Categorías
POLÍTICA

Vilma Ripoll desde el Encuentro Regional de Mujeres en José C. Paz

MST – Nueva Izquierda

Ripoll en radio abierta JoseCpazHoy desde el XVI Encuentro Regional de Mujeres en José C. Paz la dirigente y candidata a diputada bonaerense Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda en PODEMOS) quién participó con una importante delegación de mujeres del conurbano, señaló: “Los allanamientos en San Miguel no son un hecho aislado, confirman que las redes de trata están vivas y que en la provincia también crecen la trata y la prostitución. No habría encubrimiento de la explotación sexual en los prostíbulos sin la complicidad e impunidad judicial, policial y política”.

Ripoll agregó: “Cientos de mujeres relataban la falta de respuestas por parte de las instituciones Estatales al problema de la violencia hacia las mujeres. Son necesario los fondos para que la mujer pueda rehabilitarse psicológica, socialmente y no se vea obligada a volver a la casa del violento”.

Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN Mitologías - Religiones POLÍTICA

CAEL PROPONE CAMBIAR UN FERIADO RELIGIOSO POR OTRO LAICO.

Libre Diversidad

Comunicado. La Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL) presentó a ambas cámaras del Congreso de la Nación un proyecto de ley para avanzar en un calendario de feriados más acorde al de un Estado Laico. En particular, el proyecto propone que el feriado del 8 de diciembre, relativo a una festividad específica del culto católico, deje de ser tal, a la vez que un nuevo feriado se agregue al calendario cada 10 de diciembre como el «Día de la Democracia y los Derechos Humanos».

La semana pasada CAEL presentó al Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca dar un paso más en el sentido de un Estado Laico. Se trata de los expedientes P-92 (Cámara de Diputados/as) y P-31 (Senado), que presentan ante ambas cámaras un anteproyecto de ley que propone una modificación al calendario de feriados nacionales desde una perspectiva laicista. Se propone que el 8 de diciembre de cada año, en tanto feriado nacional por ser una festividad del culto católico apostólico romano, deje de serlo. Al mismo tiempo, se propone un nuevo feriado nacional de carácter laicista y argentino: el 10 de diciembre, «Día de la Democracia y los Derechos Humanos». La propuesta, también será presentada a la Presidenta de la Nación para su consideración.
El 8 de diciembre de 1854 el Papa Pío IX estableció por revelación divina que «la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano». Esta afirmación debe ser considerada por las personas católicas un dogma incuestionable, en función de la doctrina de la infalibilidad pontificia que el propio Pío IX definió pocos años después.

Pero dicha supuesta infalibilidad nada tiene que ver con los principios de nuestra Constitución Nacional, que desde 1853 garantiza la libertad religiosa y de conciencia a todas las personas. Por el contrario, sostener un dogma establecido por un gobernante de un Estado extranjero, elegido por un consejo de «notables», que concentra en su figura los tres poderes del Estado y dicta declaraciones incuestionables bajo pretexto de inspiración divina y en el que sólo los varones pueden ser elegidos y participar de la toma de decisiones, colisiona abiertamente con los principios de un estado republicano, con división y control entre poderes, que promueve la igualdad entre varones y mujeres, y donde todas las decisiones de un gobernante son recurribles judicialmente y rigen plenamente libertades fundamentales de conciencia, pensamiento y expresión. Los dogmas religiosos son así incompatibles con el espíritu republicano, democrático e igualitario de nuestra Carta Magna.

Por otro lado, el 10 de diciembre tiene en nuestro país un doble sentido democrático. A nivel internacional, se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dada en la ONU en 1948, y a nivel nacional, celebramos el restablecimiento de la Democracia en 1983. Además, cada dos años autoridades nacionales y de otros niveles de gobierno eligen esa fecha para asumir sus mandatos.

Sin dudas el 10 de diciembre es un día que debería ser reivindicado para recordar la importancia de la vigencia de la Democracia y reflexionar sobre la necesidad de profundizarla y de entenderla como la base fundamental para la plena vigencia de los derechos humanos, incluyendo en estos a la libertad de conciencia y la libertad religiosa. Y el 30º aniversario del retorno a la democracia es sin dudas la ocasión ideal para dar este paso.

Llamamos a todas las fuerzas políticas, en especial a las que tienen representación en el Congreso, a impulsar esta modificación para seguir avanzando hacia un Estado cada vez más laico y democrático, que garantice la plena vigencia de los derechos humanos y la libertad de conciencia y la igualdad para todas las personas.

El proyecto presentado, con sus fundamentos, puede leerse aquí.

 

Categorías
POLÍTICA

La Federación Universitaria de Bs. Aires sigue siendo de la Izquierda.

La FUBA sigue siendo de la izquierda

Marcha.org.ar Este sábado se realizó el congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). La lista de las organizaciones de izquierda, “Por otro 1918”, encabezada por La Mella en Marea Popular y el Partido Obrero volvió a ganar la presidencia de la federación estudiantil más grande del continente.

El 27 de abril se llevó a cabo el Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Allí se renovaron las autoridades del gremio estudiantil que nuclea a los 13 centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y además se votaron, en un plenario abierto, mociones sobre distintas cuestiones que hacen a la política universitaria y nacional.

El frente de agrupaciones de izquierda “Por otro 1918” encabezado por La Mella en Marea Popular y el Partido Obrero volvió a conquistar la Presidencia con 56 delegados de su lado. Lejos y en segundo lugar se ubicó el frente “27 de abril Unidos y Organizados” con la Secretaría General y 13 delegados.

Un congreso normalizador

La FUBA logró normalizar su situación interna luego de que el año pasado no se pudiera realizar el Congreso de renovación de autoridades debido a la falta de quórum. En aquella oportunidad las organizaciones que responden al kirchnerismo, junto con los radicales de Nuevo Espacio (ex Franja Morada) y el Movimiento Nacional Reformista (Partido Socialista) acordaron no presentarse al Congreso para dejarlo sin quórum ante la imposibilidad de ganarle la federación a la izquierda. De esta manera durante todo un año utilizaron ese argumento para deslegitimar dicha herramienta gremial a pesar de haber sido responsables de que el Congreso no se realice.

Este año se logró el quórum necesario de más de 66 delegados (sobre un total de 130) y de esta forma el frente “Por otro 1918” (que dirige la FUBA desde 2010) volvió a alcanzar la mayoría necesaria para quedarse con la Presidencia.

Las agrupaciones de Unidos y Organizados acreditaron sus delegados ya que, ante la ausencia de Nuevo Espacio (ex Franja Morada), era muy probable que obtuvieran la Secretaría General como finalmente sucedió.

Modificaciones en el frente de la izquierda

Si bien la lista “Por otro 1918” continúa, algunos cambios se dieron a su interior. En primer lugar cabe destacar que quedó afuera Libres del Sur, organización que hasta entonces ostentaba la vicepresidencia de la FUBA. Sus relaciones políticas a nivel nacional y de la Ciudad de Buenos Aires (acuerdo con la UCR y la Coalición Cívica) le valieron quedar afuera del frente de agrupaciones de izquierda. Lo curioso es que, a pesar de haber afirmado en una nota en el diario Página 12 previa al Congreso, que iban a acreditar sus delegados, finalmente no lo hicieron. Sumándose así a la política de sus nuevos aliados a nivel nacional.

A su vez se incorporaron a la lista “Por otro 1918” el MST (en Proyecto Sur) y Cauce, una corriente de izquierda independiente.

Lo que viene

Martha Linares, de La Mella en Marea Popular, fue electa presidenta de la FUBA junto a Julian Asiner del Partido Obrero (PO). La vicepresidencia quedó a cargo de Adrián Echaide del Comité por la Reconstrucción del Comunismo Revolucionario (CRCR).

Respecto del Congreso la nueva presidenta, Martha Linares, afirmó que los delegados que tiene la izquierda (los cuales se obtienen de acuerdo a los votos conseguidos en las elecciones de Centro de Estudiantes) son “el reflejo de la militancia cotidiana en las facultades”.

Sostuvo por otra parte que “las agrupaciones estudiantiles que representan la privatización de la universidad pública como Nuevo Espacio, ex Franja Morada, o el MNR del Partido Socialista, no se presentaron al congreso, lo que representa un nuevo ataque al gremio”.

Sin embargo, agregó, “el kirchnerismo, luego de boicotear el congreso anterior debió reconocer que sus criticas eran infundadas frente a una Federación que representa la conducción de nueve de trece centros de la UBA” haciendo alusión a la hegemonía que detenta la izquierda universitaria en este aspecto.

La agrupación de la que forma parte Linares (La Mella en Marea Popular) conduce actualmente los Centros de Estudiantes de Sociales, Ciencias Exactas, Filosofía y Letras y Psicología. Además es parte de la conducción del Centro de Medicina junto al PO. Por su parte el PO conduce los centros de Veterinarias y Farmacia y Bioquímica. Además, en conjunto con la CRCR detenta la presidencia de Ingeniería y Arquitectura.

Respecto de los desafíos por delante, la nueva presidenta destacó que este año habrá elección de rector de la UBA. En ese sentido el congreso “se pronunció unánimemente en contra de las candidaturas del actual rector Hallu como del vicerrector Barbieri, hoy enfrentados, para ocupar el rectorado a partir del 2014”.

“Tanto uno como el otro representan el mismo modelo de universidad que acepta los fondos de la minería contaminante, devalúa los títulos de la universidad a través de la CONEAU y cesantea a cientos de docentes dejándolos en la calle de un día para el otro” remarcó Linares. A su vez la nueva presidenta agregó: “Nosotros seguimos exigiendo una democratización de la universidad y ninguno de los dos candidatos a rector representa ese proyecto”.

Finalmente Linares concluyó: “debemos, como movimiento estudiantil, luchar por la democratización de la universidad y por la masividad, el acceso y permanencia de los sectores populares. Esa es nuestra apuesta y por eso estaremos dando la pelea todos los días desde cada aula en cada facultad”.

Categorías
POLÍTICA

Pino Solanas:“La urgencia nacional es reponer a los jóvenes, sin imposturas electorales, el derecho a elegir, estudiar, trabajar, soñar, crear, formar familia y no manipular a las mismas víctimas de la exclusión social que genera el modelo gobernante».

El diputado Fernando Pino Solanas se refirió al proyecto de ley que impulsa el oficialismo para que los adolescentes de 16 años puedan votar.

El diputado Fernando Pino Solanas de Proyecto Sur consideró que “el proyecto de ley que impulsa el oficialismo para que los adolescentes de 16 años puedan votar es una burla”

En ese sentido Solanas manifestó que “cualquier reformar electoral deberá surgir de un amplio y previo debate con participación de los jóvenes y sólo podrá aplicarse en la segunda elección a partir de su aplicación. En este caso, en las elecciones del 2015″.

“Apoyamos el voto a los 16 años, dijo Solanas, en el marco de la restitución de todos sus derechos sociales y ciudadanos: hoy la mitad de los jóvenes están condenados a la desocupación y la falta de capacitación. La urgencia nacional es reponer a los jóvenes, sin imposturas electorales, el derecho a elegir, estudiar, trabajar, soñar, crear, formar familia y no manipular a las mismas víctimas de la exclusión social que genera el modelo gobernante”. finalizó el líder de Proyecto Sur.

Categorías
POLÍTICA

Ciudad de Buenos Aires: Presentación del Balance Semestral de la Comuna 10.

Comunicado del MST en Proyecto Sur – Comuna 10.

La Junta Comunal es un Órgano Colegiado de siete miembros,  pero lamentablemente el balance lo hace sólo el Presidente. Con una convocatoria en solitario y sin tiempo de pre – aviso, el Presidente de la Junta Comunal convoca al mismo tiempo a los comuneros, vecinos, y al Consejo Consultivo a la presentación de su balance.

Maru Lopes, comunera del MST en Proyecto Sur, expresó su preocupación ante la metodología adoptada para realizar esta convocatoria. “Vemos con preocupación que la convocatoria se haya realizado de manera unilateral, siendo los comuneros integrantes de un órgano colegiado” y agregó “en el camino de fortalecer la democracia participativa, consideramos necesario que la presentación del balance de los primeros 6 meses, se tendría que haber convocado con un tiempo prudente para la mayor participación y en la que cada miembro de la junta tenga la posibilidad democrática de expresar su balance, considerando la pluralidad de ideologías y concepciones que existen en un órgano de siente miembros electos por el voto popular.»

 

Comuna 6: Ley de proteccion patrimonial de Ferro Carril Oeste.

Comunicado de Proto Comuna Caballito. En la sesion de la Legislatura de la Ciudad de este jueves se le dio sanción definitiva a la  Ley de proteccion patrimonial de Ferro Carril Oeste.La votacion dio un unánime 52 positivos, 0 negativos y abstenciones.

Proto Comuna Caballito impulsó el proyecto presentado en la Legislaturade la Ciudad referente a la catalogación , de la sede historica del Club Ferrocarril Oeste; y al edificio Platea y Gimnasio Ricardo Etcheverry. Comoasimismo de la inclusión como “bien cultural” a la Locomotora Historicadel Club.

La iniciativa original referente a la catalogacion, con nivel de proteccioncautelar, de la sede historica del Club FerrocarrilOeste, sita en Federico Garcia Lorca 350, fuepresentada por el Diputado (MC) Martin Hourest (GEN) en octubre de 2010. E impulsada en su segunda lectura por el diputado Pablo Bergel (Proyecto Sur).

Esta normativa no solo permite preservar inmueblesde notorio valor patrimonial y simbólico para el barrio. Sino que tambien excluye de la posibilidad deespeculación inmobiliaria a estos terrenos. Garantizando la continuidad del usosocial y deportivo de los mismos. Para las actuales y próximas generaciones.

Varias agrupaciones internas del club apoyan la medida.

Categorías
POLÍTICA

CELN en el País y el Mundo.


Los créditos “obligatorios” deberán darse antes de 2013

Los bancos deben prestar el 5% de los depósitos de clientes privados, al 15% y 3 años de plazo. El Central rebajaría encajes.

María Cash: el complejo laberinto de una búsqueda desesperada

De lujo: $ 200 mil para que Valeria Lynch cante el Himno el 9 de Julio en Tucumán.

Más de medio millón de usuarios aún sin energía en este de EEUU

Categorías
POLÍTICA

Plan de viviendas de Cristina K. Con suerte, solo para el 3%.

Por Gustavo Giménez para Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

La semana pasada el gobierno anunció un plan de créditos hipotecarios para construir viviendas que género expectativas en muchos argentinos que necesitan de una casa propia. Son 3 millones de familias las que necesitan una vivienda. El nuevo plan entonces cubriría solo a una de cada 30 familias con necesidades de habitar una vivienda.

Ya de entrada tuvieron que desdecirse ya que el vice ministro K, estrella del momento, Axel Kicilof, habló de 400.000 viviendas en cuatro años. Luego distintos funcionarios se encargaron de precisar que en realidad de lo que se trataba es de un plan de 100.000 viviendas para implementar entre el 2012 y 2013.

En un momento en que el crédito hipotecario prácticamente no existe, que se anuncie un plan de viviendas con tasas de entre un 2 y 14 %, a pagar en 20 o 30 años, con montos de $ 200.000 a $ 350.000 (en este último caso solo para ingresos altos), despertó una ola de expectativas y a la fecha ya se habla de 1.600.000 consultas, apenas una semana de lanzado el plan de crédito hipotecario.

Aunque el programa de créditos exige un ingreso familiar bajo, $ 1,800 para participar, en realidad deja afuera a millones, los más pobres, los desocupados, los que trabajan en negro que son casi el 40 % de la fuerza laboral y alcanza a sectores de ingresos muy altos de hasta $ 30.000-

Las viviendas a construir son pocas y encima el que va a decidir a quienes debería corresponderle: va ha ser “la lotería”. Lo cual en un gobierno que ha canalizado con un método clientelar el reparto de la ayuda social, no deja de ser un alivio: “si tenes suerte en una de esas te toca”. Ah! Si no tenes terreno mejor comprate algún amuleto, porque vas a tener que competir en otra lotería para ver si te otorgan un terreno fiscal. Mientras tanto si sos parte del 97% sin suerte, no te queda otra que seguir esperando.

No hay que hacerse muchas ilusiones.

Si vos finalmente sos parte del 3% agraciado con un crédito, tenes que saber que podes llegar a pagar hasta el 40 % de tus ingresos familiares la cuota. Si como la mayoría de los trabajadores y los pobres gastas la mayor parte de tus ingresos en alimentos, cada vez más caros, con una inflación en crecimiento, vas a tener que comer aún menos vos y tu familia.

Pero todavía no pasaste todos los obstáculos… porque durante estos 10 años de mandato Kirchnerista, el gobierno se ha cansado de anunciar planes de vivienda, de los cuales solo ha cumplido una pequeña parte y la mayoría ha estado cruzado de escándalos de clientelismo y corrupción. El último y que sigue resonando, es el negociado con nada más ni nada menos que $ 750 millones, de los hermanos Shoklender con la fundación Sueños Compartidos de las Madres de Plaza de Mayo y los funcionarios de turno. Justamente dos de los funcionarios involucrados en estos negociados, José López y Abel Fatala, responsables de la Secretaría de Obras Públicas, serán parte de la dirección de este plan de créditos para la vivienda llamado PRO.CRE.AR.

Pero tampoco funcionó el “Plan Federal” de Kirchner que no llegó a construir el 30% de sus objetivos. Ni el “plan inquilinos” del 2006, ni “El fondo para infraestructura y vivienda” anunciado en el 2008, ni el programa “El crédito para tu casa” anunciado en el 2009 con financiamiento del ANSES y que solo llegó al 17% de lo anunciado. O el “Plan Nacional Casa Propia” lanzado en el 2010 sobre el que no se conocen resultados.

Hay analistas que sostienen que Cristina salió rápido con estos anuncios porque Macri también anunció créditos hipotecarios (ver nota). Lo cierto es que solo el apuro por ganar algo de prensa puede justificar improvisaciones como lanzar una tasa fija de hasta el 14%. Que para las tasas de hoy son bajas, pero en 30 años en los cuales la inflación puede llegar a bajar, pueden ser confiscatorias.

Ya Cristina y Macri nos han mostrado como pueden burlarse impunemente de la gente que necesita una vivienda. Acuérdese compañero, cuando después de la crisis del Parque Indoamericano, entre Macri y Aníbal Fernández, anunciaron un plan de viviendas donde por cada peso que iba a poner la Ciudad, la Nación iba a poner otro. Todavía estamos esperando…

La plata la ponen los trabajadores y los jubilados.

Los fondos saldrán del ANSES, o sea del fondo que cubre las jubilaciones. Serán $20.000 millones para el primer año. Ya del ANSES se paga la Asignación Universal por Hijo o el programa de Computadoras para los estudiantes. Antes la ayuda social se pagaba de partidas del Presupuesto Nacional. Pero también se pagan los bonos de la deuda pública argentina y otras necesidades de caja del gobierno. Por ejemplo, esta semana el gobierno nacional dispuso la emisión de una Letra del Tesoro por un monto de 113.770.820 dólares a ser suscripta por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previ-sional Argentino (SIPA), que es de donde va a salir el dinero para estos créditos hipotecarios.

Ya la provincia de Córdoba está reclamando $ 1.700 millones que le debe el ANSES para pagar a los jubilados cordobeses. Mientras, el 80% de los jubilados gana la mínima. La gran mayoría gana $1.600- por mes, y este gobierno se niega a pagarles el 82% móvil que les pertenece. Una vergüenza.

El Plan Primera Casa de Macri tampoco es la solución

El Plan Primera Casa de Macri tampoco es la solución

En comparación con otros bancos, los créditos para vivienda que otorga el Banco Ciudad son relativamente más accesibles y convenientes. Sólo relativamente, porque siguen siendo pocos para lo que hace falta. Ahora el jefe de gobierno porteño acaba […]  Más»

En Bahía Blanca, casas de cartón

En Bahía Blanca, casas de cartón

El mismo día que Cristina anunciaba el nuevo plan de viviendas, se conoció la denuncia de los vecinos adjudica-tarios de un plan de 260 viviendas que entregó el gobierno, en el barrio Villa Buenos Aires de Bahía Blanca. […]  Más»

Por un verdadero Plan de Obras Públicas  y Viviendas Populares

Por un verdadero Plan de Obras Públicas y Viviendas Populares.

El plan de créditos hipotecarios anunciado por el gobierno no solo cubre a pocas familias, sino que es financiado con fondos de los trabajadores y jubilados, y las grandes empresas constructoras, como Roggio o Techint, serán las principales […]  Más»

Categorías
POLÍTICA

Peña en La Matanza: Daniel Mercado de Libre Diversidad y del MST en Proyecto Sur precandidato a concejal

Por Carlos Gómez para Alternativa Socialista.

001El pasado domingo 13 de marzo, en el ex cine de González Catán, los compañeros del MST de La Matanza, realizamos una gran peña folklórica donde más de un centenar de compañeros participaron de esta agradable actividad. Pasado el mediodía, luego del rico asado preparado por los compañeros, tuvimos el placer de escuchar los saludos de los dirigentes de los partidos con los que llevamos adelante la construcción del Movimiento Proyecto Sur de la zona, Carlos De Marco del PSA y Rubén Moreira del Partido Proyecto Sur, con los que venimos trabajando muy bien en forma conjunta desde hace meses, como así también del dirigente de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de G. Catan contra la CEAMSE, Hugo, con quien nos une una larga trayectoria de lucha.

Acto seguido saludaron en la peña dos compañeros con los que venimos participando en la pela por terminar de una vez por todas con la policía y la justicia corrupta, que sufrimos día a día los trabajadores, el compañero Rubén Carballo, padre del joven asesinado por la policía en el recital de Viejas Locas y Miguel del Valle, padre de Ruth quién fuera victima de la falta de inversión en salud pública, además de los aprietes por parte de la policía local por reclamar el esclarecimiento de este hecho.

Finalizando las intervenciones nos dirigió unas palabras Daniel Mercado, precandidato a concejal por el MST en La Matanza y el compañero Alejandro Bodart de la Dirección Nacional del MST y del Movimiento Proyecto Sur.

Participaron de la peña compañeros y activistas de los distintos sectores donde intervenimos desde la regional: ferroviarios, metalúrgicos, docentes, sanidad, secundarios, terciarios, universitarios, nuestro querido Teresa Vive y los compañeros de Libre Diversidad, que son el fiel reflejo de la situación política de nuestro país y de la oportunidad tremenda que tenemos por delante, tal como lo manifestara el compañero Bodart al dirigirnos unas palabras sobre la situación nacional “ El Movimiento Proyecto Sur representa un nuevo espacio en la política nacional a la izquierda del Kirchnerismo, y Pino Solanas sintetiza a los diferentes sectores que confluyen en busca de un cambio profundo con incidencia en el movimiento de masas y alternativo al bipartidismo…”

Dicho proceso de cambio también pudo verse en los espectáculos musicales, donde varios artistas populares de la zona cantaron y bailaron para el público, teniendo el gusto de cerrar la velada con un dúo integrado por dos compañeros de la regional, la compañera docente Carolina y Diego de la juventud.

Sin lugar a dudas, fue un día de intensa actividad, que nos lleno de alegría y satisfacción por ver reflejado en concreto las posibilidades de crecimiento de este nuevo proyecto que encaramos los compañeros militantes y luchadores del partido, que no es más que la construcción del Movimiento Proyecto Sur de la mano del crecimiento y fortalecimiento de nuestro Movimiento Socialista de los Trabajadores.