamiento Regulado.

18) Proyecto de ley: 2515-J-2013. Modifica artículos de la Ley N° 2.809 que regula el régimen de Redeterminación de Precios aplicables a los contratos de obra pública.

19) Proyecto de ley: 2487-J-2013. Inclusión de nuevos términos técnicos del Código de Planeamiento Urbana sobre Estaciones de Transporte Público.

20) Proyecto de ley: 2509-J-2013. Modifica del Art. 12 de la Ley Nº 52/98 sobre herencias vacantes.

21) Proyecto de ley: 2510-J-2013.  Modifica varios artículos de la ley Nº 2.264.- Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado a estimular e incentivar la participación privada en el financiamiento de proyectos culturales

22) Proyecto de ley: 2517-J-2013. Modifica el Decreto N° 1.510/97 a fin de incorporar el Expediente Electrónico y la notificación electrónica.

23) Proyecto de ley: 2518-J-2013. Incorpora la regulación normativa de los documentos electrónicos y la infraestructura de la firma digital.

24) Proyecto de ley: 2569-J-2013. Declaración de interés público de obras a ser construidas por AUSA.

25) Proyecto de ley: 2377-D-2013. Crea la figura de Higiene urbana y afecta a dicho distrito numerosos predios de la Ciudad.

26) Proyecto de ley: 2413-D-2013. Creación de un nuevo Centro de exposiciones y convenciones.

27) Proyecto de ley: 2359-D-2013. Otorga permiso de uso a la Asociación Golf Club José Jurado en el  Parque las Victorias.

28) Proyecto de Ley: 2564-E-2013. Modificación a la Ley de Faltas N° 451.

29) Proyecto de ley: 2534-D-2013. Modificación a la ley N° 2.936 que regula la Publicidad Exterior

30) Proyecto de ley: 98-D-2013.  Regula el proceso de urbanización y radicación del “Barrio 31 Carlos Mugica” (Ex Villa 31 y 31 bis). No al tratamiento de las propuestas del Pro y el bloque K que quieren realizar modificaciones que desvirtúan del derecho a la radicación definitiva y a la re-urbanización del barrio.

31) Proyecto de ley: 2567-E-2013. Autorización para instrumentar contratos y obras para el método de separación mecánico biológica por 10 a 20 años.

32) Proyecto de ley: 873-D-2013. Zonificación especial para los Clubes de Barrio.

33) Proyecto de ley: 764-D-2013. Protección de las calles con adoquines de piedra.

34) Proyecto de ley: 2545-D-2013. Ley de Reforma Tributaria.

35) Proyecto de ley: 2555-D-2013.  Otorga a ALEARA (Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República Argentina) el uso gratuito del predio sito en la calle Moreno N° 330.

36) Proyecto de ley: 2535-D-2013.  Regulación de las  vidrieras en los locales comerciales.

37) Proyecto de ley: 2536-D-2013.  Modificación de la Ley de Publicidad Exterior.

Categorías
POLÍTICA Salud y bienestar

Pino Solanas a favor del derecho al aborto.

Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

En noviembre mientras la Comisión de Legislación Penal debatía los proyectos sobre derecho al aborto, a través de un comunicado de prensa el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas, líder del Movimiento Proyecto Sur, fijó posición a favor del derecho de las mujeres: “El Parlamento tiene que promover un amplio y serio debate previo, y luego legislar para que el aborto se convierta en un procedimiento no punible, con todos los requerimientos del caso, un protocolo de actuación en los hospitales, sin judicialización y con atención previa y posterior a la mujer. Lamentablemente, no existe una política seria de educación sexual para la prevención de embarazos no deseados. Por eso estamos a favor del aborto legal para terminar con la realidad de las intervenciones clandestinas que año a año provocan la muerte de miles de mujeres.”

El compañero Solanas agregó: “Proyecto Sur está comprometido en jerarquizar y fortalecer todas las políticas públicas destinadas a la atención de la mujer. La salud es un derecho primario y universal. El gobierno tiene que hacerse cargo y trabajar leyes que terminen con el sufrimiento de mujeres que defienden la libertad de decidir sobre su propio cuerpo.”